Agamenón

[12]​ Además de Menelao, Agamenón tenía una hermana llamada Anaxibia,[12]​[13]​ Cindrágora[8]​ o Astíoque.

[17]​ Clitemnestra, sometida, le alumbró un hijo, Orestes, criado con toda la opulencia, y también tres hijas, Crisótemis, Laódice e Ifianasa; estas dos últimas conocidas como Electra e Ifigenia, respectivamente, en los textos trágicos.

[18]​[19]​ La forma en la que Agamenón volvió al reino de Micenas difiere según las fuentes.

En la obra de Homero parece que sucediese pacíficamente a Tiestes,[20]​ pero según otros lo expulsó y usurpó el trono.

[23]​ Cuando Paris, hijo de Príamo, se llevó a Helena, todos los caudillos aqueos fueron convocados para organizar un ataque contra Troya.

Calcante interpretó la señal como indicativa de que los griegos debían partir a luchar contra Troya durante nueve años, pero al décimo la ciudad caería.

[5]​[31]​[32]​[33]​[34]​[35]​[36]​[37]​[27]​ Tras esto cesó la calma y el ejército partió hacia la costa de Troya.

Cuando Héctor desafió al más bravo de los griegos, Agamenón se ofreció a luchar contra él, pero Áyax fue elegido en su lugar por sorteo.

Poco después de esto tuvo lugar otra batalla en la que los griegos fueron derrotados[42]​ y Agamenón, abatido, les aconsejó emprender la huida y regresar a casa,[43]​ pero los demás héroes se opusieron.

[45]​ Héctor avanzó entonces victoriosamente, y Agamenón aconsejó de nuevo a los griegos que se salvasen huyendo.

Poseidón también se apareció a Agamenón con la forma de un anciano y le inspiró nuevo coraje.

En los juegos en honor de Patroclo, Agamenón se llevó el primer premio en la suerte consistente en arrojar la lanza.

[52]​ Tras la captura de Troya, Agamenón recibió como parte del botín a Casandra, hija de Príamo y profetisa condenada,[53]​[54]​ con quien, según una tradición recogida por Pausanias, tuvo dos hijos: Teledamo y Pélope (llamado este último como su bisabuelo).

Según cuenta Tzetzes, Egisto mató a Agamenón con la ayuda de Clitemnestra.

La llamada « Máscara de Agamenón ». Descubierta por Heinrich Schliemann en 1876 en Micenas . Se desconoce a quién representa.
Crátera de cáliz de figuras rojas atribuida al pintor de la Dokimasia (siglo V a. C.) donde se representa la muerte de Agamenón. En esta pintura es Egisto quien asesta el golpe mortal a Agamenón. Este está cubierto con una túnica. A la izquierda, con el brazo alzado, se encuentra Clitemnestra. La escena incluye también otras figuras femeninas, que son probablemente Electra, Casandra y Crisótemis . Boston, Museo de Bellas Artes .