[13] No obstante, su buena acogida resultó clave para que se produjera la serie televisiva,[7][14] cuyo estreno en 1999 estableció un récord de audiencia para Cartoon Network al captar la atención del 2.4 % de los hogares que tenían acceso a su señal.
[7][9] Fue la primera serie animada masterizada en alta definición y la incursión de Cartoon Network en el género del horror.
[32] Para junio de 2021, la viabilidad del proyecto se había vuelto incierta, y en su lugar se produjo el largometraje directo a vídeo Straight Outta Nowhere: Scooby-Doo Meets Courage the Cowardly Dog (un cruce con Scooby-Doo).
[37][40] Su tendencia abusiva normalmente le amerita ser el centro de una catástrofe o sufrir algún castigo al final del episodio.
Y así mismo desapareció [...] Comencé a escribir la historia del pollo alienígena al día siguiente».
[9] Sobre Muriel, puntualizó que su nombre, personalidad, cabello blanco y modo de hablar están basados en una mujer escocesa con quien solía tener conversaciones telefónicas.
[65][67] En 1995, Cartoon Network y Hanna-Barbera habían empezado a incubar proyectos como Dexter's Laboratory, Cow and Chicken y Johnny Bravo para lo que sería el programa antológico World Premiere Toons (más tarde llamado The What a Cartoon!
[67] Una vez aceptada, la propuesta se convirtió en uno de los dieciocho cortos a presentar en World Premiere Toons entre 1995 y 1996.
[7] En resumen, el trabajo se completó en apenas cinco meses y generó satisfacción tanto en Cartoon Network como en la audiencia de World Premiere Toons.
[9] La figura del villano a veces podía subvertirse, como en el episodio «Last of the Starmakers» —«La última creadora de estrellas»—, en el que un cefalópodo proveniente del espacio exterior resulta ser de naturaleza benigna.
[74] «The Mask» —«La máscara»— involucra el tema de la violencia doméstica y las relaciones queer, mostrando a dos amantes separadas forzosamente por un iracundo gánster.
[Para ello] pude encontrar medios con que retratar mejor los paisajes emocionales, como la arcilla, el CGI o los recortes».
[78][80] Dilworth diseñaba los fondos, personajes, accesorios y le proveía pequeñas descripciones a los animadores, quienes debían reproducir aquellos modelos de la manera más exacta.
[79] Este se mostró complacido con el cambio, pese a haber querido que la serie difiriera del piloto al hacer que la mascota emitiera palabras: «Limitamos su habla a gritos, balbuceos y gimoteos [...] y funciona.
[82] Para la segunda temporada, la opinión general era que la serie reflejaba un mayor provecho de su potencial.
[83] También pudo lidiar con la prohibición de elementos reminiscentes del cine gore, ya que nunca se consideró aficionado a tal género.
[99] Cerca del remate de la cuarta temporada ya habían producido 104 temas originales, mezclados conjuntamente por Gray, Jon Smith, Paul Grassini y Frank DiMinno.
y Cartoon Network para publicar la banda sonora original de Courage the Cowardly Dog, pero sus composiciones permanecen inéditas.
[67] Aunque la noticia sobre una precuela tentativamente llamada Before Courage (o Antes de Courage) para el canal Boomerang provino del mismo creador a finales de ese año,[32] más tarde explicó que la esencia del proyecto no se había consolidado aún: «Estamos muy emocionados [y] esperaremos a ver qué sucede.
Animation brindó las primeras imágenes de Straight Outta Nowhere: Scooby-Doo Meets Courage the Cowardly Dog,[nota 5] una película directa a vídeo en la que Courage y sus dueños se embarcan en una aventura con la pandilla de Mystery, Inc.
—Fred, Daphne, Velma Shaggy y Scooby-Doo— para indagar sobre una monstruosa cigarra que lidera su propio ejército de semejantes.
[110] John R. Dilworth mencionó que Warner lo quiso como consultor para el proyecto, pero optó por no involucrarse.
[76] Peter Fernandez le prestó su voz a varios personajes mientras asumía la dirección del elenco, que para roles secundarios incluía a Paul Schoeffler (doctor Vindaloo, Katz, Le Quack y otros villanos), Mary Testa (Shirley, la médium), Billie Lou Watt («Ma» Bagge), Simon Prebble (el computador) y Arnold Stang (voces adicionales).
[126] En marzo del año siguiente llegó a ser la nonagésima quinta producción más vista de la televisión estadounidense.
[135][136] Macrospace desarrolló el juego móvil Courage the Cowardly Dog: Haunted House (2003), cuya dinámica consistía en asumir el rol de Courage y eliminar figuras paranormales como «la Momia» o «la Sombra» para defender a Muriel y Eustace de su dañina invasión.
[142] La editorial DC también los incluyó en varios volúmenes del cómic Cartoon Network Block Party, que reunía aventuras basadas en series como Codename: Kids Next Door, Ed, Edd n Eddy y Foster's Home for Imaginary Friends.
[174] En Common Sense Media, donde la serie está catalogada como un «favorito de culto», KJ Dell Antonia advirtió: «Los padres deben saber que este programa no es apropiado para ningún niño lo suficientemente joven como para creer en la realidad de un personaje animado en cualquier nivel».
[177] En similar postura, Randy Miller III de DVD Talk emitió: «Los programas de televisión dirigidos a audiencias más jóvenes generalmente no buscan [generar] emociones fuertes y escalofríos, por lo que es bueno ver que una serie genuinamente surrealista e inquietante desarrolló un seguimiento decente».
[67] También le dijo a IndieWire en 2024: «Es encantador cuando alentamos la imaginación de todos para que evoquen sus propias fantasías».
[186] Además, observó que el fanatismo por el programa puede tener diferentes manifestaciones, dependiendo del individuo: desde fanes «acosadores y problemáticos» hasta aquellos que le han manifestado su gratitud con recuerdos hechos a mano.