Igualmente, muchas tiendas en línea ofrecen a los compradores la posibilidad de calificar y evaluar el producto.
Este último suele llevar asociada una comisión en la mayor parte de las tiendas en línea que lo ofrecen.
Este último a veces es utilizado como medio de validación.
Una tienda virtual es un sitio web que vende productos o servicios y, por lo general, tiene un carrito de compra asociado a ella.
En este tipo de tiendas las personas pueden comprar desde sus casas logrando tener más poder ya que tienen una gran variedad de alternativas para elegir y no necesita caminar grandes distancias para llegar a otras tiendas.
Inclusive pequeños comerciantes se pueden ver beneficiados de tiendas virtuales a la medida, prediseñadas, donde solo escogen su plantilla y publican sus productos.
Así, la tecnología actual permite a las administraciones públicas prestar servicios a través de Internet, y hace posible que ciudadanos, empresas y otras instituciones puedan realizar trámites de diversa índole con la Administración.
Cuando varias tiendas en línea concentran sus actividades o venden sus productos o servicios en una plataforma común, que además procesa para ellos las transacciones comerciales (pagos y recibos), dicha plataforma recibe el nombre de mercado en línea, mercado electrónico o mercado virtual (online marketplace en inglés).
Se podría comparar un mercado virtual con un centro comercial, donde en lugar de pagar en los distintos establecimientos se paga en un puesto común regentado por la dirección del propio centro.
[3] Los mercados virtuales son la forma más común de comercio electrónico multicanal.
En la mayoría de los mercados electrónicos, el envío se efectúa desde las instalaciones del comercio participante, ya que la plataforma misma sólo sirve como sistema de gestión y venta en línea.
En general, dado que los mercados virtuales ofrecen productos procedentes de una gran variedad de proveedores, la oferta suele ser más amplia, y la disponibilidad más que en las tiendas en línea minoristas.
Para asegurarse que la tienda visitada es legítima, se puede comprobar, entre otros, los siguientes elementos: Elementos que otorgan seriedad y confianza: Las plataformas para tiendas en línea son en su mayoría libres, de código abierto y basadas principalmente en PHP, aunque también las hay en tecnologías como Java_(lenguaje_de_programación), .Net o Ruby.
Como resultado, se experimentaron grandes mejoras en este tipo de empresas.
Cuatro años después las empresas y el público en general se dan cuenta de su potencial.
El consumidor a menudo recibe una confirmación por correo electrónico una vez que se completa la transacción.