Se convierte en uno de los primeros enfoques del cine y la animación, el cual florecería entre los años 1900 a 1940.
El slapstick se convierte en un elemento clave del humor estadounidense, estilo de humor crudo que marcó la producción fílmica y televisiva durante la primera mitad del siglo XX con la explotación excesiva de la comedia física.
En su origen etimológico, slapstick es una composición de las palabras inglesas slap (golpe o bofetada) y stick (palo).
En los años 1910 a 1930, el cine slapstick desarrolla su mayor auge de popularidad con exponentes como: Charlie Chaplin, Buster Keaton, Fatty Arbuckle, Mabel Normand, Harold Lloyd y Mack Sennett.
Diversos estudios produjeron cortos animados que incluían humor slapstick, mostrando un tipo de violencia exagerada sin consecuencias reales.
[11] Los recursos más utilizados consisten habitualmente en que un personaje, por ejemplo, golpee a otro con diferentes elementos (como martillo o una bola demoledora), deje caer algo (un yunque, un piano, un árbol), que un tren lo arrolle, cortar con una sierra el piso dejando caer al personaje etc.
Se asegura que la violencia retratada en producciones fílmicas, televisivas y otros medios (videojuegos, cómics, etcétera.)
La producción televisiva se basa enteramente en la violencia, principalmente en la animación destinada al público infantil entre 7 y 12 años.