stringtranslate.com

lolita

Lolita es una novela de 1955 escrita por el novelista ruso-estadounidense Vladimir Nabokov que aborda el controvertido tema de la hebefilia . El protagonista es un profesor de literatura francesa que se traslada a Nueva Inglaterra y escribe bajo el seudónimo de Humbert Humbert. Describe su obsesión por una " nínfula " de 12 años, Dolores Haze, a quien secuestra y abusa sexualmente después de convertirse en su padrastro. En privado, la llama "Lolita", el apodo español de Dolores . La novela fue escrita originalmente en inglés, pero el miedo a la censura en Estados Unidos (donde vivía Nabokov) y Gran Bretaña llevó a que fuera publicada por primera vez en París, Francia, en 1955 por Olympia Press .

El libro ha recibido elogios de la crítica independientemente de la polémica que provocó entre el público. Se ha incluido en muchas listas de los mejores libros, como la Lista de las 100 mejores novelas de Time , los 100 libros del siglo de Le Monde , la Biblioteca Mundial Bokklubben , las 100 mejores novelas de la Biblioteca Moderna y The Big Read . La novela ha sido adaptada dos veces al cine: primero en 1962 por Stanley Kubrick , y luego en 1997 por Adrian Lyne . También ha sido adaptado varias veces para el escenario.

Sin embargo, la influencia de la novela va más allá. En la cultura japonesa, Lolicon es todo un género mediático dedicado a ideas relacionadas. En inglés, Lolita se ha convertido en un término por derecho propio. En las redes sociales, han aparecido una y otra vez publicaciones etiquetadas con una " estética lolita ".

Trama

La novela está precedida por un prólogo ficticio de un tal John Ray Jr., editor de libros de psicología. Ray afirma que está presentando unas memorias escritas por un hombre que utiliza el seudónimo "Humbert Humbert", [a] que había muerto recientemente de una enfermedad cardíaca mientras estaba en prisión en espera de juicio por un delito no especificado. Las memorias, que se dirigen al público como si fueran su jurado, comienzan con el nacimiento de Humbert en París en 1910, de madre inglesa y padre suizo. Pasa su infancia en la Riviera francesa , donde se enamora de su amiga Annabel Leigh. Este amor juvenil y físicamente insatisfecho se ve interrumpido por la muerte prematura de Annabel por tifus , lo que hace que Humbert se obsesione sexualmente con un tipo específico de niñas, de entre 9 y 14 años, a las que se refiere como "ninfas".

Después de graduarse, Humbert trabaja como profesor de literatura francesa y comienza a editar un libro de texto literario académico, haciendo referencias pasajeras a repetidas estancias en instituciones mentales en este momento. Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial , Humbert emigra a América. En 1947, se traslada a Ramsdale, un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra , donde puede seguir tranquilamente trabajando en su libro. La casa en la que pretende vivir queda destruida en un incendio. En su búsqueda de un nuevo hogar, conoce a la viuda Charlotte Haze, que busca un inquilino. Humbert visita la residencia de Charlotte por cortesía e inicialmente tiene la intención de rechazar su oferta. Sin embargo, Charlotte lleva a Humbert a su jardín, donde su hija Dolores, de 12 años (también conocida como Dolly, Lo y Lola), está tomando el sol. Humbert ve en Dolores, a quien llama Lolita, la nínfula perfecta y la encarnación de su antiguo amor Annabel, y rápidamente decide mudarse con ella.

El apasionado Humbert busca constantemente formas discretas de satisfacer sus impulsos sexuales, normalmente a través del más mínimo contacto físico con Dolores. Cuando la envían a un campamento de verano, Humbert recibe una carta de Charlotte, quien le confiesa su amor y le da un ultimátum : o se casa con ella o se muda inmediatamente. Inicialmente aterrorizado, Humbert comienza a ver el encanto de la situación de ser el padrastro de Dolores y, por lo tanto, se casa con Charlotte por razones instrumentales. Más tarde, Charlotte descubre su diario, en el que se entera de su deseo por su hija y del disgusto que siente hacia Charlotte. Conmocionada y humillada, Charlotte decide huir y escribe cartas dirigidas a sus amigos advirtiéndoles sobre Humbert. Sin creer en su falsa afirmación de que el diario es sólo un boceto de una futura novela, Charlotte sale corriendo de la casa para enviar las cartas, pero es atropellada y asesinada por un coche que se desvía.

Humbert destruye las cartas y recupera a Dolores del campamento, alegando que su madre ha caído gravemente enferma y ha sido hospitalizada. Luego la lleva a un hotel de lujo que Charlotte le había recomendado anteriormente, donde la engaña para que tome un sedante diciéndole que es una vitamina. Mientras espera que la píldora haga efecto, deambula por el hotel y conoce a un hombre misterioso que parece estar al tanto del plan de Humbert para Dolores. Humbert se disculpa de la conversación y regresa a la habitación del hotel. Allí, descubre que lo habían engañado con una droga más suave, ya que Dolores simplemente tiene somnolencia y se despierta con frecuencia, entrando y saliendo del sueño. No se atreve a iniciar contacto sexual con ella esa noche.

Por la mañana, Dolores le revela a Humbert que tuvo actividad sexual con un niño mayor en un campamento diferente un año antes. Humbert luego avanza hacia Dolores y tiene relaciones sexuales con ella. Después de salir del hotel, Humbert le revela a Dolores que su madre está muerta. En los días siguientes, los dos viajan por todo el país, conduciendo todo el día y alojándose en moteles, donde Dolores suele llorar por la noche. Humbert intenta desesperadamente mantener el interés de Dolores por los viajes y por él mismo, sobornándola cada vez más a cambio de favores sexuales. Finalmente se instalan en Beardsley, un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Humbert adopta el papel del padre de Dolores y la inscribe en una escuela privada para niñas local .

Humbert controla celosamente y estrictamente todas las reuniones sociales de Dolores y le prohíbe tener citas y asistir a fiestas. Sólo a instancias del director de la escuela, que considera a Humbert un padre europeo estricto y conservador, éste acepta la participación de Dolores en la obra de teatro de la escuela, cuyo título es el mismo que el del hotel en el que Humbert conoció al misterioso hombre. El día antes del estreno de la función, Dolores sale corriendo de casa tras una discusión con Humbert. Él la persigue y la encuentra en una farmacia cercana bebiendo un refresco helado. Luego le dice que quiere dejar la ciudad para realizar otro viaje por carretera. Al principio, Humbert está encantado, pero a medida que viajan, sospecha cada vez más. Siente que lo sigue alguien que Dolores conoce.

El hombre que los sigue es Clare Quilty, una famosa dramaturga que escribió la obra en la que Dolores iba a participar. En las montañas de Colorado , Dolores cae enferma. Humbert la ingresa en un hospital local, de donde una noche su "tío" le da el alta. Humbert sabe que ella no tiene parientes vivos e inmediatamente se embarca en una búsqueda frenética para encontrar a Dolores y su secuestrador, pero inicialmente fracasa. Durante los siguientes dos años, Humbert apenas se sostiene en una relación moderadamente funcional con una joven alcohólica llamada Rita.

Profundamente deprimido , Humbert recibe inesperadamente una carta de Dolores, de 17 años, diciéndole que está casada, embarazada y que necesita desesperadamente dinero. Humbert, armado con una pistola, rastrea su dirección en contra de sus deseos. A petición de Dolores, él se hace pasar por su padre separado y no menciona los detalles de su relación pasada con su marido, Richard. Dolores le revela a Humbert que Quilty la sacó del hospital: estaba enamorada de Quilty, pero él la rechazó cuando ella se negó a protagonizar una de sus películas pornográficas. Humbert le afirma al lector que en ese momento se dio cuenta de que todo el tiempo estuvo enamorado de Dolores. Humbert le implora que se vaya con él, pero ella se niega. Humbert acepta su decisión y le entrega el dinero que le debe por su herencia. Humbert luego va a la mansión de Quilty, drogadicto, y le dispara varias veces.

Poco después, Humbert es arrestado y, en sus pensamientos finales, reafirma su amor por Dolores y pide que sus memorias no se hagan públicas hasta después de su muerte. Las muertes de Humbert (poco después de su encarcelamiento) y Dolores (al dar a luz el día de Navidad de 1952) ya han sido relatadas en el prólogo.

Motivos eróticos y polémica.

Lolita es frecuentemente descrita como una " novela erótica ", no sólo por algunos críticos sino también en una obra de referencia estándar sobre literatura, Facts on File: Companion to the American Short Story . [3] La Gran Enciclopedia Soviética llamó a Lolita "un experimento que combina una novela erótica con una instructiva novela costumbrista ". [4] La misma descripción de la novela se encuentra en la obra de referencia de Desmond Morris , The Book of Ages . [5] Una encuesta de libros para cursos de Estudios de la Mujer la describe como una " novela erótica irónica ". [6] Libros centrados en la historia de la literatura erótica como The Secret Record: Modern Erotic Literature de Michael Perkins también clasifican así a Lolita . [7] Clasificaciones más cautelosas han incluido una "novela con motivos eróticos" [8] o una de "una serie de obras de literatura y arte eróticos clásicos, y novelas que contienen elementos de erotismo, como Ulises y El amante de Lady Chatterley ". " [9]

Esta clasificación ha sido cuestionada. Malcolm Bradbury escribe: "Al principio famosa como novela erótica, Lolita pronto se abrió camino como novela literaria: una destilación modernista tardía de toda la mitología crucial". [10] Samuel Schuman dice que Nabokov "es un surrealista , vinculado a Gogol , Dostoievski y Kafka . Lolita se caracteriza por la ironía y el sarcasmo; no es una novela erótica". [11]

Lance Olsen escribe: "Los primeros 13 capítulos del texto, que culminan con la escena frecuentemente citada de Lo, sin saberlo, estirando sus piernas sobre el excitado regazo de Humbert... son los únicos capítulos que sugieren lo erótico". [12] El propio Nabokov observa en el epílogo de la novela que algunos lectores fueron "engañados [por la apertura del libro]... haciéndoles suponer que iba a ser un libro lascivo... [esperando] la creciente sucesión de escenas eróticas. ; cuando estos se detuvieron, los lectores también se detuvieron y se sintieron aburridos." [13]

Estilo e interpretación

La novela está narrada por Humbert, quien plaga la narrativa con juegos de palabras y sus irónicas observaciones de la cultura estadounidense . El estilo extravagante de la novela se caracteriza por dobles sentidos , juegos de palabras multilingües , anagramas y acuñaciones como nínfula , una palabra que desde entonces ha tenido vida propia y se puede encontrar en la mayoría de los diccionarios, y el "faunlet" menos utilizado. Para Richard Rorty , en su interpretación de Lolita en Contingencia, ironía y solidaridad , Humbert es un "monstruo de la incuriosidad", [14] : 161  que dramatiza "la forma particular de crueldad que más preocupaba a Nabokov: la incuriosidad" en el sentido de que es "Exquisitamente sensible a todo lo que afecta o expresa su propia obsesión, y completamente indiferente a todo lo que afecta a los demás". [14] : 158 

Nabokov, que denunció la sátira social, las novelas con mensajes políticos directos y aquellas que consideraba "moralistas", evitó dar interpretaciones abiertas a su obra. Sin embargo, cuando en una entrevista de 1967 se le preguntó: "Su sentido de la inmoralidad de la relación entre Humbert Humbert y Lolita es muy fuerte. En Hollywood y Nueva York, sin embargo, son frecuentes las relaciones entre hombres de cuarenta años y chicas poco mayores que Lolita". . Se casan, sin provocar ninguna indignación pública en particular, sino más bien un arrullo público", respondió:

No, no es mi sentimiento de inmoralidad de la relación Humbert Humbert-Lolita lo que es fuerte; es el sentido de Humbert. A él le importa, a mí no. Me importa un comino la moral pública, en Estados Unidos o en otros lugares. Y, de todos modos, los casos de hombres de unos cuarenta años que se casan con chicas adolescentes o de poco más de veinte años no tienen ninguna relación con Lolita. A Humbert le gustaban las "niñas", no simplemente las "niñas jóvenes". Las ninfas son niñas, no estrellas y "gatitas sexuales". Lolita tenía doce años, no dieciocho, cuando Humbert la conoció. Quizás recuerdes que cuando ella tiene catorce años, él se refiere a ella como su "amante anciana".

Nabokov describió a Humbert como "un miserable vanidoso y cruel que logra parecer 'conmovedor'" más adelante en la misma entrevista. [15] [16] Cuando se le preguntó sobre el nombre doble de Humbert, lo describió como "... un nombre odioso para una persona odiosa. También es un nombre real, y necesitaba una vibración real para Humbert el Feroz". y Humberto el Humilde." [17]

Los críticos han señalado además que, dado que la novela es una narración en primera persona de Humbert, la novela brinda muy poca información sobre cómo es Lolita como persona, que en efecto ha sido silenciada por no ser la narradora del libro. Nomi Tamir-Ghez escribe: "No sólo se silencia la voz de Lolita, sino que su punto de vista, la forma en que ve la situación y se siente al respecto, rara vez se menciona y el lector sólo puede conjeturarla... ya que es Humbert quien cuenta la historia... a lo largo de la mayor parte de la novela, el lector está absorto en los sentimientos de Humbert". [18] De manera similar, Mica Howe y Sarah Appleton Aguiar escriben que la novela silencia y cosifica a Lolita. [19] Christine Clegg señala que este es un tema recurrente en la crítica de la novela en la década de 1990. [20] El actor Brian Cox , que interpretó a Humbert en un monólogo teatral unipersonal de 2009 basado en la novela, afirmó que la novela "no trata sobre Lolita como una entidad de carne y hueso. Es Lolita como un recuerdo". Concluyó que un monólogo teatral sería más fiel al libro que cualquier película. [21] Elizabeth Janeway, escribiendo en The New York Times Book Review , sostiene: "Humbert es todo hombre impulsado por el deseo, que desea tanto a su Lolita que nunca se le ocurre considerarla como un ser humano, o como algo sino un producto de un sueño hecho carne." [22]

Clegg considera que la no divulgación de los sentimientos de Lolita en la novela está directamente relacionada con el hecho de que su verdadero nombre es Dolores y sólo Humbert se refiere a ella como Lolita. [23] Humbert también afirma que efectivamente ha " solipsizado " a Lolita al principio de la novela. [24] Eric Lemay escribe:

El niño humano, aquel al que se fijan los no ninfómanos , responde a otros nombres: "Lo", "Lola", "Dolly" y, el menos atractivo de todos, "Dolores". "Pero en mis brazos", afirma Humbert, "ella siempre fue Lolita". Y en sus brazos o fuera, "Lolita" siempre fue la creación del yo cobarde de Humbert... Humbert, que parece una sirena, canta una canción de sí mismo, para sí mismo, y titula ese yo y esa canción "Lolita". ... Para transformar a Dolores en Lolita, para sellar a esta triste adolescente dentro de su yo almizclado, Humbert debe negarle su humanidad. [25]

En 2003, el expatriado iraní Azar Nafisi publicó las memorias Reading Lolita in Tehran sobre un grupo encubierto de lectura de mujeres. En una entrevista de NPR , Nafisi contrasta los lados tristes y seductores del personaje de Dolores/Lolita. Ella señala: "Debido a que su nombre no es Lolita, su verdadero nombre es Dolores, que como saben en latín significa dolor, por lo que su verdadero nombre se asocia con el dolor, la angustia y la inocencia, mientras que Lolita se vuelve una especie de mareo. "Nombre seductor y aireado. La Lolita de nuestra novela es ambas cosas al mismo tiempo y en nuestra cultura hoy aquí solo la asociamos con un aspecto de esa niña y la interpretación más burda de ella". Tras los comentarios de Nafisi, la entrevistadora de NPR, Madeleine Brand, enumera como encarnaciones del último lado de Lolita "la Long Island Lolita , Britney Spears , las gemelas Olsen y Sue Lyon en la Lolita de Stanley Kubrick ". [26]

Para Nafisi, la esencia de la novela es el solipsismo de Humbert y su eliminación de la identidad independiente de Lolita . Ella escribe: "Lolita nos fue entregada como criatura de Humbert... Para reinventarla, Humbert debe tomar de Lolita su propia historia real y reemplazarla con la suya propia... Sin embargo, ella tiene un pasado. A pesar de los intentos de Humbert de dejar huérfana a Lolita al despojarla de su historia, ese pasado todavía se nos da en vislumbres." [27]

Uno de los primeros defensores de la novela, Lionel Trilling , advirtió en 1958 sobre la dificultad moral de interpretar un libro con un narrador tan elocuente y tan autoengañado: "nos sorprendemos más cuando nos damos cuenta de que, en el curso de la lectura, novela, hemos llegado virtualmente a tolerar la violación que presenta... hemos sido seducidos a confabularnos en la violación, porque hemos permitido que nuestras fantasías acepten lo que sabemos que es repugnante". [28]

En 1958, Dorothy Parker describió la novela como "la historia fascinante y angustiante de un hombre, un hombre de buen gusto y cultura, que sólo puede amar a niñas pequeñas" y a Lolita como "una criaturita espantosa, egoísta, dura, vulgar y asquerosa". -templado". [29] En 1959, el novelista Robertson Davies escribió que el tema de Lolita "no es la corrupción de un niño inocente por un adulto astuto, sino la explotación de un adulto débil por un niño corrupto. Este no es un tema bonito, pero es uno con el que los trabajadores sociales, los magistrados y los psiquiatras están familiarizados." [30]

En su ensayo sobre el estalinismo Koba the Dread , Martin Amis propone que Lolita es una metáfora elaborada del totalitarismo que destruyó la Rusia de la infancia de Nabokov (aunque Nabokov afirma en su epílogo que "[detesta] los símbolos y las alegorías "). Amis lo interpreta como una historia de tiranía contada desde el punto de vista del tirano . "Nabokov, en toda su ficción, escribe con incomparable penetración sobre el engaño y la coerción, sobre la crueldad y las mentiras", dice. "Incluso Lolita , especialmente Lolita , es un estudio de tiranía".

El término " Lolita " ha sido asimilado en la cultura popular como una descripción de una joven que es "precozmente seductora... sin connotaciones de victimización". [31] En Japón, la novela dio origen a principios de la década de 1980 al lolicon , un género ficticio en el que personajes femeninos jóvenes (o de apariencia joven) aparecen en contextos románticos o sexuales.

Narración poco confiable

Los críticos y comentaristas literarios consideran casi universalmente a Humbert como un narrador poco confiable , aunque la naturaleza de su falta de confiabilidad es un tema de debate. [32] :  13 [33] :  55–56 El crítico literario Wayne C. Booth acuñó el término "narrador poco confiable" para describir a un narrador cuyas normas éticas difieren de las del autor implícito . [34] : 158-159  Si bien la definición de Booth ha servido como base para la mayoría de los análisis narratológicos posteriores , [35] algunos comentaristas han ignorado su definición para clasificar a Humbert como poco confiable basándose en la deshonestidad de su carácter y sus motivos. [33] : 55–56 

Booth sitúa a Humbert en una tradición literaria de narradores poco fiables que está "llena de trampas para el lector desprevenido, algunas de ellas no particularmente dañinas, pero otras paralizantes o incluso fatales". [34] : 239  Booth cita la incapacidad de Trilling para decidir si la acusación final de Humbert sobre su propia moralidad debe tomarse en serio o no, y la conclusión de Trilling de que "esta ambigüedad hizo que la novela fuera mejor, no peor" en su "capacidad de despertar inquietud, " como prueba del triunfo literario de la ironía sobre la "claridad y la sencillez". [34] : 371–372  Para Booth, uno de los principales atractivos de Lolita es "ver a Humbert casi defenderse a sí mismo", mientras Nabokov le otorga "control total e ilimitado de los recursos retóricos". Booth confía en que los lectores "hábiles y maduros" repudiarán "los halagos de Humbert", captando las ironías, las pistas y el estilo "delatador" de Nabokov, pero muchos lectores "identificarán a Humbert con el autor más de lo que Nabokov pretende", incapaces de disociarse. "desde un centro vicioso de conciencia presentado... con toda la seductora autojustificación de una hábil retórica ". [34] : 390–391 

El estudioso de la literatura James Phelan señala que el comentario de Booth sobre Lolita sirvió como un "punto de inflamación" para la resistencia de los lectores de la escuela de la Nueva Crítica a la concepción de Booth de la ficción como acción retórica. [b] Booth reconoce que Nabokov califica a Humbert como poco confiable y al mismo tiempo se queja de la moralidad de Lolita ; considera la novela "encantadora" y "profunda", al tiempo que condena las acciones de Humbert al violar a Lolita. [36] : 223  Phelan aborda este problema de la relación entre técnica y ética en Lolita intentando dar cuenta de "dos grupos de lectores especialmente notables": "aquellos que se dejan engañar por la ingeniosa narración de Humbert" y aquellos que se resisten a "todos sus sus llamamientos retóricos". [36] : 223  Phelan teoriza que tener en cuenta estas dos audiencias también tendrá en cuenta las relaciones entre dos grupos a menudo separados por la teoría retórica, la "audiencia del autor" (los lectores hipotéticos para quienes el autor escribe y que fundamentan sus elecciones retóricas). y los "lectores de carne y hueso" (las personas que realmente leen el libro). [36] : 223 

Phelan distingue dos técnicas de narración poco confiable: "enajenar la falta de confiabilidad", que aumenta la distancia entre el narrador y la audiencia, y "vincular la falta de confiabilidad", que reduce la distancia entre el narrador y la audiencia [36] : 223-224  , y sostiene que Nabokov emplea ambas. tipos de falta de confiabilidad y "una codificación en la que le da a la narración muchas marcas de falta de confiabilidad vinculante, pero en última instancia la marca como falta de confiabilidad distanciadora". De esta manera, Nabokov persuade a la audiencia del autor hacia Humbert antes de alejarlos de él. [36] : 232  Phelan concluye que este proceso resulta en dos interpretaciones erróneas de la novela: muchos lectores se dejarán engañar por la narración de Humbert, pasando por alto las señales de falta de confiabilidad o detectando sólo algunos de los trucos del narrador, mientras que otros lectores, al decodificar la extrañando la falta de confiabilidad, concluirá que toda la narración de Humbert no es confiable. [36] : 236 

William Riggan sitúa a Humbert en una tradición de narración poco fiable encarnada por el tonto o el payaso, en particular la intuición disfrazada del tonto sabio y las ironías, variaciones y ambigüedades de la sociedad . [32] : 82  Para Riggan, el encarcelamiento de Humbert en el arte y el solipsismo convierte su relato en una burlesca paródica de la escritura confesional que suspende la posibilidad de una ficción realista en la que el punto de vista de Humbert sea creíble. [32] : 94–85  Aunque superficialmente aliado en sus objetivos artísticos con la "adopción de la felicidad estética como criterio principal de la novela" de Nabokov, [32] : 92  Humbert se separa con sus representaciones contradictorias de sí mismo y de Lolita como construcciones literarias. Humbert se describe a sí mismo como "alternativamente monstruoso, bufón..., ingenioso, brutal, tierno, malévolo y amable". [32] : 93  Conscientemente se presenta a sí mismo en el papel bufonesco de "una combinación de satírico urbano, sátiro brutal y Arlequín tristemente alegre ". [32] : 176  Caricaturiza a Lolita como algo común y la idealiza en una visión solipizada completamente diferente de la verdadera Lolita. [32] : 93  Riggan ve a Humbert como personificando "el espíritu de Arlequín o un payaso borracho que aniquila la realidad, convierte la vida en un juego y el mundo al revés, y termina creando el caos". [32] : 97 

Algunos críticos señalan las discrepancias cronológicas en Lolita como intencionales y "centralmente relevantes" para la narración poco confiable de Humbert. Christina Tekiner ve las discrepancias como evidencia de que los últimos nueve capítulos de la novela son producto de la imaginación de Humbert, y Leona Toker cree que el "manejo astuto de las fechas" expone la "falta de fiabilidad cognitiva" de Humbert. Otros críticos, como Brian Boyd , explican las discrepancias como errores de Nabokov. [37]

Publicación y recepción

Nabokov terminó Lolita el 6 de diciembre de 1953, cinco años después de empezarla. [38] Debido a su tema, Nabokov tenía la intención de publicarlo bajo un seudónimo (aunque el personaje anagramático Vivian Darkbloom alertaría al lector alerta). [39] El manuscrito fue rechazado, con más o menos pesar, por Viking , Simon & Schuster , New Directions , Farrar, Straus y Doubleday . [40] Después de estas negativas y advertencias, finalmente recurrió a la publicación en Francia. A través de su traductor Doussia Ergaz, llegó a Maurice Girodias de Olympia Press , "tres cuartas partes de [cuya] lista era basura pornográfica". [41] Desinformado sobre Olimpia, pasando por alto los indicios de la aprobación de Girodias de la conducta de un protagonista que Girodias suponía se basaba en el autor, y a pesar de las advertencias de Morris Bishop , su amigo en Cornell , Nabokov firmó un contrato con Olympia Press para la publicación del libro. , para salir bajo su propio nombre. [42]

Lolita se publicó en septiembre de 1955, como un par de libros de bolsillo verdes "plagados de errores tipográficos". [43] Aunque se agotó la primera impresión de 5.000 copias, no hubo críticas sustanciales. [44] Finalmente, a finales de 1955, Graham Greene , en el Sunday Times de Londres , lo calificó como uno de los tres mejores libros de 1955. [45] Esta afirmación provocó una respuesta del London Sunday Express , cuyo editor John Gordon lo llamó "el libro más sucio que he leído jamás" y "pura pornografía desenfrenada". [46] Luego, el Ministerio del Interior ordenó a los funcionarios de aduanas británicos que confiscaran todas las copias que ingresaran al Reino Unido. [47] En diciembre de 1956, Francia hizo lo mismo y el Ministro del Interior prohibió a Lolita ; [48] ​​la prohibición duró dos años. Su eventual publicación británica por Weidenfeld & Nicolson en Londres en 1959 fue lo suficientemente controvertida como para contribuir al final de la carrera política del parlamentario conservador Nigel Nicolson , uno de los socios de la empresa. [49]

La novela apareció luego en traducciones danesa y holandesa. Se retiraron dos ediciones de una traducción al sueco a petición del autor. [50] [51]

A pesar de la inquietud inicial, no hubo respuesta oficial en los EE. UU., y GP Putnam's Sons publicó la primera edición estadounidense en agosto de 1958. El libro se imprimió por tercera vez en cuestión de días y se convirtió en el primero desde Lo que el viento se llevó en vender 100.000 copias. en sus primeras tres semanas. [52] A Orville Prescott , el influyente crítico de libros del New York Times , no le gustó mucho el libro y lo describió como "aburrido, aburrido, aburrido de una manera pretenciosa, florida y maliciosamente fatua". [53] Esta reseña no logró influir en las ventas del libro. [ cita necesaria ]

Posteriormente, Lolita fue traducida al ruso por el propio Nabokov y publicada en la ciudad de Nueva York en 1967 por Phaedra Publishers. [54]

Vistas actuales

La novela continúa generando controversia hoy en día, ya que la sociedad moderna se ha vuelto cada vez más consciente del daño duradero creado por el abuso sexual infantil . En 2008, se publicó un libro completo, Enfoques para enseñar la Lolita de Nabokov , sobre las mejores formas de enseñar la novela en un aula universitaria dado que "su combinación particular de estrategias narrativas, prosa alusiva ornamentada y temas problemáticos complica su presentación a los estudiantes". ". [55] En este libro, un autor insta a los maestros a señalar que el sufrimiento de Dolores se menciona en el libro incluso si el enfoque principal está en Humbert. [ cita necesaria ]

Muchos críticos describen a Humbert como un violador, en particular Azar Nafisi en su best-seller Reading Lolita in Tehran , [56] aunque en una encuesta entre críticos Elizabeth Patnoe señala que otros intérpretes de la novela se han mostrado reacios a utilizar ese término, [57] : 133  a pesar de la observación de Patnoe de que las acciones de Humbert "sólo pueden interpretarse como una violación". [57] : 115  Patnoe encuentra que muchos críticos "incorporan con simpatía el lenguaje de Humbert al suyo", o creen que Lolita seduce a Humbert mientras enfatiza la responsabilidad de Humbert. De quienes afirman que Humbert viola a Lolita, Patnoe descubre que muchos "continúan subvirtiendo la afirmación confundiendo amor y violación". [57] : 133 

Cerca del final de la novela, Humbert afirma que si hubiera sido su propio juez de sentencia, "le habría dado a Humbert al menos treinta y cinco años por violación". [58] El biógrafo de Nabokov, Brian Boyd, niega que haya sido violación "en cualquier sentido ordinario", basándose en que "es ella quien sugiere que prueben el truco travieso" que ya aprendió en el campamento de verano. [59] Esta perspectiva es vigorosamente cuestionada por Peter Rabinowitz en su ensayo "Lolita: ¿Solipsizada o Sodomizada?". [60] Rabinowitz sostiene que al buscar lecturas metafóricas y significados generalizados, [60] : 331–332  los lectores académicos que ven a Lolita dentro del marco del arte elevado [60] : 327  están "alejándose de la situación, una postura que conduce, en En este caso, a una lectura de culpar a la víctima al convertir a esta niña victimizada en una mujer fatal , una amante cruel, una niña sin emociones". [60] : 337 

En 2020, un podcast presentado por Jamie Loftus se propuso examinar el legado cultural de la novela y argumentó que las representaciones y adaptaciones han "torcido" la intención original de Nabokov de condenar a Humbert en Lolita . [61] [62]

Fuentes y enlaces

Enlaces en la obra de Nabokov

En 1928, Nabokov escribió un poema llamado Lilith (Лилит), que representa a una niña menor de edad sexualmente atractiva que seduce al protagonista masculino sólo para dejarlo humillado en público. [63] En 1939 escribió una novela corta, Volshebnik (Волшебник), que se publicó sólo póstumamente en 1986 en traducción al inglés como The Enchanter . Guarda muchas similitudes con Lolita , pero también diferencias significativas: se desarrolla en Europa Central, y el protagonista es incapaz de consumar su pasión con su hijastra, lo que le lleva al suicidio. El tema de la hebefilia ya fue abordado por Nabokov en su cuento " A Nursery Tale ", escrito en 1926. [64] Además, en Laughter in the Dark de 1932 , Margot Peters tiene 16 años y ya había tenido una aventura cuando era de mediana edad. El anciano Albinus se siente atraído por ella.

En el capítulo tres de la novela El regalo (escrita en ruso entre 1935 y 1937), su casero Shchyogolev le explica al protagonista, Fyodor Cherdyntsev, la esencia similar del primer capítulo de Lolita , como una idea de una novela que escribiría "si Sólo tuve tiempo": un hombre se casa con una viuda sólo para tener acceso a su pequeña hija, que se resiste a todos sus pases. Shchyogolev dice que le sucedió "en la realidad" a un amigo suyo; Al lector se le deja claro que se trata de él y de su hijastra Zina (de 15 años en el momento del matrimonio de Shchyogolev con su madre), quien se convierte en el amor de la vida de Fyodor.

En abril de 1947, Nabokov le escribió a Edmund Wilson : "Estoy escribiendo... una novela corta sobre un hombre al que le gustaban las niñas pequeñas... y se llamará El reino junto al mar ". [65] El trabajo se expandió a Lolita durante los siguientes ocho años. Nabokov utilizó el título Un reino junto al mar en su novela pseudoautobiográfica de 1974 ¡Mira los arlequines! para un libro a lo lolita escrito por el narrador que, además, viaja con su hija adolescente Bel de motel en motel tras la muerte de su madre; más tarde, su cuarta esposa se parece a Bel y comparte su cumpleaños.

En la novela Pale Fire de Nabokov de 1962 , el poema titular del ficticio John Shade menciona el huracán Lolita que se acerca a la costa este de Estados Unidos en 1958, y el narrador Charles Kinbote (en el comentario más adelante en el libro) lo señala, preguntándose por qué alguien habría elegido un lugar oscuro. Apodo español para un huracán. Ese año no hubo huracanes llamados Lolita , pero ese es el año en que se publicó la novela Lolita en Norteamérica.

La novela inacabada The Original of Laura , publicada póstumamente, presenta al personaje Hubert H. Hubert, un hombre mayor que se aprovecha de la entonces protagonista infantil, Flora. A diferencia de los de Humbert Humbert en Lolita , los avances de Hubert son infructuosos.

Pastiches literarios, alusiones y prototipos.

La novela abunda en alusiones a la literatura clásica y moderna. Prácticamente todos ellos han sido anotados en The Annotated Lolita , editado y comentado por Alfred Appel Jr. Muchas son referencias al poeta favorito de Humbert, Edgar Allan Poe .

El primer amor de Humbert, Annabel Leigh, lleva el nombre de la "doncella" del poema " Annabel Lee " de Poe; Se alude a este poema muchas veces en la novela y sus versos se toman prestados para describir el amor de Humbert. Un pasaje en el capítulo 11 reutiliza textualmente la frase de Poe "...al lado de mi amada—mi amada—mi vida y mi novia:. [66] En la apertura de la novela, la frase "Damas y caballeros del jurado, La prueba número uno es lo que envidiaban los serafines, los serafines mal informados, simples y de alas nobles", es un pastiche de dos pasajes del poema, los "serafines alados del cielo" (línea 11) y "Los ángeles, no la mitad de ellos". tan feliz en el cielo, nos envidió a ella y a mí" (líneas 21-22). [67] Nabokov originalmente pretendía que Lolita se llamara El Reino junto al mar , [68] basándose en la rima con Annabel Lee que se usó en la primera verso de la obra de Poe. Una variante de esta línea se repite en la apertura del capítulo uno, que dice "...si no hubiera amado, un verano, a una niña inicial. En un principado junto al mar". [67]

El doble nombre de Humbert Humbert recuerda a " William Wilson " de Poe, un cuento en el que el personaje principal es perseguido por su doble , en paralelo a la presencia de la propia doble de Humbert, Clare Quilty. Humbert no es, sin embargo, su verdadero nombre, sino un seudónimo elegido. El tema del doppelgänger también aparece en la novela anterior de Nabokov, Desesperación .

El capítulo 26 de la primera parte contiene una parodia del flujo de conciencia de Joyce . [69]

El campo de especialización de Humbert es la literatura francesa (uno de sus trabajos es escribir una serie de obras educativas que comparan a escritores franceses con escritores ingleses ), y como tal hay varias referencias a la literatura francesa, incluidos los autores Gustave Flaubert , Marcel Proust , François Rabelais. , Charles Baudelaire , Prosper Mérimée , Rémy Belleau , Honoré de Balzac y Pierre de Ronsard .

A Nabokov le gustaban las obras de Lewis Carroll y había traducido Alicia en el país de las maravillas al ruso. Incluso llamó a Carroll el "primer Humbert Humbert". [70] Lolita contiene algunas breves alusiones en el texto a los libros de Alice , aunque en general Nabokov evitó alusiones directas a Carroll. En su libro, Tramp: The Life of Charlie Chaplin , Joyce Milton afirma que una gran inspiración para la novela fue la relación de Charlie Chaplin con su segunda esposa, Lita Gray , cuyo verdadero nombre era Lillita y a menudo se confunde con Lolita. Graham Vickers en su libro Chasing Lolita: How Popular Culture Corrupted Nabokov's Little Girl All Over Again sostiene que los dos principales predecesores de Humbert en el mundo real son Lewis Carroll y Charlie Chaplin. Aunque el exhaustivo Annotated Lolita de Appel no contiene referencias a Charlie Chaplin, otros han captado varias referencias indirectas a la vida de Chaplin en el libro de Nabokov. Bill Delaney señala que al final Lolita y su esposo se mudan a la ciudad ficticia de Alaska de "Gray Star", mientras que La fiebre del oro de Chaplin , ambientada en Alaska, originalmente iba a ser protagonizada por Lita Grey. El primer encuentro sexual de Lolita fue con un chico llamado Charlie Holmes, a quien Humbert describe como "el Charlie silencioso... pero infatigable". Chaplin hizo que un artista pintara a Lita Gray imitando el cuadro de Joshua Reynolds La edad de la inocencia . Cuando Humbert visita a Lolita en una clase de su escuela, nota una impresión del mismo cuadro en el aula. El artículo de Delaney también señala muchos otros paralelos. [71]

El prólogo se refiere a "la monumental decisión dictada el 6 de diciembre de 1933 por el Honorable John M. Woolsey con respecto a otro libro considerablemente más franco", es decir, la decisión en el caso Estados Unidos contra un libro llamado Ulysses , en el que Woolsey dictaminó que el Ulises de Joyce no era obsceno y podía venderse en los Estados Unidos.

En el capítulo 29 de la segunda parte, Humbert comenta que Lolita se parece "a la Venus rojiza de Botticelli: la misma nariz suave, la misma belleza borrosa", haciendo referencia a la representación de Venus de Sandro Botticelli en, quizás, El nacimiento de Venus o Venus y Marte .

En el capítulo 35 de la segunda parte, la " sentencia de muerte " de Humbert sobre Quilty parodia el ritmo y el uso de la anáfora en el poema Miércoles de ceniza de TS Eliot .

Abundan muchas otras referencias a la literatura clásica y romántica , incluidas referencias a Childe Harold's Pilgrimage de Lord Byron y a la poesía de Laurence Sterne .

Otros posibles prototipos de la vida real

Además de los posibles prototipos de Lewis Carroll y Charlie Chaplin, Alexander Dolinin sugiere [72] que el prototipo de Lolita era Florence Horner , de 11 años , secuestrada en 1948 por el mecánico Frank La Salle, de 50 años, que había capturado ella robando un cuaderno de cinco centavos. La Salle viajó con ella por varios estados durante 21 meses y se cree que la violó. Afirmó que era un agente del FBI y amenazó con "entregarla" por el robo y enviarla a "un lugar para chicas como tú". El caso Horner no fue ampliamente difundido, pero Dolinin señala varias similitudes en los acontecimientos y las descripciones.

Si bien Nabokov ya había utilizado la misma idea básica (la de un abusador de menores y su víctima reservando en un hotel como padre e hija) en su obra entonces inédita de 1939 The Enchanter (Волшебник), menciona explícitamente el caso Horner en el capítulo 33 de Parte II de Lolita : "¿Había hecho a Dolly, tal vez, lo que Frank Lasalle, un mecánico de cincuenta años, le había hecho a Sally Horner, de once años, en 1948?".

"Lolita" de Heinz von Lichberg

El libro del académico alemán Michael Maar Las dos lolitas [73] describe su descubrimiento de un cuento alemán de 1916 titulado "Lolita", cuyo narrador de mediana edad describe sus viajes al extranjero como estudiante. Toma una habitación como inquilino y al instante se obsesiona con la niña preadolescente (también llamada Lolita) que vive en la misma casa. Maar ha especulado que Nabokov pudo haber tenido criptomnesia ("memoria oculta") mientras componía Lolita durante la década de 1950. Maar dice que hasta 1937 Nabokov vivió en la misma sección de Berlín que el autor, Heinz von Eschwege (seudónimo: Heinz von Lichberg ), y probablemente estaba familiarizado con su trabajo, que estaba ampliamente disponible en Alemania durante el tiempo que Nabokov estuvo allí. [74] [75] The Philadelphia Inquirer , en el artículo " Lolita a los 50: ¿Nabokov se tomó libertades literarias?" dice que, según Maar, las acusaciones de plagio no deberían aplicarse y lo cita diciendo: "La literatura siempre ha sido un enorme crisol en el que temas familiares son continuamente refundidos... Nada de lo que admiramos en Lolita se encuentra ya en el cuento; el primero no es de ninguna manera deducible del segundo." [76] Véase también el ensayo de Jonathan Lethem "The Ecstasy of Influence: A Plagiarism" en Harper's Magazine sobre esta historia. [77]

Nabokov sobre lolita

Epílogo

En 1956, Nabokov escribió un epílogo de Lolita ("Sobre un libro titulado Lolita "), que apareció por primera vez en la primera edición estadounidense y apareció posteriormente. [78]

Una de las primeras cosas que Nabokov insiste en decir es que, a pesar de la afirmación de John Ray Jr. en el prólogo, no hay moraleja en la historia. [79]

Nabokov añade que "el escalofrío inicial de inspiración" para Lolita "fue de alguna manera provocado por una historia periodística sobre un simio en el Jardin des Plantes que, después de meses de persuasión por parte de un científico, produjo el primer dibujo jamás carbonizado por un animal: este boceto. Mostró los barrotes de la jaula de la pobre criatura." [80] Ni el artículo ni el dibujo han sido recuperados.

En respuesta a un crítico estadounidense que caracterizó a Lolita como el registro de la "historia de amor de Nabokov con la novela romántica", Nabokov escribe que "la sustitución de 'idioma inglés' por 'novela romántica' haría que esta elegante fórmula fuera más correcta". [81]

Nabokov concluye el epílogo con una referencia a su amada primera lengua, que abandonó como escritor una vez que se mudó a los Estados Unidos en 1940: "Mi tragedia privada, que no puede, y de hecho no debe, preocupar a nadie, es que tuve abandonar mi idioma natural, mi idioma ruso libre, rico e infinitamente dócil por un inglés de segunda categoría". [82]

Estimacion

Nabokov valoró mucho el libro. En una entrevista para BBC Television en 1962, dijo:

Lolita es una de mis favoritas. Fue mi libro más difícil: el libro que trataba de un tema tan distante, tan remoto, de mi propia vida emocional que me dio un placer especial usar mi talento combinatorio para hacerlo realidad. [83]

Más de un año después, en una entrevista para Playboy , dijo:

No, nunca me arrepentiré de Lolita . Ella era como la composición de un hermoso rompecabezas: su composición y su solución al mismo tiempo, ya que uno es un espejo del otro, según se mire. Por supuesto, eclipsó por completo mis otras obras, al menos las que escribí en inglés: The Real Life of Sebastian Knight , Bend Sinister , mis cuentos, mi libro de recuerdos; pero no puedo reprocharle esto. Hay un encanto extraño y tierno en esa nínfula mítica. [17] [84]

Ese mismo año, en una entrevista con Life , le preguntaron a Nabokov cuál de sus escritos le había gustado más. Él respondió:

Diría que de todos mis libros, Lolita me ha dejado el resplandor más placentero, tal vez porque es el más puro de todos, el más abstracto y cuidadosamente elaborado. Probablemente soy responsable del extraño hecho de que la gente ya no parece llamar a sus hijas Lolita. He oído hablar de caniches jóvenes que recibieron ese nombre desde 1956, pero de ningún ser humano. [85]

traducción rusa

La traducción rusa incluye un "Postscriptum" [86] en el que Nabokov reconsidera su relación con su lengua materna. Refiriéndose al epílogo de la edición inglesa, Nabokov afirma que sólo "la escrupulosidad científica me llevó a preservar el último párrafo del epílogo americano en el texto ruso...". Explica además que "la historia de esta traducción es la historia de una decepción. Por desgracia, esa "maravillosa lengua rusa" que, imaginaba, todavía me espera en alguna parte, que florece como una primavera fiel detrás de la puerta cerrada de la que, después de tantos años, todavía poseo la llave, resultó no ser -Existe, y no hay nada más allá de esa puerta, excepto algunos tocones quemados y un vacío otoñal desesperado, y la llave en mi mano parece una ganzúa.

Adaptaciones

Lolita ha sido adaptada en dos películas, un musical, cuatro obras de teatro, una ópera completa y dos ballets. También está el guión no filmado (y reeditado) de Nabokov, una ópera incompleta basada en la obra y una "ópera imaginada" que combina elementos de ópera y danza.

Obras literarias derivadas

Referencias en medios

Libros

Película

Musica Popular

Notas

  1. ^ Nabokov pronunció el nombre de Humbert Humbert / ˈ h ʌ m b ɜːr t ˈ h ʌ m b ɜːr t / ( HUM -burt HUM -burt ). [2]
  2. ^ Booth concibió la ficción como una relación retórica entre autor y lector; consideraba "las narrativas de ficción no como objetos autónomos sino como actos de comunicación cuyas cualidades estéticas estaban entrelazadas con sus efectos éticos en los lectores individuales". [36] : 223 

Referencias

  1. ^ "Estadísticas de texto de Lolita". Amazon.com . Consultado el 3 de enero de 2017 .[ verificación fallida ]
  2. ^ "Vladimir Nabokov y Lionel Trilling hablan sobre Lolita en 1958". De cerca . 26 de noviembre de 1958. El evento ocurre a las 00:04:24. CBC Television - vía CBC/Radio-Canada .
  3. ^ Whelock, Abby (2008). Hechos archivados: complemento del cuento estadounidense . Base de información. pag. 482.ISBN _ 978-1438127439.
  4. ^ Prokhorov, Aleksandr Mikhaĭlovich (1982). Gran enciclopedia soviética . vol. 17. Macmillan. pag. 292.
  5. ^ Morris, Desmond (1983). El libro de las edades . J. Cabo. pag. 200.ISBN _ 978-0-224-02166-1.
  6. ^ Lanigan, Esther F.; Stineman, Esther; Loeb, Catalina (1979). Estudios de la mujer: una bibliografía básica recomendada . Bibliotecas Loeb. pag. 329.ISBN _ 978-0-87287-196-0.
  7. ^ Perkins, Michael (1992). El registro secreto: literatura erótica moderna . Mascarada. págs. 106–8. ISBN 978-1-56333-039-1.
  8. ^ Curtis, Glenn Eldon (1992). Rusia: un estudio de país. Diana. pag. 256.ISBN _ 978-0-8444-0866-8.
  9. ^ Kon, Igor Semenovich (1993). Sexo y sociedad rusa . Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 35.ISBN _ 978-0-253-33201-1.
  10. ^ Bradbury, Malcolm (1996). Peregrinaciones peligrosas: mitologías transatlánticas y la novela. Vikingo. pag. 451.ISBN _ 978-0-670-86625-0– vía Archivo de Internet .
  11. ^ Schuman, Samuel (1979). Vladimir Nabokov, una guía de referencia . Salón GK. pag. 30.ISBN _ 9780816181346.
  12. ^ Olsen, lanza (1995). Lolita: un texto de Jano. Editores Twayne. pag. 143.ISBN _ 978-0-80578355-1.
  13. ^ Nabokov 1997, Epílogo, pág. 313.
  14. ^ ab Rorty, Richard (1989). "El barbero de Kasbeam: Nabokov sobre la crueldad". Contingencia, Ironía y Solidaridad . Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 0-521-35381-5.
  15. ^ Citado en Levine, Peter (abril de 1995) [1967]. "Lolita y la ética de Aristóteles". Filosofía y Letras . 19 (1): 47. doi :10.1353/phl.1995.0045. S2CID  170557284.
  16. ^ Gold, Herbert (verano-otoño de 1967). "Vladimir Nabokov, El arte de la ficción nº 40". La revisión de París . No. 41. Archivado desde el original el 19 de enero de 2016 . Consultado el 31 de enero de 2016 .
  17. ^ ab Toffler, Alvin (enero de 1964). "Entrevista de Playboy: Vladimir Nabokov". Forma larga . Medios de formato largo. Archivado desde el original el 21 de enero de 2016 . Consultado el 31 de enero de 2016 .
  18. ^ Pifer, Ellen (2003). "Lolita de Vladimir Nabokov: un libro de casos" . Oxford y Nueva York: Oxford University Press. pag. 24.ISBN _ 978-0-679-72316-5.
  19. ^ Howe, Mica; Aguiar, Sarah Appleton (2001), Él dijo, ella dice: una confirmación de asistencia al texto masculino , Fairleigh Dickinson Univ Press, p. 132, ISBN 978-0838639153
  20. ^ Clegg, Christine (2000). "5". Vladimir Nabokov, Lolita: una guía para el lector sobre la crítica esencial . Cambridge: Libros de iconos. ISBN 978-1-84046-173-2.
  21. ^ Grove, Valerie (29 de agosto de 2009). "Brian Cox interpreta a Humbert Humbert en Lolita". Los tiempos . Londres. Archivado desde el original el 15 de junio de 2011.
  22. ^ Jong, Erica (5 de junio de 1988). "Lectura de verano; el tiempo ha sido amable con la ninfa: Lolita 30 años después". Los New York Times .
  23. ^ Bronfen, Elisabeth (1992). Sobre su cadáver: muerte, feminidad y estética . Prensa de la Universidad de Manchester. pag. 379.ISBN _ 978-0719038273.
  24. ^ Nabokov 1997, pág. 60.
  25. ^ Lemay, Eric. "Risa dolorosa". pag. 2 . Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  26. ^ Segunda parte de audio de "50 años después, Lolita todavía seduce a los lectores". NPR . Consultado el 30 de enero de 2011 .
  27. ^ Nafisi 2008, pag. 36.
  28. ^ Citado en de la Durantaye, Leland (28 de agosto de 2005). "La seducción". El Boston Globe . Consultado el 5 de febrero de 2011 .
  29. ^ Parker, Dorothy (octubre de 1958). "Sexo: sin asteriscos". Escudero .
  30. ^ Davies, Robertson (1996). "El crimen de Lolita: el sexo hecho divertido". En Christine Raguet-Bouvart (ed.). Lolita: un royaume au-delà des mers . Prensa de la Universidad de Burdeos. págs. 212-214. ISBN 9782867811739. Consultado el 11 de octubre de 2010 .
  31. ^ "Lolita". Merriam-Webster.com . Consultado el 31 de agosto de 2020 . En la novela de Vladimir Nabokov de 1955, Lolita, el personaje de Lolita es una niña que es víctima sexual del narrador del libro. Sin embargo, la palabra lolita se ha desviado de su referente original y se ha asentado en el lenguaje como un término que definimos como "una niña precozmente seductora".... La definición de lolita refleja el hecho de que la palabra se usa en la escritura contemporánea. sin connotaciones de victimización.
  32. ^ abcdefgh Riggan, William (1981). Pícaros, locos, ingenuos y payasos: el narrador poco fiable en primera persona . Prensa de la Universidad de Oklahoma . ISBN 978-0806117140.
  33. ^ ab Newman, Daniel Aureliano (invierno de 2018). "El blues gradual y dual de Nabokov: taxonomía, falta de fiabilidad y ética en Lolita". Revista de teoría narrativa . Universidad del Este de Michigan . 48 (1): 53–83. doi :10.1353/jnt.2018.0002. S2CID  165695026.
  34. ^ Cabina abcd, Wayne C. (1983). La retórica de la ficción (segunda ed.). Prensa de la Universidad de Chicago . ISBN 0-226-06558-8.
  35. ^ Zerweck, Bruno (primavera de 2001). "Historizar la narración poco confiable: falta de confiabilidad y discurso cultural en la ficción narrativa". Estilo . Universidad del Norte de Illinois . 35 (1): 151-176. JSTOR  10.5325/estilo.35.1.151.
  36. ^ abcdefg Phelan, James (mayo de 2007). "Extrañando la falta de confiabilidad, vinculando la falta de confiabilidad y la ética de Lolita ". Narrativo . Prensa de la Universidad Estatal de Ohio . 15 (2): 222–238. doi :10.1353/nar.2007.0012. JSTOR  30219252. S2CID  145311749.
  37. ^ Moore, Anthony R. (otoño de 2001). "¿Qué tan poco confiable es Humbert en" Lolita "?". Revista de Literatura Moderna . Prensa de la Universidad de Indiana . 25 (1): 72. JSTOR  3831867.
  38. ^ Boyd 1991, pág. 226.
  39. ^ Boyd 1991, págs. 220-221.
  40. ^ Boyd 1991, págs. 255, 262–263, 264.
  41. ^ Boyd 1991, pág. 266.
  42. ^ Boyd 1991, págs. 266-267.
  43. ^ Boyd 1991, pág. 292.
  44. ^ Rennicks, Rich (8 de diciembre de 2017). "Coleccionando la Lolita de Nabokov". abaa.org . Asociación de Libreros Anticuarios de América . Consultado el 26 de junio de 2020 .
  45. ^ Boyd 1991, pág. 293.
  46. ^ Boyd 1991, pág. 295.
  47. ^ Capón, Felicity; Scott, Catherine (20 de octubre de 2014). "Los 20 libros principales que intentaron prohibir" . El Telégrafo . Archivado desde el original el 11 de enero de 2022 . Consultado el 21 de diciembre de 2016 .
  48. ^ Boyd 1991, pág. 301.
  49. ^ Martín, Laurence W. (noviembre de 1960). "El asunto Bournemouth: las primeras elecciones primarias de Gran Bretaña". La Revista de Política . 22 (4): 654–681. doi :10.2307/2126927. JSTOR  2126927. S2CID  153545031.
  50. ^ Juliar, Michael (1986). Vladimir Nabokov: una bibliografía descriptiva . Nueva York: guirnalda. ISBN 0-8240-8590-6 . pag. 541. 
  51. ^ Zimmer, Dieter E. "Lista de ediciones de Lolita". De-zimmer.de. Archivado desde el original el 29 de abril de 2011 . Consultado el 11 de octubre de 2010 .
  52. ^ Rey, Steve (18 de agosto de 2011). "Huracán Lolita". barnesandnoble.com. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011.
  53. ^ Prescott, Orville (18 de agosto de 1958) "Libros de los tiempos". Los New York Times . Consultado el 4 de julio de 2018.. .
  54. ^ Sansón, conde. «Posdata de la edición rusa de Lolita» (PDF) . www.csus.edu .
  55. ^ Kuzmanovich, Zoran; Diment, Galya (2008). Enfoques para la enseñanza de la Lolita de Nabokov . Asociación de Lenguas Modernas de América. ISBN 9780873529426.
  56. ^ Nafisi 2008, pag. 51.
  57. ^ abc Patnoe, Elizabeth (2002). "Discurso, ideología y hegemonía". En Larmour, David Henry James (ed.). Discurso e ideología en la prosa de Nabokov . vol. 7. Ruta . ISBN 9780415286589.
  58. ^ Nabokov 1997, pág. 308.
  59. ^ Boyd 1991, pág. 230.
  60. ^ abcd Rabinowitz, Peter J. (2004). "Lolita: ¿Solipsizada o sodomizada?; o contra la abstracción general". En Jost, Walter; Olmsted, Wendy (eds.). Un compañero de la retórica y la crítica retórica . Editorial Blackwell . págs. 325–339. ISBN 9781405101127.
  61. ^ "Podcast de Lolita". El neoyorquino . Consultado el 27 de febrero de 2021 .
  62. ^ "La serie de podcasts explora cómo la Lolita de Nabokov ha sido 'retorcida' a lo largo de los años". noticias.avclub.com . 23 de noviembre de 2020 . Consultado el 27 de febrero de 2021 .
  63. ^ Vladimir Nabokov: Lilit. NVI (en ruso). RU .
  64. ^ Sweeney, Susan Elizabeth (1999). "Fantasía, folclore y números finitos en 'Un cuento infantil' de Nabokov". Revista eslava y de Europa del Este . 43 (3): 511–529. doi :10.2307/309868. ISSN  0037-6752. JSTOR  309868.
  65. ^ Nabokov (2001), "Carta del 7 de abril de 1947", en Karlinsky, Simon (ed.), Dear Bunny, Dear Volodya: The Nabokov Wilson Letters, 1940-1971 , Berkeley: University of California Press , p. 215, ISBN 978-0-520-22080-5
  66. ^ Appel 1991, pag. 360.
  67. ^ ab Appel 1991, pág. 334
  68. ^ Brian Boyd sobre Hablar, Memoria, Centenario de Vladimir Nabokov, Random House
  69. ^ Appel 1991, pag. 379.
  70. ^ Appel 1991, pag. 381.
  71. ^ Delaney, Bill (invierno de 1998). " La Lolita de Nabokov ". El Explicador . 56 (2): 99-100. doi :10.1080/00144949809595272.
  72. ^ Dowell, Ben (11 de septiembre de 2005), "Lolita inspirada en el secuestro sexual de los años 40", The Sunday Times , consultado el 14 de noviembre de 2007
  73. ^ Maar, Michael ; Anderson, Perry (2005). Las dos lolitas. Verso. ISBN 978-1-84467-038-3.
  74. ^ "Mi pecado, mi alma... ¿De quién es Lolita?". En los medios . 16 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2011 . Consultado el 17 de julio de 2011 .
  75. ^ Hansen, Liane (25 de abril de 2004) "Posible fuente de Lolita de Nabokov", edición de fin de semana del domingo . Consultado el 14 de noviembre de 2007.
  76. ^ Romano, Carlin (26 de octubre de 2005). "'Lolita' a los 50: ¿Nabokov se tomó libertades literarias?". Filadelfia.com . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020 . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  77. ^ Lethem, Jonathan (febrero de 2007). "El éxtasis de la influencia: un plagio". Harper's . 314 (1881): 59–71 . Consultado el 20 de agosto de 2014 .
  78. ^ Juliar, Michael (1986). Vladimir Nabokov: una bibliografía descriptiva . Nueva York: guirnalda. ISBN 0-8240-8590-6 . pag. 221. 
  79. ^ Nabokov 1997, pág. 314.
  80. ^ Nabokov 1997, pág. 311.
  81. ^ Nabokov 1997, pág. 316.
  82. ^ Nabokov 1997, pág. 317.
  83. ^ Duval Smith, Peter (22 de noviembre de 1962). "Vladimir Nabokov sobre su vida y obra". El oyente : 856–858.. Reimpreso en Nabokov 1973, págs. 9-19
  84. ^ Toffler, Alvin (enero de 1964) "Entrevista de Playboy: Vladimir Nabokov", Playboy , págs. 35 y siguientes. Reimpreso en Nabokov 1973, págs. 20-45
  85. ^ Howard, Jane (20 de noviembre de 1964). "El maestro de la versatilidad: Vladimir Nabokov: Lolita, lenguas, lepidópteros". Vida . pag. 61.. Reimpreso en Nabokov 1973, págs. 46-50
  86. ^ "Posdata de la edición rusa de Lolita", traducida por Earl D. Sampson
  87. ^ Maygarden, Tony. "Bandas sonoras de las películas de Stanley Kubrick". El ritmo sin fin. Archivado desde el original el 9 de enero de 2015 . Consultado el 10 de mayo de 2015 .
  88. ^ Lolita, mi amor. Broadwayworld.com
  89. ^ "Lolita Musical sube al escenario en York Theatre Company". teatromania.com . 25 de febrero de 2019 . Consultado el 16 de septiembre de 2021 .
  90. ^ Los nombres paralelos están en la novela, la duplicación de imágenes no.
  91. ^ Frank Rich (20 de marzo de 1981). "Escenario: Se abre la adaptación de Albee de Lolita". Los New York Times . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  92. ^ McGowan, Neil (8 de abril de 2004) Reseñas culturales de Lolita /Por R.Schedrin/. Expatriado.ru. Consultado el 13 de marzo de 2008.
  93. ^ Walsh, Michael (13 de febrero de 1995) "Lolita, la hermanita erótica de Lulu, la última sirena de ópera, todavía necesita un compositor". Tiempo .
  94. ^ Vickers, Graham (2008). Persiguiendo a Lolita: cómo la cultura popular volvió a corromper a la niña de Nabokov. Prensa de revisión de Chicago. pag. 141.ISBN _ 9781556526824.
  95. ^ Wakin, Daniel J. (24 de marzo de 2005). "Luchando con una ópera lolita y perdiendo". Los New York Times . Consultado el 13 de marzo de 2008 .
  96. ^ ab Stringer-Hye, Suellen (2003) "Cotejo VN n.º 26", Zembla . Consultado el 13 de marzo de 2008.
  97. ^ Mikami, Hiroko (2007). Irlanda en el escenario: Beckett y después . Pedro Lang. págs. 41–42. ISBN 9781904505235.
  98. Perfil de Bombana Archivado el 30 de abril de 2011 en Wayback Machine , Teatro u. Filarmónica de Turingia. (en alemán)
  99. ^ Smith, Steve (7 de abril de 2009). "Humbert Humbert (La ninfa conjuradora)". Los New York Times . Consultado el 2 de diciembre de 2010 .
  100. ^ Vídeo promocional, YouTube.
  101. ^ Valerie Grove, "Brian Cox interpreta a Humbert Humbert en Lolita", Times , 29 de agosto de 2009. Consultado el 6 de febrero de 2011.
  102. ^ Festival Fringe de Minnesota Archivado el 16 de agosto de 2013 en la Wayback Machine.
  103. ^ Eco es de profesión semiótico y medievalista Página de Amazon de Eco
  104. ^ Publicado originalmente en la revista literaria italiana Il Verri en 1959, apareció en una antología italiana de la obra de Eco en 1963. Publicado en inglés por primera vez en la antología Eco Misreadings (Mariner Books, 1993)
  105. ^ Gaisford, Sue (26 de junio de 1993). "Reseña de libro / Juegos de guerra con Toro Sentado: lecturas erróneas - Umberto Eco Tr. William Weaver: Cabo, libras 9,99". The Independent (Reino Unido) . Consultado el 5 de marzo de 2011 .
  106. ^ Publicado en Esquire, The Magazine for Men, 1959.
  107. ^ .(Doble día, 1960).
  108. ^ Transcrito en Camille Paglia "Vamps and Tramps". La cita está en la p. 157.
  109. ^ Los relatos anteriores sobre esto hablan de un ambiente musical para los poemas. Relatos posteriores afirman que se trataba de una ópera de larga duración. "Autores de Coteau: Kim Morrissey". Libros Coteau. Archivado desde el original el 19 de enero de 2013 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  110. ^ Martin Garbus, reseña de The New York Times , 26 de septiembre de 1999, reproducida como "Lolita and the Lawyers" Archivado el 30 de abril de 2011 en Wayback Machine , Evergreen ; y Ralph Blumenthal, "El hijo de Nabokov presenta una demanda para bloquear una Lolita recontada", New York Times , 10 de octubre de 1998.
  111. ^ ab Richard Corliss, "Tarareando junto con Nabokov", Time , 10 de octubre de 1999. Consultado el 8 de febrero de 2011.
  112. ^ Prager, Emily (1999) Nota del autor en Roger Fishbite . Antiguo.
  113. ^ Nafisi 2008, págs.38, 152, 167.
  114. ^ Beaujon, Andrew (18 de febrero de 2011). "Cómo 'Leer a Lolita en Teherán' se convirtió en una ópera". Artes por determinar. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2011 . Consultado el 18 de junio de 2011 .
  115. ^ Lange, Jeva (10 de marzo de 2020). "My Dark Vanessa es Lolita para la era #MeToo". La semana . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2023 .
  116. ^ Bibliotecas y cultura , volumen 38, núm. 2 (primavera de 2003), 'Disciplina y disciplina: historias de la biblioteca pública británica', págs.
  117. ^ Stone, Alan A. (febrero-marzo de 1995). "¿Dónde está Woody?". Revisión de Boston. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2010 . Consultado el 18 de diciembre de 2010 .
  118. ^ Vickers, Graham (2008). Persiguiendo a Lolita: cómo la cultura popular volvió a corromper a la niña de Nabokov. Prensa de revisión de Chicago. págs. 85–86. ISBN 9781556526824.
  119. ^ Tracy Lemaster, "La ninfa como consecuencia de Lolita de Vladimir Nabokov y La belleza americana de Sam Mendes", Traducción: Internet-Zeitschrift für Kulturwissenschaften 16 (mayo de 2006). Consultado el 6 de febrero de 2011.
  120. ^ Reseña de Roger Ebert de Broken Flowers Archivada el 14 de octubre de 2012 en Wayback Machine , 5 de agosto de 2005.
  121. ^ – Alizée – Moi... Lolita. Lescharts.com. Recuperado el 4 de julio de 2018.
  122. ^ Huffman, James R.; Huffman, Julie L. (otoño de 1987). "Sexismo y retraso cultural: el auge de la canción Jailbait, 1955-1985". La Revista de Cultura Popular . 21 (2): 65–83. doi :10.1111/j.0022-3840.1987.2102_65.x.
  123. ^ Perry, Clayton (18 de julio de 2008). "Entrevista: Katy Perry - Cantante, compositora y productora". Archivado desde el original el 30 de abril de 2011 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  124. ^ Thill, Scott (16 de junio de 2008). "Katy Perry: No solo uno de los chicos: la hija de un ministro convertida en provocadora del pop aporta algo de poder femenino de color caramelo al Warped Tour". Foro de Katy Perry. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2010 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .
  125. ^ Harris, Sophie (30 de agosto de 2008). "Katy Perry habla del atrevido negocio de Besé a una chica". Los tiempos . Londres . Consultado el 2 de marzo de 2009 .
  126. ^ "Uno de los chicos". PopMatters . 30 de junio de 2008. Archivado desde el original el 1 de junio de 2017 . Consultado el 9 de febrero de 2017 .
  127. ^ Sheffield, Rob (30 de enero de 2012). "Lana Del Rey-Nacida Para Morir". Piedra rodante . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013 . Consultado el 3 de julio de 2012 .
  128. ^ Frere-Jones, Sasha (6 de febrero de 2012). "Captura de pantalla: imagen fija de Lana Del Rey". El neoyorquino . Consultado el 3 de julio de 2012 .

fuentes citadas

Otras lecturas

Audiolibros

enlaces externos