stringtranslate.com

lolicon

Una representación de chicas jóvenes vistiendo lencería. El arte Lolicon a menudo combina características infantiles con matices eróticos.

En la cultura popular japonesa , lolicon (ロリコン, también romanizado como rorikon o lolicom ) es un género de medios ficticios que se centra en personajes femeninos jóvenes (o de apariencia joven), particularmente de una manera sexualmente sugerente o erótica. El término, un acrónimo de las palabras inglesas " Lolita " y " complex ", también se refiere al deseo y afecto por dichos personajes (ロリ, "loli") y a los fanáticos de dichos personajes y obras. Asociado con imágenes poco realistas y estilizadas dentro del manga , anime y videojuegos, lolicon en la cultura otaku (fanático del manga/anime) generalmente se entiende como algo distinto de los deseos de representaciones realistas de niñas, o niñas reales como tales, [1] [2] [3] y se asocia con el concepto de moe , o sentimientos de afecto y amor por personajes ficticios como tales (a menudo personajes lindos en manga y anime).

La frase "complejo de Lolita", derivada de la novela Lolita , entró en uso en Japón en la década de 1970, cuando las imágenes sexuales de la shōjo (joven idealizada) se estaban expandiendo en los medios del país. Durante el " boom lolicon " en el manga para adultos de principios de la década de 1980, el término fue adoptado en la naciente cultura otaku para denotar la atracción por los primeros personajes bishōjo (chica linda), y más tarde por representaciones de apariencia más joven a medida que los diseños bishōjo se volvieron más variados. La obra de arte del boom, fuertemente influenciada por los estilos redondos del manga shōjo (comercializado para niñas), marcó un cambio con respecto al realismo anterior y la llegada del "erotismo lindo" ( kawaii ero ), una estética ahora común en el manga y el anime en general. . El auge del lolicon se desvaneció a mediados de la década de 1980 y desde entonces el género ha constituido una minoría del manga erótico.

El pánico moral contra el "manga dañino" en la década de 1990 ha convertido a lolicon en una palabra clave en los debates sobre el manga en Japón. Las leyes sobre pornografía infantil en algunos países incluyen representaciones de personajes infantiles ficticios , mientras que en otros países, incluido Japón, no. [4] Opositores y partidarios han debatido si el género contribuye al abuso sexual infantil . Los críticos culturales generalmente identifican lolicon con una separación más amplia entre ficción y realidad en la sexualidad otaku .

Definición y alcance

Lolicon es una abreviatura japonesa de " Lolita complex " (ロリータ・コンプレックス, rorīta konpurekkusu ), [5] una frase en inglés y wasei-eigo derivada de la novela Lolita (1955) de Vladimir Nabokov , pero en Japón más asociada con Russell Trainer. The Lolita Complex (1966, traducido en 1969), [6] una obra de psicología pop en la que el autor utiliza el término para describir la atracción de los hombres adultos hacia las mujeres púberes y prepúberes. [7] En japonés, la frase se adoptó para describir los sentimientos de amor y lujuria de las niñas sobre las mujeres adultas, [8] que sigue siendo el significado común de la frase. [9] Sin embargo, debido a su asociación con la cultura otaku ( fanáticos del manga y el anime ), el término hoy en día se usa más a menudo para describir los deseos de personajes femeninos jóvenes o de apariencia joven (ロリ, "loli") que generalmente se entiende que existen. y estar satisfecho con la ficción, [10] aunque el significado del término sigue siendo controvertido [11] y para el público en general todavía tiene una connotación de pedofilia . [12] [13] [a] Lolicon también se refiere a obras sexualizadas que presentan a dichos personajes y a los fanáticos de estas obras y personajes. [16] Se distingue de palabras más formales para pedofilia ( yōji-zuki o pedofiria ; clínicamente, shōniseiai o jidōseiai [b] ) y pornografía infantil ( jidō poruno [c] ). [11]

El significado de lolicon en el contexto otaku se desarrolló a principios de la década de 1980, durante el " boom de lolicon " [d] en el manga para adultos (ver § Historia). Según el editor y crítico Akira Akagi, el significado del término se alejó de la pareja sexual de un hombre mayor y una niña y, en cambio, pasó a describir el deseo de "ternura" y "feminidad" en el manga y el anime. [17] Otros críticos definieron lolicon como el deseo de "cosas lindas", [18] personajes "parecidos a manga" o "anime", "redondez" y lo "bidimensional", en contraposición a lo "real". . [19] En ese momento, todo el erotismo en el estilo manga con personajes de chicas lindas ( bishōjo ) estaba asociado con el término, [20] y los sinónimos de "complejo de Lolita" incluían " complejo bidimensional " ( nijigen konpurekkusu ), "dos "fetichismo bidimensional" ( nijikon fechi ), "síndrome bidimensional" ( nijikon shōkōgun ), "síndrome de la chica linda" ( bishōjo shōkōgun ), y simplemente "enfermedad" ( byōki ). [21] [e] A medida que los tipos de cuerpo de los personajes en el manga erótico se volvieron más variados al final del boom de los lolicon , el alcance del término se redujo a representaciones de aspecto más joven. [22] [23]

Lolicon se convirtió en una palabra clave en los debates después del arresto en 1989 de Tsutomu Miyazaki , un asesino en serie de niñas que fue retratado en los informes de los medios como un otaku (ver § Historia). [24] Como lolicon se combinó con el deseo de tener niños reales en los debates sobre "manga dañino", [f] el significado inicial fue reemplazado entre los otaku por moe , que se refiere a sentimientos de afecto y amor por los personajes en general. [24] Al igual que moe , los otaku todavía utilizan lolicon para referirse a la atracción que es conscientemente distinta de la realidad; [24] algunos otaku se identifican como " lolicon bidimensional " ( nijigen rorikon ) [g] para aclarar su atracción por los personajes. [11] El término se ha convertido en una palabra clave en la crítica del manga y la sexualidad en Japón, [25] así como a nivel mundial con la difusión de la cultura popular japonesa. [26]

Historia

Fondo

En la década de 1970, el manga shōjo (comercializado para niñas) experimentó un renacimiento en el que los artistas experimentaron con nuevas narrativas y estilos e introdujeron temas como la psicología, el género y la sexualidad. [27] Estos desarrollos atrajeron a fanáticos masculinos adultos del manga shōjo , quienes cruzaron las fronteras de género para producirlo y consumirlo. [28] La primera aparición del término "complejo de Lolita" en el manga fue en Stumbling Upon a Cabbage Patch , [h] una obra inspirada en Alicia en el país de las maravillas de Shinji Wada publicada en la edición de junio de 1974 de la revista de manga shōjo Bessatsu Margaret . donde un personaje masculino llama a Lewis Carroll un hombre con un "carácter extraño al que le gustan sólo los niños pequeños" en una broma interna para lectores adultos. [29] [i] Las primeras obras de arte de lolicon fueron influenciadas por artistas masculinos que imitaban el manga shōjo , [30] [31] así como manga erótico creado por artistas femeninas para lectores masculinos. [9]

La imagen de la shōjo (niña joven) se volvió dominante en los medios de comunicación japoneses en la década de 1970 como una idealización de la ternura, la inocencia y un " Eros idealizado ", atributos que con el tiempo se vincularon a las imágenes de las niñas más jóvenes. [32] Las fotografías de desnudos de shōjo , concebidas como bellas artes , ganaron popularidad: en 1969 se publicó una colección de fotografías titulada Nymphet: The Myth of the 12-Year-Old  [ja] , y en 1972 y 1973 hubo un "boom de Alice". " en fotografías de desnudos con el tema de Alicia en el país de las maravillas . [33] En la década de 1980 surgieron revistas especializadas para adultos que publicaban fotografías de desnudos, ficción y ensayos sobre el atractivo de las jóvenes; [34] Esta tendencia se desvaneció a finales de la década de 1980, debido a la reacción violenta y porque muchos hombres preferían imágenes de shōjo en manga y anime. [35] La difusión de este tipo de imágenes, tanto en fotografías [36] como en manga, [37] puede haber sido favorecida por la prohibición de mostrar vello púbico según las leyes de obscenidad de Japón. [j]

Décadas de 1970 y 1980

Portada de la primera contribución de Hideo Azuma a Cybele  [ja] . El crítico Gō Itō identifica la obra como un comentario sobre un "cierto erotismo" en la redondez de los personajes de Osamu Tezuka . [39]

El surgimiento del lolicon como género comenzó en Comiket (Comic Market), una convención para la venta de dōjinshi (obras autoeditadas) fundada en 1975 por el grupo Meikyu  [ja] (Labyrinth), formado por fanáticos masculinos adultos del manga shōjo . ; En 1979, un grupo de artistas masculinos publicó el primer número del fanzine Cybele  [ja] , [40] cuyo trabajo destacado fue una parodia erótica de Caperucita Roja de Hideo Azuma , conocido como un pionero del lolicon . [39] [k] Antes de Cibeles , el estilo dominante en seinen (comercializado para hombres) y manga pornográfico era gekiga , caracterizado por el realismo, ángulos agudos, sombreado oscuro y líneas ásperas. [41] El trabajo de Azuma, por el contrario, mostraba sombras claras y líneas circulares limpias, que él consideraba "completamente eróticas" y compartían con el manga shōjo una "falta de realidad". [41] La combinación de Azuma de los cuerpos robustos del manga de Osamu Tezuka y los rostros emotivos del manga shōjo marcó el advenimiento del personaje bishōjo y la estética del "erotismo lindo" ( kawaii ero ). [l] [42] Aunque erótico, el manga de Azuma también fue visto como humorístico y paródico; Al principio sólo una minoría de lectores encontró erótico su estilo, pero pronto creció una gran base de seguidores en respuesta a la alternativa al gekiga pornográfico que representaba. [39] [43] El manga erótico en su mayoría se alejó de la combinación de cuerpos realistas y rostros de dibujos animados hacia un estilo totalmente irreal. [39] El manga Lolicon jugó un papel importante en atraer fanáticos masculinos al Comiket, un evento originalmente dominado por mujeres (el 90 por ciento de los participantes eran mujeres en su primera edición en 1975); en 1981, el número de participantes masculinos y femeninos era igual. [44] Lolicon , creado en su mayoría por y para hombres, sirvió como respuesta al yaoi (manga que presenta el homoerotismo masculino ), creado en su mayoría por y para mujeres. [45]

A principios de la década de 1980 se produjo un " boom lolicon " en el arte profesional y amateur. La popularidad del lolicon dentro de la comunidad otaku atraería la atención de los editores con la creación de publicaciones especializadas dedicadas al género, incluidas Lemon People (1982) y Manga Burikko (1982). [46] Lemon People en particular fue una de las primeras revistas de manga lolicon publicadas en Japón, y la portada del primer número decía que "tenía el monopolio del contenido de cómics lolicon en 1982", expresando el entusiasmo por la palabra lolicon en sí. [47] Otras revistas del boom incluyeron Manga Hot Milk  [ja] , Melon Comic , [m] y Halfliter  [ja] . [48] ​​El ascenso del género estuvo estrechamente relacionado con el desarrollo simultáneo de la cultura otaku y la creciente conciencia de los fanáticos; [49] la palabra otaku en sí fue acuñada en Burikko en 1983. [50] Fundada originalmente como una revista gekiga no rentable , la publicación fue transformada en una revista lolicon en 1983 por el editor Eiji Ōtsuka , [51] cuya intención era publicar " shōjo ". manga para niños". [52] [n] Las ilustraciones de la revista continuaron la tendencia iniciada por Azuma arraigada en los estilos suaves del manga shōjo , con menos realismo y menos representaciones explícitas del sexo; [54] En noviembre de 1983, los editores de Burikko cedieron a las demandas de los lectores al eliminar fotografías de modelos de ídolos en huecograbado de sus primeras páginas, imprimiendo un número con el subtítulo "Totally Bishōjo Comic Magazine". [o] [55] Las revistas Lolicon publican regularmente artistas femeninas, como Kyoko Okazaki y Erika Sakurazawa , [54] y artistas masculinos como Aki Uchiyama  [ja] , el "Rey de Lolicon ", [p] que produjo 160 páginas de manga por mes para satisfacer la demanda. [56] Los trabajos de Uchiyama se publicaron en revistas especializadas como Lemon People y en la revista principal Shōnen Champion . [57] La ​​primera serie de anime pornográfica fue Lolita Anime , lanzado por episodios en 1984-1985. [58]

Eiji Ōtsuka , editor de Manga Burikko , jugó un papel clave en el boom de los lolicon .

Los personajes icónicos del boom incluyen a Clarisse de la película Lupin III: Castle of Cagliostro (1979) y Lana de la serie de televisión Future Boy Conan (1978), ambas dirigidas por Hayao Miyazaki . [59] Clarisse fue especialmente popular e inspiró una serie de artículos que discutían su atractivo en las revistas especializadas en anime Gekkan Out  [ja] , Animec  [ja] y Animage , [60] así como una tendencia de trabajos de fans (apodados " "Revistas Clarisse" [20] ) que no eran explícitamente sexuales, sino más bien "de cuento de hadas" y "femeninas". [46] Muchas de las primeras obras de lolicon combinaban elementos mecha y bishōjo ; [61] Kaoru Nagayama destaca el estreno de la animación de apertura Daicon III en la Convención de ciencia ficción de Japón de 1981 como un ejemplo notable del vínculo entre la ciencia ficción y lolicon en la naciente cultura otaku de la época. [62] Los programas de anime dirigidos a chicas jóvenes con heroínas jóvenes, como Magical Princess Minky Momo (1982-1983), obtuvieron nueva audiencia de fanáticos masculinos adultos, que iniciaron clubes de fans [63] y fueron cortejados por los creadores. [64] Helen McCarthy sugiere que el anime lolicon tiene sus raíces en programas de chicas mágicas como Minky Momo , donde las heroínas transformadoras pueden desdibujar las líneas entre niñas y mujeres. [sesenta y cinco]

Si bien el auge del lolicon en el manga erótico comercial sólo duró hasta 1984, [66] marcó el comienzo de su ahora dominante estilo bishōjo . [67] Cerca del final del boom, debido a que "los lectores no tenían ningún apego al lolicon per se" y "no tomaban [a las jóvenes] como objetos de deseo sexual", [51] una mayoría de lectores y creadores de manga erótico se mudaron hacia las obras bishōjo diversificadas que presentan personajes con "cara de bebé y pechos grandes", que ya no se consideraban lolicon . [68] En Comiket, el manga lolicon había perdido popularidad en 1989 con avances en el dōjinshi erótico , incluidos nuevos géneros de fetichismo y la creciente popularidad del erotismo softcore popular entre hombres y mujeres, particularmente en yuri (manga con temas lésbicos). [44]

Década de 1990 hasta el presente

En 1989, lolicon y otaku se convirtieron en objeto de un frenesí mediático y de pánico moral tras el arresto de Tsutomu Miyazaki , un joven que había secuestrado y asesinado a cuatro niñas de entre cuatro y siete años y cometido actos sexuales con sus cadáveres. [69] Las fotografías ampliamente difundidas de la habitación de Miyazaki revelaron una extensa colección de cintas de vídeo, que incluían películas de terror/slasher en las que había modelado algunos de sus crímenes, [70] y manga, incluidas obras de shōjo y lolicon . [71] [q] En los extensos debates públicos que siguieron, los crímenes de Miyazaki fueron achacados a supuestos efectos mediáticos : a saber, una reducción de sus inhibiciones ante el crimen y una confusión de las líneas entre ficción y realidad. [73] Miyazaki fue etiquetado como un otaku , y se estableció para gran parte del público una imagen de los otaku como hombres "social y sexualmente inmaduros", y para algunos como "pedófilos y depredadores potenciales". [74] La década vio medidas enérgicas locales contra minoristas y editores de "manga dañino" y arrestos de algunos artistas dōjinshi . [75] [76] A pesar de esto, las imágenes de lolicon se expandieron y se volvieron más aceptables dentro del manga en la década de 1990, [77] y a principios de la década de 2000 se produjo un pequeño auge en el género provocado por la revista Comic LO . [78]

Medios de comunicación

Los medios Lolicon están vagamente definidos. Algunos definen sus personajes por edad, mientras que otros definen sus personajes por apariencia (los que son pequeños y de pecho plano, independientemente de la edad). [10] Las obras de Lolicon a menudo representan personajes femeninos como inocentes, precoces y, a veces, coquetos; [79] los personajes pueden aparecer en situaciones límite o directamente sexuales, aunque el término se puede aplicar a obras que no tienen ninguna de las dos (ver § Relación con moe). [79]

Según Kaoru Nagayama, los lectores de manga definen las obras de lolicon como aquellas "con una heroína más joven que un estudiante de secundaria", una definición que puede variar desde personajes menores de 18 años para "la sociedad en general", hasta personajes "más jóvenes que la escuela primaria" para "fanáticos", y a los "niños de guardería" para los "lectores más pedófilos". [80] Elisabeth Klar observa que los personajes femeninos en lolicon pueden mostrar una "actuación contradictoria de la edad" en la que su cuerpo, comportamiento y papel en una historia entran en conflicto; [81] un ejemplo es el arquetipo roribabā [r] ("abuelita lolita"), un personaje femenino que habla con los gestos de una anciana. [82] Las caderas con curvas y otras características sexuales secundarias también aparecen como características en algunos de los personajes del género. [83] Los recursos de la trama a menudo explican la apariencia joven de personajes que no son humanos o que en realidad son mucho mayores. [84]

El manga Lolicon , a menudo publicado como dōjinshi o compilado en revistas de antología, [85] es consumido principalmente por audiencias masculinas, [9] [s] aunque Nagayama señala que las obras de Hiraku Machida  [ja] han "resuenado entre las lectoras" y " obtuvo el apoyo de las mujeres". [87] Otros artistas notables incluyen a Aguda Wanyan y Takarada Gorgeous. [88] Las creadoras de obras de lolicon incluyen a Erika Wada [89] y Fumio Kagami  [ja] . [90]

Las imágenes de Lolicon son un tema destacado en Superflat , un movimiento de arte contemporáneo influenciado por el manga y fundado por Takashi Murakami . Entre los artistas destacados de Superflat cuyas obras presentan imágenes de lolicon se incluyen Mr. y Henmaru Machino . [91] El propio Murakami hizo una sesión de fotos inspirada en lolicon con Britney Spears para la portada de la revista Pop . [92]

relación con moe

En la década de 1990, las imágenes de lolicon evolucionaron y contribuyeron al desarrollo generalizado de moe , la respuesta afectiva generalizada a personajes ficticios (típicamente personajes bishōjo en manga, anime y juegos de computadora) y sus elementos de diseño asociados. [14] [93] La forma del personaje bishōjo pasó de las publicaciones otaku especializadas a las principales revistas de manga, y alcanzó una popularidad explosiva en la década con el auge de los juegos bishōjo y las series de anime como Sailor Moon y Neon Genesis Evangelion , que fueron pioneras en los medios y merchandising basado en el cariño de los fans hacia sus protagonistas femeninas. [94] Los personajes de Moe , que tienden a ser personajes femeninos físicamente inmaduros ejemplificados por su ternura, [95] son ​​omnipresentes en el manga y el anime contemporáneos. [96] A diferencia de las obras de lolicon , la sexualidad en moe se trata indirectamente [14] o no se trata en absoluto; [97] la respuesta moe a menudo se define con énfasis en el amor platónico . [98]

¡ John Oppliger de AnimeNation identifica a Ro-Kyu-Bu! , Kodomo no Jikan y Moetan como ejemplos de series que desafían la distinción entre moe y lolicon mediante el uso de insinuaciones sexuales , comentando que "satitan la casta santidad del fenómeno moé " y "se burlan de los espectadores y de las delineaciones arbitrarias que los espectadores hacen". afirmar". [97] Las obras de lolicon " estilo Moe " representan un erotismo leve, como destellos de ropa interior , y renuncian al sexo explícito. [99]

Características del género

Akira Akagi identificó cinco temas en el manga lolicon en 1993: sadomasoquismo , "objetos a tientas" ( tentáculos alienígenas o robots en el papel del pene), "fetiches mecha" (combinaciones de una máquina y una niña), parodias eróticas del anime convencional y manga y "cosas simplemente indecentes o pervertidas", destacando también temas comunes de lesbianismo y masturbación. [100] El estudioso de los medios Setsu Shigematsu sostiene que estas formas de sustitución y mimetismo permiten al lolicon "transformar el sexo heterosexual en una forma paródica". [101] Las obras más extremas representan temas que incluyen la coerción, la violación, el incesto, la esclavitud y el hermafroditismo . [102]

Nagayama sostiene que la mayoría de los manga lolicon pornográficos tratan sobre una "conciencia de pecado", o un sentimiento de tabú y culpa en su consumo. [103] Algunos manga logran esto retratando a la niña disfrutando de la experiencia al final, mientras que otros representan a la niña como la pareja activa en el sexo que seduce a los hombres hacia ella. [104] Otros manga lolicon , donde "los hombres son absolutamente malvados y las niñas son víctimas lamentables", se entregan al "placer del pecado" rompiendo tabúes, [105] lo que, según él, afirma la fragilidad de los personajes. [106] Postula que el manga que representa el sexo entre niños evita la "conciencia del pecado" a través de la inocencia mutua, al mismo tiempo que tematiza la nostalgia y un pasado idealizado, [107] mientras que otros manga lolicon logran esto a través de personajes con diseños especialmente irreales y moe , donde "Es precisamente porque la ficción se distingue de la realidad como ficción que uno puede experimentar moe ". [108]

Legalidad y censura

Las leyes sobre pornografía infantil en algunos países, incluidos el Reino Unido, Canadá y Australia, se han ampliado desde la década de 1990 para incluir representaciones sexualmente explícitas de personajes infantiles ficticios, mientras que las de otros países, incluidos Japón y Estados Unidos, excluyen la ficción de las definiciones relevantes. . [4]

En 1999, Japón aprobó una ley nacional que penaliza la producción y distribución de pornografía infantil. [109] El borrador original de la ley incluía representaciones de niños ficticios en su definición de pornografía infantil; Después de "críticas de muchos en Japón", este texto fue eliminado en la versión final. [110] En 2014, el parlamento de Japón enmendó la ley de 1999 para tipificar como delito la posesión de pornografía infantil; [109] el borrador de 2013 presentado por el Partido Liberal Democrático (PLD), que mantuvo la definición legal existente, incluía una disposición para una investigación gubernamental sobre si el manga, el anime y las imágenes generadas por computadora "similares a la pornografía infantil" estaban conectados con abuso sexual infantil, a lo que seguiría una decisión posterior sobre regulación. [111] A esta disposición se opusieron artistas y asociaciones editoriales de anime y manga, que argumentaron que la regulación infringiría la libertad de expresión e impactaría negativamente a la industria creativa [112] y citaron la falta de evidencia existente que vinculara la ficción y el crimen. [113] La disposición fue eliminada de la versión final de la ley, que entró en vigor en 2015. [114]

Los medios Lolicon son un objetivo común de las ordenanzas locales en Japón que restringen la distribución de materiales designados como "dañinos para el desarrollo saludable de la juventud", [115] que se fortalecieron a lo largo de las décadas de 1990 y 2000. [116] Una enmienda propuesta en 2010 a la ley de Tokio sobre material cuya venta está prohibida a menores (descrita por el vicegobernador Naoki Inose como dirigida al manga lolicon no pornográfico , y escribió que "Teníamos regulación para eromanga , pero no para lolicon " [117 ] ) representaciones restringidas de "jóvenes inexistentes" que parecían menores de 18 años y fueron retratados en "situaciones sexuales antisociales". [118] [t] Bajo la oposición masiva de creadores de manga, académicos y fanáticos, [120] [121] [122] el proyecto de ley fue rechazado en junio de 2010 por la Asamblea Metropolitana de Tokio ; [123] sin embargo, en diciembre de 2010 se aprobó una revisión que restringe el "manga, anime y juegos de computadora" en los que los personajes participan en "actos sexuales o pseudosexuales que serían ilegales en la vida real" representados de una manera que "glorifica o exagera "tales actos. [124] En 2011, varios manga fueron incluidos en la lista de restricción, incluido Oku-sama wa Shōgakusei  [ja] ("Mi esposa es una estudiante de primaria"), que había sido criticado previamente en televisión por Inose. [125] Posteriormente fue publicado en línea por J-Comi , evitando restricciones. [126] [t]

Las representaciones sexualizadas de personajes femeninos también han sido objeto de censura y restricción fuera de Japón. En 2006, la editorial norteamericana Seven Seas Entertainment obtuvo la licencia de la serie de manga Kodomo no Jikan para su lanzamiento bajo el título Nymphet , pero canceló sus planes en 2007 después de cancelaciones de proveedores. En un comunicado, la compañía señaló que el manga "no puede considerarse apropiado para el mercado estadounidense según ningún estándar razonable". [128] En 2020, el senador australiano Stirling Griff criticó a la Junta de Clasificación de Australia por otorgar calificaciones a manga y anime que representan la "explotación infantil" y pidió una revisión de las regulaciones de clasificación; [129] Más adelante en el año, la junta prohibió la importación y venta de tres volúmenes de la serie de novelas ligeras No Game No Life por representación sexualizada de personajes jóvenes. [130] [v] Algunas plataformas en línea, incluidas Discord y Reddit , prohíben el contenido de lolicon . [132] [133] En 2022, Twitter prohibió los hashtags: #loli y #lolicon. [134] En 2023, X (anteriormente conocido como Twitter) realizó cambios en su sistema de informes y agregó la capacidad de informar "medios ilustrados, dibujos animados y generados por computadora que representan a un menor participando en un acto sexual o una muñeca sexual infantil". [135]

Debate

Al explicar la exclusión del lolicon de la enmienda de 2014 a las leyes de pornografía infantil de Japón, un legislador del PLD afirmó que "la pornografía infantil de manga, anime y CG no viola directamente los derechos de niñas o niños. No se ha validado científicamente que incluso indirectamente causa daño. Dado que no ha sido validado, castigar a las personas que lo vean sería ir demasiado lejos;" [136] su declaración se hace eco de los argumentos de los activistas. [137] Estadísticamente, el abuso sexual de menores en Japón ha disminuido desde las décadas de 1960 y 1970, mientras que la prevalencia del lolicon ficticio ha aumentado; [138] Patrick W. Galbraith interpreta esto como evidencia de que las imágenes de lolicon no necesariamente influyen en los crímenes y sostiene que los personajes de lolicon no necesariamente representan niños o niñas reales, sino más bien lo que McLelland llama un "tercer género", [77] mientras que Steven Smet sugiere que lolicon es un "exorcismo de fantasías" que contribuye a las bajas tasas de criminalidad de Japón. [139] Galbraith sostiene además que la cultura otaku promueve colectivamente una alfabetización mediática y una posición ética de separar la ficción y la realidad, especialmente cuando la combinación de las dos sería peligrosa. [140] Basándose en su trabajo de campo como antropólogo, escribe que la imaginación sexual de los otaku , incluido el lolicon , "no condujo a 'actos inmorales', sino a actividades éticas". [141] Un informe de 2012 del Sexologisk Klinik para el gobierno danés no encontró evidencia de que las caricaturas y dibujos que representan abuso sexual infantil ficticio fomenten el abuso real. [142] La académica Sharalyn Orbaugh sostiene que el manga que representa la sexualidad de menores de edad puede ayudar a las víctimas de abuso sexual infantil a superar su propio trauma, y ​​que la regulación de la expresión sexual causa más daño que el daño potencial causado por dicho manga. [143]

El jurista Hiroshi Nakasatomi sostiene que lolicon puede distorsionar los deseos sexuales de los lectores e inducir al crimen, y que viola los derechos de los niños, [144] una opinión compartida por la organización sin fines de lucro CASPAR (fundada después del caso Miyazaki). [145] Algunos críticos, como la organización sin fines de lucro Lighthouse , afirman que los trabajos de lolicon pueden usarse para la preparación infantil y que engendran una cultura que acepta el abuso sexual. [146] Las directrices publicadas en 2019 por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas alentaron a los Estados partes a incluir dibujos explícitos de niños ficticios en las leyes contra la pornografía infantil, "en particular cuando dichas representaciones se utilizan como parte de un proceso para explotar sexualmente a niños". [147] [148] La crítica feminista Kuniko Funabashi sostiene que el manga lolicon contribuye a la violencia sexual al retratar a las niñas de forma pasiva y al "presentar el cuerpo femenino como posesión del hombre". [149] El jurista Shin'ichirō Harata sostiene que las leyes sobre pornografía infantil no deberían colapsar la realidad y la ficción juntas, pero también que los fanáticos no deberían descartar una ambivalencia representada por lolicon . Describe la practica de mantener a los dos separados como la "ética de moe " o "responsabilidad del otaku ". [150]

Dilton Rocha Ferraz Ribeiro analiza el debate sobre el estatus legal de las obras de lolicon en Japón y encuentra que tanto las coaliciones pro-regulación como las anti-regulación son relativamente estables, y cada una reacciona a las acciones de la otra coalición. [112] Catherine Driscoll y Liam Grealy sostienen que estos debates, incluida la presión internacional sobre Japón para regular estas obras, crean un "discurso del excepcionalismo japonés" ante las normas internacionales. [151]

Comentario crítico

Los críticos culturales que responden al lolicon generalmente lo distinguen de la atracción por chicas jóvenes reales. [152] El antropólogo Patrick W. Galbraith encuentra que "desde los primeros escritos hasta el presente, los investigadores sugieren que los artistas lolicon juegan con símbolos y trabajan con tropos, lo que no refleja ni contribuye a la patología sexual o el crimen". [24] El psicólogo Tamaki Saitō , que ha realizado trabajos clínicos con otaku , [153] destaca el alejamiento de los deseos lolicon de la realidad como parte de una distinción estricta para los otaku entre "sexualidad textual y real", y observa que "la gran mayoría de Los otaku no son pedófilos en la vida real". [154] [w] El investigador de manga Yukari Fujimoto sostiene que el deseo de lolicon "no es por un niño, sino por la imagen misma", y que esto lo entienden aquellos "criados en la cultura [japonesa] del dibujo y la fantasía". [156] El historiador cultural Mark McLelland identifica lolicon y yaoi como géneros "conscientemente antirrealistas", dado el rechazo por parte de los fanáticos y creadores de la "tridimensionalidad" a favor de la "bidimensionalidad", [157] y compara lolicon al fandom yaoi , en el que fans mayoritariamente femeninas y heterosexuales consumen representaciones de la homosexualidad masculina que "carecen de corresponsal en el mundo real". [158] [x] Setsu Shigematsu sostiene que lolicon refleja un cambio en la "inversión erótica" de la realidad a "figuras bidimensionales de deseo". [160] El teórico queer Yuu Matsuura sostiene que los personajes bidimensionales son "artefactos" no humanos y que el deseo orientado hacia tales personajes no es un deseo hacia los humanos. [161] [162] Matsuura critica la consideración del lolicon bidimensional como "pornografía infantil" por ser "sexualismo orientado a los humanos" (対人性愛中心主義, taijin seiai chūshin shugi ) , [163] [164] término que utilizan para referirse a la marginación de los fictosexuales o Nijikon . [165] [162]

Muchos estudiosos también identifican al lolicon como una forma de autoexpresión por parte de sus creadores y consumidores masculinos. [166] La socióloga Sharon Kinsella sugiere que para los fanáticos de lolicon , "el objeto de deseo femenino infantilizado [...] se ha convertido en un aspecto de su propia imagen y sexualidad". [167] Akira Akagi sostiene que el manga lolicon representó un cambio notable en la identificación del lector del penetrador "héroe" común al gekiga pornográfico : " Los lectores de Lolicon no necesitan un pene para obtener placer, sino más bien el éxtasis de la chica. [. ..] Se identifican con la chica y quedan atrapados en un placer masoquista." [168] El crítico de manga Gō Itō ve esto como un "deseo abstracto", citando al artista lolicon que le dijo que "él era la chica que es violada en su manga", lo que refleja un sentimiento de ser "violado por la sociedad o por el mundo". ". [169] Kaoru Nagayama postula que los lectores de lolicon adoptan una perspectiva fluida que alterna entre la de un voyeur omnisciente y los múltiples personajes de una obra, [8] reflejando un papel de lector activo y una proyección sobre personajes femeninos. [170] Escribiendo en The Book of Otaku (1989), la feminista Chizuko Ueno argumentó que el lolicon , como orientación hacia el bishōjo ficticio , es "completamente diferente de la pedofilia", y lo caracterizó como un deseo de "ser parte de lo 'lindo'. world of shōjo " para los fanáticos masculinos del manga shōjo que "encuentran demasiado ser un hombre". [171]

Varios estudiosos identifican el surgimiento del lolicon con cambios en las relaciones de género japonesas. El sociólogo Kimio Itō atribuye el auge del manga lolicon a un cambio ocurrido en los años 1970 y 1980, cuando los niños, impulsados ​​por la sensación de que las niñas "los superaban en términos de fuerza de voluntad y acción", recurrieron al "mundo de la imaginación", en el que Los personajes de chicas jóvenes son "fáciles de controlar". [172] Kinsella interpreta lolicon como parte de una "mirada de miedo y deseo" estimulada por el creciente poder de las mujeres en la sociedad, y como un deseo reactivo de ver el shōjo "infantilizado, desvestido y subordinado". [173] La especialista en medios Chizuko Naitō considera que el lolicon refleja un "deseo social en un sentido más amplio" de que las niñas jóvenes sean símbolos sexuales en Japón (que ella llama una "sociedad loliconizada"). [174] Christine Yano sostiene que las imágenes erotizadas del shōjo , "reales o ficticias", reflejan una "pedofilia heteronormativa" en la que se pone énfasis en lo efímero de la infancia: "es siendo niño cuando [el shōjo ] se vuelve precioso como algo transitorio". figura amenazada por la inminente edad adulta". [175]

Respondiendo en 1982 a la popularidad de Clarisse en su película Lupin III: Castle of Cagliostro , Hayao Miyazaki criticó a los artistas y fans que la idolatraban de una manera que él consideraba degradante, [84] y dijo que "odia a los hombres que usan la palabra lolicon ." [176] A pesar de su aparente rechazo, Saitō y Galbraith todavía encuentran conexiones entre Miyazaki y el deseo por personajes de chicas jóvenes. [177] Al interpretar las propias palabras de Miyazaki y su reconocimiento del erotismo como clave para su proceso creativo, Galbraith sugiere que la distancia entre Miyazaki y el boom de los lolicon tenía que ver con la "vergüenza": criticó a los hombres que eran abiertos y juguetones sobre el deseo de los lolicon por tener poco vergüenza, mientras que se sentía avergonzado por su propio "anhelo" por personajes femeninos. [178]

Ver también

Notas

  1. ^ El traductor Matt Alt afirma que el término se trata como "una especie de palabra de cuatro letras [...] prácticamente sinónimo de pedofilia", [14] y Patrick W. Galbraith escribe de manera similar que " 'lolicon' es a menudo casi sinónimo de 'pedofilia' para los críticos de hoy". [15]
  2. ^ yōji-zuki (幼児好き); pedofiria (ペドフィリア); shōniseiai (小児性愛); jidōseiai (児童性愛)
  3. ^ jidō poruno (児 童 ポ ル ノ)
  4. ^ ロリコンブーム
  5. ^ nijigen konpurekkusu (二次元コンプレックス); nijikon fechi (二次元コンフェチ); nijikon shōkōgun (二次元コン症候群); bishōjo shōkōgun (美少女症候群); Byōki (病気)
  6. ^ yūgai komikku ,有害 コ ミ ッ ク, o yūgai manga ,有害漫画
  7. ^ 二次元ロリコン
  8. ^ Kyabetsu-batake de Tsumazuite (キ ャ ベ ツ 畑 で つ ま ず い て)
  9. ^ Ver Lewis Carroll § Sexualidad .
  10. ^ Cuando la aplicación de la obscenidad contra las representaciones de vello púbico se alivió parcialmente en 1991, facilitando una tendencia de libros de fotos de "desnudos con el cabello  [ja] ", las representaciones en manga y anime continuaron estando reguladas. [38]
  11. ^ ロリコン漫画の元祖
  12. ^ かわいいエロ
  13. ^ メロンCÓMIC
  14. ^ Ōtsuka también editó Petit Apple Pie , una serie de antología que presenta obras de los artistas de Manga Burikko sin erotismo; también es recordado como una publicación lolicon . [51] [53]
  15. ^ 絶対美少女コミックマガジン
  16. ^ ロリコン漫画の帝王
  17. ^ Algunos periodistas en la sala revelaron más tarde que Miyazaki había poseído solo unos pocos mangas para adultos, que fueron trasladados al primer plano de las fotografías y crearon una impresión falsa. [72]
  18. ^ ロ リ バ バ ア
  19. ^ Los resultados de la encuesta de lectores publicados en la edición de noviembre de 1983 de Manga Burikko mostraron que el 80 por ciento de los encuestados eran hombres, el 15 por ciento eran mujeres y el 5 por ciento no fueron revelados. [86]
  20. ^ Las restricciones propuestas también requerían etiquetar dichas obras y dividirlas en zonas para adultos, a lo que se opuso en previsión de un efecto paralizador sobre los artistas y editores y la autocensura esperada . [119]
  21. ^ ¡ El primer trabajo que fue restringido formalmente como "dañino" según la ley ampliada fue el manga Imōto Paradise! 2 en 2014. [127]
  22. ^ Las novelas ligeras, incluida No Game No Life , suelen incluir ilustraciones de estilo manga. [131]
  23. ^ Saitō sugiere además que es un "espacio ficticio" distinto y separado que permite abordar lolicon como una fantasía. [155]
  24. ^ McLelland se basa en las observaciones de Saitō de que la "vida sexual imaginaria" de las fans del yaoi está "totalmente separada de su vida sexual cotidiana" y que "muchas llevan vidas heterosexuales, pero su sexualidad de orientación ficticia gira hacia relaciones homosexuales masculinas". [159]

Referencias

Citas

  1. ^ Galbraith 2016, págs. 113-114: "Dada su importancia, no sorprende que lolicon haya sido bien investigado en Japón a lo largo de décadas, lo que ha llevado a numerosos conocimientos. [...] Los personajes no compensan algo más "real", sino que en su ficción son el objeto de afecto. Esto se ha descrito como "encontrar objetos sexuales en la ficción en sí misma", lo que en las discusiones sobre lolicon se distingue explícitamente del deseo y el abuso de los niños".
  2. ^ McLelland 2011b, pág. 16: "Los estudiosos japoneses, en general, han argumentado que, en el caso de los fanáticos japoneses, ni el fandom de Loli ni el de BL representan los intereses de los pedófilos, ya que los personajes moe no están objetivados de la misma manera que las imágenes reales de niños pueden ser objetivadas. , más bien expresan aspectos de las propias identidades de sus creadores o consumidores".
  3. ^ Kittredge 2014, pag. 524: "La mayoría de los críticos culturales que responden a la respuesta erótica de los otaku japoneses a las imágenes de lolicon enfatizan, como Keller, que ningún niño resulta perjudicado en la producción de estas imágenes y que mirar con deseo un dibujo estilizado de una niña No es lo mismo que desear a un niño real".
  4. ^ ab McLelland, Mark (2016). "Introducción: Negociar el 'Japón genial' en investigación y enseñanza". En McLelland, Mark (ed.). El fin del Japón genial: desafíos éticos, legales y culturales para la cultura popular japonesa . Londres y Nueva York: Routledge. págs. 1 a 30 [11]. ISBN 978-1-317-26937-3.
  5. ^ Nihon Kokugo Daijiten. "ロリコンとは? 意味や使い方" [¿Qué es "lolicon"? Significado y uso]. Kotobank [コトバンク] (en japonés) . Consultado el 19 de julio de 2023 . 〘名〙 「ロリータコンプレックス」の略。([sustantivo] abreviatura de "complejo de Lolita")
  6. ^ Takatsuki 2010, pag. 6, citado en Galbraith 2011, p. 94.
  7. ^ Stapleton, Adán (2016). "Todas las incautaciones, grandes y pequeñas: lectura de imágenes polémicas de menores en Japón y Australia". En McLelland, Mark (ed.). El fin del Japón genial: desafíos éticos, legales y culturales para la cultura popular japonesa . Londres y Nueva York: Routledge. págs. 134-162 [136]. ISBN 978-1-317-26937-3.
  8. ^ ab Nagayama 2020, pag. 117.
  9. ^ abc Shigematsu 1999, pag. 129.
  10. ^ ab Galbraith 2021, pag. 163.
  11. ^ abc Galbraith 2017, pag. 119.
  12. ^ Galbraith 2019, págs.65, 68–69
  13. ^ Galbraith 2023, pag. 3: "Hoy en día, lolicon se entiende al menos de tres maneras: como un subgénero o etiqueta de cómics y dibujos animados pornográficos específicamente interesados ​​en personajes jóvenes; como un interés más generalizado en chicas lindas de estilo manga/anime; y como algo sinónimo de niño". material de abuso. También se usa casualmente para referirse a hombres interesados ​​en mujeres y niñas más jóvenes".
  14. ^ abc Alt, Matt (15 de octubre de 2014). "Vídeo de Lolicon de Pharrell Williams". El neoyorquino . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2021 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  15. ^ Galbraith 2021, pag. sesenta y cinco.
  16. ^ Galbraith 2012, pag. 348.
  17. ^ Akagi 1993, pag. 230, citado en Galbraith 2011, p. 102.
  18. ^ Nagayama 2020, pag. 87.
  19. ^ Galbraith 2019, pag. 21.
  20. ^ ab Galbraith 2016, pág. 113.
  21. ^ Galbraith 2019, pag. 54.
  22. ^ Nagayama 2020, pag. 121.
  23. ^ Galbraith 2023, pag. 3.
  24. ^ abcd Galbraith 2016, pag. 114.
  25. ^ Galbraith 2021, pag. 47.
  26. ^ Galbraith 2016, pag. 110.
  27. ^ Galbraith 2019, pag. 20.
  28. ^ Galbraith 2016, págs. 111-112.
  29. ^ Galbraith 2019, pag. 28.
  30. ^ Schodt 1996, pág. 55.
  31. ^ Kinsella 1998, págs. 304–306.
  32. ^ Galbraith 2011, págs. 86–87.
  33. ^ Takatsuki 2010, págs. 50, 55, citado en Galbraith 2011, págs. 94.
  34. ^ Takatsuki 2010, págs. 47, citado en Galbraith 2011, págs. 94–95.
  35. ^ Takatsuki 2010, págs. 64–65, citado en Galbraith 2011, pág. 95.
  36. ^ Galbraith 2011, pag. 94.
  37. ^ Schodt 1996, págs. 54–55.
  38. ^ Galbraith 2011, pag. 118.
  39. ^ abcd Galbraith 2011, pag. 95.
  40. ^ Galbraith 2019, págs. 26-28.
  41. ^ ab Galbraith 2019, págs.
  42. ^ Galbraith 2019, pag. 31.
  43. ^ Galbraith 2019, pag. 32.
  44. ^ ab Lam, Fan-Yi (2010). "Comic Market: cómo la feria de cómics amateur más grande del mundo dio forma a la cultura japonesa Dōjinshi ". Mechademia . 5 (1): 232–248 [236–239].
  45. ^ Galbraith 2019, pag. 33.
  46. ^ ab Galbraith 2011, pág. 97.
  47. ^ Kimi, Rito (2021). La historia del manga hentai: un examen expresionista de Eromanga . FAKKU . pag. 26.ISBN _ 978-1-63442-253-6.
  48. ^ Galbraith 2011, pag. 117.
  49. ^ Galbraith 2011, págs. 96–99.
  50. ^ Galbraith 2019, pag. 55.
  51. ^ abc Nagayama 2020, pag. 92.
  52. ^ Nagayama 2020, pag. 190.
  53. ^ Galbraith 2019, pag. 271.
  54. ^ ab Galbraith 2011, pág. 102.
  55. ^ Galbraith 2011, pag. 101.
  56. ^ Galbraith 2016, págs.113, 115.
  57. ^ Galbraith 2016, pag. 115.
  58. ^ Galbraith 2019, pag. 40.
  59. ^ Galbraith 2019, págs. 98–99.
  60. ^ Takatsuki 2010, págs. 97–98, citado en Galbraith 2011, pág. 96.
  61. ^ Nagayama 2020, pag. 90.
  62. ^ Nagayama 2020, pag. 89.
  63. ^ Galbraith 2019, págs. 37–38.
  64. ^ Galbraith 2011, pag. 98.
  65. ^ McCarthy, Helena ; Clementos, Jonathan (1998). La guía de películas de anime erótico . Woodstock: Pasar por alto la prensa. pag. 43.ISBN _ 978-0-87951-705-2.
  66. ^ Nagayama 2020, págs. 91–92.
  67. ^ Nagayama 2020, págs. 89–90.
  68. ^ Nagayama 2020, págs.121, 138.
  69. ^ Galbraith 2019, págs. 66–69.
  70. ^ Galbraith 2019, págs. 67–68.
  71. ^ Kinsella 1998, págs. 308–309.
  72. ^ Galbraith 2019, pag. 68.
  73. ^ Galbraith 2019, pag. 67.
  74. ^ Galbraith 2019, págs. 68–69.
  75. ^ Gravett, Paul (2004). Manga: sesenta años de cómics japoneses . Londres: Laurence King Publishing. pag. 136.ISBN _ 1-85669-391-0.
  76. ^ Schodt 1996, págs. 55–59.
  77. ^ ab Galbraith 2011, pág. 105.
  78. ^ Nagayama 2020, págs. 134-135.
  79. ^ ab Aoki, Deb (9 de agosto de 2019). "Manga Answerman - ¿Es exacto traducir 'Lolicon' como 'Pedófilo'?". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 7 de junio de 2021 . Consultado el 16 de junio de 2021 .
  80. ^ Nagayama 2020, págs. 118-119.
  81. ^ Klar, Elisabeth (2013). "Tentáculos, lolitas y trazos de lápiz: el cuerpo parodista en el cómic erótico europeo y japonés". En Berndt, Jaqueline; Kümmerling-Meibauer, Bettina (eds.). La encrucijada cultural del manga . Nueva York: Routledge. pag. 132.ISBN _ 978-0-415-50450-8.
  82. ^ Galbraith 2021, pag. 129.
  83. ^ Galbraith 2011, págs.109, 115.
  84. ^ ab Galbraith, Patrick W. (2009). "Lolicón". La enciclopedia Otaku: una guía privilegiada sobre la subcultura del Japón genial . Tokio: Kodansha Internacional. págs. 128-129. ISBN 978-4-7700-3101-3.
  85. ^ Galbraith 2011, pag. 90.
  86. ^ Galbraith 2019, pag. 267.
  87. ^ Nagayama 2020, págs.47, 131.
  88. ^ Nagayama 2020, págs. 125-129.
  89. ^ Nagayama 2020, pag. 123.
  90. ^ Nagayama 2020, pag. 192.
  91. ^ Cariño, Michael (2001). "Sondeando las profundidades de la superplanitud". Revista de Arte . 60 (3): 76–89 [82, 86]. doi :10.2307/778139. JSTOR  778139.
  92. ^ Ashcraft, Brian (27 de agosto de 2010). "NSFW: ¿Britney Spears fue engañada en un arte de protesta virtual contra la pornografía infantil?". Kotaku . Consultado el 9 de octubre de 2021 .
  93. ^ Galbraith 2012, págs. 348–351.
  94. ^ Galbraith 2019, págs. 113-115.
  95. ^ Galbraith 2012, págs.351, 354.
  96. ^ Galbraith 2012, pag. 344.
  97. ^ ab Oppliger, John (1 de noviembre de 2013). "Pregúntale a John: ¿Moé y Lolicon son lo mismo?". Nación anime . Archivado desde el original el 13 de julio de 2019 . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  98. ^ Galbraith 2012, pag. 356.
  99. ^ Galbraith 2011, pag. 119.
  100. ^ Akagi 1993, págs. 230-231, citado en Shigematsu 1999, págs. 129-130.
  101. ^ Shigematsu 1999, págs. 129-130.
  102. ^ Matthews, Chris (2011). "Manga, pornografía infantil virtual y censura en Japón" (PDF) . En Centro de Ética y Filosofía Aplicadas (ed.). Ética aplicada: ¿vino viejo en botellas nuevas? . Sapporo: Universidad de Hokkaido. págs. 165–174 [165–167]. Archivado (PDF) desde el original el 12 de julio de 2021 . Consultado el 12 de julio de 2021 .
  103. ^ Nagayama 2020, pag. 122.
  104. ^ Nagayama 2020, págs. 123-125.
  105. ^ Nagayama 2020, pag. 127.
  106. ^ Nagayama 2020, págs. 127-128.
  107. ^ Nagayama 2020, págs. 132-134.
  108. ^ Nagayama 2020, pag. 136.
  109. ^ ab Fletcher, James (7 de enero de 2015). "¿Por qué Japón no ha prohibido los cómics de pornografía infantil?". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 13 de marzo de 2021 . Consultado el 5 de marzo de 2021 .
  110. ^ Nagayama 2020, pag. 109.
  111. ^ Hodgkins, Crystalyn (30 de mayo de 2013). "La Asociación de Creadores de Animación de Japón añade oposición al nuevo proyecto de ley de revisión de la pornografía infantil". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021 . Consultado el 20 de septiembre de 2021 .
  112. ^ ab Rocha Ferraz Ribeiro, Dilton (2021). "Un análisis de la coalición de defensa del juego RapeLay: la regulación de la violencia sexual y la pornografía virtual en Japón". Civitas - Revista de Ciências Sociais . 20 (3): 454–463. doi : 10.15448/1984-7289.2020.2.30279 .
  113. ^ Yoshinaga, Takeo; Ohara, Atsushi (27 de julio de 2013). "Existe una controversia sobre las revisiones de la ley de pornografía infantil". El Asahi Shimbun . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2013 . Consultado el 28 de julio de 2013 .
  114. ^ Hiroshi, Kawamoto (5 de junio de 2014). "Japón está a punto de prohibir la posesión de pornografía infantil". El Asahi Shimbun . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  115. ^ McLelland 2011a, pág. 5.
  116. ^ Nagayama 2020, págs.238, 242-243.
  117. ^ Nagayama 2020, pag. 244.
  118. ^ McLelland 2011a, págs. 3–4.
  119. ^ McLelland 2011a, pág. 8.
  120. ^ Galbraith 2011, pag. 115.
  121. ^ Nagayama 2020, pag. 246.
  122. ^ Loo, Egan (15 de marzo de 2010). "Los creadores condenan la propuesta de prohibición de la pornografía infantil 'virtual' de Tokio (actualización 7)". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  123. ^ Loo, Egan (16 de junio de 2010). "El proyecto de ley de 'juventud inexistente' de Tokio rechazado por la Asamblea". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 23 de julio de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2010 .
  124. ^ McLelland 2011a, págs. 11-12.
  125. ^ Loo, Egan (16 de mayo de 2011). "Primer manga restringido por la ley revisada de Tokio (actualizado)". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021 . Consultado el 5 de octubre de 2021 .
  126. ^ Loo, Egan (3 de octubre de 2011). "El sitio J-Comi de Akamatsu publica manga para adultos restringido por la ley de Tokio". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2017 . Consultado el 14 de mayo de 2013 .
  127. ^ Nelkin, Sarah (12 de mayo de 2014). "¡El manga Imōto Paradise! 2 se restringirá por ser 'no saludable' en Tokio". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 18 de junio de 2014 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  128. ^ Galbraith 2016, pag. 117.
  129. ^ MacLennan, Leah (28 de febrero de 2020). "El anime y el manga que representan imágenes sexuales de niños provocan llamados a revisar las leyes de clasificación". ABC Noticias . Consultado el 6 de octubre de 2021 .
  130. ^ Mateo, Alex (11 de agosto de 2020). "Australia prohíbe la importación y venta de tres novelas 'Sin juego, sin vida' (actualizado)". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2021 . Consultado el 19 de septiembre de 2021 .
  131. ^ Morrissy, Kim (19 de octubre de 2016). "¿Qué es una novela ligera?". Red de noticias de anime . Consultado el 7 de octubre de 2021 .
  132. ^ Alejandro, Julia (26 de julio de 2018). "Discord ataca a un servidor popular en una sala NSFW que supuestamente comparte imágenes ofensivas". Polígono . Consultado el 6 de octubre de 2021 .
  133. ^ "No publique contenido sexual o sugerente que involucre a menores". Ayuda de Reddit . Consultado el 6 de octubre de 2021 .
  134. ^ "Twitter prohíbe a 'Loli' en la plataforma". 15 de diciembre de 2022.
  135. ^ "Cómo denunciar infracciones de las Reglas X y los Términos de servicio".
  136. ^ Adelstein, Jake; Kubo, Angela Erika (3 de junio de 2014). "El imperio del porno infantil de Japón: ¿Adiós?". La bestia diaria . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2021 . Consultado el 25 de julio de 2021 .
  137. ^ Galbraith, Patrick W.; Bauwens-Sugimoto, Jessica (2020b). "Introducción de los traductores: Eromanga en el ahora global" (PDF) . Cómics eróticos en Japón: una introducción a Eromanga . Por Nagayama, Kaoru. Traducido por Galbraith, Patrick W.; Bauwens-Sugimoto, Jessica. Ámsterdam: Prensa de la Universidad de Ámsterdam. pag. 14.ISBN _ 978-94-6372-712-9.
  138. ^ Takatsuki 2010, págs. 258-262, citado en Galbraith 2011, pág. 107.
  139. ^ Smet, Steven (1995). "Cream Lemon: una descripción general casi completa". JAMM: la revista japonesa de animación y manga . No. 4. Comunicación de Japón. pag. 39,citado en McCarthy y Clements 1998, p. 43.
  140. ^ Galbraith 2021.
  141. ^ Galbraith 2021, pag. 312.
  142. ^ "Informe: la pedofilia de dibujos animados es inofensiva". El Correo de Copenhague . 23 de julio de 2012. Archivado desde el original el 3 de abril de 2021 . Consultado el 8 de enero de 2021 .
  143. ^ Orbaugh, Sharalyn (2016). "Ley de manga, anime y pornografía infantil en Canadá". En McLelland, Mark (ed.). El fin del Japón genial: desafíos éticos, legales y culturales para la cultura popular japonesa . Londres y Nueva York: Routledge. págs. 94-108 [104-106]. ISBN 978-1-317-26937-3.
  144. ^ Nakasatomi, Hiroshi (2013). Traducido por Norma, Carolina. "'Rapelay' y el problema de la reforma legal en Japón: regulación gubernamental de la pornografía animada gráficamente". Revista Electrónica de Estudios Japoneses Contemporáneos . 12 (3). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2021 . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  145. ^ Macdonald, Christopher (13 de enero de 2005). "Reacción de Lolicon en Japón". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 20 de enero de 2018 . Consultado el 7 de junio de 2007 .
  146. ^ Ripley, voluntad; Hombre blanco, Hillary; Henry, Edmund (18 de junio de 2014). "El manga japonés sexualmente explícito evade las nuevas leyes sobre pornografía infantil". CNN . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2021 . Consultado el 25 de julio de 2021 .
  147. ^ https://www.ohchr.org/en/documents/legal-standards-and-guidelines/crcc156-guidelines-regarding-implementation-optional
  148. ^ Sherman, Jennifer; Hodgkins, Crystalyn (1 de diciembre de 2019). "Las nuevas directrices del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre la pornografía infantil expresan 'profundas preocupaciones' sobre los dibujos". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 9 de julio de 2021 . Consultado el 30 de junio de 2021 .
  149. ^ Funabashi, Kuniko (1995). "Cultura pornográfica y violencia sexual". En Fujimura-Fanselow, Kumiko; Kameda, Atsuko (eds.). Mujeres japonesas: nuevas perspectivas feministas sobre el pasado, el presente y el futuro . Nueva York: Feminist Press de la City University de Nueva York. págs. 255–263 [258, 261–262]. ISBN 1-55861-093-6.
  150. ^ Galbraith 2021, págs. 188-189.
  151. ^ Driscoll, Catalina; Mucho, Liam (2019). "En nombre de la nación: clasificación de los medios, globalización y excepcionalismo". Revista Internacional de Estudios Culturales . 22 (3): 394. doi : 10.1177/1367877918784606 . ISSN  1367-8779.
  152. ^ Kittredge, Katharine (2014). "Chicas letales dibujadas para niños: chicas asesinas en manga/anime y cómics/películas". Asociación de Literatura Infantil Trimestral . 39 (4): 506–532 [524]. doi :10.1353/chq.2014.0059. S2CID  143630310.
  153. ^ Galbraith 2011, págs. 105-106.
  154. ^ Saitō 2007, págs. 227-228.
  155. ^ Galbraith 2011, págs.106, 119.
  156. ^ Galbraith 2017, págs. 114-115.
  157. ^ McLelland 2011b, pág. 14.
  158. ^ McLelland 2011b, págs. 14-15.
  159. ^ Saitō 2007, págs.229, 232.
  160. ^ Shigematsu 1999, pag. 138.
  161. ^ Matsuura 2022, pag. 146.
  162. ^ ab Liao, SH. "Manifiesto fictosexual: su posición, posibilidad política y resistencia crítica". 《Rizoma|球根》 . NTU-OtaStudy (臺大宅研).
  163. ^ Matsuura 2022, pag. 153.
  164. ^ Matsuura, Yuu (2023). グローバルなリスク社会における倫理的普遍化による抹消 二次元の創作物を「児童ポルノ」とみなす非難における対人性愛中心主義を事例に [Borrado por universalización ética en la sociedad global de riesgo: el sexualismo orientado a lo humano en la regulación de la ficción” Pornografía infantil”]. Análisis social (en japonés) (50).
  165. ^ Matsuura 2022, pag. 150.
  166. ^ McLelland 2011b, pág. dieciséis.
  167. ^ Kinsella 2000, pag. 122.
  168. ^ Akagi 1993, pag. 232, citado en Galbraith 2011, p. 103.
  169. ^ Galbraith 2011, págs. 102-103.
  170. ^ Nagayama 2020, pag. 119: "Al mismo tiempo que el ícono de la niña era un objeto sexual, también era simultáneamente un recipiente de autoproyección consciente e inconsciente. Si por un lado está el deseo más fácilmente comprensible de cosificación y posesión, quiero amar a un personaje de chica linda / abrazarla / violarla / abusar de ella – entonces el otro lado es el deseo oculto de identificación – Quiero convertirme en una chica linda / ser amada / ser abrazada / ser violada / ser abusada . [...] [E]l deseo de asimilarse al personaje de la niña es una extensión del deseo de poseerla."
  171. ^ Ueno, Chizuko (1989). "¿¡Rorikon to yaoi-zoku ni mirai wa aru ka!? 90-nendai no sekkusu reboryūshon" [¿¡Aún tienen futuro los fans de Lolicon y Yaoi!? La revolución sexual de los años 90]. En Ishi'i, Shinji (ed.). Otaku no hon [ El libro de Otaku ] (en japonés). Tokio: JICC Shuppanyoku. págs. 131-136 [134]. ISBN 978-4-796-69104-8,citado en Galbraith 2019, p. sesenta y cinco.
  172. ^ Ito, Kimio (1992). "Cambio cultural y tendencias de identidad de género en las décadas de 1970 y 1980". Revista Internacional de Sociología Japonesa . 1 (1): 79–98 [95]. doi :10.1111/j.1475-6781.1992.tb00008.x.
  173. ^ Kinsella 2000, pag. 124.
  174. ^ Naitō, Chizuko (2010). Traducido por Shockey, Nathan. "Reorganizaciones de género y nacionalismo: ataque de género y sociedad japonesa loliconizada". Mechademia . 5 : 325–333 [328].
  175. ^ Yano, Christine Reiko (2013). Globalización rosa: el viaje de Hello Kitty a través del Pacífico . Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. pag. 49. OCLC  813540813.
  176. ^ Galbraith 2019, pag. 98.
  177. ^ Galbraith 2019, págs. 94-107.
  178. ^ Galbraith 2019, págs. 101-102.

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos