stringtranslate.com

Lenguas indoeuropeas

Las lenguas indoeuropeas son una familia de lenguas nativas de la gran mayoría de Europa , la meseta iraní y el subcontinente indio septentrional . Algunas lenguas europeas de esta familia ( inglés , francés , portugués , ruso , holandés y español ) se han expandido a través del colonialismo en el período moderno y ahora se hablan en varios continentes. La familia indoeuropea se divide en varias ramas o subfamilias, de las cuales hay ocho grupos con lenguas aún vivas en la actualidad: albanés , armenio , baltoeslavo , celta , germánico , helénico , indoiraní e itálico ; otras nueve subdivisiones están ahora extintas .

En la actualidad, las lenguas indoeuropeas con más hablantes nativos son el inglés, el español, el portugués, el ruso, el indostánico , el bengalí , el panyabí , el francés y el alemán , cada una con más de 100 millones de hablantes nativos; muchas otras son pequeñas y están en peligro de extinción.

En total, el 46% de la población mundial (3200 millones de personas) habla una lengua indoeuropea como primera lengua , con diferencia el porcentaje más alto de todas las familias lingüísticas. Según una estimación de Ethnologue , existen unas 445 lenguas indoeuropeas vivas, de las cuales más de dos tercios (313) pertenecen a la rama indoiraní. [1]

Todas las lenguas indoeuropeas descienden de una única lengua prehistórica, reconstruida lingüísticamente como protoindoeuropeo , hablada en algún momento durante el Neolítico o la Edad del Bronce temprana . La ubicación geográfica donde se hablaba, la patria protoindoeuropea , ha sido objeto de muchas hipótesis en competencia; el consenso académico apoya la hipótesis de Kurgan , que postula que la patria era la estepa póntico-caspia en lo que ahora es Ucrania y el sur de Rusia , asociada con la cultura yamna y otras culturas arqueológicas relacionadas durante el cuarto milenio a. C. hasta principios del tercer milenio a. C. Cuando aparecieron los primeros registros escritos, el indoeuropeo ya había evolucionado en numerosas lenguas habladas en gran parte de Europa , el sur de Asia y parte de Asia occidental . La evidencia escrita del indoeuropeo apareció durante la Edad del Bronce en forma de griego micénico y las lenguas anatolias hitita y luvita . Los registros más antiguos son palabras y nombres hititas aislados, intercalados en textos que de otro modo estarían en el idioma acadio , un idioma semítico, no relacionado , encontrados en textos de la colonia asiria de Kültepe en Anatolia oriental que datan del siglo XX a. C. [2] Aunque no quedan registros escritos más antiguos de la población protoindoeuropea original , algunos aspectos de su cultura y su religión pueden reconstruirse a partir de evidencia posterior en las culturas hijas. [3] La familia indoeuropea es significativa para el campo de la lingüística histórica, ya que posee la segunda historia registrada más larga de cualquier familia conocida, después de la lengua egipcia afroasiática y las lenguas semíticas . El análisis de las relaciones familiares entre las lenguas indoeuropeas y la reconstrucción de su fuente común fue fundamental para el desarrollo de la metodología de la lingüística histórica como disciplina académica en el siglo XIX.

El consenso académico actual en el campo de la lingüística no considera que la familia de lenguas indoeuropeas tenga relaciones genéticas con otras familias de lenguas, aunque varias hipótesis controvertidas proponen tales relaciones.

Historia de la lingüística indoeuropea

Durante el siglo XVI, los visitantes europeos al subcontinente indio comenzaron a notar similitudes entre las lenguas indoarias , iraníes y europeas . En 1583, el misionero jesuita inglés y erudito konkani Thomas Stephens escribió una carta desde Goa a su hermano (no publicada hasta el siglo XX) [4] en la que notó similitudes entre las lenguas indias y el griego y el latín .

Otro relato lo hizo Filippo Sassetti , un comerciante nacido en Florencia en 1540, que viajó al subcontinente indio. En un escrito de 1585, notó algunas similitudes entre las palabras sánscritas y las italianas (entre ellas, devaḥ / dio "Dios", sarpaḥ / serpe "serpiente", sapta / sette "siete", aṣṭa / otto "ocho" y nava / nove "nueve"). [4] Sin embargo, ni las observaciones de Stephens ni las de Sassetti condujeron a una mayor investigación académica. [4]

En 1647, el lingüista y erudito holandés Marcus Zuerius van Boxhorn notó la similitud entre ciertas lenguas asiáticas y europeas y teorizó que se derivaban de una lengua común primitiva que llamó escita. [5] Incluyó en su hipótesis el holandés , el albanés , el griego , el latín , el persa y el alemán , añadiendo más tarde las lenguas eslavas , celtas y bálticas . Sin embargo, las sugerencias de Van Boxhorn no se hicieron ampliamente conocidas y no estimularon una mayor investigación.

La viajera turca otomana Evliya Çelebi visitó Viena en 1665-1666 como parte de una misión diplomática y notó algunas similitudes entre palabras en alemán y en persa. Gaston Coeurdoux y otros hicieron observaciones del mismo tipo. Coeurdoux hizo una comparación exhaustiva de las conjugaciones sánscritas, latinas y griegas a fines de la década de 1760 para sugerir una relación entre ellas. Mientras tanto, Mikhail Lomonosov comparó diferentes grupos de idiomas, incluidos el eslavo, el báltico (" kurlandic "), el iraní (" medic "), el finlandés , el chino , el "hotentote" ( koekhoe ) y otros, y señaló que las lenguas relacionadas (incluidos el latín, el griego, el alemán y el ruso) deben haberse separado en la antigüedad a partir de ancestros comunes. [6]

La hipótesis reapareció en 1786 cuando Sir William Jones dio su primera conferencia sobre las sorprendentes similitudes entre tres de las lenguas más antiguas conocidas en su tiempo: el latín , el griego y el sánscrito , a las que añadió tentativamente el gótico , el celta y el persa , [7] aunque su clasificación contenía algunas inexactitudes y omisiones. [8] En una de las citas más famosas de la lingüística, Jones hizo la siguiente declaración profética en una conferencia ante la Sociedad Asiática de Bengala en 1786, conjeturando la existencia de una lengua ancestral anterior, a la que llamó "una fuente común" pero no nombró:

El idioma sánscrito [ sic ], cualquiera que sea su antigüedad, es de una estructura maravillosa; más perfecto que el griego, más copioso que el latín y más exquisitamente refinado que ambos, pero con ambos una afinidad más fuerte, tanto en las raíces de los verbos como en las formas gramaticales, de la que podría haberse producido por accidente; tan fuerte, de hecho, que ningún filólogo podría examinarlos a los tres sin creer que han surgido de alguna fuente común, que, tal vez, ya no existe. [nota 1]

—  Sir William Jones, Discurso del tercer aniversario pronunciado el 2 de febrero de 1786, ELIOHS [9]

Thomas Young utilizó por primera vez el término indoeuropeo en 1813, derivándolo de los extremos geográficos de la familia lingüística: desde Europa occidental hasta el norte de la India . [10] [11] Un sinónimo es indogermánico ( Idg. o IdG. ), que especifica las ramas más sudorientales y noroccidentales de la familia. Este término apareció por primera vez en francés ( indo-germanique ) en 1810 en la obra de Conrad Malte-Brun ; en la mayoría de los idiomas este término ahora está anticuado o es menos común que indoeuropeo , aunque en alemán indogermanisch sigue siendo el término científico estándar. También se han utilizado otros términos sinónimos .

Franz Bopp fue un pionero en el campo de los estudios lingüísticos comparativos.

Franz Bopp escribió en 1816 Sobre el sistema conjugacional de la lengua sánscrita comparado con el del griego, el latín, el persa y el germánico [12] y entre 1833 y 1852 escribió Gramática comparada . Esto marca el comienzo de los estudios indoeuropeos como disciplina académica. La fase clásica de la lingüística comparada indoeuropea conduce desde esta obra al Compendio de August Schleicher de 1861 y hasta los Grundriss de Karl Brugmann , publicados en la década de 1880. La reevaluación neogramática del campo por parte de Brugmann y el desarrollo de la teoría laríngea por parte de Ferdinand de Saussure pueden considerarse el comienzo de los estudios indoeuropeos "modernos". La generación de indoeuropeístas activos en el último tercio del siglo XX (como Calvert Watkins , Jochem Schindler y Helmut Rix ) desarrolló una mejor comprensión de la morfología y del ablaut a raíz de la Apofonía en indoeuropeo de Kuryłowicz de 1956, quien en 1927 señaló la existencia de la consonante hitita ḫ. [13] El descubrimiento de Kuryłowicz respaldó la propuesta de Ferdinand de Saussure de 1879 de la existencia de coeficientes sonantiques , elementos que Saussure reconstruyó para explicar las alternancias de longitud vocálica en las lenguas indoeuropeas. Esto condujo a la llamada teoría laríngea , un gran paso adelante en la lingüística indoeuropea y una confirmación de la teoría de Saussure. [ cita requerida ]

Clasificación

Los diversos subgrupos de la familia de lenguas indoeuropeas incluyen diez ramas principales, enumeradas a continuación en orden alfabético:

Además de las diez ramas clásicas enumeradas anteriormente, han existido o se propone que hayan existido varias lenguas y grupos de lenguas extintos y poco conocidos:

Árbol genealógico indoeuropeo según el orden de primera atestación

La pertenencia de las lenguas a la familia de las lenguas indoeuropeas está determinada por relaciones genealógicas , lo que significa que todos los miembros son descendientes presuntos de un ancestro común, el protoindoeuropeo . La pertenencia a las diversas ramas, grupos y subgrupos del indoeuropeo también es genealógica, pero aquí los factores definitorios son innovaciones compartidas entre varias lenguas, lo que sugiere un ancestro común que se separó de otros grupos indoeuropeos. Por ejemplo, lo que hace que las lenguas germánicas sean una rama del indoeuropeo es que gran parte de su estructura y fonología se puede establecer en reglas que se aplican a todas ellas. Muchas de sus características comunes son presuntas innovaciones que tuvieron lugar en el protoindoeuropeo , la fuente de todas las lenguas germánicas.

En el siglo XXI, se han realizado varios intentos de modelar la filogenia de las lenguas indoeuropeas utilizando metodologías bayesianas similares a las aplicadas a los problemas de filogenia biológica. [38] [39] [40] Aunque existen diferencias en el tiempo absoluto entre los diversos análisis, hay mucho en común entre ellos, incluido el resultado de que los primeros grupos lingüísticos conocidos que divergieron fueron las familias de lenguas anatolias y tocarios, en ese orden.

Modelo de árbol versus modelo de onda

El " modelo de árbol " se considera una representación adecuada de la historia genealógica de una familia lingüística si las comunidades no permanecen en contacto después de que sus lenguas hayan comenzado a divergir. En este caso, los subgrupos definidos por innovaciones compartidas forman un patrón anidado. El modelo de árbol no es adecuado en los casos en que las lenguas permanecen en contacto a medida que se diversifican; en tales casos, los subgrupos pueden superponerse, y el " modelo de onda " es una representación más precisa. [41] La mayoría de los enfoques de subagrupamiento indoeuropeo hasta la fecha han asumido que el modelo de árbol es en general válido para el indoeuropeo; [42] sin embargo, también existe una larga tradición de enfoques de modelo de onda. [43] [44] [45]

Además de los cambios genealógicos, muchos de los primeros cambios en las lenguas indoeuropeas pueden atribuirse al contacto lingüístico . Se ha afirmado, por ejemplo, que muchas de las características más llamativas que comparten las lenguas itálicas (latín, osco, umbro, etc.) bien podrían ser características areales . Más ciertamente, alteraciones de aspecto muy similar en los sistemas de vocales largas en las lenguas germánicas occidentales son muy posteriores a cualquier noción posible de una innovación protolingüística (y tampoco pueden considerarse fácilmente como "areales", porque el inglés y el germánico occidental continental no eran un área lingüística). En la misma línea, hay muchas innovaciones similares en el germánico y el baltoeslavo que son mucho más probablemente características areales que atribuibles a una protolengua común, como el desarrollo uniforme de una vocal alta (* u en el caso del germánico, * i/u en el caso del báltico y el eslavo) antes de las resonancias silábicas del PIE * ṛ, *ḷ, *ṃ, *ṇ , exclusivas de estos dos grupos entre las lenguas del IE, lo que concuerda con el modelo de onda. La sprachbund balcánica incluso presenta convergencia areal entre miembros de ramas muy diferentes.

Una extensión del modelo de Ringe - Warnow sobre la evolución de las lenguas sugiere que el IE temprano se había caracterizado por un contacto limitado entre linajes distintos, y que solo la subfamilia germánica exhibía un comportamiento menos arborescente, ya que adquirió algunas características de sus vecinos al principio de su evolución. Se dice que la diversificación interna, especialmente la del germánico occidental, fue radicalmente no arborescente. [46]

Subagrupaciones propuestas

Los especialistas han postulado la existencia de subgrupos de orden superior como el italocelta , el grecoarmenio , el grecoario o grecoarmenoario y el baltoeslavogermánico. Sin embargo, a diferencia de las diez ramas tradicionales, todas ellas son controvertidas en mayor o menor grado. [47]

El subgrupo italo-celta no generó controversias en un momento dado, y Antoine Meillet lo consideró incluso mejor establecido que el baltoeslavo. [48] Las principales líneas de evidencia incluían el sufijo genitivo ; el sufijo superlativo -m̥mo ; el cambio de /p/ a /kʷ/ antes de otro /kʷ/ en la misma palabra (como en penkʷe > *kʷenkʷe > latín quīnque , irlandés antiguo cóic ); y el morfema subjuntivo -ā- . [49] Esta evidencia fue desafiada prominentemente por Calvert Watkins , [50] mientras que Michael Weiss ha defendido el subgrupo. [51]

La evidencia de una relación entre el griego y el armenio incluye el cambio regular de la segunda laríngea a a al comienzo de las palabras, así como términos para "mujer" y "oveja". [52] El griego y el indoiraní comparten innovaciones principalmente en la morfología verbal y los patrones de derivación nominal. [53] También se han propuesto relaciones entre el frigio y el griego, [54] y entre el tracio y el armenio. [55] [56] Algunas características compartidas fundamentales, como el aoristo (una forma verbal que denota acción sin referencia a la duración o finalización) que tiene la partícula activa perfecta -s fijada a la raíz, vinculan a este grupo más estrechamente con las lenguas anatolias [57] y el tocario. Las características compartidas con las lenguas baltoeslavas, por otro lado (especialmente las formaciones de presente y pretérito), podrían deberse a contactos posteriores. [58]

La hipótesis indohitita propone que la familia de lenguas indoeuropeas consta de dos ramas principales: una representada por las lenguas anatolias y otra rama que abarca todas las demás lenguas indoeuropeas. Las características que separan al anatolio de todas las demás ramas del indoeuropeo (como el género o el sistema verbal) se han interpretado alternativamente como restos arcaicos o como innovaciones debidas al aislamiento prolongado. Los puntos propuestos a favor de la hipótesis indohitita son la terminología agrícola indoeuropea (no universal) en Anatolia [59] y la preservación de las laringeas [60] . Sin embargo, en general se considera que esta hipótesis atribuye demasiado peso a la evidencia anatolia. Según otra opinión, el subgrupo anatolio abandonó la lengua madre indoeuropea comparativamente tarde, aproximadamente al mismo tiempo que el indoiraní y más tarde que las divisiones griega o armenia. Una tercera visión, especialmente prevaleciente en la llamada escuela francesa de estudios indoeuropeos, sostiene que las similitudes existentes en las lenguas no satem en general, incluida la anatolia, podrían deberse a su ubicación periférica en el área lingüística indoeuropea y a una separación temprana, en lugar de indicar una relación ancestral especial. [61] Hans J. Holm, basándose en cálculos léxicos, llega a una imagen que replica aproximadamente la opinión académica general y refuta la hipótesis indohitita. [62]

Lenguajes satem y centum

Algunas isoglosas importantes en lenguas hijas del indoeuropeo alrededor del año 500 a. C.
  Azul: idiomas centum
  Rojo: idiomas satem
  Naranja: idiomas con augment
  Verde: idiomas con PIE *-tt- > -ss-
  Tan: idiomas con PIE *-tt- > -st-
  Rosa: idiomas con terminaciones plurales instrumentales, dativas y ablativas (y algunas otras) en *-m- en lugar de *-bh-

La división de las lenguas indoeuropeas en los grupos satem y centum fue propuesta por Peter von Bradke en 1890, aunque Karl Brugmann propuso un tipo de división similar en 1886. En las lenguas satem, que incluyen las ramas baltoeslava e indoiraní, así como (en la mayoría de los aspectos) albanesa y armenia, las palatovelas protoindoeuropeas reconstruidas permanecieron distintas y fueron fricativizadas, mientras que las labiovelas se fusionaron con las "velas simples". En las lenguas centum, las palatovelas se fusionaron con las velares simples, mientras que las labiovelas permanecieron distintas. Los resultados de estos desarrollos alternativos se ejemplifican con las palabras para "cien" en avéstico ( satem ) y latín ( centum ): la palatovela inicial se convirtió en una fricativa [s] en la primera, pero se convirtió en una velar ordinaria [k] en la segunda.

En lugar de ser una separación genealógica, la división centum-satem se considera comúnmente como resultado de cambios innovadores que se extendieron a través de las ramas dialectales del IEP en un área geográfica particular; la isoglosa centum-satem intersecta una serie de otras isoglosas que marcan distinciones entre las características de las ramas tempranas del IED. Puede ser que las ramas centum de hecho reflejen el estado de cosas original en el IEP, y solo las ramas satem compartieran un conjunto de innovaciones, que afectaron a todas las áreas excepto las periféricas del continuo dialectal del IEP. [63] Kortlandt propone que los antepasados ​​de los bálticos y los eslavos participaron en la satemización antes de ser arrastrados más tarde a la esfera indoeuropea occidental. [64]

Relaciones exteriores propuestas

Desde el comienzo mismo de los estudios indoeuropeos, ha habido intentos de vincular genealógicamente las lenguas indoeuropeas con otras lenguas y familias lingüísticas. Sin embargo, estas teorías siguen siendo muy controvertidas y la mayoría de los especialistas en lingüística indoeuropea se muestran escépticos o agnósticos ante tales propuestas. [65]

Las propuestas que vinculan las lenguas indoeuropeas con una única familia lingüística incluyen: [65]

Otras familias propuestas incluyen: [65]

El nostrático y el euroasiático, a su vez, han sido incluidos en agrupaciones aún más amplias, como el boreano , una familia de lenguas propuesta por separado por Harold C. Fleming y Sergei Starostin que abarca casi todas las lenguas naturales del mundo con la excepción de aquellas nativas del África subsahariana , Nueva Guinea , Australia y las islas Andamán .

Evolución

Protoindoeuropeo

Esquema de las dispersiones de las lenguas indoeuropeas desde c. 4000 hasta 1000 a. C. según la hipótesis ampliamente aceptada de los kurganes .
– Centro: Culturas esteparias
1 (negro): Lenguas anatolias (PIE arcaico)
2 (negro): Cultura de Afanasievo (PIE temprano)
3 (negro) Expansión de la cultura Yamnaya (estepa póntico-caspia, valle del Danubio) (PIE tardío)
4A (negro): Cerámica cordada occidental
4B-C (azul y azul oscuro): Vaso campaniforme; adoptado por hablantes indoeuropeos
5A-B (rojo): cerámica cordada oriental
5C (rojo): sintashta (protoindoiraní)
6 (magenta): andronovo
7A (púrpura): indoarios (mitani)
7B (púrpura): indoarios (India)
[NN] (amarillo oscuro): protobaltoeslavo
8 (gris): griego
9 (amarillo): iraníes
– [no dibujado]: armenio, expandiéndose desde la estepa occidental

La lengua protoindoeuropea (PIE) propuesta es el ancestro común reconstruido de las lenguas indoeuropeas, habladas por los protoindoeuropeos . A partir de la década de 1960, el conocimiento del anatolio se volvió lo suficientemente seguro como para establecer su relación con la PIE. Utilizando el método de reconstrucción interna , se ha propuesto una etapa anterior, llamada preprotoindoeuropea.

El PIE es una lengua flexiva , en la que las relaciones gramaticales entre las palabras se señalaban mediante morfemas flexivos (normalmente terminaciones). Las raíces del PIE son morfemas básicos que llevan un significado léxico . Mediante la adición de sufijos , forman raíces , y mediante la adición de terminaciones , estas forman palabras flexivas gramaticalmente ( sustantivos o verbos ). El sistema verbal indoeuropeo reconstruido es complejo y, al igual que el sustantivo, exhibe un sistema de ablaut .

Diversificación

La diversificación de la lengua madre en ramas de lenguas hijas no está documentada históricamente. Por otra parte, la cronología de la evolución de las distintas lenguas hijas es en su mayor parte indiscutible, independientemente de la cuestión de los orígenes indoeuropeos .

Utilizando un análisis matemático tomado de la biología evolutiva, Donald Ringe y Tandy Warnow proponen el siguiente árbol evolutivo de ramas indoeuropeas: [66]

David Anthony propone la siguiente secuencia: [68]

A partir del año 1500 a. C. se puede dar la siguiente secuencia: [ cita requerida ]

Lenguas importantes para la reconstrucción

En la reconstrucción de la historia de las lenguas indoeuropeas y la forma de la lengua protoindoeuropea , algunas lenguas han sido de particular importancia. Estas generalmente incluyen las lenguas indoeuropeas antiguas que están bien atestiguadas y documentadas en una fecha temprana, aunque algunas lenguas de períodos posteriores son importantes si son particularmente conservadoras desde el punto de vista lingüístico (la más notable es el lituano ). La poesía temprana es de especial importancia debido al metro poético rígido que normalmente se emplea, lo que hace posible reconstruir una serie de características (por ejemplo, la longitud de las vocales ) que no estaban escritas o se corrompieron en el proceso de transmisión hasta los manuscritos escritos más antiguos existentes .

Lo más notable de todo: [70]

Otras fuentes primarias:

Other secondary sources, of lesser value due to poor attestation:

Other secondary sources, of lesser value due to extensive phonological changes and relatively limited attestation:[71]

Sound changes

As the Proto-Indo-European (PIE) language broke up, its sound system diverged as well, changing according to various sound laws evidenced in the daughter languages.

PIE is normally reconstructed with a complex system of 15 stop consonants, including an unusual three-way phonation (voicing) distinction between voiceless, voiced and "voiced aspirated" (i.e. breathy voiced) stops, and a three-way distinction among velar consonants (k-type sounds) between "palatal" ḱ ǵ ǵh, "plain velar" k g gh and labiovelar kʷ gʷ gʷh. (The correctness of the terms palatal and plain velar is disputed; see Proto-Indo-European phonology.) All daughter languages have reduced the number of distinctions among these sounds, often in divergent ways.

As an example, in English, one of the Germanic languages, the following are some of the major changes that happened:

  1. As in other centum languages, the "plain velar" and "palatal" stops merged, reducing the number of stops from 15 to 12.
  2. As in the other Germanic languages, the Germanic sound shift changed the realization of all stop consonants, with each consonant shifting to a different one:
    bpf
    dtθ
    gkx (Later initial xh)
    gʷʰ (Later initial )

    Each original consonant shifted one position to the right. For example, original became d, while original d became t and original t became θ (written th in English). This is the original source of the English sounds written f, th, h and wh. Examples, comparing English with Latin, where the sounds largely remain unshifted:

    For PIE p: piscis vs. fish; pēs, pēdis vs. foot; pluvium "rain" vs. flow; pater vs. father
    For PIE t: trēs vs. three; māter vs. mother
    For PIE d: decem vs. ten; pēdis vs. foot; quid vs. what
    For PIE k: centum vs. hund(red); capere "to take" vs. have
    For PIE : quid vs. what; quandō vs. when
  3. Various further changes affected consonants in the middle or end of a word:
    • The voiced stops resulting from the sound shift were softened to voiced fricatives (or perhaps the sound shift directly generated fricatives in these positions).
    • Verner's law also turned some of the voiceless fricatives resulting from the sound shift into voiced fricatives or stops. This is why the t in Latin centum ends up as d in hund(red) rather than the expected th.
    • Most remaining h sounds disappeared, while remaining f and th became voiced. For example, Latin decem ends up as ten with no h in the middle (but note taíhun "ten" in Gothic, an archaic Germanic language). Similarly, the words seven and have have a voiced v (compare Latin septem, capere), while father and mother have a voiced th, although not spelled differently (compare Latin pater, māter).

None of the daughter-language families (except possibly Anatolian, particularly Luvian) reflect the plain velar stops differently from the other two series, and there is even a certain amount of dispute whether this series existed at all in PIE. The major distinction between centum and satem languages corresponds to the outcome of the PIE plain velars:

The three-way PIE distinction between voiceless, voiced and voiced aspirated stops is considered extremely unusual from the perspective of linguistic typology—particularly in the existence of voiced aspirated stops without a corresponding series of voiceless aspirated stops. None of the various daughter-language families continue it unchanged, with numerous "solutions" to the apparently unstable PIE situation:

Among the other notable changes affecting consonants are:

The following table shows the basic outcomes of PIE consonants in some of the most important daughter languages for the purposes of reconstruction. For a fuller table, see Indo-European sound laws.

Notes:

Comparison of conjugations

The following table presents a comparison of conjugations of the thematic present indicative of the verbal root *bʰer- of the English verb to bear and its reflexes in various early attested IE languages and their modern descendants or relatives, showing that all languages had in the early stage an inflectional verb system.

While similarities are still visible between the modern descendants and relatives of these ancient languages, the differences have increased over time. Some IE languages have moved from synthetic verb systems to largely periphrastic systems. In addition, the pronouns of periphrastic forms are in parentheses when they appear. Some of these verbs have undergone a change in meaning as well.

Comparison of cognates

Present distribution

  Countries where Indo-European language family is majority native
  Countries where Indo-European language family is official but not majority native
  Countries where Indo-European language family is not official
Distribution of Indo-European languages in the Americas
Romance:
  French
Germanic:
  Dutch

Today, Indo-European languages are spoken by billions of native speakers across all inhabited continents,[73] the largest number by far for any recognised language family. Of the 20 languages with the largest numbers of speakers according to Ethnologue, 10 are Indo-European: English, Hindustani, Spanish, Bengali, French, Russian, Portuguese, German, Persian and Punjabi, each with 100 million speakers or more.[74] Additionally, hundreds of millions of persons worldwide study Indo-European languages as secondary or tertiary languages, including in cultures which have completely different language families and historical backgrounds—there are around 600 million[75] learners of English alone.

The success of the language family, including the large number of speakers and the vast portions of the Earth that they inhabit, is due to several factors. The ancient Indo-European migrations and widespread dissemination of Indo-European culture throughout Eurasia, including that of the Proto-Indo-Europeans themselves, and that of their daughter cultures including the Indo-Aryans, Iranian peoples, Celts, Greeks, Romans, Germanic peoples, and Slavs, led to these peoples' branches of the language family already taking a dominant foothold in virtually all of Eurasia except for swathes of the Near East, North and East Asia, replacing many (but not all) of the previously-spoken pre-Indo-European languages of this extensive area. However Semitic languages remain dominant in much of the Middle East and North Africa, and Caucasian languages in much of the Caucasus region. Similarly in Europe and the Urals the Uralic languages (such as Hungarian, Finnish, Estonian etc.) remain, as does Basque, a pre-Indo-European isolate.

Despite being unaware of their common linguistic origin, diverse groups of Indo-European speakers continued to culturally dominate and often replace the indigenous languages of the western two-thirds of Eurasia. By the beginning of the Common Era, Indo-European peoples controlled almost the entirety of this area: the Celts western and central Europe, the Romans southern Europe, the Germanic peoples northern Europe, the Slavs eastern Europe, the Iranian peoples most of western and central Asia and parts of eastern Europe, and the Indo-Aryan peoples in the Indian subcontinent, with the Tocharians inhabiting the Indo-European frontier in western China. By the medieval period, only the Semitic, Dravidian, Caucasian, and Uralic languages, and the language isolate Basque remained of the (relatively) indigenous languages of Europe and the western half of Asia.

Despite medieval invasions by Eurasian nomads, a group to which the Proto-Indo-Europeans had once belonged, Indo-European expansion reached another peak in the early modern period with the dramatic increase in the population of the Indian subcontinent and European expansionism throughout the globe during the Age of Discovery, as well as the continued replacement and assimilation of surrounding non-Indo-European languages and peoples due to increased state centralization and nationalism. These trends compounded throughout the modern period due to the general global population growth and the results of European colonization of the Western Hemisphere and Oceania, leading to an explosion in the number of Indo-European speakers as well as the territories inhabited by them.

Due to colonization and the modern dominance of Indo-European languages in the fields of politics, global science, technology, education, finance, and sports, even many modern countries whose populations largely speak non-Indo-European languages have Indo-European languages as official languages, and the majority of the global population speaks at least one Indo-European language. The overwhelming majority of languages used on the Internet are Indo-European, with English continuing to lead the group; English in general has in many respects become the lingua franca of global communication.

See also

Notes

  1. ^ The sentence goes on to say, equally correctly as it turned out: "...here is a similar reason, though not quite so forcible, for supposing that both the Gothic and the Celtic, though blended with a very different idiom, had the same origin with the Sanscrit; and the old Persian might be added to the same family."

References

Citations

  1. ^ "Ethnologue report for Indo-European". Ethnologue.
  2. ^ Bryce, Trevor (2005). Kingdom of the Hittites (new ed.). Oxford University Press. p. 37. ISBN 978-0-19-928132-9.
  3. ^ Mallory, J. P. (2006). The Oxford Introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European World. Oxford University Press. p. 442. ISBN 978-0-19-928791-8.
  4. ^ a b c Auroux 2000, p. 1156.
  5. ^ Beekes 2011, p. 12.
  6. ^ M.V. Lomonosov (drafts for Russian Grammar, published 1755). In: Complete Edition, Moscow, 1952, vol. 7, pp. 652–59 Archived 1 August 2020 at the Wayback Machine: Представимъ долготу времени, которою сіи языки раздѣлились. ... Польской и россійской языкъ коль давно раздѣлились! Подумай же, когда курляндской! Подумай же, когда латинской, греч., нѣм., росс. О глубокая древность! [Imagine the depth of time when these languages separated! ... Polish and Russian separated so long ago! Now think how long ago [this happened to] Kurlandic! Think when [this happened to] Latin, Greek, German, and Russian! Oh, great antiquity!]
  7. ^ Poser, William J.; Campbell, Lyle (1992). "Indo-European Practice and Historical Methodology". Proceedings of the Eighteenth Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society: General Session and Parasession on The Place of Morphology in a Grammar. Vol. 18. Berkeley Linguistics Society. pp. 227–8. doi:10.3765/bls.v18i1.1574. Retrieved 7 December 2022.
  8. ^ Roger Blench (2004). "Archaeology and Language: methods and issues" (PDF). In John Bintliff (ed.). A Companion To Archaeology. Oxford: Blackwell Publishing. pp. 52–74. Archived from the original (PDF) on 17 May 2006. Retrieved 29 May 2010. Blench erroneously included Egyptian, Japanese, and Chinese in the Indo-European languages, while omitting Hindi.
  9. ^ Jones, William (2 February 1786). "The Third Anniversary Discourse". Electronic Library of Historiography. Universita degli Studi Firenze, taken from: Shore (Lord Teignmouth), John (1807). The Works of Sir William Jones. With a Life of the Author. Vol. III. John Stockdale and John Walker. pp. 24–46. OCLC 899731310.
  10. ^ Robinson, Andrew (2007). The Last Man Who Knew Everything: Thomas Young, the Anonymous Genius who Proved Newton Wrong and Deciphered the Rosetta Stone, among Other Surprising Feats. Penguin. ISBN 978-0-13-134304-7.
  11. ^ In London Quarterly Review X/2 1813.; cf. Szemerényi, Jones & Jones 1999, p. 12 footnote 6.
  12. ^ Franz Bopp (2010) [1816]. Über das Conjugationssystem der Sanskritsprache : in Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinischen, persischen und germanischen Sprache. Documenta Semiotica : Serie 1, Linguistik (2 ed.). Hildesheim: Olms.
  13. ^ Kurylowicz, Jerzy (1927). "ə indo-européen et ḫ hittite". In Taszycki, W.; Doroszewski, W. (eds.). Symbolae grammaticae in honorem Ioannis Rozwadowski. Vol. 1. pp. 95–104.
  14. ^ Elsie, Robert (2005). "Theodor of Shkodra (1210) and Other Early Texts". Albanian Literature: A Short History. New York/Westport/London: I.B. Tauris. p. 5.
  15. ^ In his latest book, Eric Hamp supports the thesis that the Illyrian language belongs to the Northwestern group, that the Albanian language is descended from Illyrian, and that Albanian is related to Messapic which is an earlier Illyrian dialect (Hamp 2007).
  16. ^ De Vaan, Michiel (11 June 2018). "The phonology of Albanian". In Klein, Jared; Joseph, Brian; Fritz, Matthias (eds.). Handbook of Comparative and Historical Indo-European Linguistics. Walter de Gruyter. pp. 1732–1749. ISBN 978-3-11-054243-1.
  17. ^ Curtis, Matthew Cowan (30 November 2011). Slavic–Albanian Language Contact, Convergence, and Coexistence. ProQuest LLC. p. 18. ISBN 978-1-267-58033-7. Retrieved 31 March 2017. So while linguists may debate about the ties between Albanian and older languages of the Balkans, and while most Albanians may take the genealogical connection to Illyrian as incontrovertible, the fact remains that there is simply insufficient evidence to connect Illyrian, Thracian, or Dacian with any language, including Albanian
  18. ^ "The peaks and troughs of Hittite". www.leidenuniv.nl. 2 May 2006. Archived from the original on 3 February 2017. Retrieved 25 November 2013.
  19. ^ Güterbock, Hans G. "The Hittite Computer Analysis Project" (PDF). Archived from the original (PDF) on 2 December 2013. Retrieved 25 November 2013.
  20. ^ Gamkrelidze, Tamaz V.; Ivanov, Vyacheslav (1995). Indo-European and the Indo-Europeans: A Reconstruction and Historical Analysis of a Proto-Language and Proto-Culture. Part I: The Text. Part II: Bibliography, Indexes. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-081503-0.
  21. ^ Haber, Marc; Mezzavilla, Massimo; Xue, Yali; Comas, David; Gasparini, Paolo; Zalloua, Pierre; Tyler-Smith, Chris (2015). "Genetic evidence for an origin of the Armenians from Bronze Age mixing of multiple populations". European Journal of Human Genetics. 24 (6): 931–6. bioRxiv 10.1101/015396. doi:10.1038/ejhg.2015.206. PMC 4820045. PMID 26486470.
  22. ^ Such as Schleicher 1874–1877, p. 8, Szemerényi 1957, Collinge 1985, and Beekes 1995, p. 22.
  23. ^ "Tablet Discovery Pushes Earliest European Writing Back 150 Years". Science 2.0. 30 March 2011.
  24. ^ Indian History. Allied Publishers. 1988. p. 114. ISBN 978-81-8424-568-4.
  25. ^ Mark, Joshua J. (28 April 2011). "Mitanni". World History Encyclopedia.
  26. ^ Anthony, David W. (2013). "Two IE phylogenies, three PIE migrations, and four kinds of steppe pastoralism". Journal of Language Relationship. 9: 1–22. doi:10.31826/jlr-2013-090105. S2CID 132712913.
  27. ^ F. Ribezzo, Revue Internationale d'Onomastique, II, 1948 p. 43 sq. et III 1949, p. 45 sq., M.Almagro dans RSLig, XVI, 1950, p. 42 sq, P.Laviosa Zambotti, l.c.
  28. ^ Bernard, Sergent (1995). Les Indo-Européens: Histoire, langues, mythes. Paris: Bibliothèques scientifiques Payot. pp. 84–85.
  29. ^ Tribulato, Olga (December 2012). Language and Linguistic Contact in Ancient Sicily. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 95–114. ISBN 9781139248938.
  30. ^ Price, Glanville (April 2000). Encyclopedia of the languages of Europe. John Wiley & Sons. p. 136. ISBN 0631220399.
  31. ^ Kruta, Venceslas (1991). The Celts. Thames and Hudson. p. 54.
  32. ^ Trumper, John (2018). "Some Celto-Albanian isoglosses and their implications". In Grimaldi, Mirko; Lai, Rosangela; Franco, Ludovico; Baldi, Benedetta (eds.). Structuring Variation in Romance Linguistics and Beyond: In Honour of Leonardo M. Savoia. John Benjamins Publishing Company. ISBN 9789027263179. pp. 283–286.
  33. ^ Friedman, Victor A. (2020). "The Balkans". In Evangelia Adamou, Yaron Matras (ed.). The Routledge Handbook of Language Contact. Routledge Handbooks in Linguistics. Routledge. pp. 385–403. ISBN 9781351109147. p. 388}}
  34. ^ Friedman, Victor A. (2011). "The Balkan Languages and Balkan Linguistics". Annual Review of Anthropology. 40: 275–291. doi:10.1146/annurev-anthro-081309-145932.
  35. ^ Fine, John (1985). The ancient Greeks: a critical history. Harvard University Press. p. 72. ISBN 978-0-674-03314-6. Most scholars now believe that the Sicans and Sicels, as well as the inhabitants of southern Italy, were basically of Illyrian stock superimposed on an aboriginal 'Mediterranean' population.
  36. ^ Lejeune, Michel (1974). Manuel de la langue vénète. Heidelberg: C. Winter. p. 341.
  37. ^ Pokorny, Julius (1959). Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch [Indogermanic Etymological Dictionary] (in German). Bern: Francke. pp. 708–709, 882–884.
  38. ^ Bouckaert, Remco; Lemey, Philippe (24 August 2012). "Mapping the Origins and Expansion of the Indo-European Language Family". Science. 337 (6097): 957–960. Bibcode:2012Sci...337..957B. doi:10.1126/science.1219669. hdl:11858/00-001M-0000-000F-EADF-A. PMC 4112997. PMID 22923579.
  39. ^ Drinka, Bridget (1 January 2013). "Phylogenetic and areal models of Indo-European relatedness: The role of contact in reconstruction". Journal of Language Contact. 6 (2): 379–410. doi:10.1163/19552629-00602009. Retrieved 30 September 2020.
  40. ^ Chang, Will; Chundra, Cathcart (January 2015). "Ancestry-constrained phylogenetic analysis supports the Indo-European steppe hypothesis" (PDF). Language. 91 (1): 194–244. doi:10.1353/lan.2015.0005. S2CID 143978664. Retrieved 30 September 2020.
  41. ^ François, Alexandre (2014), "Trees, Waves and Linkages: Models of Language Diversification" (PDF), in Bowern, Claire; Evans, Bethwyn (eds.), The Routledge Handbook of Historical Linguistics, London: Routledge, pp. 161–89, ISBN 978-0-415-52789-7
  42. ^ Blažek, Václav (2007). "From August Schleicher to Sergei Starostin: on the development of the tree-diagram models of the Indo-European languages". Journal of Indo-European Studies. 35 (1–2): 82–109.
  43. ^ Meillet, Antoine (1908). Les dialectes indo-européens [The Indo-European dialects] (in French). Paris: Honoré Champion.
  44. ^ Bonfante, Giuliano (1931). I dialetti indoeuropei. Brescia: Paideia.
  45. ^ Porzig 1954.
  46. ^ Nakhleh, Luay; Ringe, Don & Warnow, Tandy (2005). "Perfect Phylogenetic Networks: A New Methodology for Reconstructing the Evolutionary History of Natural Languages" (PDF). Language. 81 (2): 382–420. CiteSeerX 10.1.1.65.1791. doi:10.1353/lan.2005.0078. S2CID 162958.
  47. ^ Mallory, J. P.; Adams, D. Q. (1997). Encyclopedia of Indo-European Culture. London: Fitzroy Dearborn.
  48. ^ Porzig 1954, p. 39.
  49. ^ Fortson 2004, p. 247.
  50. ^ Watkins, Calvert (1966). "Italo-Celtic revisited". In Birnbaum, Henrik; Puhvel, Jaan (eds.). Ancient Indo-European dialects. Berkeley: University of California Press. pp. 29–50.
  51. ^ Weiss, Michael (2012). Jamison, Stephanie W.; Melchert, H. Craig; Vine, Brent (eds.). Italo-Celtica: linguistic and cultural points of contact between Italic and Celtic. Proceedings of the 23rd annual UCLA Indo-European Conference. Bremen: Hempen. pp. 151–73. ISBN 978-3-934106-99-4. Retrieved 19 February 2018.
  52. ^ Greppin, James (1996). "Review of The linguistic relationship between Armenian and Greek by James Clackson". Language. 72 (4): 804–07. doi:10.2307/416105. JSTOR 416105.
  53. ^ Euler, Wolfram (1979). Indoiranisch-griechische Gemeinsamkeiten der Nominalbildung und deren indogermanische Grundlagen [Indo-Iranian-Greek similarities in nominal formation and their Indo-European foundations] (in German). Innsbruck: Institut für Sprachwissenschaft der Universität Innsbruck.
  54. ^ Lubotsky 1988.
  55. ^ Kortlandt 1988.
  56. ^ Renfrew, Colin (1987). Archaeology & Language. The Puzzle of the Indo-European Origins. London: Jonathan Cape. ISBN 978-0224024952.
  57. ^ Encyclopædia Britannica 1981, p. 593.
  58. ^ Encyclopædia Britannica 1981, p. 667 George S. Lane, Douglas Q. Adams, The Tocharian problem.
  59. ^ The supposed autochthony of Hittites, the Indo-Hittite hypothesis and migration of agricultural "Indo-European" societies became intrinsically linked together by Colin Renfrew (Renfrew 2001, pp. 36–73).
  60. ^ Encyclopædia Britannica 1981, Houwink ten Cate, H.J.; Melchert, H. Craig & van den Hout, Theo P.J. p. 586 The parent language, Laryngeal theory; pp. 589, 593 Anatolian languages.
  61. ^ Encyclopædia Britannica 1981, p. 594, Indo-Hittite hypothesis.
  62. ^ Holm 2008, pp. 629–36. The result is a partly new chain of separation for the main Indo-European branches, which fits well to the grammatical facts, as well as to the geographical distribution of these branches. In particular it clearly demonstrates that the Anatolian languages did not part as first ones and thereby refutes the Indo-Hittite hypothesis.
  63. ^ Encyclopædia Britannica 1981, pp. 588, 594.
  64. ^ Kortlandt 1990.
  65. ^ a b c Kallio, Petri; Koivulehto, Jorma (2018). "More remote relationships of Proto-Indo-European". In Jared Klein; Brian Joseph; Matthias Fritz (eds.). Handbook of Comparative and Historical Indo-European Linguistics. pp. 2280–2291.
  66. ^ a b Anthony 2007, pp. 56–58.
  67. ^ Ringe 2006, p. 67.
  68. ^ Anthony 2007, p. 100.
  69. ^ Vijay, John; Slocum, Jonathan (10 November 2008). "Indo-European Languages: Balto-Slavic Family". Linguistics Research Center, University of Texas. Archived from the original on 4 June 2011. Retrieved 7 August 2010.
  70. ^ Beekes 2011, p. 30, Skt: 13, Hitt: 20, Gk: 24.
  71. ^ Beekes 2011, p. 30, Toch: 19, Arm: 20, Alb: 25 & 124, OIr:27.
  72. ^ van Olphen, Herman (1975). "Aspect, Tense, and Mood in the Hindi Verb". Indo-Iranian Journal. 16 (4): 284–301. doi:10.1163/000000075791615397. ISSN 0019-7246. JSTOR 24651488. S2CID 161530848.
  73. ^ "Ethnologue list of language families" (22nd ed.). Ethnologue. 25 May 2019. Retrieved 2 July 2019.
  74. ^ "Ethnologue list of languages by number of speakers". Ethnologue. 3 October 2018. Retrieved 29 July 2021.
  75. ^ "English". Ethnologue. Retrieved 17 January 2017.

Sources

Further reading

External links

Databases

Lexica