stringtranslate.com

migración turca

Las migraciones turcas fueron la expansión de tribus turcas y lenguas turcas por Eurasia entre los siglos VI y XI. [1] En el siglo VI, los Göktürks derrocaron al Rouran Khaganate en lo que hoy es Mongolia y se expandieron en todas direcciones, extendiendo la cultura turca por las estepas euroasiáticas . Aunque los imperios de Göktürk llegaron a su fin en el siglo VIII, fueron sucedidos por numerosos imperios turcos como el khaganato uigur , el kanato Kara-Khanid , los jázaros y los cumanos . Algunos turcos finalmente se asentaron en sociedades sedentarias como los qocho y los uigures de Ganzhou . La dinastía Seljuq se estableció en Anatolia a partir del siglo XI, lo que resultó en un asentamiento y una presencia turca permanente allí. Las naciones modernas con grandes poblaciones turcas incluyen Kirguistán , Turkmenistán , Turquía , Azerbaiyán , Uzbekistán y Kazajstán , y también existen poblaciones turcas en otras naciones, como Chuvashia , Bashkortostán , Tatarstán y la República Sakha de Siberia en Rusia , el norte de Chipre , los tártaros de Crimea . , los kazajos en Mongolia , los uigures en China y los azeríes en Irán .

Teorías del origen

El Imperio Huno alrededor del año 450, según autores europeos. La estrella marca el lugar donde los nómadas hunos eligieron acampar, la llanura húngara , una especie de enclave de país estepario en una región montañosa.

Las propuestas para la patria de los pueblos turcos y su lengua son muy amplias, desde la estepa transcaspia hasta el noreste de Asia ( Manchuria ). [2] Peter Benjamin Golden enumeró elementos léxicos proto-turcos sobre el clima, la topografía, la flora, la fauna y los modos de subsistencia de las personas en el hipotético Urheimat proto-turco y propuso que el Urheimat proto-turco estuviera ubicado en la taiga sur - estepa. zona de la región de Sayan - Altay . [3] Según Yunusbayev et al. (2015), la evidencia genética apunta a un origen en la región cercana al sur de Siberia y Mongolia como la "patria asiática interior" de la etnia turca. [4] De manera similar, varios lingüistas, incluidos Juha Janhunen , Roger Blench y Matthew Spriggs, sugieren que Mongolia es la patria de la lengua turca temprana. [5] Según Robbeets, el pueblo turco desciende de personas que vivían en una región que se extendía desde el actual sur de Siberia y Mongolia hasta la cuenca occidental del río Liao (moderna Manchuria). [6] Los autores Joo-Yup Lee y Shuntu Kuang analizaron diez años de investigación genética sobre el pueblo turco y compilaron información académica sobre los orígenes turcos, y dijeron que los turcos tempranos y medievales eran un grupo heterogéneo y que la turquificación de Eurasia fue el resultado de difusión de una lengua, no una migración de una población homogénea. [7]

Debate sobre los orígenes de los hunos

Asia en el año 200 a. C., que muestra el estado temprano de Xiongnu y sus vecinos.

Los hunos a menudo han sido considerados un pueblo de orígenes turcos y/o asociados con los Xiongnu . Sin embargo, todavía se debaten los orígenes precisos y la identidad de los hunos. En cuanto a su génesis cultural, la Historia antigua de China de Cambridge afirma que "aproximadamente desde el siglo VIII a. C., aparecieron en todo el interior de Asia comunidades pastoriles de equitación, que dieron origen a sociedades guerreras". Estos formaban parte de un cinturón más amplio de "pueblos pastores ecuestres" que se extendía desde el Mar Negro hasta Mongolia, y que los griegos conocían colectivamente como escitas . [8] Los hunos per se fueron documentados por primera vez como un pueblo nómada , en Asia Central , el Cáucaso y Europa del Este , entre los siglos IV y VI d.C. Según las primeras fuentes europeas que mencionan a los hunos, estos vivían entonces al este del río Volga , en una zona que en ese momento formaba parte de Escitia ; La llegada de los hunos se asocia con la migración hacia el oeste de un pueblo indoiraní , los alanos . [9] Tras su entrada en Europa, los hunos incorporaron miembros de otros pueblos, como los alanos, eslavos y godos.

Ninguno o pocos de los hunos sabían leer y escribir (a juzgar por los relatos de contemporáneos como Procopio ). [10] No dejaron ningún texto y pocas pistas lingüísticas más sobre sus orígenes, aparte de los nombres personales. [10] Algunos nombres, como Ultinčur y Alpilčur, aparentemente tenían terminaciones relacionadas con sufijos utilizados en los nombres personales turcos: turco antiguo -čor, Pecheneg -tzour y kirguís -čoro. Algunos etnónimos turcos tenían terminaciones afines, como Utigur , Onogur y Ultingir. Sin embargo, otros nombres personales entre los hunos parecen haber tenido orígenes iraníes, germánicos, mixtos o desconocidos. [11]

Historia

Ola de Göktürk (s. V-VIII)

El primer kaganato turco en 568
Campañas Tang contra los turcos occidentales

Tiele y turco

Los primeros turcos mencionados en fuentes textuales son Xinli (薪犁), Gekun (鬲昆), [12] y Tiele (鐵勒), el último de los cuales posiblemente transcribe el endónimo *Tegreg '[Gente de los] Carros', [ 13] registrado por los chinos en el siglo VI. Según el Nuevo Libro de Tang , Tiele puede ser una forma equivocada de Chile / Gaoche , [14] quienes a su vez pueden estar relacionados con Xiongnu y Dingling . [15] [16] Muchos eruditos creen que Di, Dili, Dingling y más tarde Tujue mencionados en fuentes textuales son solo transcripciones chinas de la misma palabra turca türk , [17] sin embargo, Golden propone que Tujue transcribió * Türküt mientras que Dili , Dingling , Chile , Tele , & Tiele transcrito * Tegreg . [18]

La primera referencia a Türk o Türküt aparece en fuentes chinas del siglo VI como la transcripción Tūjué (突厥). La evidencia más antigua de lenguas turcas y el uso de turco como endónimo proviene de las inscripciones en Orkhon de los Göktürks (en inglés: 'Celestial Turks' ) a principios del siglo VIII. Muchos grupos que hablaban lenguas turcas nunca adoptaron el nombre turco para su propia identidad. Entre los pueblos que quedaron bajo el dominio de Göktürk y adoptaron su cultura política y lengua franca, el nombre turco no siempre fue la identidad preferida. Por lo tanto, turco no se aplicaba a todos los pueblos turcos en ese momento, sino que solo se refería al Khaganate turco oriental , mientras que el Khaganate turco occidental y Tiele usaban sus propios nombres tribales. De los Tiele, el Libro de Sui menciona sólo tribus que no formaban parte del Primer Khaganate turco. [19] No hubo una expansión unificada de las tribus turcas. Los pueblos turcos periféricos del Imperio Göktürk, como los búlgaros , e incluso los centrales como los Oghuz y los Karluks , migraron de forma autónoma con comerciantes, soldados y habitantes de la ciudad migratorios.

Se desconoce la fecha exacta de la expansión inicial desde la patria primitiva. El primer estado conocido como turco , que dio su nombre a muchos estados y pueblos posteriores, fue el de los Göktürks ( gök 'azul' o 'celestial', sin embargo, en este contexto gök se refiere a la dirección 'este' . Por lo tanto, solo los Gökturks denotó a los turcos orientales en el siglo VI. En 439, el jefe del clan Ashina condujo a su pueblo desde Pingliang (ahora en la moderna provincia de Gansu , China ) hasta los Rouran en busca de inclusión en su confederación y protección. famosos orfebres y se le concedió un terreno cerca de una cantera de montaña que parecía un casco, de donde obtuvieron el nombre Turk/Tujue突厥[ 21] [22] [23] En 546, el líder de los Ashina, Bumin , ayudó a los Rouran. Para sofocar una revuelta de Tiele, Bumin solicitó el servicio de una princesa de Rouran, pero se le negó, después de lo cual declaró la independencia. En 551, Bumin se declaró Khagan y se casó con la princesa Changle de Wei occidental . Luego asestó un duro golpe al Rouran Khaganate. al año siguiente, pero murió poco después. Sus hijos, Issik Qaghan y Muqan Qaghan , continuaron librando la guerra contra los Rouran, acabándolos en 554. En 568, su territorio había llegado a los límites del Imperio bizantino , donde los ávaros , posiblemente relacionado con los Rouran de alguna manera, escapó. [24] En 581, Taspar Qaghan murió y el khaganato entró en una guerra civil que resultó en dos facciones turcas separadas. El Khaganato Oriental fue derrotado por la dinastía Tang en 630, mientras que el Khaganato Occidental cayó ante los Tang en 657. En 682, Ilterish Qaghan se rebeló contra los Tang y fundó el Segundo Khaganato Turco , que cayó en manos de los uigures en 744. [25]

búlgaro

La migración de los búlgaros tras la caída de la antigua Gran Bulgaria en el siglo VII.
La estepa póntica-caspio alrededor del 650 d.C.

Los búlgaros , también conocidos como Onogur -Búlgaros u Onogundurs, ocuparon la zona esteparia de Kuban en el Mar Negro en algún momento durante el siglo V. Sería en 480, mientras servían como aliados del emperador bizantino Zenón , cuando se menciona por primera vez a los búlgaros. [26] Juan de Nikiû (fl. 680-690) escribió sobre Vitaliano (general y cónsul romano, fallecido en 520) en su “Crónica de Juan, obispo de Nikiu”: “Vitaliano se retiró a la provincia de Bulgaria”. [27] En el siglo VII, estaban bajo el dominio de los ávaros , contra quienes se rebelaron en 635 bajo el liderazgo de Kubrat . Antes de esto, Kubrat había hecho una alianza con Heraclio del Imperio Bizantino. Fue bautizado en 619. Kubrat murió en la década de 660 y su territorio, la Antigua Gran Bulgaria , fue dividido entre sus cinco hijos.

Uno de ellos, el hermano mayor Batbayan, se quedó y fue subyugado por los jázaros .

Otro, Kotrag , tras la muerte de su padre, comenzó a extender la influencia de sus búlgaros hasta el río Volga . Se le recuerda como el fundador de Volga Bulgaria . [28] [29] [30]

Otro de los hijos llamado Kuber se dirigió a Panonia, donde se rebeló contra los ávaros de Panonia y emigró a Tesalónica en 679.

Alcek era supuestamente hijo de Kubrat y condujo a los búlgaros a Rávena, quienes más tarde establecieron las tierras del Reino Longobardo en las aldeas de Gallo Matese , Sepino , Boiano e Isernia en las montañas Matese del sur de Italia . [31]

Asparuh fue el primer gobernante del Primer Imperio Búlgaro , [32] el primer estado que el imperio romano reconoció en los Balcanes y la primera vez que renunció legalmente a parte de sus dominios balcánicos. [33] En 680, el emperador bizantino Constantino IV (r.  668-685), después de haber derrotado recientemente a los árabes , dirigió una expedición al frente de un enorme ejército y una flota para expulsar a los búlgaros, pero sufrió una derrota desastrosa a manos de Asparuh en Onglos , una región pantanosa en el delta del Danubio o sus alrededores donde los búlgaros habían establecido un campamento fortificado. [33] [34] Los búlgaros avanzaron hacia el sur, cruzaron los Balcanes e invadieron Tracia . [35] En 681, los bizantinos se vieron obligados a firmar un humillante tratado de paz, obligándolos a reconocer a Bulgaria como un estado independiente, a ceder los territorios al norte de los Balcanes y a pagar un tributo anual. [33] [36]

jázaro

El origen de los jázaros no está claro. Según Al-Masudi , los jázaros eran llamados sabirs en turco. Dunlop (1954) sugiere una relación con los uigures , algunos de los cuales podrían haber emigrado al oeste antes del 555 d.C. [37] Debido a que las fuentes imperiales chinas vincularon a los jázaros con los Göktürks, [38] otros creen que los jázaros fueron fundados por Irbis Seguy , el penúltimo gobernante del Khaganato turco occidental, ya que el Hudud al-'Alam dice que el rey jázaro descendía de los Ansa, que ha sido interpretado como Ashina. A mediados del siglo VII, los jázaros estaban ubicados en el norte del Cáucaso , donde luchaban constantemente contra los omeyas . [39]

Kirguistán

Según el Libro de Tang , los kirguís del Yenisei eran altos, pelirrojos, de rostro pálido y ojos verdes; [40] Se afirmaba que los kirguises de ojos negros eran descendientes del general Han Li Ling , [41] presumiblemente incluidos los kirguises Khagans que afirmaban tal ascendencia. [42] [43] [44] También señala que las mujeres kirguisas superaban en número a los hombres, tanto hombres como mujeres llevaban tatuajes y fabricaban armas que entregaban a los turcos. Practicaban la agricultura pero no cultivaban frutos. Los kirguises vivían al oeste del lago Baikal y al este de los Karluks . Según el Libro de Sui , los kirguís se burlaban del dominio del primer kaganato turco. El Khaganate uigur también hizo la guerra a los kirguises y les cortó el comercio con China, que los uigures monopolizaban. Como resultado, los kirguís recurrieron a otros canales de comercio, como los tibetanos , los árabes y los karluks. Desde 820 en adelante, los kirguises estuvieron constantemente en guerra con los uigures, hasta 840, cuando el kaganato uigur fue desmantelado. Aunque los kirguís lograron ocupar algunas de las tierras uigures, no tuvieron un gran efecto en la configuración geopolítica que los rodeaba. Los chinos no les prestaron más atención que concederles algunos títulos y razonaron que, dado que los uigures ya no estaban en el poder, no había razón para mantener relaciones con los kirguises. Los propios kirguís parecían no tener ningún interés en ocupar el antiguo territorio de los uigures en el este. En 924, los Khitans habían ocupado Otuken en el territorio del antiguo Khaganate uigur. [45]

turguesh

En 699, el gobernante Turgesh, Wuzhile, fundó un khaganato que se extendía desde Chach hasta Beshbalik . Él y su sucesor Saqal hicieron campaña contra la dinastía Tang y sus aliados turcos hasta el año 711, cuando el resurgimiento del Segundo Jaganato Turco aplastó a los Turgesh en la batalla. Los restos de Turgesh bajo el mando de Suluk se restablecieron en Zhetysu . Suluk fue asesinado por uno de sus subordinados en 737 después de ser derrotado por los omeyas . Los Tang aprovecharon la situación para invadir el territorio de Turgesh y tomaron la ciudad de Suyab . En la década de 760, los Karluks expulsaron a los Turgesh. [46]

karluk

Kanato Kara-Khanid en 1006

Los Karluks [nota 1] emigraron al área de Tokharistan ya en el siglo VII. [50] En 744, participaron en el ascenso del Khaganate uigur al derrocar al Segundo Khaganate turco, pero el conflicto con los uigures los obligó a migrar más al oeste hacia Zhetysu. En 766, habían expulsado a los Turgesh y habían tomado la capital turca occidental de Suyab. El Islam comenzó a extenderse entre las tribus Karluk durante el siglo IX. Según el Hudud al-'Alam , escrito en el siglo X, los Karluks eran un pueblo agradable y casi civilizado que participaba en la agricultura, así como en el pastoreo y la caza. Al-Masudi consideraba a los Karluks como el pueblo más bello entre los turcos, ya que eran altos en estatura y de apariencia señorial. En el siglo XI, habían integrado a un número considerable de sogdianos en su población, lo que dio como resultado un habla que a Mahmud al-Kashgari le sonaba arrastrada. Los Karluks, Chigils y Yagmas formaron el Kanato Kara-Khanid en el siglo IX, pero no está claro si el liderazgo de la nueva entidad política recayó en los Karluks o en los Yagmas. [51]

Observaciones
  1. ^ Su nombre qarluğ ~ * qarluq a menudo se deriva del prototurco * qar , [47] que significa "nieve". [48] ​​Marcel Erdal critica esa sugerencia como etimología popular y propone que "es probable que el nombre sea un exónimo, formado como un -(O)k derivado del verbo kar-ıl- 'mezclar (intr.)' discutido en Erdal (1991: 662); por tanto, habría significado 'los mezclados', presumiblemente porque la tribu evolucionó a partir de la mezcla de grupos discretos", como ya sugirió Doerfer . [49]

pechenego

Territorios de los pechenegos c. 1030

Paul Pelliot (apud Pritsak, 1975) propuso por primera vez que el Libro histórico chino de Sui del siglo VII conservaba el registro más antiguo sobre los pechenegos; el libro mencionaba a un pueblo llamado Bĕirù (北褥; LMC: * puǝ̌k-rjwk < EMC: * pǝk-ŋuawk ), que se había asentado cerca de los Ēnqū (恩屈; LMC: * ʔən-kʰyt < EMC: * ʔən-kʰut < * On[o]gur ) y Alan (阿蘭; MC: * ʔa-lan ) (identificados como Onogurs y Alans, respectivamente), al este de Fulin (拂菻) (o el Imperio Romano de Oriente ). [52] [53] Victor Spinei enfatiza que la asociación de los pechenegos con los Bĕirù es "incierta"; en cambio, afirma que el informe de un enviado uigur del siglo VIII, que sobrevive en traducción tibetana, [54] contiene la primera referencia segura a los pechenegos: [55] el informe registró un conflicto armado entre los Be-ča-nag y los Hor. (Uigures o turcos Oghuz ) de la región del río Syr Darya. [56] Las tribus pecheneg posiblemente estaban relacionadas con los Kangly . [57] A finales del siglo IX, el conflicto con los jázaros empujó a los pechenegos a las estepas pónticas . En el siglo X, tuvieron interacciones sustanciales con el Imperio Bizantino, que dependía de ellos para mantener el control de sus vecinos. Fuentes bizantinas y musulmanas confirman que los pechenegos tenían un líder, pero el cargo no se transmitía de padres a hijos. En el siglo X, los pechenegos entraron en conflicto militar con los rus y, a principios del siglo XI, el conflicto militar con los turcos Oghuz los llevó más al oeste, a través del Danubio , hacia territorio bizantino. [58]

Ola uigur (siglos VIII-IX)

Oghuz

El estado de Oghuz Yabgu c.750

Los turcos Oghuz toman su nombre de la palabra turca que significa "clan", "tribu" o "parentesco". Como tal, Oghuz es una denominación común para muchos grupos turcos, como los Toquz Oghuz (nueve tribus), Sekiz Oghuz (ocho tribus) y Uch Oghuz (tres tribus). Oghuz se ha utilizado para referirse a muchas tribus turcas diferentes, lo que ha provocado mucha confusión. Por ejemplo, el gobernante de los Oghuz se llamaba Toquz Khagan, a pesar de que había doce tribus en lugar de nueve. [59] No está claro si los turcos Oghuz descendían directamente de los Toquz Oghuz. Es posible que hayan estado bajo el liderazgo directo de los Toquz en algún momento, pero en el siglo XI, los Oghuz ya eran lingüísticamente distintos de sus vecinos como los Kipchaks y Karakhanids . [60] Zuev (1960) conecta a los Oghuzes con la tribu turca occidental姑蘇 Gūsū (< MC * kuo-suo ) mencionada en la enciclopedia china Tongdian , así como con los三屈'Three Qu ' (< MC * k(h )ɨut̚ ) en el Taibo Yinjing (太白陰經) 'Clásico secreto de Venus' del siglo VIII y las tres hordas de Ġuz mencionadas en Prados de oro y minas de gemas de Al-Masudi . [61]

La migración de los oghuz hacia el oeste comenzó con la caída del segundo kaganato turco y el ascenso del kaganato uigur en 744. Bajo el dominio uigur, el líder oghuz obtuvo el título de " yabgu de derecha ". Cuando aparecieron en fuentes textuales musulmanas en el siglo IX, se describieron con el mismo título. Los Oghuz libraron una serie de guerras con los pechenegos , khalaj , charuk y jázaros por las estepas, saliendo victoriosos y estableciendo el Estado Oghuz Yabgu . Los Oghuz estuvieron en constante conflicto con los pechenegos y jázaros durante todo el siglo X, como lo registran los textos musulmanes, pero en ocasiones también cooperaron. En un caso, los jázaros contrataron a los oghuz para luchar contra un ataque de los alanos. En 965, los Oghuz participaron en un ataque ruso contra los jázaros y en 985 se unieron nuevamente a los rusos para atacar el Volga Bulgaria . El estado Yabgu de Oghuz no tenía un liderazgo central y no hay evidencia de que Yabgu actuara como portavoz de todo el pueblo Oghuz. En el siglo X, algunos Oghuz se habían asentado en ciudades y se habían convertido al Islam, aunque muchas tribus todavía seguían el tengrismo . [62]

Cuman Kipchak

Confederación Cuman-Kipchak en Eurasia alrededor de 1200

La relación y los orígenes de los cumanos y kipchaks son inciertos. Probablemente, los cumanos y los kipchaks habían sido originalmente dos pueblos turcos distintos que se unieron a una misma confederación , constituyendo los cumanos la parte occidental y los kipchaks la parte oriental. Según Rashid al-Din Hamadani , que escribió mucho más tarde en el Ilkhanate , Kipchak se deriva de una palabra turca que significa "árbol hueco y podrido". Cuman puede derivarse de la palabra turca qun , que significa "pálido" o "amarillo". Algunos eruditos asocian a los cumanos-kipchaks con los kankalis . [63] Los kipchaks podrían haber sido mencionados como turco-kibchak en el siglo VIII en Moyun Chur. inscripción, aunque esto era incierto ya que sólo las letras 𐰲𐰴 (čq * čaq ?) eran legibles en la inscripción dañada. Fueron mencionadas definitivamente por primera vez en el siglo IX por Ibn Khordadbeh , quien las colocó junto al Toquz Oghuz, mientras que Al-Biruni; Afirmó que los Qun estaban más al este de ellos. Habash al-Hasib al-Marwazi escribe que los Qun provenían de las tierras de Cathay de las que huyeron por temor a los Khitans. Esto puede haber sido a lo que se refería el cronista armenio Mateo de Edesa. hasta cuando relató que los Pálidos fueron expulsados ​​por el pueblo de las Serpientes, [64] a quienes Golden identificó como un pueblo mongólico o paramongólico conocido como Qay en árabe , Tatabï en turco antiguo y Kumo Xi en idioma chino . ]

kimek

A mediados del siglo IX, surgió la confederación Kimek-Kipchak en las estepas del norte que se extendían desde el lago Baljash en el este hasta el mar de Aral en el oeste. Eran una confederación de siete tribus menores: yemeks , imur , tártaros , bayandur , kipchaks, lanikaz y ajlad ; [66] y cuyo líder ostentaba el título de "Shad Tutuk", derivado del título militar del chino medio tuo-tuok 都督'gobernador militar' (> chino estándar : dūdū ), pero comenzó a usar el título de "Yabgu" en su lugar cuando quedaron restos. del Khaganate uigur huyó hacia ellos en 840. A principios del siglo X, los Kimek limitaban con los Oghuz al sur, donde los Urales formaban la frontera. Según el Hudud al-'Alam , escrito en el siglo X, los Kimek utilizaban el título de Khagan. Eran los más alejados de la civilización sedentaria de todos los turcos y sólo tenían una ciudad dentro de su territorio. En el siglo XI, los kimeks fueron desplazados por los cumanos. [67]

Pueblos turcos posteriores

Khaganate uigur en el contexto geopolítico c. 800 d.C.
Las estepas pónticas , c.  1015

Los pueblos turcos posteriores incluyen a los jázaros y turcomanos : ya sea karluks (principalmente del siglo VIII) o turcos oghuz, uigures, yenisei kirguís, pechenegos, cumanos-kipchaks, etc. Como estos pueblos fueron estados fundadores en el área entre Mongolia y Transoxiana , entraron en contacto con los musulmanes y la mayoría adoptó gradualmente el Islam. Sin embargo, la mayoría de los grupos de turcos que pertenecían a otras religiones, incluidos cristianos , judaístas , budistas , maniqueos y zoroastrianos [ cita requerida ] , continuaron existiendo en números más pequeños, hasta las invasiones mongolas de Asia interior y central.

Asentamientos y regiones afectados durante la primera ola de invasiones turcas en Asia Menor (siglos XI-XIII). En los diez años posteriores a la batalla de Manzikert en 1071, los turcos selyúcidas de Asia Central emigraron a grandes zonas de Anatolia.

turcomanos

Si bien el estado Karakhanid permaneció en este territorio hasta su conquista por Genghis Khan , el grupo de tribus turcomanas se formó alrededor del núcleo de los Karluks y los Oghuzes, más al oeste. [68] La opinión mayoritaria actual sobre la etimología del nombre es que proviene de Türk y del sufijo turco que enfatiza -men , que significa "el más turco de los turcos" o "turcos de sangre pura". [69] [70] Por lo tanto, la conciencia étnica entre algunas, pero no todas, las tribus turcas como "turcomanos" en la era islámica llegó mucho después de la caída de los kanatos no musulmanes Gokturk (y orientales y occidentales).

Los soldados turcos del ejército de los califas abasíes emergieron como gobernantes de facto de gran parte del Medio Oriente musulmán (aparte de Siria y el norte de África) a partir del siglo XIII. Los Oghuz y otras tribus capturaron y dominaron varios países bajo el liderazgo de la dinastía selyúcida , y finalmente capturaron los territorios de la dinastía abasí y el Imperio bizantino.

Mientras tanto, los kirguís y los uigures luchaban entre sí y con el Imperio chino. El pueblo kirguís finalmente se estableció en la región que ahora se conoce como Kirguistán . Las hordas Batu conquistaron a los búlgaros del Volga en lo que hoy es Tatarstán y Kypchaks en lo que hoy es el sur de Rusia, tras el avance de los mongoles hacia el oeste en el siglo XIII. Otros búlgaros se establecieron en Europa en los siglos VII y VIII, pero fueron asimilados por los eslavos , dando el nombre a los búlgaros y a la lengua búlgara eslava .

Fue bajo la soberanía selyúcida que numerosas tribus turcomanas, especialmente aquellas que llegaron a través del Cáucaso a través de Azerbaiyán , adquirieron feudos ( beyliks ) en áreas recién conquistadas de Anatolia , Irak e incluso el Levante . Por lo tanto, los antepasados ​​del linaje fundador de la nación turca moderna estaban más estrechamente relacionados con los grupos turcomanos Oghuz que se establecieron en el Cáucaso y más tarde se convirtieron en la nación azerbaiyana .

A principios de los tiempos modernos, el nombre Turquestán tiene varias definiciones:

  1. tierra de habitantes sedentarios de habla turca que han sido súbditos de los chagatayids de Asia central , es decir, los sarts , los mogoles de Asia central , los timurids de Asia central , los taranchi del Turquestán chino y los tártaros invasores de Kipchak orientales posteriores que se mezclaron con los sarts y chagatais locales para formar la uzbekos ; Esta zona coincide aproximadamente con Khorasan en el sentido más amplio, más la cuenca del Tarim , conocida como el Turquestán chino. Es étnicamente diversa e incluye tierras de origen de pueblos no turcos como los tayikos, pastunes , dungans y dzungars . Los pueblos turcos de la rama Kypchak, es decir, kazajos y kirguises, normalmente no se consideran turkestanos, pero también son populosos (como pastores) en muchas partes de Turkestán.
  2. un distrito específico gobernado por un Khan kazajo del siglo XVII, en la actual Kazajstán , que era más sedentaria que otras áreas kazajas y estaba poblada por sartos que vivían en ciudades.

Los Salar descienden de turcomanos que emigraron de Asia Central y se establecieron en una zona tibetana de Qinghai bajo el dominio chino Ming. La etnia Salar se formó y experimentó una etnogénesis a partir de un proceso de inmigrantes turcomanos de Asia Central que se casaron con mujeres tibetanas amdo durante la dinastía Ming temprana. [71] [72] [73] [74]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ "Pueblos turcos | Historia y hechos | Britannica". Archivado desde el original el 8 de mayo de 2015 . Consultado el 1 de septiembre de 2022 .
  2. ^ Yunusbayev, Bayazit; Metspalu, Mait; Metspalu, Ene; Valeev, Albert; Litvinov, Sergei; Valiev, Ruslan; Akhmetova, Vita; Balanovska, Elena; Balanovsky, Oleg (21 de abril de 2015). "El legado genético de la expansión de los nómadas de habla turca en Eurasia". PLOS Genética . 11 (4): e1005068. doi : 10.1371/journal.pgen.1005068 . ISSN  1553-7390. PMC 4405460 . PMID  25898006. Se disputa el origen y la historia temprana de dispersión de los pueblos turcos, y los candidatos para su antigua patria van desde la estepa transcaspia hasta Manchuria en el noreste de Asia. 
  3. ^ Dorado 2011, págs. 35-37.
  4. ^ Yunusbayev, Bayazit; Metspalu, Mait; Metspalu, Ene; Valeev, Albert; Litvinov, Sergei; Valiev, Ruslan; Akhmetova, Vita; Balanovska, Elena; Balanovsky, Oleg (21 de abril de 2015). "El legado genético de la expansión de los nómadas de habla turca en Eurasia". PLOS Genética . 11 (4): e1005068. doi : 10.1371/journal.pgen.1005068 . ISSN  1553-7390. PMC 4405460 . PMID  25898006. Por lo tanto, nuestro estudio proporciona la primera evidencia genética que respalda que uno de los IAH previamente hipotetizados está cerca de Mongolia y el sur de Siberia. 
  5. ^ Blench, Roger; Spriggs, Mateo (2 de septiembre de 2003). Arqueología y Lengua II: Datos Arqueológicos e Hipótesis Lingüísticas. Rutledge. ISBN 9781134828692. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2022 . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  6. ^ "Teoría transeurasiática: un caso de dispersión agrícola y lingüística". Puerta de la investigación . Archivado desde el original el 19 de febrero de 2019 . Consultado el 13 de marzo de 2019 .
  7. ^ Lee (18 de octubre de 2017). "Un análisis comparativo de fuentes históricas chinas y estudios de adn-y con respecto a los pueblos turcos tempranos y medievales". Genial . 19 (2): 197–239. doi : 10.1163/22105018-12340089 . S2CID  165623743. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2020 . Consultado el 9 de enero de 2020 .
  8. ^ Di Cosmo, Nicola (1999). "La frontera norte en la China preimperial". En Loewe, Michael; Shaughnessy, Edward L. (eds.). La historia de Cambridge de la antigua China: desde los orígenes de la civilización hasta el 221 a.C. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 886.ISBN 978-0-521-47030-8.
  9. ^ Señor 1990, pag. 180.
  10. ^ ab Maenchen-Helfen (1973) página 376.
  11. ^ Maenchen-Helfen (1973) páginas 441–442.
  12. ^ Dorado 2011, pag. 27.
  13. ^ "Ḡozz" en Encyclopædia Iranica
  14. ^ Xin Tangshu vol. 217a Archivado el 4 de mayo de 2019 en Wayback Machine. yogures , sus predecesores fueron los Xiongnu porque, habitualmente, viajaban en carros de ruedas altas, en la época de Yuan Wei , también se les llamaba tribu Gaoche [Carros Altos] o Chile, o erróneamente Tiele.
  15. ^ Weishu Vol 103 Gaoche Archivado el 11 de junio de 2020 en Wayback Machine "高車,蓋古赤狄之餘種也,[...] 諸夏以為高車丁零。其語略與匈奴同而時有小異,或云其先匈奴之甥也" tr. "Gaoche, probablemente el linaje remanente del antiguo Red Di. [...] Los diversos Xia [es decir, chinos] los consideraban Gaoche Dingling [High-Cart Dingling]. Su idioma y el de los Xiongnu, en resumen, son similares aunque difieren un poco. poco; o para decirlo de otra manera, son los sobrinos/yernos de sus predecesores Xiongnu"
  16. ^ Cheng, Fanyi. "La investigación sobre la identificación entre las tribus Tiele (鐵勒) y Oğuric" en Archivum Eurasiae Medii Aevi ed. Th. T. Allsen, PB Golden, RK Kovalev, AP Martínez. 19 (2012). Harrassowitz Verlag, Wiesbaden. pag. 87
  17. ^ Cheng 2012, pag. 83.
  18. ^ Dorado 1992, pag. 93-95.
  19. ^ Cheng 2012, pag. 86.
  20. ^ Wei Zheng et al., Libro de Sui , vol. 84. (en chino)
  21. ^ Linghu Defen et al., Libro de Zhou , vol. 50. (en chino)
  22. ^ Wei Zheng et al., Libro de Sui , vol. 84. (en chino)
  23. ^ Li Yanshou (李延寿), Historia de las dinastías del Norte , vol. 99. (en chino)
  24. ^ Gao Yang, "El origen de los turcos y el kanato turco", X. Türk Tarih Kongresi: Ankara 22 - 26 Eylül 1986, Kongreye Sunulan Bildiriler, V. Cilt, Türk Tarih Kurumu, 1991, s. 731. Archivado el 18 de octubre de 2022 en Wayback Machine (en inglés)
  25. ^ Barfield 1989, pag. 150.
  26. ^ Dorado 1992, pag. 104.
  27. ^ (http://www.tertullian.org/fathers/nikiu2_chronicle.htm)
  28. ^ Mercia MacDermott , Costumbres populares búlgaras, Jessica Kingsley Publishers, 1998, ISBN 1853024856 , p. 20. 
  29. ^ "Búlgaro | gente". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2018 . Consultado el 4 de septiembre de 2018 .
  30. ^ "COMITÉ BÚLGARO HELSINKI" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 4 de septiembre de 2018 . Consultado el 4 de septiembre de 2018 . Sin embargo, tras la muerte de Kubrat, el Estado recién fundado y aún inestable se derrumbó y las tribus búlgaras iniciaron una nueva diáspora. Una parte de ellos se instaló permanentemente en los territorios de la antigua Gran Bulgaria; otros, bajo el liderazgo de Kotrag, el hijo de Kubrat, se dirigieron hacia el norte y se establecieron en la zona del río Volga. Los datos históricos disponibles señalan que en el siglo X los búlgaros de Kotragia adoptaron el Islam como religión conservando su lengua turca.
  31. ^ Dillon, John B. "Búlgaros". Italia medieval: una enciclopedia, ed. Cristóbal Kleinhenz. Londres: Routledge, 2004.
  32. ^ Dorado 1992, pag. 244-246.
  33. ^ abc Bellas 1991, pag. 67.
  34. ^ Whittow 1996, págs. 270-271.
  35. ^ Bozhilov y Gyuzelev 1999, pág. 92.
  36. ^ Whittow 1996, pag. 271.
  37. ^ Dunlop, Douglas Morton (1954). Historia de los judíos jázaros. Nueva York: Libros Schocken. págs. 34-40
  38. ^ Lee, Joo-Yup (2016). "El significado histórico del término turco y la naturaleza de la identidad turca de las élites chinggisidas y timúridas en el Asia central posmongol". Revista de Asia Central. 59 (1-2) pág. 103-105 de 101-132
  39. ^ Dorado 1992, pag. 233-238.
  40. ^ Xin Tangshu, "vol. 217b", texto: "黠戛斯 [...] 人皆長大,赤髮、皙面、綠瞳"
  41. ^ Xin Tangshu, "vol. 217b", cita "黑瞳者,必曰陵苗裔也。".
  42. ^ Veronika Veit, ed. (2007). El papel de la mujer en el mundo altaico: Conferencia Altaísta Internacional Permanente, 44ª reunión, Walberberg, 26-31 de agosto de 2001. Vol. 1, núm. 152 de Asiatische Forschungen (edición ilustrada). Editorial Otto Harrassowitz. pag. 61.ISBN 978-3447055376. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2022 . Consultado el 8 de febrero de 2012 .
  43. ^ Michael Robert Drompp (2005). Tang China y el colapso del Imperio Uigur: una historia documental. vol. 13 de la biblioteca del interior de Asia de Brill (edición ilustrada). RODABALLO. pag. 126.ISBN 9004141294. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2022 . Consultado el 8 de febrero de 2012 .
  44. ^ Kyzlasov, Leonid R. (2010). Investigación histórica y arqueológica de la civilización urbana del norte y el interior de Asia (PDF) . Curatores seriei VICTOR SPINEI et IONEL CANDEÂ VII. vol. Investigación histórica y arqueológica de la civilización urbana del norte y el interior de Asia. ACADEMIA RUMANA INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA DEL IAȘI Editura Academiei Romane - Editura Istros. pag. 245.ISBN 978-973-27-1962-6. Florilegium magistrorum historiae archaeologiaeque Antiqutatis et Medii Aevi. Archivado (PDF) desde el original el 26 de octubre de 2021 . Consultado el 16 de octubre de 2021 .
  45. ^ Dorado 1992, pag. 176-183.
  46. ^ Asimov 1998, pag. 33.
  47. ^ Dorado. Peter B. (1992) Introducción a la historia del pueblo turco . Wiesbaden.
  48. ^ nieve (Doerfer List no. 262) Archivado el 21 de junio de 2020 en Wayback Machine , en Turkic Database Archivado el 6 de agosto de 2020 en Wayback Machine compilado por Christopher A. Straughn, PhD, MSLIS
  49. ^ Erdal, M. (2016) "Helitbär y algunos otros nombres y títulos turcos tempranos" Archivado el 18 de septiembre de 2021 en Wayback Machine Turkic Languages ​​20, 1 + 2. página 1-2 de 6
  50. ^ Bregel 2003, pag. dieciséis.
  51. ^ Dorado 1992, pag. 198-199.
  52. ^ Pritsak, Omeljan (1975). "Los pechenegos: un caso de transformación social y económica". Archivum Eurasiae Medii Aevi. Prensa de Peter de Ridder. 1: 211–235.
  53. ^ Dorado, Peter B. (2011). Estudios sobre los pueblos y culturas de las estepas euroasiáticas . Editura Academiei Române. pag. 232
  54. ^ Róna-Tas, András (1999). Los húngaros y Europa en la Alta Edad Media: una introducción a la historia temprana de Hungría (traducido por Nicholas Bodoczky). Prensa CEU. p.235
  55. ^ Spinei, Víctor (2003). Las grandes migraciones en el este y sureste de Europa del siglo IX al XIII (traducido por Dana Badulescu). pag. 113
  56. ^ Venturi, Federica (2008). "Un antiguo documento tibetano sobre los uigures: una nueva traducción e interpretación". Revista de historia asiática. 1 (42): 21.
  57. ^ Dorado, Peter B. (1992). Una introducción a la historia del pueblo turco . Otto Harrassowitz, Wiesbaden. pag. 272-273.
  58. ^ Dorado 1992, pag. 264-268.
  59. ^ Dorado 1992, pag. 205-206.
  60. ^ Dorado 1992, pag. 207.
  61. ^ Zuev, Yu. "Horse Tamgas from Vassal Princedoms" (Traducción de la composición china "Tanghuiyao" de los siglos VIII al X), Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Kazajstán, Alma-Ata, 1960, p. 126, 133-134 (en ruso)
  62. ^ Dorado 1992, pag. 209-211.
  63. ^ Dorado 1992, pag. 270-272.
  64. ^ Dorado 1992, pag. 274.
  65. ^ Golden, Peter B. (2006) "Cumanica V: Los Basmıls y los Qıpčaks" en Archivum Eurasiae Medii Aevi 15 . pag. 16-24
  66. ^ Minorsky, V. (1937) "Comentario" sobre "§18. El Kimäk" en Ḥudūd al'Ālam. Traducido y explicado por V. Minorsky. pag. 304-305
  67. ^ Dorado 1992, pag. 204-205.
  68. ^ Golden 1992, págs. 347–348: "Este etnónimo, como se señaló anteriormente, fue originalmente un término político registrado por primera vez por autores islámicos del siglo XI con referencia a los grupos Qarluq y Oguz. Algunas de estas fuentes lo asociaron con una afiliación islámica ( so Marwazî, ed. Minorsky, págs. 18/29; véanse también los comentarios de Köprülü, İlk Mutasawıflar , pág. 114), pero esto no es seguro."
  69. ^ Clark, Larry (1996). Gramática de referencia turcomana. Harrassowitz. pag. 4.ISBN 9783447040198. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2022 . Consultado el 1 de septiembre de 2021 ., Annanepesov, M. (1999). "Los turcomanos". En Dani, Ahmad Hasan (ed.). Historia de las civilizaciones de Asia Central . Motilal Banarsidass. pag. 127.ISBN 9789231038761. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2022 . Consultado el 1 de septiembre de 2021 .
  70. ^ Dorado 1992, págs. 213-214.
  71. ^ Hombre de arena, Erika; Simón, Camille (2016). "El tibetano como" lengua modelo "en el Amdo Sprachbund: evidencia de Salar y Wutun". Revista de lenguas y lingüística del sur de Asia . 3 (1): 88. doi :10.1515/jsall-2016-0003. S2CID  146919944. hal-03427697.
  72. ^ Hombre de arena, Erika; Simon, Camille (23 de octubre de 2023). "El tibetano como" lengua modelo "en el Amdo Sprachbund: evidencia de Salar y Wutun". Revista de lenguas y lingüística del sur de Asia . 3 (1): 85. doi :10.1515/jsall-2016-0003. S2CID  146919944.
  73. ^ Hombre de arena, Erika. Una gramática de Wutun (PDF) (Tesis doctoral. Tesis del Departamento de Culturas del Mundo). Universidad de Helsinki. pag. 15.
  74. ^ Han, Deyan (1999). Mostaert, Antoine (ed.). "El sistema Salar Khazui". Revista de Asia Central, volúmenes 43–44 . 43 . Ma Jianzhong y Kevin Stuart, traductores (2 ed.). O. Harrassowitz: 212.

Fuentes

enlaces externos