stringtranslate.com

idioma osetio

Grupos etnolingüísticos en la región del Cáucaso. Las regiones de habla osetia están sombreadas en dorado.

Osetio ( / ɒ ˈ s ɛ t i . ə n / oss- ET -ee-ən , / ɒ ˈ s ʃ ə n / oss- EE -shən , / ˈ s ʃ ə n / oh- VER -shən ), [3] [4] comúnmente conocido como osético y raramente como osete [5] (osetio: ирон ֕взаг , romanizado:  hierro uddlevzag pronunciado [iˈron ɐvˈzäɡ] sur; [iˈron ɐvˈʒäɡ] norte), es una lengua iraní oriental que Se habla predominantemente en Osetia , una región situada a ambos lados del Gran Cáucaso . Es la lengua nativa del pueblo osetio , y pariente y posiblemente descendiente de las extintas lenguas escita , sármata y alánica . [6]

La mitad norte de la región de Osetia es parte de Rusia y se conoce como Osetia del Norte-Alania , mientras que la mitad sur es parte del país de facto de Osetia del Sur (reconocido por las Naciones Unidas como territorio ocupado por Rusia que es parte de jure de Georgia ). Los hablantes de osetio suman alrededor de 614.350, de los cuales 451.000 están registrados en Rusia según el censo ruso de 2010 . [7]

A pesar de que el osetio es el idioma oficial de Osetia del Norte y del Sur, desde 2009 la UNESCO ha incluido al osetio como "vulnerable" debido a los esfuerzos a gran escala del gobierno ruso para rusificar la región. En el censo ruso de 2010, solo el 36% de los habitantes de Osetia del Norte afirmaron hablar osetio con fluidez, y el número disminuyó año tras año. [8]

Historia y clasificación

El osetio es la lengua hablada y literaria de los osetios , un grupo étnico iraní que vive en la parte central del Cáucaso y que constituye la población básica de Osetia del Norte-Alania , que forma parte de la Federación de Rusia , y del país de facto del Sur. Osetia (reconocida por las Naciones Unidas como parte de jure de la República de Georgia ). La lengua osetia pertenece al grupo iraní de la familia de lenguas indoeuropeas (como lo sugiere su endónimo: ирон , irōn ). Dentro de Irán, se ubica en el subgrupo oriental y más adelante en un subsubgrupo nororiental , pero estos son grupos regionales más que genéticos . Las otras lenguas iraníes orientales, como el pastún (hablado en Afganistán y Pakistán ) y el yaghnobi (hablado en Tayikistán ), muestran ciertos puntos en común, pero también divergencias profundas con el osetio.

Entre los siglos VII y VIII a. C., las lenguas del grupo iraní se distribuyeron en un vasto territorio que abarca lo que hoy es Irán ( Persia ), Asia central , Europa del este y el Cáucaso . El osetio es el único superviviente de la rama de lenguas iraníes conocida como escita . El grupo escita incluía numerosas tribus, conocidas en fuentes antiguas como los escitas , los masagetas , los saka , los sármatas , los alanos y los roxolanos . Los jorazm y sogdianos más orientales también estaban estrechamente afiliados en términos lingüísticos.

El osetio, junto con el kurdo , el tat y el talysh , es una de las principales lenguas iraníes con una importante comunidad de hablantes en el Cáucaso. Como desciende del alánico, hablado por las tribus medievales alanas que surgieron de los primeros sármatas, se cree que es el único descendiente superviviente de una lengua sármata. La lengua genéticamente más cercana puede ser la lengua yaghnobi de Tayikistán, la única otra lengua viva del noreste de Irán. [9] [10] El osetio tiene un plural formado por el sufijo -ta , una característica que comparte con el yaghnobi, el sármata y el ahora extinto sogdiano; esto se toma como evidencia de una continuidad dialectal del idioma iraní que anteriormente era muy amplia en la estepa de Asia Central . Los nombres de las antiguas tribus iraníes (tal como se transmiten a través del griego antiguo ) de hecho reflejan esta pluralización, por ejemplo, Saromatae ( Σαρομάται ) y Masagetae ( Μασαγέται ). [11] : 69 

Evidencia del osetio medieval

Inscripción de Zelenchuk

La muestra escrita más antigua conocida de osetio es una inscripción (la inscripción Zelenchuk  [ru] ) que data de los siglos X-XII y lleva el nombre del río cerca del cual se encontró: el río Bolshoy Zelenchuk en Arkhyz , Rusia. El texto está escrito en alfabeto griego , con dígrafos especiales .

ΣΑΧΗΡΗ

saxiri

ΦΟΥΡΤ

furt

ΧΟΒΣ

Xovs

ΗΣΤΟΡΗ

istori

ΦΟΥΡΤ

furt

ΠΑΚΑΘΑΡ

Bɕqɕtar

ΠΑΚΑΘΑΡΗ

Betari

ΦΟΥΡΤ

furt

ΑΝΠΑΛΑΝ

Æmbalan

ΑΝΠΑΛΑΝΗ

Æmbalani

ΦΟΥΡΤ

furt

ΛΑΚ

lak

ΑΝΗ

Y yo

ΤΖΗΡΘΕ

čirtī

ΣΑΧΗΡΗ ΦΟΥΡΤ ΧΟΒΣ ΗΣΤΟΡΗ ΦΟΥΡΤ ΠΑΚΑΘΑΡ ΠΑΚΑΘΑΡΗ ΦΟΥΡΤ ΑΝΠΑΛΑΝ ΑΝΠΑΛΑΝΗ ΦΟΥΡΤ ΛΑΚ ΑΝΗ ΤΖΗΡΘΕ

Saxiri Furt Xovs Istori Furt Bӕqӕtar Bӕqӕtari Furt Æmbalan Æmbalani Furt Lak Ani čirtī

"K., hijo de S., hijo de I., hijo de B., hijo de A.; [este es] su monumento". [11] : 55–56 

(El original, siguiendo a Zgusta, traduce sólo las iniciales; presumiblemente esto se debe a que, aunque se pueden inferir las formas sin flexiones, hasta la fecha no se han encontrado registros escritos de ellas).

El único otro registro existente de protoosetismo son las dos líneas de frases "alánicas" que aparecen en la Teogonía de Juan Tzetzes , un poeta y gramático bizantino del siglo XII :

Τοῖς ἀλανοῖς προσφθέγγομαι κατὰ τὴν τούτων γλῶσσαν
Καλὴ ἡμέρα σου αὐθ έντα μου ἀρχόντισσα πόθεν εἶσαι
Ταπαγχὰς μέσφιλι χσινὰ κορθὶ κάντα ​​καὶ τ ' ἄλλα
ἂν ὃ ἔχῃ ἀλάνισσα παπᾶν φίλον ἀκούσαις ταῦτα
οὐκ αἰσχύνεσαι αὐ θέντρια μου νά μου γαμῇ τὸ μουνί σου παπᾶς
τὸ φάρνετζ κίντζι μέσφιλι καίτζ φ ουὰ σαοῦγγε
[11] : 54  [12]

Las partes en negrita de arriba son osetias. Yendo más allá de una transliteración directa del texto griego, los estudiosos han intentado una reconstrucción fonológica utilizando el griego como pistas, por lo que, mientras que a τ ( tau ) normalmente se le daría el valor "t", en su lugar es "d", que se cree que ser la forma en que lo habrían pronunciado los primeros osetes. La transliteración erudita de las frases alánicas es: "dɕ ban xʷuddlerz, mɕ sfili, (ɕ)xsinjɕ kurθi kɕndɕ" y "du farnitz, kintzɕ mɕ sfili, kajci fɕ wa sawgin?"; equivalentes en osetio moderno serían "Dɕ bon xwarz, me'fšini 'xšinɕ, kurdigɕj dɕ?" y "(De') f(s)arm neč(ij), kinźi ͕fšini x͕cc(͕) (ku) f͕wwa sawgin" . [13] El pasaje se traduce como:

A los alanos los saludo en su idioma:
"Buenos días señora de mi señor, ¿de dónde eres?".
"Buenos días para usted señora de mi señor, ¿de dónde es?" y otras cosas:
Cuando una mujer alana toma a un sacerdote como amante, es posible que escuches esto:
"¿No te da vergüenza, mi señoría, tener relaciones sexuales con un sacerdote?" [nota 1]
"¿No le da vergüenza, señora mía, tener un romance con el cura?" [12] [13]

Recientemente se han encontrado marginales de libros religiosos griegos, con algunas partes (como titulares) del libro traducidas al osético antiguo. [14]

Se teoriza que durante la fase protoosetio, el osetio experimentó un proceso de cambio fonológico condicionado por un Rhythmusgesetz o "ley del ritmo" mediante el cual los sustantivos se dividían en dos clases, los que estaban fuertemente o ligeramente acentuados [ se necesita aclaración ] . Los sustantivos de "raíz pesada" poseían una vocal larga o diptongo "pesada" y se acentuaban en la primera sílaba de este tipo que aparecía; Los sustantivos de "raíz ligera" se acentuaron en su sílaba final. Ésta es precisamente la situación observada en los registros más antiguos (aunque ciertamente escasos) de osetio presentados anteriormente. [11] : 47  Esta situación también se da en osetio moderno, aunque el énfasis en Digor también se ve afectado por la "apertura" de la vocal. [15] La tendencia también se encuentra en un glosario del dialecto jasico que data de 1422. [16]

dialectos

Hay dos dialectos importantes: Digoron (distribuido en el oeste de la República de Osetia del Norte-Alania y Kabardino-Balkaria ) que se considera más arcaico y el Hierro (en el resto de la República de Osetia del Norte-Alania y en Osetia del Sur y Karachay). -Cherkessia ), [6] hablado por una sexta parte y cinco sextas partes de la población, respectivamente. En Hungría se hablaba antiguamente un tercer dialecto del osetio, el jassic .

Fonología

vocales

El dialecto férreo del osético tiene 7 vocales:

El dialecto Digor de Ossetic tiene 6 vocales:

Consonantes

El investigador osetio VI Abayev postula 26 consonantes simples para el osetio, a las que se pueden añadir cinco consonantes labializadas y dos semivocales. Inusualmente para una lengua indoeuropea, hay una serie de oclusivas y africadas glotalizadas ( eyectivas ). Esto puede constituir una característica regional de las lenguas del Cáucaso .

Las consonantes sordas se vuelven sonoras medialmente (esto también se refleja en la ortografía). / t͡ʃ / , / d͡ʒ / , y / t͡ʃʼ / eran originalmente alófonos de / k / , / ɡ / , y / kʼ / cuando eran seguidos por / e / , / i / y / ɘ / ; esta alternancia todavía se conserva en gran medida.

Estrés fraseal

El acento normalmente recae en la primera sílaba, a menos que contenga una vocal central ( / ɘ / o / ɐ / ), en cuyo caso el acento recae en la segunda sílaba. Así, су́дзаг|súdzag /ˈsud͡zag/ 'quemando', pero cuddler/sænǽfsir /sɐˈnɐfsir/ 'uvas'. Además, los nombres propios suelen acentuarse en la segunda sílaba independientemente de sus vocales, y los préstamos rusos recientes conservan el acento que tienen en el idioma de origen. [19]

En el dialecto de Hierro, la definición se expresa en palabras con acento en la segunda sílaba cambiando el acento a la sílaba inicial. Esto refleja el hecho de que históricamente recibieron un artículo definido silábico (como todavía lo hacen en el dialecto Digor), y la adición de la sílaba provocó que el acento cambiara. [9] Los patrones anteriores se aplican no solo dentro de la palabra de contenido, sino también a palabras prosódicas, unidades que resultan de la unión de palabras de contenido en un solo grupo prosódico con un solo acento. No sólo los verbos compuestos, sino también todos los sintagmas nominales constituyen un grupo de este tipo que contiene sólo una sílaba acentuada, independientemente de su longitud, por ejemplo мuddle чи́ныг/muddle čínyg /mɐˈt͡ʃinɘg/ 'mi libro', мегуы́р зuddleнд лег/mægwýr zærond læg /mɐˈgwɘ r zɐrond lɐg/ 'un pobre viejo'. Dado que una partícula inicial y una conjunción también están incluidas en el grupo prosódico, el acento único del grupo también puede recaer sobre ellas: фuddler уый/fælǽ wyj 'pero él'. [19]

alternancias morfofonémicas

  1. En derivación o composición, las raíces que contienen vocales /ao / <а o> cambian a la vocal central /ɐ/ <uddle>, mientras que aquellas que contienen /iu/ < и/I у/u> pueden reemplazarse con /ɘ/:
    • а вд/ a vd /avd/ 'siete' — uddle вд֕м/ æ vdæm /ɐvˈdɐm/ 'séptimo'.
  2. Las secuencias /ɐ/ + /i/ ( ͕ + и/i) , /ɐ/ + /ə/ ( ͕ + ы/y) y /ɐ/ + /ɐ/ ( ​​͕ + ͕) se asimilan, dando lugar a la vocal / е/ <e>. [20]
  3. la palatalización de las velares к (k) a ч (č) , г (g) a дж (dž) y къ (kh) a чъ (čh) antes de las vocales anteriores (actuales o históricas), a saber, е (e) , и (i) y ы (y) , por ejemplo карк (kark) 'gallina' — карчы (karčy) 'gallina (genitivo)'.
  4. la expresión de consonantes sordas en entornos sonoros: тых (tyx) 'fuerza' - uddled (æmdyx) 'de igual fuerza'.
  5. geminación consonántica en ciertas formas gramaticales, como después del prefijo ны (ny-) y antes de los sufijos -ag y -on . [21]

Gramática

Según VI Abaev , [9]

En el transcurso de siglos de proximidad y relación con las lenguas caucásicas, el osetio se volvió similar a ellas en algunos rasgos, particularmente en la fonética y el léxico. Sin embargo, conservó su estructura gramatical y su acervo léxico básico; su relación con la familia iraní, a pesar de importantes rasgos individuales, no suscita ninguna duda.

Sustantivos

El osético ha perdido la categoría gramatical de género que muchas lenguas indoeuropeas han conservado hasta hoy. [9] Según la Enciclopedia Británica de 2006 [22] El osetio conserva muchas características arcaicas del antiguo iraní, como ocho casos y prefijos verbales. Se debate cuántos de estos casos se heredan realmente de morfemas de casos indoiraníes y cuántos se han vuelto a desarrollar, después de la pérdida de las formas de casos originales, mediante la clitización de adverbios o reinterpretaciones de sufijos derivativos : el número de " Los casos "heredados", según diferentes estudiosos, varían desde tan solo tres (nominativo, genitivo e inesivo) hasta seis (nominativo, dativo, ablativo, directivo, inesivo) [ se necesita aclaración ] . Algunos (los comitativos, ecuativos y adesivos) son secundarios sin lugar a dudas. [23]

Definitividad

La precisión en el dialecto de Hierro, según Abaev, solo se expresa mediante el cambio del acento de la palabra de la segunda a la primera sílaba (lo cual no es posible en todos los sustantivos):

Erschler informó en 2021 que no había podido replicar las observaciones de Abaev sobre la distinción entre sustantivos definidos e indefinidos en Iron. [24]

Número

Sólo hay un sufijo plural para las partes nominales del discurso, -т(͕) -t(͕) , con la vocal ͕ ͕ en el caso nominativo (ver Casos a continuación): por ejemplo, с͕р s͕r 'cabeza’ – с͕рт͕ s͕rt͕ ' cabezas'. Sin embargo, la complejidad del sistema aumenta hasta cierto punto por el hecho de que esta sufijación puede ir acompañada de una serie de alternancias morfofonémicas. Una vocal svarabhakti ы y normalmente se inserta después de raíces que terminan en un racimo (цοст c֕st 'flor' – цοстыт֕ cоstytе 'flores'), pero también existen numerosas excepciones a esto. Esta inserción de ы y palataliza regularmente las velares precedentes para africadas en Hierro: чызг čyzg 'niña' – чызджытuddle čyzdžytuddlee 'niñas'. En las palabras que terminan en -֕г ֕g , la vocal generalmente se elide en plural, lo que hace que la raíz sea elegible para la inserción svarabhakti antes mencionada: барег bar֕g 'jinete' – барджытuddle bardžytɕ 'jinetes'. Lo mismo ocurre en las palabras que terminan en -ыг -yg , pero allí la consonante también está labializada: месыг mеsyg – месгуыте меsgwytе . Las vocales a a y о o en sílabas cerradas se debilitan a ɕ ɕ antes del sufijo – фарс fars 'lado' – ферст ֕ first֕ 'lados'; esto sucede habitualmente en palabras polisilábicas, pero con muchas excepciones en las monosilábicas. Finalmente, el sufijo consonante está geminado después de sonorantes: хοдзар x֕dzar 'casa' – х֕дз ֕ртте x֕dzɕrtt֕ 'casas'. [25]

Casos

Los sustantivos y los adjetivos comparten la misma morfología y distinguen dos números (singular y plural) y nueve casos: nominativo , genitivo , dativo , directivo, ablativo , inesivo , adesivo , ecuativo y comitativo . La morfología nominal es aglutinativa : los sufijos de caso y el sufijo de número están separados, los sufijos de caso son los mismos para ambos números y el sufijo de número es el mismo para todos los casos (ilustrado aquí para el dialecto de Hierro con el sustantivo сер sеr "cabeza" ): [9]

Dado que el inesivo y el genitivo muestran las mismas formas en ambos números, a veces se debate si el osetio podría poseer ocho formas de caso para cada número en lugar de nueve. Si la adición del sufijo de caso daría como resultado un hiato , la consonante й j generalmente se inserta entre ellos: зοрде-й-֕н zærdæ-j-æn 'corazón (dativo)'.

Adjetivos

No existe distinción morfológica entre adjetivos y sustantivos en osetio. [26] El sufijo -дер -dær puede expresar el significado de un grado comparativo: ресугъддер ræsuhddær 'más bella'. También se puede añadir a sustantivos típicos: лог læg 'hombre' – логдер lægdær 'más hombre, más varonil'. [27]

Pronombres

Los pronombres personales en su mayoría tienen las mismas terminaciones que los sustantivos. La 1.ª y 2.ª persona del singular exhiben complementación entre la raíz utilizada en el caso nominativo y la raíz utilizada en los otros casos (oblicuos); la raíz oblicua sin otras terminaciones es la forma del caso genitivo. La primera y segunda personas del plural tienen solo una raíz cada una y funcionan como nominativo y genitivo. El pronombre de tercera persona coincide con el demostrativo 'eso'. Además, existen formas enclíticas no nominativas de los pronombres de las tres personas, que son algo desviadas. Su genitivo termina en -ο -ο ; no sólo el inesivo, sino también el ablativo coincide con el genitivo; el alativo termina en -м -m y el dativo tiene la vocal -у- -y- antes de la terminación (por ejemplo, мын myn ); y el comitativo tiene la vocal -е- -e- (p. ej., мем ֕ meme ). La tercera raíz singular tiene las formas doblete йV- jV- y ∅V- en todas partes fuera del ablativo e inesivo, que aparece como дзы dzy , y el comitativo, que solo puede tener йV- jV- . [28]

Las formas reflexivas se construyen a partir de las formas enclíticas de los pronombres personales y del pronombre reflexivo х֕д֕г xuddledɕg ' yo' (con las formas oblicuas хиц- xic- en dativo y ablativo, хиу- xiw- en adesivo y хи xi en los demás casos). ).

Hay dos demostrativos: ай aj (raíz а- a- , pl. адон adon ) 'esto' y wyj (raíz уы- wy- , pl. уыдон wydon ) 'aquello'. Los pronombres interrogativos son чи či (raíz oblicua к͕- k͕- ) 'quién' y сы cy (raíz oblicua се- cɕ- ). Los pronombres indefinidos que significan cualquiera- y algunos- se forman a partir de interrogativos mediante el prefijo ис- is- y el sufijo -дер -dеr , respectivamente. Los negativos se forman de manera similar, pero con el prefijo ни- ni- ; el prefijo de totalidad ('cada-') es ал- al- , y uddle uddle se usa como adjetivo. Otros pronombres que significan "todos" son ۞гас ֕gas y ֕ппет ֕ pp֕t . Hay dos pronombres que significan 'otro': иннuddle innɕ para 'otro de dos, otro definido' y uddlen uddler para 'algún otro, otro indefinido'. [29]

Verbos

Los verbos distinguen seis personas (1.ª, 2.ª y 3.ª, singular y plural), tres tiempos (presente, pasado y futuro, todos expresados ​​sintéticamente ), tres modos ( indicativo , subjuntivo , imperativo ) y pertenecen a uno de dos aspectos gramaticales ( perfectivo). e imperfectivo ). Los morfemas de persona, tiempo y estado de ánimo están en su mayoría fusionados. La siguiente descripción es de Hierro.

Tallos

Cada verbo tiene una raíz presente y una raíz pasada (similar en la práctica al persa ), siendo esta última normalmente idéntica al participio pasado. La raíz pasada comúnmente difiere de la raíz presente agregando т t o д d (por ejemplo, дар- dar-  : дард- dard- 'sostener'; уарз- warz  : уарзт warzt 'amar'), o, más raramente, - ст -st (por ejemplo, бар- bar  : барст- barst 'pesar') o -ыд yd (зар- zar-  : зарыд- zaryd- 'cantar'; sin embargo, el participio pasado de este tipo todavía se forma con -д/т t/d : зард- zard- ). Sin embargo, normalmente también hay otros cambios de vocales y consonantes. Algunas de las alternancias vocálicas más comunes son ͕ ͕ :  а a (p. ej., к͕с- k͕s :  каст- kast- 'mirar'), и i  : ы y (p. ej., риз- riz-  : рызт- ryzt- 'temblar'), y у u  : ы y (por ejemplo, дзур- dzur-  : дзырд- dzyrd- 'hablar'); algunas otras alternancias son a a  : uddle - ' hacer ' (principalmente en raíces bisilábicas, por ejemplo, араз- araz-  : арез- arez- 'hacer'), ау aw  : ы y , ֕у ֕ w  : ы y y o o  : ы y . Los cambios de consonantes frecuentes son -д d , -т t , -тт tt , -нд nd , -нт nt > -ст st (p. ej. кuddle- kuddle-  : карст karst 'cortar'), -дз dz , -ц -c , -ндз -ndz , -нц -nc > -гъд hd (лидз- lidz-  : лыгъд- lyhd- 'huir'), elisión de una н n o м m final ( p . ej., н͕м n͕m  : над nad ). La suplementación se encuentra en el par de raíces дɕттын dɕttyn  : л֕в֕рд luddle 'dar'. [30] También se ve en la cópula, cuya raíz pasada es уыд- wyd- , mientras que las formas presentes son muy irregulares y comienzan en д- d- , ст-st- оr en una vocal (ver más abajo).

También hay muchos pares de verbos transitivo-intransitivos relacionados, que también se diferencian por medio de una alternancia de vocales (comúnmente a a :  uddle , por ejemplo, сафын safyn 'perder' : сефын s֕fyn 'perderse', y у u  : уы wy , por ejemplo хъусын qusyn 'escuchar': хъуысын qwysyn 'ser escuchado') y, a veces, mediante la adición de la consonante -с s (тавын tavyn 'calentar': тафсын tuddlefsyn 'estar caliente'). [31]

Conjugación de tiempo y estado de ánimo

Las formas de tiempo presente y futuro utilizan la raíz presente.

Las terminaciones del presente de indicativo son las siguientes:

Sólo la cópula wyn 'be' se conjuga de manera diferente:

La cópula también tiene una raíz iterativa especial выйй- vuddlejj- , que se conjuga regularmente.

Las formas del tiempo futuro constan de la raíz presente, el elemento -дзы(н)- ~ -дз֕н- -dzy(n)- ~ -dzuddlen- (originalmente una raíz separada que significa 'deseo' según Fredrik Thordarson) y terminaciones que aparecen derivar de la cópula enclitizada уын uyn 'ser' (ver tabla anterior) usado como auxiliar. Así, las terminaciones compuestas resultantes son: [32]

El tiempo pasado usa la raíz pasada. Las terminaciones, sin embargo, son diferentes para los verbos intransitivos y transitivos. Las terminaciones intransitivas son:

La construcción parece ser, en origen, una combinación perifrástica del participio pasado pasivo y la cópula; por eso las terminaciones son similares a las que se añaden a -дзы(н)- -dzy(n)- en tiempo futuro.

Las terminaciones transitivas, por otro lado, son:

Sorprendentemente, estas formas en realidad derivan del subjuntivo pasado antiguo en lugar del indicativo (razón por la cual las terminaciones todavía coinciden casi por completo con las del subjuntivo futuro, aparte de la consonante inicial т t ). [33] La variable -т- -t de las terminaciones del pasado transitivo e intransitivo aparece en verbos cuya raíz presente termina en vocales y sonorantes (й j , у u , р r , л l , м m , н n ) , ya que sólo estas consonantes son fonotácticamente compatibles con la siguiente secuencia -дт- dt , que normalmente surgiría de las combinaciones de las dentarias de la raíz y la terminación: p.ej. кал-д-т-он kal-dt-on 'vertí ', pero саф-т-он saf-t-on 'Perdí'. [32]

El modo subjuntivo tiene sus propias formas para cada tiempo. Las terminaciones son las siguientes:

Además, se añade una т t antes de la terminación de los verbos transitivos. Las formas futuras derivan del subjuntivo histórico y las demás del optativo histórico . A pesar de algunos matices y tendencias que se reflejan en sus funciones históricas, hay mucha superposición entre los usos del subjuntivo 'presente-futuro' y 'futuro' (deseo, posibilidad, etc.), pero hay un claro contraste entre los dos. Se encuentra en cláusulas condicionales, donde las primeras expresan condiciones irreales y las segundas, reales.

El imperativo consta de la raíz presente y las siguientes terminaciones: [34]

Se puede formar una forma imperativa futura especial mediante la adición de la partícula independiente иу iw .

Voz

La voz pasiva se expresa perifrásticamente con el participio pasado pasivo y un verbo auxiliar цοуын cɕwyn 'ir': аразын arazyn 'construir' – арезт цοуын aruddlet cɕwyn 'ser construido'; El significado causativo también se expresa perifrásticamente combinando el infinitivo y el verbo к͕нын k͕nyn 'hacer': por ejemplo, бадын badyn 'sentarse' – бадын к֕нын badyn k͕nyn 'sentarse'. El significado reflexivo se expresa añadiendo el pronombre reflexivo хи xi : дасын dasyn 'afeitarse (algo, alguien)' – хи дасын xi dasyn 'afeitarse uno mismo'. [35]

Aspecto

De manera algo similar a las lenguas eslavas, los verbos pertenecen a uno de dos aspectos léxicos : perfectivo versus imperfectivo , y los aspectos se expresan más comúnmente mediante prefijos de origen preposicional, que expresan simultáneamente dirección u otros significados abstractos: ц֕уын cɕwyn 'go (imperf. )' – рацοуын rac֕wyn 'salir (perf.). Los prefijos direccionales expresan simultáneamente dirección ventiva o andativa :

Además, estos prefijos pueden expresar pequeños matices de aspecto: а- a- se usa para movimientos rápidos, breves y superficiales, арба- arba- también para acciones rápidas y repentinas, ба- ba- para acciones más sustanciales, ны- ny- para acción especialmente intensiva, mientras que фе- fе- puede expresar habitualidad en el presente y repetición o rapidez y brevedad en el pasado. [36] Una peculiaridad morfofonológica de los prefijos es que cuando se añaden a raíces que comienzan en la vocal a a , así como a la forma de la cópula ис is , la consonante ц c queda epéntesis : фе-ц-ис f-c- se 'convirtió en (tercera persona)'. [37] El prefijo ны ny también provoca la geminación de la siguiente consonante: к֕лын k͕lyn 'verter' – ныкк֕лын nykkuddlelyn 'derramar'. [38]

La iteratividad o habitualidad se puede expresar con la partícula separada иу iw. Para que una forma con prefijo reciba un significado imperfectivo, se inserta el artículo цοй cоj: рацοйцыди rac֕jcydi 'estaba saliendo'. [39]

Formas verbales no finitas

Hay un infinitivo, cuatro participios (presente y pasado activo, pasado pasivo y futuro) y un gerundio .

El infinitivo se forma a partir de la raíz del presente con la terminación -ын -yn , que coincide fonológicamente con la 1.ª persona del singular: ц֕уын cuddlen 'ir' (y 'yo voy').

El participio pasado pasivo en -т t o -д d coincide con la raíz pasada (фыссын fyssyn 'escribir' – фыст fyst 'escrito'); a menudo se nominaliza como un sustantivo verbal. Todos los demás participios, así como el gerundio, se forman a partir de la raíz presente. El participio futuro en -инаг - inag puede tener significado activo o pasivo: фыссинаг fyssinag 'quién escribirá/será escrito'. Junto con la cópula utilizada como auxiliar, forma un tiempo futuro inmediato perifrástico. Los participios activos dedicados en -͕г -͕g reciben significado 'presente' o 'pasado', o más exactamente, imperfectivo o perfectivo dependiendo del aspecto de la raíz: фыссег fyssеg 'escritura' – ныффысссег nyffyssеg 'habiendo escrito'. La forma participio-gerundio que termina en -гuddle -guddle (бадгuddle badguddle '(mientras) está sentado'), se puede usar adverbialmente, como gerundio, pero también atributivamente como un participio con voz absolutiva : кuddler ) cortar', судзг֕ sudzguddle puede significar '(que está) ardiendo', etc. Para recibir una interpretación inequívocamente adverbial, es decir, gerundial, es necesario declinar en el caso ablativo, al igual que un adjetivo: бадг֕й͕ badgɕjuddle '(mientras) está sentado '. [40] También hay sustantivos verbales: uno derivado de la raíz presente con el sufijo -uddlen -uddlen con el significado 'apto para ser X-ed' – por ejemplo, зын ссарuddlen zyn ssaruddlen 'difícil de encontrar' – y uno en -аг -ag que denota calidad permanente – por ejemplo, нуазаг nwazag 'borracho'. [41]

Sintaxis

Ossetic utiliza principalmente posposiciones (derivadas de sustantivos), aunque existen dos preposiciones en el idioma. Los modificadores de sustantivos preceden a los sustantivos. El orden de las palabras no es rígido, sino que tiende hacia SOV . Se aplica la ley de Wackernagel . La alineación morfosintáctica es nominativo-acusativo , aunque no hay caso acusativo : más bien, el objeto directo está en nominativo (normalmente si es inanimado o indefinido ) o en genitivo (normalmente si es animado o definido). [9]

Números

Para los números superiores a 20, se utilizan dos sistemas: uno decimal que se usa oficialmente y otro vigesimal que se usa coloquialmente. El sistema vigesimal era predominante en el uso tradicional. Se dice que el decimal fue utilizado en tiempos premodernos por pastores que lo habían tomado prestado de los Balkars , pero su uso se generalizó sólo después de su introducción en las escuelas osetias en 1925 para facilitar la enseñanza de la aritmética. [42] Por ejemplo, 40 es цыппор cyppor (de цыппар cyppar 'cuatro') y 60 es uddle æxsaj (de uddle æxsæz 'seis') en el sistema decimal, mientras que las designaciones vigesimales son дыууисс͕дзы dywwissædzy (de дыууuddle dywwæ 'dos' y сседз ssædz 'veinte') y uddle сседзы ærtissædzy (de uddlen ærtæ 'tres' y сседз ssædz 'veinte'). De la misma manera, el decimal heredado с͕д͕ sædæ 'cien' tiene el equivalente vigesimal фондзысседзы fondzyssædzy ('5 por veinte'). Una diferencia adicional es que el sistema decimal coloca las decenas antes de las unidades (35 es ͕ртын фондз ærtyn fondz '30 + 5'), mientras que el vigesimal usa el orden opuesto (35 es фындд֕с ֕мuddle сендз fynddæs æmæ ssædz '15 + 20'). Los números ordinales se forman con el sufijo -ɕм -æm o, para los tres primeros números, -аг -ag . [43]

Sistema de escritura

Texto osético escrito con escritura georgiana, de un libro sobre folclore osetio publicado en 1940 en Osetia del Sur.

En Arxyz se encuentra una inscripción en escritura griega osetia antigua de los siglos X-XII , el testimonio más antiguo conocido de la lengua osetia.

El osetio escrito puede reconocerse inmediatamente por el uso de la letra cirílica Ae (ɔ ɕ), una letra que no se encuentra en ningún otro idioma que utilice escritura cirílica . El padre de la lengua literaria osetia moderna es el poeta nacional Kosta Khetagurov (1859-1906). [9]

En el siglo XVIII se estableció una lengua literaria de hierro, escrita utilizando la escritura cirílica en Rusia y la escritura georgiana en Georgia. El primer libro osetio se publicó en cirílico en 1798, y en 1844 el alfabeto fue revisado por un científico ruso de origen finlandés-sueco , Andreas Sjögren . En la década de 1920 se hizo oficial un nuevo alfabeto basado en la escritura latina, pero en 1937 se introdujo un alfabeto cirílico revisado , con dígrafos reemplazando a la mayoría de los signos diacríticos del alfabeto de 1844.

En 1820, I. Yalguzidze publicó una cartilla alfabética en escritura georgiana, añadiendo tres letras al alfabeto georgiano. [44] La ortografía georgiana retrocedió en el siglo XIX, pero se hizo oficial con la autonomía georgiana en 1937. La cuestión de "una nación, dos alfabetos" causó descontento en Osetia del Sur en el año 1951 exigiendo la reunificación de la escritura, y en 1954 la ortografía georgiana fue reemplazado por el alfabeto cirílico de 1937.

La siguiente tabla muestra el alfabeto cirílico moderno, utilizado desde 1937, con valores fonéticos para el dialecto Iron en la IPA . Los di y tri gráficos entre paréntesis no son oficialmente letras del alfabeto, pero se enumeran aquí para representar sonidos fonémicamente distintivos:

Además, las letras ⟨ё⟩ , ⟨ж⟩ , ⟨ш⟩ , ⟨щ⟩ , ⟨ъ⟩ , ⟨ь⟩ , ⟨э⟩ , ⟨ю⟩ y ⟨я⟩ se utilizan para transcribir préstamos rusos . La Wikipedia osetia utiliza el latín 'æ' en lugar del cirílico 'uddle'.

Además, las letras ⟨š⟩ y ⟨ž⟩ se utilizaron para transcribir palabras rusas. Las vocales "débiles" ⟨ο⟩ [ɐ] y ⟨ы⟩ [ɘ] se encuentran entre las vocales más comunes del idioma.

Uso del idioma

La primera página del primer número del periódico osetio Ræstdzinad en 1923, que ilustra el alfabeto cirílico de Sjögren, incluidas las letras ⟨ꚉ⟩ y ⟨void⟩ .

El primer libro impreso en osetio fue un breve catecismo publicado en Moscú en 1798. [45] El primer periódico, Iron Gazet , apareció el 23 de julio de 1906 en Vladikavkaz .

Si bien el osetio es el idioma oficial tanto en Osetia del Sur como en Osetia del Norte (junto con el ruso), su uso oficial se limita a la publicación de nuevas leyes en los periódicos osetios. Hay dos diarios en osetio: Ræstdzinad (Рοстдзинад / Рοстꚉінад, "Verdad") en el norte y Xurzærin (Хурзοрин, "El Sol") en el sur. Algunos periódicos más pequeños, como los periódicos de distrito, utilizan el osetio para algunos artículos. Hay una revista mensual que Max cavó (Мах дуг, "Nuestra era"), dedicada principalmente a la ficción y poesía osetia contemporánea.

El osetio se enseña en las escuelas secundarias a todos los alumnos. [ cita necesaria ] Los hablantes nativos de osetia también toman cursos de literatura osetia .

La primera traducción moderna del Corán al osético tuvo lugar en 2007, iniciada por el osetio Robert Bolloev, que en aquel momento residía en San Petersburgo. [46] La primera Biblia en idioma osetio se publicó en 2010. [7] [ verificación fallida ] Actualmente es la única versión completa de la Biblia en idioma osetio. [47] En mayo de 2021, la Sociedad Bíblica Rusa anunció la finalización de una traducción de la Biblia al osetio; La recaudación de fondos continúa para poder imprimirlo. [48] ​​[49]

Texto de ejemplo

Ver también

Notas

  1. ^ La expresión osetia original es profana y, por tanto, ha sido parafraseada.
  2. ^ Antes de un grupo de consonantes al final de una palabra.
  3. ^ A veces antes de j .
  4. ^ Antes de un grupo nasal-obstruyente de final de palabra o dentro de un grupo nasal-obstruyente de final de palabra.
  5. ^ Tenga en cuenta que ɘ < *i y ɘ < *u causaron palatalización y labialización en la consonante velar anterior.
  6. ^ Antes de una consonante final de palabra.

Referencias

  1. ^ Osetio en Ethnologue (26.a ed., 2023)Icono de acceso cerrado
  2. ^ "Atlas mundial de lenguas: osetio". www.unesco.org . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de marzo de 2021 .
  3. ^ AHD: osetio
  4. ^ OED: osetio.
  5. ^ Dalby 1998.
  6. ^ ab Lubotsky, Alejandro (2010). Van Sanskriet tot Spijkerschrift Breinbrekers uit alle talen . Ámsterdam: Prensa de la Universidad de Ámsterdam. pag. 34.ISBN _ 978-9089641793.
  7. ^ ab "osetico". Etnólogo . Consultado el 8 de enero de 2019 .
  8. ^ Fuller, Liz (28 de mayo de 2015). "¿Una nación, dos entidades políticas, dos lenguas osetias en peligro de extinción?". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 23 de febrero de 2024 .
  9. ^ abcdefg Abaev, VI Un bosquejo gramatical del osetio. Traducido por Stephen P. Hill y editado por Herbert H. Paper, 1964 [1]
  10. ^ Thordarson, Fridrik. 1989. Osético. Compendio Linguarum Iranicarum, ed. por Rüdiger Schmitt, 456-479. Wiesbaden: Reichert. [2]
  11. ^ abcd Kim, Ronald (2003). "Sobre la fonología histórica del osético: el origen del sufijo de caso oblicuo". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 123 (1): 43–72. doi :10.2307/3217844. JSTOR  3217844.
  12. ^ ab Zgusta 1987.
  13. ^ ab Kambolov, Tamerlan (10 de mayo de 2007). Algunas nuevas observaciones sobre la inscripción de Zelenchuk y las frases alánicas de Tzetzes (PDF) . Escitas, sármatas, alanos: nómadas de habla iraní de las estepas euroasiáticas. Barcelona. págs. 21-22 . Consultado el 2 de febrero de 2015 .
  14. ^ Ivánov 2010.
  15. ^ Zgusta 1987, pag. 51.
  16. ^ Zgusta 1987, pag. 55.
  17. ^ "LENGUA OSETICA". iranicaonline.org . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  18. ^ ab A pesar de la transcripción utilizada aquí, Abaev se refiere a / k / y / ɡ / como " postpalatal " en lugar de velar , y a / q / , / χ / y / ʁ / como velar en lugar de uvular .
  19. ^ ab Thordarson, pág. 466
  20. ^ Abaev, pag. 5
  21. ^ Abaev, pag. 8–10
  22. ^ Lengua osética. (2006). En Enciclopedia Británica. Obtenido el 26 de agosto de 2006 del Servicio Premium de la Enciclopedia Británica: https://www.britannica.com/topic/Ossetic-language
  23. ^ Т. Т. Камболов. 2006 Очерк истории осетинского языка. pag. 330–339
  24. ^ Erschler, David (13 de enero de 2021), "Iron Ossetic", en Polinsky, Maria (ed.), The Oxford Handbook of Languages ​​of the Caucasus , Oxford University Press, págs. 639–685, doi :10.1093/oxfordhb/ 9780190690694.013.17, ISBN 978-0-19-069069-4
  25. ^ Abaev, pag. 12-16
  26. ^ Abaev 1964, pág. 12.
  27. ^ Thordarson, pág. 471
  28. ^ Abaev 1964, pág. 22-26
  29. ^ Abaev 1964, pág. 26–31
  30. ^ Abaev 1964, pág. 35–42.
  31. ^ Abaev 1964, pág. 42–43.
  32. ^ ab Abaev 1964, pág. 51.
  33. ^ Abaev 1964, pág. 59.
  34. ^ Abaev 1964, pág. 52–53.
  35. ^ Abaev 1964, pág. 44.
  36. ^ Abaev 1964, pág. 76–79
  37. ^ Abaev 1964, pág. 10.
  38. ^ Abaev 1964, pág. 11
  39. ^ Abaev 1964, pág. 45–47
  40. ^ Abaev 1964, pág. 47–50
  41. ^ Thordarson, pág. 474
  42. ^ Багаев, Н. K. 1963. Современный осетинский язык, ч. 1. Орджоникидзе, Северо-Осетинское книжное издательство, стр. 211–212
  43. ^ Abaev, pag. 20–21
  44. ^ Tabla de correspondencia entre la escritura georgiana y la moderna con ejemplos de uso (en ruso)
  45. ^ Foltz, Richard (2022). Los osetes: los escitas modernos del Cáucaso. Londres: Bloomsbury. pag. 83.ISBN _ 9780755618453.
  46. ^ "Коран стал дигорским".
  47. ^ "Censura rusa: Biblias osetias y rusas, literatura bíblica". JW.ORG . Consultado el 8 de enero de 2017 .
  48. ^ "ПЕРЕВОД БИБЛИИ НА ОСЕТИНСКИЙ ЯЗЫК ЗАВЕРШЕН: ОБЪЯВЛЕН СБОР СРЕДСТВ НА ИЗДАНИЕ". blagos.ru . Iglesia ortodoxa rusa, Patriarcado de Moscú. 29 de mayo de 2021. Se completa la traducción de la Biblia al osetio: se anuncia la recaudación de fondos para su publicación (ruso)
  49. ^ "La Sagrada Escritura completamente traducida al idioma osetio, completando un proyecto de 19 años". ortocristiano.ru . 31 de mayo de 2021.
  50. ^ Comienzo de las sagas Nart en la colección de 1946 de Dzhanayev

Bibliografía

enlaces externos