Velatorio

[2]​[3]​ Por tradición, el velatorio se desarrolla con el difunto "de cuerpo presente", en la misma habitación o en una anexa cuando se realiza en su domicilio; si bien, en el Occidente masificado, el progreso y las leyes han provocado que el velatorio desde finales del siglo XX se realice habitualmente en el tanatorio o la funeraria que disponen de salas preparadas para estos casos, o en el sanatorio, hospital o institución de acogida correspondiente.

[4]​[5]​ Cuando el difunto ha sido una personalidad o muy popular, se celebran velatorios públicos o se expone el cuerpo en una capilla ardiente, como en los funerales de estado.

Aunque la tendencia occidental de finales del siglo XX y principios del siglo XXI ha sido llevar los velatorios de los domicilios a los tanatorios, en los últimos años, y especialmente después de la pandemia de Covid-19, están creciendo mucho los "funerales directos", ya sean "inhumación directa" o "cremación directa", es decir, servicios funerarios sin velatorio ni ceremonia.

Este auge se explica por la tendencia a abaratar los servicios funerarios, el progresivo laicismo de las sociedades occidentales, así como la experiencia que han vivido muchas familias durante la pandemia al tener que realizar un servicio funerario sin velatorio ni acto social alguno.

[7]​), o el 18% de todos los servicios funerarios en Reino Unido fueron cremaciones directas en 2022 (según el estudio «Sunlife: The Cost of Dying 2023».

Una recreación de un velorio en un museo
Porcentaje población que desearía velatorio en su funeral - Funos Barómetro Sector Funerario y Asegurador 2023
Porcentaje población que desearía velatorio en su funeral - Funos Barómetro Sector Funerario y Asegurador 2023