stringtranslate.com

maniqueísmo

El maniqueísmo ( / ˌ m æ n ɪ ˈ k ɪ z əm / ; [4] en nuevo persa آیینِ مانی Āyīn-e Mānī ; chino :摩尼教; pinyin : Móníjiào ) es una antigua religión mundial importante , [5] fundada en el siglo III d.C. por el profeta parto [6] Mani (216-274 d.C.), en el Imperio Sasánida . [7]

El maniqueísmo enseña una cosmología dualista elaborada que describe la lucha entre un mundo bueno y espiritual de luz y un mundo malo y material de oscuridad . [8] A través de un proceso continuo que tiene lugar en la historia humana, la luz es gradualmente eliminada del mundo de la materia y devuelta al mundo de la luz, de donde vino. Las enseñanzas de Mani tenían como objetivo "combinar", [9] tener éxito y superar las enseñanzas del cristianismo , el zoroastrismo , el budismo , el marcionismo , [9] el judaísmo helenístico y rabínico , los movimientos gnósticos , la religión griega antigua , las religiones babilónicas y otras mesopotámicas , [10 ] y cultos misteriosos . [11] [12] Venera a Mani como el último profeta después de Zoroastro , el Buda Gautama y Jesucristo .

El maniqueísmo rápidamente tuvo éxito y se extendió por las regiones de habla aramea . [13] Prosperó entre los siglos III y VII, y en su apogeo fue una de las religiones más extendidas en el mundo. Existieron iglesias y escrituras maniqueas en lugares tan al este como la dinastía Han y tan al oeste como el Imperio Romano . [14] Fue brevemente el principal rival del cristianismo primitivo en la competencia por reemplazar el politeísmo clásico antes de la expansión del Islam . Bajo el dominio romano , el maniqueísmo fue perseguido por el Estado romano y finalmente fue eliminado en el Imperio Romano. [5]

El maniqueísmo ha sobrevivido más tiempo en Oriente que en Occidente. Aunque se pensaba que finalmente se había desvanecido después del siglo XIV en el sur de China , [15] contemporáneo al declive de la Iglesia del Este en la China Ming , existe un creciente corpus de evidencia que muestra que el maniqueísmo persiste en algunas áreas de China. , especialmente en Fujian , [16] [17] donde a lo largo del tiempo se han descubierto numerosas reliquias maniqueas. Las sectas actualmente conocidas son notablemente reservadas y protectoras de su sistema de creencias, en un esfuerzo por pasar desapercibidas. Esto se debe a los temores relacionados con la persecución y la represión durante varios períodos de la historia china. [18]

Si bien la mayoría de los escritos originales del maniqueísmo se han perdido, han sobrevivido numerosas traducciones y textos fragmentarios. [19]

Un partidario del maniqueísmo es llamado maniqueo , maniqueo o maniqueo , este último especialmente en fuentes más antiguas. [20] [21] [ se necesita más explicación ]

Historia

La vida de Mani

Sacerdotes maniqueos, escribiendo en sus escritorios. Manuscrito del siglo VIII o IX procedente de Gaochang , cuenca del Tarim , China.
Pintura de seda china Yuan El nacimiento de Mani .

Mani era un iraní , [22] [23] [a] nacido en 216 en o cerca de Seleucia - Ctesiphon (ahora al-Mada'in , Irak) en el Imperio Parto . Según el Mani-Codex de Colonia , [24] los padres de Mani eran miembros de la secta gnóstica cristiana judía conocida como los Elcesaitas . [25]

Mani compuso siete obras, seis de las cuales fueron escritas en lengua siríaca , una variedad tardía del arameo . El séptimo, el Shabuhragan , [26] fue escrito por Mani en persa medio y presentado por él al emperador sasánida , Shapur I. Aunque no hay pruebas de que Sapor I fuera maniqueo, toleró la expansión del maniqueísmo y se abstuvo de perseguirlo dentro de las fronteras de su imperio. [27]

Según una tradición, Mani inventó la versión única de la escritura siríaca conocida como alfabeto maniqueo , [28] que se utilizó en todas las obras maniqueas escritas dentro del Imperio sasánida, ya fueran en siríaco o persa medio , y también para la mayoría de las obras escritas dentro del Khaganate uigur . El idioma principal de Babilonia (y el idioma administrativo y cultural del Imperio sasánida) en ese momento era el arameo medio oriental , que incluía tres dialectos principales: el arameo babilónico judío (el idioma del Talmud babilónico ), el mandeo (el idioma del mandeísmo ) . , y siríaco, que era el idioma de Mani, así como de los cristianos siríacos . [29]

Una ilustración del siglo XIV de la ejecución de Mani.

Mientras el maniqueísmo se extendía, las religiones existentes como el zoroastrismo seguían siendo populares y el cristianismo ganaba influencia social y política. Aunque tenía menos adeptos, el maniqueísmo se ganó el apoyo de muchas figuras políticas de alto rango. Con la ayuda del Imperio Sasánida, Mani inició expediciones misioneras. Después de no poder ganarse el favor de la siguiente generación de la realeza persa e incurrir en la desaprobación del clero zoroástrico, se informa que Mani murió en prisión en espera de ser ejecutado por el emperador persa Bahram I. La fecha de su muerte se estima en 276-277.

Influencias

Sermón sobre la enseñanza de la salvación de Mani , pintura sobre seda maniquea china del siglo XIII.

Mani creía que las enseñanzas de Buda, Zoroastro [30] y Jesús eran incompletas, y que sus revelaciones eran para el mundo entero, llamando a sus enseñanzas la "Religión de la Luz". Los escritos maniqueos indican que Mani recibió revelaciones cuando tenía doce años y nuevamente cuando tenía 24, y durante este período se sintió insatisfecho con los elcesaitas , una secta gnóstica cristiana judía en la que nació. [31] Algunos investigadores también señalan una importante influencia jainista en Mani, ya que los grados extremos de ascetismo y algunas características específicas de la doctrina jainista hicieron que la influencia de la comunidad religiosa de Mahāvīra fuera más plausible que incluso la de Buda. [32]

Mani vestía ropa colorida, anormal para la época, que a algunos romanos les recordaba a un estereotipado mago o señor de la guerra persa , lo que le valió la ira del mundo grecorromano por ello. [33]

Mani enseñó cómo el alma de los justos regresa al Paraíso , mientras que "el alma de la persona que persiste en las cosas de la carne (fornicación, procreación, posesiones, cultivo, cosecha, comer carne, beber vino) está condenada a renacer en un sucesión de cuerpos." [34]

Mani comenzó a predicar a una edad temprana y posiblemente fue influenciado por movimientos babilónico-arameos contemporáneos como el mandeísmo y las traducciones arameas de escritos apocalípticos judíos similares a los encontrados en Qumrán (como la literatura del Libro de Enoc ), y por la literatura dualista siríaca . escritor gnóstico Bardaisan (que vivió una generación antes que Mani). Con el descubrimiento del Mani-Codex, también quedó claro que fue criado en una secta de bautismo judeo-cristiana, los elcesaitas, y posiblemente también fue influenciado por sus escritos. [ cita necesaria ]

Según las biografías conservadas por ibn al-Nadim y el erudito persa al-Biruni , cuando era joven recibió una revelación de un espíritu, a quien más tarde llamaría su Gemelo ( arameo imperial : תאומא tɑʔwmɑ , de donde también se deriva el nombre de Tomás Apóstol , el "gemelo"), su Syzygos ( griego Koinē : σύζυγος "esposo, compañero", en el Mani-Codex de Colonia ), su Doble, su Ángel Protector o Yo Divino. Le enseñó verdades que desarrolló hasta convertirlas en una religión. Su divino Gemelo o verdadero Ser llevó a Mani a la autorrealización . Afirmó ser el Paráclito de la Verdad , tal como lo prometió Jesús en el Nuevo Testamento. [35]

Pintura maniquea del Buda Jesús representa a Jesucristo como un profeta maniqueo. La figura puede identificarse como una representación de Jesucristo por la pequeña cruz de oro que se asienta sobre el trono de loto rojo en Su mano izquierda.

Los historiadores describen las opiniones del maniqueísmo sobre Jesús :

Jesús en el maniqueísmo poseía tres identidades separadas:
(1) Jesús el Luminoso,
(2) Jesús el Mesías y
(3) Jesús patibilis (el Jesús sufriente).

(1) Como Jesús el Luminoso... su papel principal fue el de revelador y guía supremo y fue él quien despertó a Adán de su letargo y le reveló los orígenes divinos de su alma y su doloroso cautiverio por el cuerpo y la mezcla con la materia. .

(2) Jesús el Mesías fue un ser histórico que fue el profeta de los judíos y el precursor de Mani. Sin embargo, los maniqueos creían que era totalmente divino y que nunca experimentó el nacimiento humano, ya que las realidades físicas que rodeaban las nociones de su concepción y su nacimiento llenaron de horror a los maniqueos. Sin embargo, la doctrina cristiana del nacimiento virginal también se consideraba obscena. Dado que Jesús el Mesías era la luz del mundo, ¿dónde estaba esta luz, razonaron, cuando Jesús estaba en el vientre de la Virgen? Creían que Jesús el Mesías nació verdaderamente sólo en su bautismo, ya que fue en esa ocasión cuando el Padre reconoció abiertamente su filiación. El sufrimiento, la muerte y la resurrección de este Jesús fueron sólo apariencias porque no tenían ningún valor salvador, sino que eran un ejemplo del sufrimiento y la eventual liberación del alma humana y una prefiguración del propio martirio de Mani.

(3) El dolor sufrido por las Partículas de Luz aprisionadas en todo el universo visible, por otra parte, era real e inmanente. Esto fue simbolizado por la colocación mística de la Cruz mediante la cual se exponen las heridas de la pasión de nuestras almas. Sobre esta mística Cruz de Luz estaba suspendido Jesús Sufriente (Jesus patibilis) que era la vida y salvación del Hombre. Esta mística crucifixio estaba presente en cada árbol, hierba, fruta, verdura e incluso en las piedras y en el suelo. Este sufrimiento constante y universal del alma cautiva se expresa exquisitamente en uno de los salmos coptos maniqueos. [36]

Agustín de Hipona también señaló que Mani se declaró "apóstol de Jesucristo". [37] También se observa que la tradición maniquea afirmó que Mani era la reencarnación de diferentes figuras religiosas como Buda, Krishna , Zoroastro y Jesús.

Los académicos también señalan que gran parte de lo que se sabe sobre el maniqueísmo proviene de historiadores musulmanes posteriores de los siglos X y XI como al-Biruni y especialmente ibn al-Nadim y su al-Fihrist ), quienes "atribuyeron a Mani la pretensión de ser el Sello". de los Profetas." [38] Sin embargo, dado el entorno islámico de Arabia y Persia en ese momento, es lógico que los maniqueos afirmaran regularmente en su evangelización que Mani, no Mahoma, era el "Sello de los Profetas". [39] En realidad, para Mani la expresión metafórica "Sello de los Profetas" no es una referencia a su finalidad en una larga sucesión de profetas, como ocurre en el Islam, sino, más bien, a sus seguidores, que testimonian o atestiguan su mensaje, como lo hace una foca. [40] [41]

Electae maniqueos del siglo X en Gaochang (Khocho), China.

Otra fuente de las escrituras de Mani fueron los escritos arameos originales relacionados con la literatura del Libro de Enoc (ver el Libro de Enoc y el Segundo Libro de Enoc ), así como una sección del Libro de Enoc llamada El Libro de los Gigantes . Este libro fue citado directamente y ampliado por Mani, convirtiéndose en uno de los seis escritos siríacos originales de la Iglesia maniquea. Además de breves referencias de autores no maniqueos a lo largo de los siglos, no hubo fuentes originales del Libro de los Gigantes (que en realidad es la sexta parte del Libro de Enoc) disponibles hasta el siglo XX. [42]

Fragmentos dispersos tanto del "Libro de los Gigantes" arameo original (que fueron analizados y publicados por Józef Milik en 1976) [43] como de la versión maniquea del mismo nombre (analizada y publicada por Walter Bruno Henning en 1943) [44] fueron encontrados con el descubrimiento en el siglo XX de los Rollos del Mar Muerto en el desierto de Judea y los escritos maniqueos del reino maniqueo uigur en Turpan . Henning escribió en su análisis de ellos:

Es de destacar que Mani, que se crió y pasó la mayor parte de su vida en una provincia del imperio persa, y cuya madre pertenecía a una famosa familia parta, no hizo ningún uso de la tradición mitológica iraní. Ya no cabe duda de que los nombres iraníes de Sām , Narīmān , etc., que aparecen en las versiones persa y sogdiana del Libro de los Gigantes, no figuraban en la edición original, escrita por Mani en lengua siríaca. [44]

Al comparar la cosmología en la literatura del Libro de Enoc y el Libro de los Gigantes, junto con la descripción del mito maniqueo, los estudiosos han observado que la cosmología maniquea puede describirse como basada, en parte, en la descripción de la cosmología desarrollada en detalle. en la literatura del Libro de Enoc. [45] Esta literatura describe el ser que los profetas vieron en su ascenso al cielo, como un rey que se sienta en un trono en lo más alto de los cielos. En la descripción maniquea, este ser, el "Gran Rey de Honor", se convierte en una deidad que guarda la entrada al mundo de la luz, situado en el séptimo de los diez cielos. [46] En el Libro arameo de Enoc, en los escritos de Qumrán en general, y en la sección siríaca original de las escrituras maniqueas citadas por Theodore bar Konai , [47] se le llama malkā rabbā d-iqārā "el Gran Rey de Honor" . [ cita necesaria ]

Mani también fue influenciado por los escritos del gnóstico Bardaisan (154-222), quien, como Mani, escribió en siríaco y presentó una interpretación dualista del mundo en términos de luz y oscuridad, en combinación con elementos del cristianismo. [48]

Mani se inspiró en gran medida en la teología zoroástrica iraní. [30]

Akshobhya en el abhirati con la Cruz de la Luz, símbolo del maniqueísmo.

Al señalar los viajes de Mani al Imperio Kushan (se le atribuyen varias pinturas religiosas en Bamiyán ) al comienzo de su carrera proselitista, Richard Foltz postula influencias budistas en el maniqueísmo:

Las influencias budistas fueron significativas en la formación del pensamiento religioso de Mani. La transmigración de las almas se convirtió en una creencia maniquea, y la estructura cuatripartita de la comunidad maniquea, dividida entre monjes y monjes (los "elegidos") y seguidores laicos (los "oyentes") que los apoyaban, parece basarse en la de la sangha budista . [49]

El monje kushan Lokakṣema comenzó a traducir textos budistas de la Tierra Pura al chino en el siglo anterior a la llegada de Mani allí, y los textos chinos del maniqueísmo están llenos de términos exclusivamente budistas tomados directamente de estas escrituras chinas de la Tierra Pura, incluido el término " tierra pura " ( Chino :淨土; pinyin : jìngtǔ ) en sí. [50] Sin embargo, el objeto central de veneración en el budismo de la Tierra Pura, Amitābha , el Buda de la Luz Infinita, no aparece en el maniqueísmo chino , y parece haber sido reemplazado por otra deidad. [51]

Desparramar

imperio Romano

Un mapa de la expansión del maniqueísmo (300–500). Atlas de historia mundial , Dorling Kindersly.

El maniqueísmo llegó a Roma a través del apóstol Psattiq hacia el año 280, quien también estuvo en Egipto en 244 y 251. Floreció en Fayum en 290.

Los monasterios maniqueos existían en Roma en el año 312 durante la época del Papa Milcíades . [52]

En 291, surgió la persecución en el Imperio Sasánida con el asesinato del apóstol Sisin por el emperador Bahram II y la matanza de muchos maniqueos. Luego, en 302, se emitió la primera reacción y legislación oficial contra el maniqueísmo por parte del estado romano bajo Diocleciano . En un edicto oficial llamado De Maleficiis et Manichaeis compilado en la Collatio Legum Mosaicarum et Romanarum y dirigido al procónsul de África , Diocleciano escribió:

Hemos oído que los maniqueos [...] han creado sectas nuevas y hasta ahora inauditas en oposición a los credos más antiguos para poder desechar las doctrinas que el favor divino nos concedió en el pasado en beneficio de sus propia doctrina depravada. Han surgido recientemente como monstruos nuevos e inesperados entre la raza de los persas –una nación todavía hostil a nosotros– y se han introducido en nuestro imperio, donde están cometiendo muchos ultrajes, perturbando la tranquilidad de nuestro pueblo e incluso infligiendo graves daños a las comunidades cívicas. Tenemos motivos para temer que con el paso del tiempo se esfuercen, como suele suceder, en infectar a los modestos y tranquilos de naturaleza inocente con las costumbres condenables y las leyes perversas de los persas como con el veneno de una (serpiente) maligna. ... Ordenamos que los autores y líderes de estas sectas sean sometidos a severos castigos y, junto con sus abominables escritos, quemados en las llamas. Ordenamos que sus seguidores, si continúan recalcitrantes, sufrirán la pena capital y sus bienes serán confiscados por el tesoro imperial. Y si aquellos que se han pasado a ese credo hasta ahora inaudito, escandaloso y totalmente infame, o al de los persas, son personas que ocupan cargos públicos, o tienen algún rango o condición social superior, usted se ocupará de ello. que sus propiedades sean confiscadas y los infractores enviados a la (cantera) de Phaeno o a las minas de Proconnesus . Y para que esta plaga de iniquidad sea completamente extirpada de esta edad nuestra más dichosa, que vuestra devoción se apresure a cumplir nuestras órdenes y mandamientos. [53]

Hacia el año 354, Hilario de Poitiers escribió que el maniqueísmo era una fuerza significativa en la Galia romana . En 381, los cristianos pidieron a Teodosio I que despojara a los maniqueos de sus derechos civiles . A partir del año 382, ​​el emperador emitió una serie de edictos para reprimir el maniqueísmo y castigar a sus seguidores. [54]

Agustín de Hipona fue una vez maniqueo.

Agustín de Hipona (354-430) se convirtió al cristianismo procedente del maniqueísmo en el año 387. Esto fue poco después de que el emperador romano Teodosio I emitiera un decreto de muerte para todos los monjes maniqueos en el año 382 y poco antes de que declarara que el cristianismo era el único legítimo. religión para el Imperio Romano en 391. Debido a la fuerte persecución, la religión casi desapareció de Europa occidental en el siglo V y de la parte oriental del imperio en el siglo VI. [55]

Según sus Confesiones , después de nueve o diez años de adhesión a la fe maniquea como miembro del grupo de los "oyentes", Agustín de Hipona se convirtió en cristiano y en un potente adversario del maniqueísmo (que expresó por escrito contra su oponente maniqueo Fausto de Mileve ), viendo sus creencias de que el conocimiento era la clave para la salvación como demasiado pasivas e incapaces de efectuar ningún cambio en la vida de uno. [56]

Todavía pensaba que no somos nosotros los que pecamos, sino alguna otra naturaleza que peca dentro de nosotros. Halagaba mi orgullo pensar que no incurría en culpa alguna y, cuando hacía mal, no confesarlo... Prefería disculparme y culpar a esa cosa desconocida que estaba en mí pero que no era parte de mí. La verdad, por supuesto, era que todo era cosa mía, y mi propia impiedad me había dividido contra mí mismo. Mi pecado era tanto más incurable porque no me consideraba pecador. [57]

Algunos eruditos modernos han sugerido que las formas de pensamiento maniqueas influyeron en el desarrollo de algunas de las ideas de Agustín, como la naturaleza del bien y del mal, la idea del infierno, la separación de grupos en elegidos, oyentes y pecadores, y la hostilidad hacia los carne y actividad sexual, y su teología dualista. [58]

Un manuscrito del siglo XIII del libro VII de Confesiones de Agustín que critica el maniqueísmo.

Asia Central

Amitābha en su Paraíso occidental con indios , tibetanos y centroasiáticos , con dos símbolos del maniqueísmo: Sol y Cruz.

Algunos sogdianos de Asia Central creían en la religión. [59] [60] El khagan uigur Boku Tekin (759–780) se convirtió a la religión en 763 después de una discusión de tres días con sus predicadores, [61] [62] el cuartel general babilónico envió clérigos de alto rango a los uigures, y el maniqueísmo permaneció la religión estatal durante aproximadamente un siglo antes del colapso del Khaganate uigur en 840. [ cita necesaria ]

Porcelana

En el este se extendió a lo largo de rutas comerciales hasta Chang'an , la capital de la China Tang . [63] [64]

Después de la dinastía Tang, algunos grupos maniqueos participaron en movimientos campesinos . Muchos líderes rebeldes utilizaron la religión para movilizar seguidores. En la China Song y Yuan , los restos del maniqueísmo continuaron dejando un legado que contribuyó a sectas como los Turbantes Rojos . Durante la dinastía Song, los chinos se referían despectivamente a los maniqueos como Chīcài shìmó ( chino :吃菜事魔, que significa que "se abstienen de comer carne y adoran a los demonios"). [65] [66]

Un relato en Fozu Tongji , una importante historiografía del budismo en China compilada por eruditos budistas durante 1258-1269, dice que los maniqueos adoraban al "Buda Blanco" y su líder vestía un tocado violeta, mientras que sus seguidores vestían trajes blancos. Muchos maniqueos participaron en rebeliones contra el gobierno Song y finalmente fueron sofocados. Después de eso, todos los gobiernos fueron represivos contra el maniqueísmo y sus seguidores y la religión fue prohibida en la China Ming en 1370. [67] [66] Si bien durante mucho tiempo se pensó que el maniqueísmo llegó a China sólo a finales del siglo VII, un Un reciente descubrimiento arqueológico demostró que ya era conocido allí en la segunda mitad del siglo VI. [68]

El khaganato nómada uigur duró menos de un siglo (744-840) en la estepa del sur de Siberia, con la ciudad fortificada de Ordu-Baliq en el río Alto Orkhon como capital. [69] Antes de finales de año (763), el maniqueísmo fue declarado religión oficial del estado uigur. Boku Tekin prohibió todos los rituales chamánicos que se habían utilizado anteriormente. Es probable que su decisión fuera aceptada por sus súbditos. Esto se desprende de un informe de que la proclamación del maniqueísmo como religión estatal fue recibida con entusiasmo en Ordu-Baliq. En una inscripción en la que el Kaghan habla por sí mismo, prometió a los sumos sacerdotes maniqueos (los "elegidos") que si le daban órdenes, él las seguiría rápidamente y respondería a sus peticiones. Un manuscrito fragmentario encontrado en el Oasis de Turfan otorga a Boku Tekin el título de zahag-i Mani ("Emanación de Mani" o "Descendiente de Mani"), un título de majestuoso prestigio entre los maniqueos de Asia Central.

Sin embargo, y a pesar de la conversión aparentemente voluntaria de los uigures al maniqueísmo, persistieron rastros y signos de las prácticas chamánicas anteriores. Por ejemplo, en 765, sólo dos años después de la conversión oficial, durante una campaña militar en China, las tropas uigures llamaron a magos para que realizaran una serie de rituales específicos. Los uigures maniqueos continuaron tratando con gran respeto un bosque sagrado en Otuken . [69] La conversión al maniqueísmo condujo a una explosión de la producción de manuscritos en la cuenca del Tarim y Gansu (la región entre las mesetas tibetana y Huangtu), que duró hasta principios del siglo XI. En 840, el Khaghanate uigur se derrumbó bajo los ataques de los kirguís Yenisei , y se estableció el nuevo estado uigur de Qocho con capital en la ciudad de Qocho .

Al-Jahiz (776–868 u 869) creía que el estilo de vida pacífico que el maniqueísmo trajo a los uigures era responsable de su posterior falta de habilidades militares y de su eventual declive. Esto, sin embargo, se contradice con las consecuencias políticas y militares de la conversión. Después de la migración de los uigures a Turfan en el siglo IX, la nobleza mantuvo las creencias maniqueas durante un tiempo, antes de convertirse al budismo. Es posible que se detecten rastros de maniqueísmo entre los uigures en Turfan en fragmentos de manuscritos maniqueos uigures. De hecho, el maniqueísmo siguió rivalizando con la influencia del budismo entre los uigures hasta el siglo XIII. Fueron los mongoles quienes dieron el golpe final al maniqueísmo entre los uigures. [69]

Tíbet

El maniqueísmo se extendió al Tíbet durante el Imperio tibetano . Hubo un intento serio de presentar la religión a los tibetanos, ya que el texto Criterios de las Escrituras Auténticas (un texto atribuido al emperador tibetano Trisong Detsen ) hace un gran esfuerzo para atacar el maniqueísmo al afirmar que Mani era un hereje que practicaba el sincretismo religioso. en una forma desviada y no auténtica. [70]

Irán

Los maniqueos en Irán intentaron asimilar su religión junto con el Islam en los califatos musulmanes . [71] Se sabe relativamente poco sobre la religión durante el primer siglo de dominio islámico. Durante los primeros califatos, el maniqueísmo atrajo a muchos seguidores. Tuvo un atractivo significativo entre la sociedad musulmana, especialmente entre las élites. Una parte del maniqueísmo que atraía específicamente a los sasánidas eran los nombres de los dioses maniqueos. Los nombres que Mani había asignado a los dioses de su religión muestran identificación con los del panteón zoroástrico, aunque algunos seres divinos que incorpora no son iraníes. Por ejemplo, Jesús, Adán o Eva recibieron, respectivamente, los nombres de Xradesahr, Gehmurd o Murdiyanag. Debido a estos nombres familiares, el maniqueísmo no les resultaba completamente extraño a los zoroastrianos. [72] Debido al atractivo de sus enseñanzas, muchos sasánidas adoptaron las ideas de su teología y algunos incluso se volvieron dualistas.

No sólo los ciudadanos del Imperio Sasánida estaban intrigados por el maniqueísmo, sino también el gobernante en el momento de su introducción, Sabuhr I. Como afirma el Denkard , Sabuhr, el primer rey de reyes , era muy conocido por adquirir y buscar conocimientos de cualquier tipo. Debido a este conocimiento, Mani supo que Sabuhr prestaría oído a sus enseñanzas y lo aceptaría. Mani había declarado específicamente, al presentar sus enseñanzas a Sabuhr, que su religión debería verse como una reforma de las antiguas enseñanzas de Zarathrusta . [72] Esto fue de gran fascinación para el rey, ya que encajaba perfectamente con el sueño de Sabuhr de crear un gran imperio que incorporara a todas las personas y sus diferentes credos. Así, el maniqueísmo se hizo popular y floreció en todo el Imperio Sasánida durante treinta años. Una apología del maniqueísmo atribuida a ibn al-Muqaffa' defendió su cosmogonía fantasmagórica y atacó el fideísmo del Islam y otras religiones monoteístas. Los maniqueos tenían estructura suficiente para tener un jefe de su comunidad. [73] [74] [75]

La tolerancia hacia el maniqueísmo disminuyó después de la muerte de Sabuhr I. Su hijo, Ohrmazd , que se convirtió en rey, todavía permitía el maniqueísmo en el imperio, pero también confiaba mucho en el sacerdote zoroástrico Kirdir. Después del breve reinado de Ohrmazd, su hermano mayor, Wahram I , se convirtió en rey. Wahram I también tenía en alta estima a Kirdir, y también tenía ideales religiosos muy diferentes a los de Ohrmazd y su padre, Sabuhr I. Debido a la influencia de Kirdir, el zoroastrismo se fortaleció en todo el imperio, lo que a su vez provocó que el maniqueísmo disminuyera y debilitado. Wahram condenó a Mani a prisión y murió allí. [72]

Mundo árabe

Bajo el califato abasí del siglo VIII , el zindīq árabe y el término adjetivo zandaqa podían denotar muchas cosas diferentes, aunque parece haber significado principalmente (o al menos inicialmente) un seguidor del maniqueísmo; sin embargo, se desconoce su verdadero significado. [76] En el siglo IX, se informa que el califa al-Ma'mun toleró una comunidad de maniqueos. [77]

Durante el primer período abasí, los maniqueos sufrieron persecución. El tercer califa abasí, al-Mahdi , persiguió a los maniqueos, estableciendo una inquisición contra los dualistas que, si eran declarados culpables de herejía, se negaban a renunciar a sus creencias, eran ejecutados. Su persecución finalmente terminó en el año 780 por Harun al-Rashid . [78] [79] Durante el reinado del califa al-Muqtadir , muchos maniqueos huyeron de Mesopotamia a Khorasan por temor a la persecución y la base de la religión se trasladó más tarde a Samarcanda . [55] [80]

Bactriana

Los primeros indicios y signos del maniqueísmo en Bactria se produjeron en realidad durante la vida de Mani. Si bien nunca viajó físicamente allí, envió a un discípulo, llamado Mar Ammo, para difundir su palabra. Mani "llamó (a) Mar Ammo, el maestro, que conocía la lengua y la escritura parta, y conocía bien a los señores y damas y a muchos nobles de esos lugares..." [ 81]

De hecho, Mar Ammo viajó a las antiguas tierras partas del este de Irán, que limitaban con Bactria. Una traducción de textos persas afirma lo siguiente desde la perspectiva de Mar Ammo: "Habían llegado al puesto de vigilancia de Kushān (Bactria), entonces el espíritu de la frontera de la provincia oriental apareció en la forma de una niña, y él ( el espíritu) me preguntó 'Munición, ¿qué pretendes? ¿De dónde vienes?' Dije: 'Soy un creyente, un discípulo de Mani, el Apóstol'. Ese espíritu dijo: 'No te recibo. Vuelve de donde has venido'".

A pesar del rechazo inicial que enfrentó Mar Ammo, en estos mismos textos persas se nos dice que el espíritu de Mani se le apareció a Mar Ammo en forma espiritual y le pidió que perseverara y leyera el capítulo "La recolección de las puertas" de El tesoro de los vivos. . Una vez que hizo esto, el espíritu regresó, se convirtió y dijo: "Soy Bag Ard, el guardia fronterizo de la Provincia Oriental. Cuando te reciba, las puertas de todo el Este se abrirán frente a ti". Parecía que este "espíritu fronterizo" era una referencia a la diosa local iraní oriental, Ard-oxsho, que era increíblemente frecuente en Bactria. [82]

Los cuatro profetas principales del maniqueísmo en el Diagrama maniqueo del Universo , de izquierda a derecha: Mani , Zoroastro , Buda y Jesús .

Sincretismo y traducción

El maniqueísmo pretendía presentar la versión completa de enseñanzas que fueron corrompidas y mal interpretadas por los seguidores de sus predecesores Adán , Abraham , Noé , [9] Zoroastro, Buda y Jesús. [83] En consecuencia, a medida que se difundió, adaptó nuevas deidades de otras religiones en formas que podía utilizar para sus escrituras. Sus textos originales en arameo medio oriental ya contenían historias de Jesús.

Cuando se trasladaron hacia el este y fueron traducidos a las lenguas iraníes, los nombres de las deidades (o ángeles) maniqueos a menudo se transformaron en los nombres de yazatas zoroástricos . Así, Abbā ḏəRabbūṯā ("El Padre de la Grandeza", la más alta deidad maniquea de la Luz), en los textos persas medios podría traducirse literalmente como pīd ī wuzurgīh , o sustituirse por el nombre de la deidad Zurwān .

De manera similar, la figura primitiva maniquea Nāšā Qaḏmāyā "El Hombre Original" fue traducida como Bahía de Ohrmazd en honor al dios zoroástrico Ohrmazd . Este proceso continuó en el encuentro del maniqueísmo con el budismo chino , donde, por ejemplo, el arameo original קריא qaryā (el "llamado" del Mundo de Luz a aquellos que buscan rescate del Mundo de Tinieblas) se identifica en las escrituras en idioma chino con Guanyin. (觀音o Avalokiteśvara en sánscrito, literalmente, "observar/percibir sonidos [del mundo]", el bodhisattva de la Compasión). [ cita necesaria ]

El maniqueísmo influyó en algunos escritos y tradiciones del cristianismo protoortodoxo y otras formas, además de hacer lo mismo con ramas del zoroastrismo , el judaísmo , el budismo y el islam . [84]

Persecución y represión

El maniqueísmo fue reprimido por el Imperio sasánida . [71] En 291, surgió la persecución en el imperio persa con el asesinato del apóstol Sisin por Bahram II , y la matanza de muchos maniqueos. En 296, el emperador romano Diocleciano decretó que todos los líderes maniqueos fueran quemados vivos junto con las escrituras maniqueas y muchos maniqueos en Europa y el norte de África fueron asesinados. No fue hasta el año 372 con Valentiniano I y Valente que se legisló nuevamente contra el maniqueísmo. [85]

Teodosio I emitió un decreto de muerte para todos los monjes maniqueos en el año 382 d.C. [86] La religión fue vigorosamente atacada y perseguida tanto por la Iglesia cristiana como por el Estado romano, y la religión casi desapareció de Europa occidental en el siglo V y de la parte oriental del imperio en el siglo VI. [55]

Conversión de Bögü Qaghan , tercer Khagan del Khaganate uigur , al maniqueísmo en 762: detalle de Bögü Qaghan con armadura, arrodillado ante un sumo sacerdote maniqueo. Manuscrito maniqueo del siglo VIII ( MIK III 4979 ). [87]

En 732, el emperador Xuanzong de Tang prohibió a los chinos convertirse a la religión, diciendo que era una religión herética que confundía a la gente al afirmar ser budismo. Sin embargo, a los extranjeros que seguían la religión se les permitía practicarla sin castigo. [88] Después de la caída del Jaganato uigur en 840, que era el principal patrocinador del maniqueísmo (que también era la religión estatal del Jaganato) en China, todos los templos maniqueos en China, excepto en las dos capitales y Taiyuan, fueron cerrados y nunca reabiertos ya que estos templos eran vistos por los chinos como un símbolo de arrogancia extranjera (ver Cao'an ). Incluso aquellos a los que se les permitió permanecer abiertos no lo hicieron por mucho tiempo. [64]

Los templos maniqueos fueron atacados por chinos que quemaron las imágenes e ídolos de estos templos. A los sacerdotes maniqueos se les ordenó usar hanfu en lugar de su ropa tradicional, que se consideraba no china. En 843, el emperador Wuzong de Tang dio la orden de matar a todos los clérigos maniqueos como parte de la persecución del budismo en Huichang , y más de la mitad murieron. Las autoridades los hicieron parecer budistas, les afeitaron la cabeza, los obligaron a vestirse como monjes budistas y luego los mataron. [64]

Aunque la religión estuvo mayormente prohibida y sus seguidores fueron perseguidos posteriormente en China, sobrevive dentro de sectas sincréticas en todo Fujian en una forma de maniqueísmo chino también llamado Mingjiao. [16] [17] Bajo la dinastía Song , sus seguidores fueron referidos despectivamente con el chengyu 吃菜祀魔( pinyin : chī cài sì mó ) "vegetarianos adoradores de demonios".

Muchos maniqueos participaron en rebeliones contra la dinastía Song. Fueron sofocados por la China Song y reprimidos y perseguidos por todos los gobiernos sucesivos antes de la dinastía mongol Yuan . En 1370, la religión fue prohibida mediante un edicto de la dinastía Ming , cuyo emperador Hongwu sentía una aversión personal por la religión. [64] [66] [89] Su enseñanza central influye en muchas sectas religiosas en China, incluido el movimiento del Loto Blanco . [90]

Según Wendy Doniger , el maniqueísmo pudo haber seguido existiendo en la región moderna del Turquestán Oriental hasta la conquista mongola en el siglo XIII . [91]

Los maniqueos también sufrieron persecución durante algún tiempo bajo el califato abasí de Bagdad. En 780, el tercer califa abasí, al-Mahdi , inició una campaña de inquisición contra aquellos que eran "herejes dualistas" o "maniqueos" llamados zindīq . Nombró a un "maestro de los herejes" ( árabe : صاحب الزنادقة ṣāhib al-zanādiqa ), un funcionario cuya tarea era perseguir e investigar a los sospechosos de dualismo, que luego eran examinados por el Califa. Los culpables que se negaron a abjurar de sus creencias fueron ejecutados. [78]

Esta persecución continuó bajo su sucesor, el califa al-Hadi , y continuó durante algún tiempo durante el reinado de Harun al-Rashid , quien finalmente la abolió y puso fin a ella. [78] Durante el reinado del decimoctavo califa abasí al-Muqtadir , muchos maniqueos huyeron de Mesopotamia a Khorasan por temor a la persecución por parte de él y alrededor de 500 de ellos se reunieron en Samarcanda . La base de la religión se trasladó posteriormente a esta ciudad, que se convirtió en su nuevo Patriarcado. [55] [80]

Los panfletos maniqueos todavía circulaban en griego en la Constantinopla bizantina del siglo IX , como resume y analiza el patriarca Fotio uno que leyó Agapio en su Bibliotheca .

Movimientos posteriores asociados al maniqueísmo

Durante la Edad Media, surgieron varios movimientos que fueron descritos colectivamente como "maniqueos" por la Iglesia católica y perseguidos como herejías cristianas hasta el establecimiento de la Inquisición en 1184. [92] Incluyeron las iglesias cátaras de Europa occidental. Otros grupos a los que a veces se hace referencia como "neomaniqueos" fueron el movimiento pauliciano , que surgió en Armenia, [93] y los bogomilos en Bulgaria y Serbia. [94] Un ejemplo de este uso se puede encontrar en la edición publicada del texto cátaro latino, el Liber de duobus principiis ( Libro de los dos principios ), que fue descrito como "neomaniqueo" por sus editores. [95] Como no hay presencia de mitología maniquea o terminología eclesiástica en los escritos de estos grupos, ha habido cierta disputa entre historiadores sobre si estos grupos eran descendientes del maniqueísmo. [96]

El maniqueísmo podría haber influido en los bogomilos, paulicianos y cátaros. Sin embargo, estos grupos dejaron pocos registros y el vínculo entre ellos y los maniqueos es tenue. Independientemente de su exactitud, la acusación de maniqueísmo les fue dirigida por oponentes ortodoxos contemporáneos, que a menudo intentaron hacer que las herejías contemporáneas se ajustaran a aquellas combatidas por los padres de la iglesia. [94]

Es imposible determinar si el dualismo de los paulicianos, bogomilos y cátaros y su creencia de que el mundo fue creado por un demiurgo satánico se debió a la influencia del maniqueísmo. Los cátaros aparentemente adoptaron los principios maniqueos de organización eclesiástica. Prisciliano y sus seguidores también pueden haber sido influenciados por el maniqueísmo. Los maniqueos conservaron muchas obras cristianas apócrifas , como los Hechos de Tomás , que de otro modo se habrían perdido. [94]

Legado en la actualidad

Algunos sitios se conservan en Xinjiang , Zhejiang y Fujian en China . [97] [98] El templo de Cao'an es el edificio maniqueo más conocido y mejor conservado, [36] : 256–257  , aunque más tarde se asoció con el budismo . [99] También existen otros templos en China, asociados únicamente con el maniqueísmo, como el templo de Xuanzhen , conocido por su estela.

Los maniqueos chinos continúan practicando la fe, principalmente en Fujian y Zhejiang. [16] [17] [100] Algunas plataformas en Internet y redes sociales están tratando de difundir algunas de sus enseñanzas. Algunas personas están registradas en estas fuentes electrónicas, y algunos académicos y estudiantes en el campo de los estudios religiosos y las artes continúan estudiando el maniqueísmo. [101]

Enseñanzas y creencias

Clérigos maniqueos uigures , pintura mural de las ruinas de Khocho, siglos X/XI d.C. Ubicado en el Museum für Asiatische Kunst, Humboldt Forum, Berlín.
Adoración del Árbol de la Vida en el Mundo de la Luz; una imagen maniquea de las cuevas de Bezeklik

General

La enseñanza de Mani abordó el origen del mal, abordando una parte teórica del problema del mal al negar la omnipotencia de Dios y postular dos poderes opuestos. La teología maniquea enseña una visión dualista del bien y del mal. Una creencia clave en el maniqueísmo es que el poder bueno, poderoso, aunque no omnipotente (Dios), se oponía al poder eterno del mal (el diablo). La humanidad, el mundo y el alma son vistos como el subproducto de la batalla entre el representante de Dios, el Hombre Primordial, y el diablo. [102]

La persona humana es vista como un campo de batalla para estos poderes: el alma define a la persona, pero está bajo la influencia tanto de la luz como de la oscuridad. Esta disputa se desarrolla tanto en el mundo como en el cuerpo humano: ni la Tierra ni la carne eran vistos como intrínsecamente malos, sino que poseían porciones tanto de luz como de oscuridad. Los fenómenos naturales (como la lluvia) se consideraban la manifestación física de esta contienda espiritual. Por lo tanto, la visión maniquea explicaba la existencia del mal postulando una creación defectuosa en cuya formación Dios no participó y que constituía más bien el producto de una batalla del diablo contra Dios. [102]

Cosmogonía

El diagrama maniqueo del universo representa la cosmología maniquea.

El maniqueísmo presenta una descripción elaborada del conflicto entre el mundo espiritual de la luz y el mundo material de la oscuridad. Los seres tanto del mundo de las tinieblas como del mundo de la luz tienen nombres. Existen numerosas fuentes que explican los detalles de la creencia maniquea. Estas dos porciones de las Escrituras son probablemente lo más parecido a los escritos originales en sus idiomas originales que jamás estará disponible. Estas son la cita siríaca del cristiano de la Iglesia de Oriente Theodore bar Konai en su scholion siríaco del siglo VIII , el Ketba de-Skolion, [47] y las secciones persas medias del Shabuhragan de Mani descubiertas en Turpan (un resumen de las enseñanzas de Mani preparado para Sapur I ). [26]

A partir de estas y otras fuentes, es posible derivar una descripción casi completa de la visión maniquea detallada [103] (a continuación se describe una lista completa de las deidades maniqueas). Según Mani, el desarrollo del universo se produce con tres creaciones: [ cita necesaria ]

La primera creación
Originalmente, el bien y el mal existían en dos reinos completamente separados, uno el Mundo de la Luz ( chino :明界), gobernado por el Padre de la Grandeza junto con sus cinco Shekhinas (atributos divinos de la luz), y el otro el Mundo de las Tinieblas. gobernado por el Rey de las Tinieblas. En cierto momento, el Reino de las Tinieblas se da cuenta del Mundo de la Luz, se vuelve codicioso y lo ataca. El Padre de la Grandeza, en la primera de tres "creaciones" (o "llamadas"), llama a la Madre de la Vida, quien envía a su hijo Hombre Original ( arameo imperial : Nāšā Qaḏmāyā ) a luchar contra los poderes atacantes de las Tinieblas, que Incluye al demonio de la avaricia.

El Hombre Original está armado con cinco escudos de luz diferentes (reflejos de las cinco Shekhinas ), que pierde ante las fuerzas de la oscuridad en la batalla que sigue, descrita como una especie de "cebo" para engañar a las fuerzas de la oscuridad, ya que las fuerzas de la oscuridad consumen con avidez tanta luz como pueden. Cuando el Hombre Original vuelve en sí, queda atrapado entre las fuerzas de la oscuridad.

La segunda creación
Entonces el Padre de la Grandeza inicia la Segunda Creación, llamando al Espíritu Viviente, quien llama a sus cinco hijos, y envía un llamado al Hombre Original (Call se convierte entonces en una deidad maniquea). Una respuesta (La Respuesta se convierte en otra deidad maniquea) luego regresa del Hombre Original al Mundo de Luz. La Madre de la Vida, el Espíritu Viviente y sus cinco hijos comienzan a crear el universo a partir de los cuerpos de los seres malignos del Mundo de Tinieblas, junto con la luz que han tragado. Se crean diez cielos y ocho tierras, todos compuestos de diversas mezclas de seres materiales malvados del Mundo de Tinieblas y la luz tragada. El sol, la luna y las estrellas se crean a partir de la luz recuperada del Mundo de Tinieblas. La luna creciente y menguante se describe como la luna llenándose de luz, que pasa al sol, luego a través de la Vía Láctea y, finalmente, de regreso al Mundo de la Luz.
La tercera creación
Grandes demonios (llamados arcontes en el relato de bar-Konai) cuelgan sobre los cielos, y luego el Padre de la Grandeza comienza la Tercera Creación: la Luz se recupera de los cuerpos materiales de los seres malignos y demonios masculinos y femeninos, causando que se exciten sexualmente en avidez hacia bellas imágenes de los seres de luz, como el Tercer Mensajero y las Vírgenes de Luz. Sin embargo, tan pronto como la luz es expulsada de sus cuerpos y cae a la tierra (algunos en forma de abortos, la fuente de los ángeles caídos en el mito maniqueo), los seres malignos continúan devorando toda la luz que pueden. para mantener la luz dentro de ellos. Esto finalmente resulta en que los seres malignos traguen enormes cantidades de luz, copulen y produzcan a Adán y Eva. El Padre de la Grandeza envía entonces a Jesús el Esplendor para despertar a Adán e iluminarlo hacia la verdadera fuente de luz que está atrapada en su cuerpo material. Adán y Eva, sin embargo, eventualmente copulan y producen más seres humanos, atrapando la luz en los cuerpos de la humanidad a lo largo de la historia humana. La aparición del Profeta Mani fue otro intento del Mundo de Luz de revelar a la humanidad la verdadera fuente de la luz espiritual aprisionada dentro de sus cuerpos materiales.

Cosmología

En el siglo VI, muchos maniqueos veían "la tierra" como "un paralelepípedo rectangular encerrado por paredes de cristal, sobre el cual existían tres cúpulas [celestes]", siendo las otras dos superiores y más grandes que la primera y la segunda, respectivamente. . [104] Estos representaban los "tres cielos " en la religión caldea. [104]

Esquema de los seres y acontecimientos de la mitología maniquea

Desde el momento de su creación por Mani, la religión maniquea ha tenido una descripción detallada de las deidades y eventos que tuvieron lugar dentro del esquema maniqueo del universo. En cada idioma y región donde se extendió el maniqueísmo, estas mismas deidades reaparecen, ya sea en el siríaco original citado por Theodore bar Konai, [47] o en la terminología latina dada por San Agustín de la Epistola Fundamenti de Mani , o en las traducciones persa y china. encontrado a medida que el maniqueísmo se extendía hacia el este. Si bien el siríaco original conservó la descripción original que creó Mani, la transformación de las deidades a través de otros idiomas y culturas produjo encarnaciones de las deidades que no estaban implícitas en los escritos siríacos originales. Las traducciones chinas son especialmente sincréticas, tomando prestada y adaptando terminología común en el budismo chino . [105]

El mundo de la luz

la primera creacion

La segunda creación

la tercera creacion

El mundo de las tinieblas

La Iglesia maniquea

Organización

La Iglesia maniquea se dividió en los elegidos, que habían asumido los votos del maniqueísmo, y los oyentes, aquellos que no habían participado en la Iglesia, pero aún así lo habían hecho. A los Elegidos se les prohibió consumir alcohol y carne, así como cosechar cultivos o preparar alimentos, debido a la afirmación de Mani de que cosechar era una forma de asesinato contra las plantas. Por lo tanto, los Oyentes cometerían el pecado de preparar comida y se la proporcionarían a los Elegidos, quienes a su vez orarían por los Oyentes y los limpiarían de estos pecados. [108]

Los términos para estas divisiones ya eran comunes desde los días del cristianismo primitivo , sin embargo, tenían un significado diferente en el cristianismo. En los escritos chinos, los términos persa medio y parto se transcriben fonéticamente (en lugar de traducirse al chino). [109] Estos fueron registrados por Agustín de Hipona . [12]

Prácticas religiosas

Oraciones

Evidentemente de fuentes maniqueas, los maniqueos observaban oraciones diarias, ya sea cuatro para los oyentes o siete para los elegidos. Las fuentes difieren sobre el momento exacto de la oración. El Fihrist de al-Nadim , los señala después del mediodía, a media tarde, justo después del atardecer y al anochecer. Al-Biruni coloca las oraciones al amanecer, al amanecer, al mediodía y al anochecer. Los elegidos rezan además a media tarde, media hora después del anochecer y a medianoche. El relato de Al-Nadim sobre las oraciones diarias probablemente esté ajustado para que coincida con las oraciones públicas de los musulmanes, mientras que el informe de Al-Birunis puede reflejar una tradición más antigua que no se ve afectada por el Islam. [110] [111]

Cuando el relato de Al-Nadim sobre las oraciones diarias era la única fuente detallada disponible, existía la preocupación de que estas prácticas sólo hubieran sido adaptadas por los musulmanes durante el califato abasí . Sin embargo, está claro que el texto árabe proporcionado por Al-Nadim se corresponde con las descripciones de textos egipcios del siglo IV. [112]

Cada oración comenzaba con una ablución con agua o, si no había agua disponible, con otras sustancias comparables a la ablución en el Islam [113] y consistía en varias bendiciones a los apóstoles y a los espíritus. La oración consistía en postrarse en el suelo y levantarse doce veces durante cada oración. [114] Durante el día, los maniqueos se volvían hacia el Sol y durante la noche hacia la Luna. Si la Luna no es visible por la noche, giraban hacia el norte. [115]

Como se desprende de Fausto de Mileve , los cuerpos celestes no son objeto de culto en sí mismos, sino que son "barcos" que transportan las partículas de luz del mundo hacia el dios supremo , que no puede ser visto, ya que existe más allá del tiempo y el espacio, y también el morada de emanaciones de la deidad suprema, como Jesús el Esplendor . [115] Según los escritos de Agustín de Hipona , se realizaban diez oraciones, la primera dedicada al Padre de la Grandeza, y las siguientes a deidades menores, espíritus y ángeles y finalmente hacia los elegidos, con el fin de ser liberados del renacimiento y dolor y alcanzar la paz en el reino de la luz. [112] De manera similar, en la confesión uigur , cuatro oraciones están dirigidas al Dios supremo ( Äzrua ), el Dios del Sol y la Luna, y al Dios quíntuple y a los budas . [115]

Fuentes primarias

Una imagen de Buda como uno de los principales profetas en un fragmento de rollo pictórico maniqueo de Chotscho , siglo X.

Mani escribió siete libros que contenían las enseñanzas de la religión. Sólo quedan fragmentos dispersos y traducciones de los originales, la mayoría descubiertos en Egipto y Turkestán durante el siglo XX. [34]

Los seis escritos siríacos originales no se conservan, aunque sí sus nombres siríacos. También hay fragmentos y citas de ellos. Una larga cita, conservada por el autor cristiano nestoriano del siglo VIII, Theodore Bar Konai , [47] muestra que en los escritos originales siríaco-arameos de Mani no hubo influencia de términos iraníes o zoroástricos . Los términos para las deidades maniqueas en los escritos siríacos originales están en arameo. Sin embargo, la adaptación del maniqueísmo a la religión zoroástrica parece haber comenzado en vida de Mani, con sus escritos sobre el Shabuhragan persa medio , su libro dedicado al emperador sasánida Shapur I. [26]

En él hay menciones a divinidades zoroástricas como Ahura Mazda , Angra Mainyu y Az. El maniqueísmo a menudo se presenta como una religión persa, principalmente debido a la gran cantidad de textos en persa medio, parto y sogdiano (así como turco) descubiertos por investigadores alemanes cerca de Turpan en lo que hoy es Xinjiang , China, a principios del siglo XX. Sin embargo, desde el punto de vista de sus descripciones siríacas originales (citadas por Theodore Bar Khonai y descritas anteriormente), el maniqueísmo puede describirse mejor como un fenómeno único de la Babilonia aramea, que ocurre cerca de otros dos nuevos fenómenos religiosos arameos, el judaísmo talmúdico y el judaísmo talmúdico . Mandeísmo , que también apareció en Babilonia aproximadamente en el siglo III. [ cita necesaria ]

Los seis libros sagrados del maniqueísmo originales, pero ahora perdidos, fueron compuestos en arameo siríaco y traducidos a otros idiomas para ayudar a difundir la religión. A medida que se extendieron hacia el este, los escritos maniqueos pasaron por traducciones al persa medio , parto , sogdiano , tocario y, finalmente, uigur y chino . A medida que se extendieron hacia el oeste, fueron traducidos al griego , copto y latín . La mayoría de los textos maniqueos sobrevivieron sólo como traducciones coptas y chinas medievales de sus versiones originales perdidas. [116]

Estatua del profeta Mani como el " Buda de la Luz " en el templo Cao'an en Jinjiang, Fujian , "un templo maniqueo disfrazado de budista", [117] que se considera "el único templo maniqueo existente en China" [118]

Henning describe cómo este proceso de traducción evolucionó e influyó en los maniqueos de Asia Central:

Sin duda, el sogdiano era el idioma nacional de la mayoría de los clérigos y propagandistas de la fe maniquea en Asia Central. El persa medio (Pārsīg), y en menor grado, el parto (Pahlavānīg), ocuparon la posición que ocupaba el latín en la iglesia medieval . El fundador del maniqueísmo había empleado el siríaco (su propio idioma) como medio, pero convenientemente había escrito al menos un libro en persa medio, y es probable que él mismo hubiera organizado la traducción de algunos o todos sus numerosos escritos del Del siríaco al persa medio. Así, los maniqueos orientales se encontraron con derecho a prescindir del estudio de los escritos originales de Mani y continuar leyendo la edición persa media; Les resultó pequeña dificultad adquirir un buen conocimiento de la lengua persa media, debido a su afinidad con el sogdiano. [119]

Escrito originalmente en siríaco.

Escrito originalmente en persa medio

Otros libros

Obras no maniqueas conservadas por la Iglesia maniquea

Trabajos posteriores

摩尼教文獻 El "Compendio" maniqueo chino
Dos músicas representadas en un texto maniqueo

En siglos posteriores, a medida que el maniqueísmo atravesó las tierras orientales de habla persa y llegó al Khaganate uigur (回鶻帝國) y, finalmente, al reino uigur de Turpan (destruido alrededor de 1335), las oraciones del persa medio y parto ( āfrīwan o āfurišn ) y los partos. Se agregaron ciclos de himnos (el Huwīdagmān y Angad Rōšnan creados por Mar Ammo ) a los escritos maniqueos. [121] Una traducción de una colección de estos produjo el Rollo de himnos chino maniqueo ( chino :摩尼教下部讚; pinyin : Móní-jiào Xiàbù Zàn , que Lieu traduce como "Himnos para la sección inferior [es decir, los oyentes] del maniqueo Religión" [122] ).

Además de contener himnos atribuidos a Mani, contiene oraciones atribuidas a los primeros discípulos de Mani, incluidos Mār Zaku, Mār Ammo y Mār Sīsin. Otra obra china es una traducción completa del Sermón del Light Nous , presentado como una discusión entre Mani y su discípulo Adda. [123]

Fuentes críticas y polémicas

Hasta los descubrimientos de fuentes originales en el siglo XX, las únicas fuentes del maniqueísmo eran descripciones y citas de autores no maniqueos, ya fueran cristianos, musulmanes, budistas o zoroástricos. Si bien a menudo criticaban el maniqueísmo, también citaban directamente escrituras maniqueas. Esto permitió a Isaac de Beausobre , que escribió en el siglo XVIII, crear una obra completa sobre el maniqueísmo, basándose únicamente en fuentes antimaniqueas. [124] [125] Así, las citas y descripciones en griego y árabe son conocidas desde hace mucho tiempo por los eruditos, al igual que las largas citas en latín de San Agustín y la cita extremadamente importante en siríaco de Theodore Bar Konai . [ cita necesaria ]

Representaciones patrísticas de Mani y maniqueísmo

Eusebio comentó lo siguiente:

El error de los maniqueos, que comenzó en este momento.

—  Mientras tanto, también ese loco Manes (Mani es de origen persa o semítico), como lo llamaban, muy de acuerdo con su nombre, por su herejía demoníaca, se armó de la perversión de su razón y de la instrucción. de Satanás, para destrucción de muchos. Fue un bárbaro en su vida, tanto en el habla como en la conducta, pero en su naturaleza de poseído y loco. Por lo tanto, intentó formarse en Cristo, y luego se proclamó también el mismo Paráclito y Espíritu Santo, y con todo esto se hinchó mucho de su locura. Luego, como si fuera Cristo, seleccionó doce discípulos, los socios de su nueva religión, y después de unir doctrinas falsas e impías, recopiladas de mil herejías extinguidas hacía mucho tiempo, las arrasó como un veneno mortal, de Persia. sobre esta parte del mundo. De ahí que el nombre impío de los maniqueos se difunda entre muchos hasta nuestros días. Tal fue entonces la ocasión de este conocimiento, como falsamente se le llamó, que brotó en estos tiempos. [126]

Acta Archelai

Un ejemplo de cuán inexactos podrían ser algunos de estos relatos se puede ver en el relato de los orígenes del maniqueísmo contenido en el Acta Archelai . Se trataba de una obra griega antimaniquea escrita antes del año 348, más conocida en su versión latina, que se consideraba una descripción precisa del maniqueísmo hasta que Isaac de Beausobre la refutó en el siglo XVIII:

En tiempos de los Apóstoles vivía un hombre llamado Escita , a quien se describe como procedente "de Escitia", y también como "un sarraceno de raza" ("ex genere Saracenorum"). Se instaló en Egipto, donde conoció "la sabiduría de los egipcios" e inventó el sistema religioso que luego se conoció como maniqueísmo. Finalmente emigró a Palestina y, cuando murió, sus escritos pasaron a manos de su único discípulo, un tal Terebinto . Este último se trasladó a Babilonia, asumió el nombre de Budda y se esforzó en propagar las enseñanzas de su maestro. Pero él, como Escitano, sólo obtuvo una discípula, que era una anciana. Al cabo de un tiempo murió, a consecuencia de una caída desde el tejado de una casa, y los libros que había heredado de Escitano pasaron a ser propiedad de la anciana, quien, a su muerte, los legó a un joven llamado Corbicio, quien había sido su esclavo. Corbicio entonces cambió su nombre por el de Manes, estudió los escritos de Escita y comenzó a enseñar las doctrinas que contenían, con muchas adiciones propias. Obtuvo tres discípulos, llamados Tomás, Addas y Hermas. Por aquel tiempo el hijo del rey persa enfermó y Manes se propuso curarlo; El príncipe, sin embargo, murió, por lo que Manes fue encarcelado. Logró escapar, pero finalmente cayó en manos del rey, por cuya orden fue desollado y su cadáver colgado en las puertas de la ciudad.

AA Bevan, que citó esta historia, comentó que "no tiene derecho a ser considerada histórica". [127]

Vista del judaísmo en el Acta Archelai

Según la descripción que Hegemonius hace de Mani, el malvado demiurgo que creó el mundo fue el Jehová judío . Hegemonius informa que Mani dijo:

"Es el Príncipe de las Tinieblas quien habló con Moisés , los judíos y sus sacerdotes . Así, los cristianos , los judíos y los paganos están involucrados en el mismo error cuando adoran a este Dios. Porque él los extravía en las concupiscencias que enseñó. a ellos." Continúa afirmando: "Ahora, el que habló con Moisés, los judíos y los sacerdotes, dice que es el arconte de las Tinieblas, y los cristianos, los judíos y los paganos (étnicos) son uno y el mismo, ya que reverencian al mismo dios. Porque en sus aspiraciones los seduce, ya que no es el dios de la verdad. Y por eso todos aquellos que ponen su esperanza en el dios que habló con Moisés y los profetas tienen (esto reservado para ellos mismos, es decir) estar ligados con él, porque no pusieron su esperanza en el dios de la verdad, pues éste hablaba con ellos (sólo) según sus propias aspiraciones. [128]

Fuentes primarias de Asia central e Irán

A principios de 1900, los escritos maniqueos originales comenzaron a salir a la luz cuando eruditos alemanes liderados por Albert Grünwedel , y luego por Albert von Le Coq , comenzaron a excavar en Gaochang , el antiguo sitio del reino maniqueo uigur cerca de Turpan, en el Turquestán chino (destruido alrededor del año 1300 d.C.). Si bien la mayoría de los escritos que descubrieron estaban en muy malas condiciones, todavía había cientos de páginas de escrituras maniqueas, escritas en tres idiomas iraníes (persa medio, parto y sogdiano) y uigur antiguo. Estos escritos fueron llevados a Alemania y analizados y publicados en la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín, por Le Coq y otros, como Friedrich WK Müller y Walter Bruno Henning . Si bien la gran mayoría de estos escritos fueron escritos en una versión de la escritura siríaca conocida como escritura maniquea , los investigadores alemanes, tal vez por falta de fuentes adecuadas, publicaron la mayoría de ellos utilizando el alfabeto hebreo (que podría fácilmente sustituir a los 22 siríacos). letras). [ cita necesaria ]

Quizás la más completa de estas publicaciones fue Manichaeische Dogmatik aus chinesischen und iranischen Texten ( Dogma maniqueo a partir de textos chinos e iraníes ), de Ernst Waldschmidt y Wolfgang Lentz, publicada en Berlín en 1933. [129] Más que cualquier otro trabajo de investigación publicado antes o desde entonces, este trabajo imprimió, y luego analizó, los textos maniqueos clave originales en las escrituras originales, y consta principalmente de secciones de textos chinos y textos en persa medio y parto transcritos con el alfabeto hebreo. Después de que el Partido Nazi ganó el poder en Alemania, los escritos maniqueos continuaron publicándose durante la década de 1930, pero los editores ya no utilizaron letras hebreas, sino que transliteraron los textos a letras latinas. [ cita necesaria ]

Fuentes primarias coptas

Además, en 1930, investigadores alemanes en Egipto encontraron una gran cantidad de obras maniqueas en copto. Aunque también sufrieron daños, cientos de páginas completas sobrevivieron y, a partir de 1933, fueron analizadas y publicadas en Berlín antes de la Segunda Guerra Mundial , por eruditos alemanes como Hans Jakob Polotsky . [130] Algunos de estos escritos coptos maniqueos se perdieron durante la guerra. [131]

fuentes primarias chinas

Tras el éxito de los investigadores alemanes, los eruditos franceses visitaron China y descubrieron lo que quizás sea el conjunto más completo de escritos maniqueos, escritos en chino. Estos tres escritos chinos, todos encontrados en las cuevas de Mogao entre los manuscritos de Dunhuang , y todos escritos antes del siglo IX, se conservan hoy en Londres, París y Beijing. Algunos de los eruditos involucrados en su descubrimiento y publicación inicial fueron Édouard Chavannes , Paul Pelliot y Aurel Stein . Los estudios y análisis originales de estos escritos, junto con sus traducciones, aparecieron por primera vez en francés, inglés y alemán, antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Los textos chinos completos se publicaron por primera vez en Tokio, Japón, en 1927, en el Taishō Tripiṭaka , volumen 54. Si bien en los últimos treinta años se han vuelto a publicar tanto en Alemania (con una traducción completa al alemán, junto con el texto japonés de 1927) edición), [132] y China, la publicación japonesa sigue siendo la referencia estándar para los textos chinos. [ cita necesaria ]

Vida griega de Mani, códice de Colonia

En Egipto se encontró un pequeño códice que se dio a conocer a través de anticuarios de El Cairo . Fue adquirido por la Universidad de Colonia en 1969. Dos de sus científicos, Henrichs y Koenen, produjeron la primera edición conocida desde entonces como el Mani-Codex de Colonia , que se publicó en cuatro artículos en el Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik . El antiguo manuscrito en papiro contenía un texto griego que describía la vida de Mani. Gracias a este descubrimiento se sabe mucho más sobre el hombre que fundó una de las religiones mundiales más influyentes del pasado. [133]

uso figurativo

Los términos "maniqueo" y "maniqueísmo" se utilizan a veces en sentido figurado como sinónimo del término más general " dualista " con respecto a una filosofía, perspectiva o visión del mundo. [134] Los términos se utilizan a menudo para sugerir que la visión del mundo en cuestión reduce de manera simplista el mundo a una lucha entre el bien y el mal. Por ejemplo, Zbigniew Brzezinski utilizó la frase "paranoia maniquea" en referencia a la visión del mundo del presidente estadounidense George W. Bush (en The Daily Show con Jon Stewart , 14 de marzo de 2007); Brzezinski explicó que se refería a "la noción de que él [Bush] está liderando las fuerzas del bien contra el ' Eje del mal ' " . El autor y periodista Glenn Greenwald siguió el tema al describir a Bush en su libro Un legado trágico (2007). .

Los críticos utilizan con frecuencia el término para describir las actitudes y políticas exteriores de Estados Unidos y sus líderes. [135] [136] [137]

El filósofo Frantz Fanon invocaba con frecuencia el concepto de maniqueísmo en sus discusiones sobre la violencia entre colonizadores y colonizados. [138]

En Mi historia secreta , el protagonista del autor Paul Theroux define la palabra maniquea para el hijo del protagonista como "ver que el bien y el mal se mezclan". Antes de explicar la palabra a su hijo, el protagonista menciona al menos dos veces en el libro el cuento de Joseph Conrad " The Secret Sharer ", cuya trama también examina la idea de la dualidad del bien y el mal. [139]

Ver también

Notas

  1. ^ "Según el Fehrest , Mani era de ascendencia arsácida tanto por parte de su padre como de su madre, al menos si las lecturas al-ḥaskāniya (padre de Mani) y al-asʿāniya (madre de Mani) se corrigen a al-aškāniya y al- ašḡāniya (ed. Flügel, 1862, p. 49, ll. 2 y 3) respectivamente. Se dice que los antepasados ​​del padre de Mani eran de Hamadan y, por lo tanto, quizás de origen iraní (ed. Flügel, 1862, p. 49, 5 –6). El Compendio chino , que convierte al padre en rey local, sostiene que su madre era de la casa Jinsajian, explicada por Henning como la familia armenia arsácida de Kamsarakan (Henning, 1943, p. 52, n. 4 1977, II, p. 115). ¿Es eso un hecho, una ficción o ambas cosas? La mayoría asume la historicidad de esta tradición, pero no se puede descartar la posibilidad de que el noble origen arsácida de Mani sea legendario (cf. Scheftelowitz, 1933, pp. 403-4). En cualquier caso, es característico que Mani se enorgulleciera de su origen en la tradicional Babel , pero nunca afirmó afiliación a la clase alta iraní". – Maniqueísmo en Encyclopædia Iranica
  2. ^ Estos son aparentemente los 'doce siglos vestidos de flores y llenos de melodías' ( duodecim saecula floribus convestita et canoribus plena ) en San Agustín, Contra Faustum 15.5 [107]

Referencias

  1. ^ ab Grenet, Frantz (2022). Esplendores de los oasis de Ouzbekistán . París: Ediciones del Louvre. pag. 93.ISBN _ 978-8412527858.
  2. ^ "Creyentes, proselitistas y traductores los sogdianos". sogdians.si.edu .
  3. ^ GULÁCSI, ZSUZSANNA (2010). "El sello del profeta: una mirada contextualizada a la piedra de sello de cristal de Mani (216-276 d. C.) en la Bibliothèque nationale de France" (PDF) . Boletín del Instituto Asia . 24 : 164. ISSN  0890-4464. JSTOR  43896125.
  4. ^ "maniqueísmo" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  5. ^ ab R. van den Broek, Wouter J. Hanegraaff Gnosis y hermetismo desde la antigüedad hasta los tiempos modernos SUNY Press, 1998 ISBN 978-0-7914-3611-0 p. 37 
  6. ^ Yarshater, Ehsan La historia de Cambridge de Irán, volumen 3 (2), los períodos seléucida, parto y sasánida , Cambridge University Press, Cambridge, 1983.
  7. ^ "Maniqueísmo". Nueva Enciclopedia del Adviento . Consultado el 4 de octubre de 2013 .
  8. ^ Maniqueísmo en Encyclopædia Iranica
  9. ^ abc Turner, Alice K. (1993). La historia del infierno (1ª ed.). Estados Unidos: Harcourt Brace . pag. 50.ISBN _ 978-0-15-140934-1.
  10. ^ Widengren, Elementos geomesopotámicos en el maniqueísmo (Rey y Salvador II): estudios sobre religión maniquea, mandea y gnóstica sirio , Lundequistska bokhandeln, 1946.
  11. ^ Hopkins, Keith (julio de 2001). Un mundo lleno de dioses: el extraño triunfo del cristianismo. Nueva York: penacho . págs.246, 263, 270. ISBN 0-452-28261-6. OCLC  47286228.
  12. ^ ab Arendzen, John (1 de octubre de 1910). "Maniqueísmo". La Enciclopedia Católica . vol. 9. Nueva York: The Encyclopedia Press, Inc.
  13. ^ Jason BeDuhn; Paul Allan Mirecki (2007). Fronteras de la fe: el encuentro cristiano con el maniqueísmo en los Hechos de Arquelao. RODABALLO. pag. 6.ISBN _ 978-90-04-16180-1.
  14. ^ Andrew Welburn, Mani, el ángel y la columna de gloria: una antología de textos maniqueos (Edimburgo: Floris Books, 1998), pág. 68
  15. ^ Jason David BeDuhn El cuerpo maniqueo: en disciplina y ritual Baltimore: Johns Hopkins University Press. 2000 republicado en 2002 p.IX
  16. ^ abc Li, Linzhou (2004).福州摩尼教重要遗址——福州台江义洲浦西福寿宫(en chino) (1 ed.). pag. 44.
  17. ^ abc Chen, Yizhou; Tu, Yuanji (2004).福建摩尼教寺院遗址考(en chino) (1 ed.). pag. 82.
  18. ^ Clarence, Siut Wai Hung. "El Buda olvidado: maniqueísmo y elementos budistas en la China imperial" . Consultado el 29 de enero de 2024 .
  19. ^ Gardner, Iain; Lugar, Samuel NC, eds. (2004). Textos maniqueos del Imperio Romano . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge .
  20. ^ Como la Primera Serie de los Padres Nicenos y Post-nicenos, ed. Philip Schaff, escrito de Agustín
  21. ^ "Definición de MANIQUEO". merriam-webster.com . 15 de julio de 2023.
  22. ^ Mary Boyce, Zoroastrianos: sus creencias y prácticas religiosas , Routledge, 2001. p. 111: "Era iraní, de noble sangre parta..."
  23. ^ Warwick Ball, Roma en Oriente: la transformación de un imperio , Routledge, 2001. p. 437: "El maniqueísmo era una religión sincrética, proclamada por el profeta iraní Mani...
  24. ^ ab L. Koenen y C. Römer, eds., Der Kölner Mani-Kodex. Über das Werden seines Leibes. Kritische Edition , (Abhandlung der Reinisch-Westfälischen Akademie der Wissenschaften: Papyrologica Coloniensia 14 ) (Opladen, Alemania) 1988.
  25. ^ Sundermann, Werner (20 de julio de 2009). "MANÍ". Encyclopædia Iranica . Fundación Encyclopædia Iranica . Consultado el 2 de marzo de 2023 .
  26. ^ abc Persa medio Fuentes: DN MacKenzie, Mani's Šābuhragān , pt. 1 (texto y traducción), BSOAS 42/3, 1979, págs. 500–34, pt. 2 (glosario y láminas), BSOAS 43/2, 1980, págs. 288–310.
  27. ^ Welburn (1998), págs. 67–68
  28. ^ Tardieu, Michel (2008). Maniqueísmo. Prensa de la Universidad de Illinois. ISBN 978-0-252-03278-3.
  29. ^ Joosten, enero (1996). El idioma siríaco de la Peshitta y las versiones siríacas antiguas de Mateo: estructura sintáctica, desarrollos en siríaco interno y técnica de traducción. RODABALLO. ISBN 978-90-04-10036-7.
  30. ^ ab Harari, Yuval Noah (2015). Sapiens: una breve historia de la humanidad. Traducido por Harari, Yuval Noah ; Purcell, Juan; Watzman, Haim . Londres: Penguin Random House Reino Unido. pag. 247.ISBN _ 978-0-09-959008-8. OCLC  910498369.
  31. ^ Reeves, John C. (1996). Heraldos de ese buen reino: gnosis sirio-mesopotámica y tradiciones judías. BRILLANTE . págs.6–. ISBN 978-90-04-10459-4. Consultado el 27 de agosto de 2012 .
  32. ^ "Jainismo - Posadha", Budismo y jainismo , Enciclopedia de religiones indias, Dordrecht: Springer Países Bajos, p. 585, 2017, doi :10.1007/978-94-024-0852-2_100387, ISBN 978-94-024-0851-5, recuperado el 17 de diciembre de 2023
  33. ^ Coyle, John Kevin (2009). El maniqueísmo y su legado. Leiden, Países Bajos: Brill . pag. 7.ISBN _ 978-90-04-17574-7. Consultado el 27 de agosto de 2012 .
  34. ^ ab "Maniqueísmo". Enciclopedia Británica . Consultado el 21 de febrero de 2023 .
  35. ^ van Oort, Johannes (2020). "El Paráclito Mani como apóstol de Jesucristo y los orígenes de una nueva Iglesia". Mani y Agustín . Leiden, Países Bajos: Brill.
  36. ^ ab Samuel NC Lieu (1992). Maniqueísmo en el Bajo Imperio Romano y la China medieval. JCB Mohr. págs.161–. ISBN 978-3-16-145820-0. OCLC  1100183055.
  37. ^ San Agustín (2006). Bonifacio Ramsey (ed.). El debate maniqueo, volumen 1; Volumen 19. Prensa de la ciudad nueva. págs. 315–. ISBN 978-1-56548-247-0. OCLC  552327717.
  38. ^ Maniqueísmo en Encyclopædia Iranica
  39. ^ Stroumsa, Guy G. (2015). La creación de las religiones abrahámicas en la Antigüedad tardía . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 95.
  40. ^ C. Colpe, "Das Siegel der Propheten: historische Beziehungen zwischen Judentum, Judenchristentum, Heidentum und frühem Islam", Arbeiten zur neutestamentlichen Theologie und Zeitgeschichte , 3 (Berlín: Institut Kirche und Judentum, 1990), 227-243.
  41. ^ GG Stroumsa, La creación de las religiones abrahámicas en la Antigüedad tardía , Estudios de Oxford sobre las religiones abrahámicas (Oxford: Oxford University Press, 2015), 68.
  42. ^ "Los Rollos del Mar Muerto - 1Q Enoc, Libro de los Gigantes". "Los Rollos del Mar Muerto - 1Q Enoc, Libro de los Gigantes ". Consultado el 7 de octubre de 2019 .
  43. ^ JT Milik, ed. y trans., Los libros de Enoc: fragmentos arameos de la cueva de Qumran 4 , Oxford: Clarendon Press, 1976.
  44. ^ ab En: Henning, WB, El libro de los gigantes , BSOAS, vol. XI, parte 1, 1943, págs. 52–74.
  45. ^ Reeves, John C. Conocimiento judío en la cosmogonía maniquea: estudios en el libro de las tradiciones de los gigantes (1992)
  46. ^ Véase Henning, Un fragmento sogdiano de la cosmogonía maniquea , BSOAS, 1948
  47. ^ abcd Siríaco original en: Theodorus bar Konai, Liber Scholiorum, II , ed. A. Scher, Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium vale. syri , 1912, págs. 311–8, ISBN 978-90-429-0104-9 ; Traducción al inglés en: AVW Jackson, Researches in Manichaeism , Nueva York, 1932, págs. 222–54. 
  48. ^ Efraín, santo; Prensa, Aeterna. De Mani, Marción y Bardaisan. Prensa Aeterna.
  49. ^ Richard Foltz , Religiones de la Ruta de la Seda , Palgrave Macmillan, 2.ª edición, 2010, p. 71 ISBN 978-0-230-62125-1 
  50. ^ Peter Bryder, La transformación china del maniqueísmo: un estudio de la terminología maniquea china , 1985.
  51. ^ Lugar, Samuel NC (1998). Maniqueísmo en Asia Central y China. BRILLANTE . ISBN 978-90-04-10405-1.
  52. ^ Lugar, Samuel NC (1985). Maniqueísmo en el Imperio Romano Posterior y la China medieval: un estudio histórico. Prensa de la Universidad de Manchester . ISBN 978-0-7190-1088-0.
  53. ^ Iain Gardner y Samuel NC Lieu , eds., Textos maniqueos del Imperio Romano (Cambridge: Cambridge University Press, 2004), 117-18.
  54. ^ Lieu, Samuel (1992) Maniqueísmo en el Imperio Romano Posterior y la China medieval , segunda edición, págs.
  55. ^ abcdDoniger , Wendy (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Merriam Webster . págs.689, 690. ISBN 9789068310023.
  56. ^ "San Agustín de Hipona". Catholic.org . Católica en línea . Consultado el 18 de agosto de 2012 .
  57. Confesiones , Libro V, Sección 10.
  58. ^ A. Adam, Das Fortwirken des Manichäismus bei Augustin . En: ZKG (69) 1958, págs. 1–25.
  59. ^ 从信仰摩尼教看漠北回纥[ enlace muerto permanente ]
  60. ^ "关于回鹘摩尼教史的几个问题". Archivado desde el original el 7 de agosto de 2007.
  61. ^ "九姓回鹘爱登里罗汨没蜜施合毗伽可汗圣文神武碑". Bbs.sjtu.edu.cn. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013 . Consultado el 14 de febrero de 2014 .
  62. ^ TM276 Uygurca_Alttuerkisch_Qedimi Uygurche/TT 2.pdf Türkische Turfan-Texte. ~ [ enlace muerto permanente ]
  63. ^ Perkins, Dorothy (2013). Enciclopedia de China: historia y cultura. Rutledge . pag. 309.ISBN _ 9781135935627.
  64. ^ abcd Samuel NC Lieu (1998). Manaqueísmo en Asia Central y China. Editores brillantes . págs.115, 129, 130. ISBN 978-90-04-10405-1.
  65. ^ Patricia Ebrey, Anne Walthall (2013). Asia oriental premoderna: una historia cultural, social y política, volumen I: hasta 1800. Cengage . pag. 228.ISBN _ 978-1-285-54623-0.
  66. ^ a b C Xisha Ma, Huiying Meng (2011). Religión popular y chamanismo. Editores brillantes . págs.56, 57, 99. ISBN 9789004174559.
  67. ^ Patricia Ebrey, Anne Walthall (2013). Asia oriental premoderna: una historia cultural, social y política, volumen I: hasta 1800. Cengage . pag. 228.ISBN _ 978-1-285-54623-0.
  68. ^ Étienne de la Vaissière, "Mani en Chine au VIe siècle", Journal asiatique , 293–1 (2005): 357–378.
  69. ^ a b C Hajianfard, Ramin (2016). Boku Tekin y la conversión uigur al maniqueísmo (763) . Santa Bárbara: CA, ABC-CLIO. págs.409, 411. ISBN 978-1610695664. ISBN 9781610695664
  70. ^ Schaeffer, Kurtis; Kapstein, Mateo; Tuttle, gris (2013). Fuentes de la tradición tibetana . Nueva York: Columbia University Press . págs.95, 96. ISBN 978-0-231-13599-3.
  71. ^ ab Rippin, Andrew (2013). El mundo islámico. Rutledge . pag. 73.ISBN _ 978-1-136-80343-7.
  72. ^ abc Hutter, Manfred (1993). "Maniqueísmo en el Imperio Sasánida Temprano". Numen . 40 (1): 2–15. doi : 10.2307/3270395 . ISSN  0029-5973. JSTOR  3270395.
  73. ^ Berkey, Jonathan Porter (2003). La formación del Islam: religión y sociedad en el Cercano Oriente . Prensa de la Universidad de Cambridge . págs.99, 100. ISBN 978-0-521-58813-3.
  74. ^ Lewis, Bernard (2009). El medio Oriente. Simón y Schuster . ISBN 9781439190005.
  75. ^ Lambton, Ann KS (2013). Estado y gobierno en el Islam medieval. Rutledge . págs.50, 51. ISBN 978-1-136-60521-5.
  76. ^ Zaman, Muhammad Qasim (1997), Religión y política bajo los primeros abasíes: el surgimiento de la élite proto-sunita, Brill , págs. 63–65, ISBN 978-9004106789
  77. ^ Ibrahim, Mahmood (1994). "La inquisición religiosa como política social: la persecución de los 'Zanadiqa' en el primer califato abasí". Estudios árabes trimestrales . Archivado desde el original el 11 de julio de 2012.
  78. ^ abc Ames, Christine Caldwell (2015). Herejías medievales. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 88.ISBN _ 978-1-107-02336-9.
  79. ^ Irfan Shahîd, Bizancio y los árabes en el siglo IV , 1984, p. 425.
  80. ^ ab Duchesne-Guillemin, Jacques; Lecoq, Pierre (1985). Artículos en honor a la profesora Mary Boyce. Editores brillantes . pag. 658.ISBN _ 9789068310023.
  81. ^ Klimkeit, Hans-Joachim (1993). Gnosis en la ruta de la seda: textos gnósticos de Asia central (1ª ed.). San Francisco: HarperSanFrancisco. ISBN 0-06-064586-5. OCLC  28067600.
  82. ^ Scott, David (2007). "Maniqueísmo en Bactria: patrones políticos y paradigmas Este-Oeste". Revista de historia asiática . 41 (2): 107-130. ISSN  0021-910X. JSTOR  41933456.
  83. ^ Carrasco, David ; El intelectual, Morten; Hawley, John Stratton; Reynolds, Frank; Giarardot, normando; Neusner, Jacob ; Pelikan, Jaroslav ; Campo, Juan; Penner, Hans; et al. (Autores) (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Editado por Wendy Doniger . Estados Unidos: Merriam-Webster . pag. 689.ISBN _ 9780877790440.
  84. ^ Hopkins, Keith (julio de 2001). Un mundo lleno de dioses: el extraño triunfo del cristianismo. Nueva York: penacho . pag. 245.ISBN _ 0-452-28261-6. OCLC  47286228.
  85. ^ Coyle, JK (2009). El maniqueísmo y su legado . Genial . pag. 19.
  86. ^ Melton, J. Gordon (2014). Religiones a lo largo del tiempo: 5000 años de historia religiosa . ABC-CLIO . pag. 361.ISBN _ 9781610690263.
  87. ^ Rong, Xinjian (24 de octubre de 2022). "Gaochang en la segunda mitad del siglo V y sus relaciones con el Rouran Qaghanate y los reinos de las regiones occidentales". La Ruta de la Seda y los intercambios culturales entre Oriente y Occidente. Rodaballo. págs. 577–578. doi :10.1163/9789004512597_006. ISBN 978-90-04-51259-7.
  88. ^ Liu, Xinru (1997). La seda y la religión: una exploración de la vida material y el pensamiento de las personas, 600-1200 d.C., partes 600-1200. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 182.ISBN _ 9780195644524.
  89. ^ Lugar, Samuel NC (1985). Maniqueísmo en el Imperio Romano Posterior y la China medieval: un estudio histórico . Prensa de la Universidad de Manchester . pag. 261.ISBN _ 978-0-7190-1088-0.
  90. ^ ter Haar, BJ (1999). Las enseñanzas del loto blanco en la historia religiosa china. Prensa de la Universidad de Hawaii . ISBN 9780824822187.
  91. ^ Doniger, Wendy (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Merriam Webster . pag. 690.ISBN _ 9789068310023.
  92. ^ Stroumsa, Gedaliahu G. , "Anti-Cathar Polemics and the Liber de duobus principiis", en B. Lewis y F. Niewöhner, eds., Religionsgespräche im Mittelalter (Wolfenbütteler Mittelalter-Studien, 4; Wiesbaden: Harrassowitz, 1992), 169–183, pág. 170
  93. ^ Fortescue, Adrian (1 de febrero de 1911). "Paulicianos". La Enciclopedia Católica . vol. 9. Nueva York: The Encyclopedia Press, Inc.
  94. ^ abc Runciman, Steven, El maniqueo medieval: un estudio de la herejía dualista cristiana . Prensa de la Universidad de Cambridge, 1947.
  95. ^ Dondaine, Antoine. OP Un traite neo-manicheen du XIIIe siecle: Le Liber de duobus principiis, suivi d'un fragment de rituel Cathare (Roma: Institutum Historicum Fratrum Praedicatorum, 1939)
  96. ^ Weber, Nicholas (1 de marzo de 1907). "Albigenses". La Enciclopedia Católica . vol. 1. Nueva York: The Encyclopedia Press, Inc.
  97. ^ 明教在温州的最后遗存 - 温州社会研究所 [Los últimos restos de Mingjiao en Wenzhou - Instituto de Investigación Social de Wenzhou] (en chino). 25 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2013.
  98. ^ 崇寿宫记. Cxsz.cixi.gov.cn. _ 8 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de febrero de 2014 .
  99. ^ "Restos cristianos maniqueos y (nestorianos) en Zayton (Quanzhou, sur de China) ARC DP0557098". Mq.edu.au. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 27 de agosto de 2014 .
  100. ^ "钱库竟有明教遗址-选真寺,就在…". sohu.com . Consultado el 26 de abril de 2023 .
  101. ^ Hajianfard, Ramin (2016). Mani y la base del maniqueísmo: grandes acontecimientos de la religión: una enciclopedia de acontecimientos fundamentales en la historia de la religión . Santa Bárbara: CA, ABC-CLIO. pag. 193.ISBN _ 978-1610695664. ISBN 9781610695664
  102. ^ ab Bevan, AA (1930). "Maniqueísmo". Enciclopedia de Religión y Ética , Tomo VIII Ed. James Hastings . Londres
  103. ^ Jonas, Hans La religión gnóstica, 1958, cap. 9: Creación, Historia Mundial, Salvación según Mani.
  104. ^ ab Doresse, Jean (1986). Los libros secretos de los gnósticos egipcios . Nueva York: Libros MJF. pag. 269.ISBN _ 9781567312270.
  105. ^ abcdefg Ma y Wang (2018).
  106. ^ Gráfico de: E. Waldschmidt y W. Lenz, Die Stellung Jesu im Manichäismus, Berlín, 1926, p.42.
  107. ^ Agustín, Contra Faustum 15.5
  108. ^ "Agustín y el maniqueísmo". www-personal.umich.edu . Consultado el 5 de abril de 2020 .
  109. ^ G. Haloun y WB Henning, Compendio de doctrinas y estilos de enseñanza de Mani, el Buda de la Luz , Asia Mayor, 1952, págs. 184-212, pág. 195.
  110. ^ J. van (Johannes) Oort, Jacob Albert van den Berg En busca de la verdad. Agustín, maniqueísmo y otro gnosticismo: estudios para Johannes Van Oort en Sixty BRILL, 2011 ISBN 9789004189973 p. 258 
  111. ^ Jason BeDuhn Nueva luz sobre el maniqueísmo: artículos del Sexto Congreso Internacional sobre Maniqueísmo, organizado por la Asociación Internacional de Estudios Maniqueos BRILL, 2009 ISBN 9789004172852 p. 77 
  112. ^ ab Johannes van Oort Agustín y el cristianismo maniqueo: artículos seleccionados de la primera conferencia sudafricana sobre Agustín de Hipona, Universidad de Pretoria, 24 a 26 de abril de 2012 BRILL, 01.08.2013 ISBN 9789004255067 p. 74 
  113. ^ Charles George Herbermann La enciclopedia católica: una obra internacional de referencia sobre la constitución, la doctrina, la disciplina y la historia de la Iglesia católica, Banda 9 Universal Knowledge Foundation, 1913 dígitos. 16 de agosto de 2006 p. 594
  114. ^ Nueva luz sobre el maniqueísmo: artículos del Sexto Congreso Internacional o p. 78
  115. ^ abc Johannes van Oort Agustín y el cristianismo maniqueo: artículos seleccionados de la primera conferencia sudafricana sobre Agustín de Hipona, Universidad de Pretoria, 24 a 26 de abril de 2012 BRILL, 01.08.2013 ISBN 9789004255067 p. 75 
  116. ^ Agustín (1991), pág. xxviii.
  117. ^ Sundermann, Werner (20 de julio de 2009). "MANIQUEISMO i. ESTUDIO GENERAL". Encyclopædia Iranica . Fundación Encyclopædia Iranica . Consultado el 2 de marzo de 2023 .
  118. ^ Lugar, Samuel (17 de octubre de 2011). "TURQUESTAN CHINO vii. Maniqueísmo en el Turkestán chino y China". Encyclopædia Iranica . Fundación Encyclopædia Iranica . Consultado el 2 de marzo de 2023 .
  119. ^ WB Henning, Sogdica , 1940, pág. 11.
  120. ^ "Que nadie lea el evangelio según Tomás, porque es obra, no de uno de los doce apóstoles, sino de uno de los tres malvados discípulos de Mani ". — Cirilo de Jerusalén , Catequesis V (siglo IV)
  121. ^ Véase, por ejemplo, Boyce, Mary (1954). Los ciclos de himnos maniqueos en parto . Serie Oriental de Londres. vol. 3. Londres: Oxford University Press .
  122. ^ Lugar 1998, pag. 50.
  123. ^ "El Traité es, a pesar de su título (Moni jiao cao jing, iluminado. "fragmentaria [Mathews, no. 6689] escritura maniquea"), un texto largo en excelente estado de conservación, al que sólo le faltan unas pocas líneas al principio Fue publicado íntegramente por primera vez con un facsímil de Edouard Chavannes (qv) y Paul Pelliot en 1911 y se lo conoce con frecuencia como Traité Pelliot. Su transcripción (incluidos errores tipográficos) se reprodujo en la traducción china del Tripiṭaka budista (Taishō, no. 2141 B, LIV, págs. 1281a16-1286a29); ese texto fue, a su vez, reproducido con notas críticas por Helwig Schmidt-Glintzer (1987b, págs. T. 81–86). Chen Yuan publicó una transcripción más precisa en 1923 ( 531-44), y Lin Wu-shu (1987, pp. 217-29) ha publicado una nueva recopilación basada en un reexamen de las fotografías originales del manuscrito, con las fotografías", Chinese Turkestan vii. Maniqueísmo en el Turquestán chino y China en Encyclopædia Iranica
  124. ^ de Beausobre, Isaac (1734). Histoire critique de Manichée et du manichéisme [ Historia crítica de los maniqueos y del maniqueísmo ] (en francés). vol. 1. Ámsterdam: J. Frederic Bernard.
  125. ^ Beausobre, Isaac de; Formey, S. (1739). Histoire critique de Manichée et du manichéisme [ Historia crítica de los maniqueos y del maniqueísmo ] (en francés). vol. 2. Ámsterdam: J. Frederic Bernard.
  126. ^ Eusebio. La historia eclesiástica de Eusebio Pánfilo, obispo de Cesarea , traducida de los originales por Christian Frederick Cruse.1939. Cap. XXXI.
  127. ^ Bevan, AA (1930). "Maniqueísmo". Enciclopedia de religión y ética , volumen VIII. Ed. James Hastings . Londres.
  128. ^ "Textos clásicos: Acta Archelai de Mani" (PDF) . Estudios iraníes en la Universidad de Harvard . pag. 76.
  129. ^ Waldschmidt, E. y Lentz, W., Manichäische Dogmatik aus chinesischen und iranischen Texten (SPAW 1933, núm. 13)
  130. ^ Hans Jakob Polotsky y Karl Schmidt, Ein Mani-Fund in Ägypten, Original-Schriften des Mani und seiner Schüler . Berlín: Akademie der Wissenschaften 1933.
  131. ^ Mirecki, Paul Allan; BeDuhn, Jason David (31 de diciembre de 1996). Emergiendo de la oscuridad: estudios sobre la recuperación de fuentes maniqueas. Genial . págs. vii. ISBN 978-90-04-10760-1.
  132. ^ Schmidt-Glintzer, Helwig (1987). Chinesische Manichaeica [ Manichaica china ] (en alemán). Wiesbaden.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  133. ^ Sundermann, Werner (26 de octubre de 2011). "COLONIA MANI CODEX". Encyclopædia Iranica . Fundación Encyclopædia Iranica . Consultado el 2 de marzo de 2023 .
  134. ^ "Maniqueo - definición de maniqueo en inglés". Maniqueo. Los diccionarios de Oxford . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011 . Consultado el 31 de julio de 2011 .
  135. ^ Kennedy, Douglas (26 de abril de 2017). "Oda a un filisteo: el coño de Howard Jacobson". Nuevo estadista . Consultado el 1 de mayo de 2023 .
  136. ^ Kaplan, Fred (21 de octubre de 2004). "Paul Nitze". Pizarra .
  137. ^ Bryant, Nick (10 de julio de 2015). "¿El declive del poder estadounidense?". Noticias de la BBC .
  138. ^ Fieser, James; Dowden, Bradley (eds.). "Frantz Fanón". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Martin, TN: Universidad de Tennessee en Martin . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016 . Consultado el 25 de septiembre de 2020 .
  139. ^ Theroux, Paul (1989). Mi Historia Secreta . Nueva York: GP Putnam's Sons. págs.471, 473. ISBN 0-399-13424-7.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos

Artículos exteriores

Fuentes maniqueas en traducción al inglés

Fuentes maniqueas secundarias en traducción al inglés

Fuentes maniqueas en sus lenguas originales

Fuentes maniqueas secundarias en sus idiomas originales