stringtranslate.com

Turfán

Turpan (también conocida como Turfan ; chino :吐鲁番; uigur : تۇرپان ) es una ciudad a nivel de prefectura ubicada en el este de la región autónoma de Xinjiang , China . Tiene una superficie de 69.759 kilómetros cuadrados (26.934 millas cuadradas) y una población de 693.988 (2020).

Geónimos

Se desconoce el nombre original de la ciudad. La forma Turfan (aunque es más antigua que Turpan) no se utilizó hasta mediados del segundo milenio d.C. y su uso se generalizó sólo en el período posmongol. [2]

Históricamente, muchos asentamientos en la cuenca del Tarim , situados entre usuarios de idiomas chino, turco y persa, tienen varios cognados. Turpan/Turfan/Tulufan es un ejemplo de ello. Otros incluyen Jushi/Gushi , Gaochang / Qocho / Karakhoja y Jiaohe /Yarkhoto.

El centro de la región se ha desplazado varias veces, desde Yar-Khoto (Jiaohe, 10 km o 6,2 millas al oeste de la moderna Turpan) a Qocho (Gaochang, 30 km o 19 millas al sureste de Turpan) y Turpan. sí mismo. [3]

Historia

Turpan ha sido durante mucho tiempo el centro de un oasis fértil (con agua proporcionada por el sistema de canales de Karez ) y un importante centro comercial. Históricamente estuvo ubicado a lo largo de la Ruta de la Seda . En ese momento, otros reinos de la región incluían a Korla y Yanqi .

Junto con ciudades-estado como Krorän (Loulan) y Kucha, Turfan parece haber estado habitada por personas que hablaban las lenguas indoeuropeas tocarios en la prehistoria. [4]

El Reino Jushi gobernó la zona en el primer milenio a.C., hasta que fue conquistada por la dinastía china Han en el año 107 a.C. [5] [6] Se subdividió en dos reinos en el 60 a. C., entre los Han y su enemigo el Imperio Xiongnu . La ciudad cambió de manos varias veces entre los Xiongnu y los Han, intercalados con breves períodos de independencia. [7] El Jushi más cercano se ha relacionado con el Oasis de Turpan, [8] mientras que el Jushi más cercano se encuentra al norte de las montañas cerca de la moderna Jimsar .

Después de la caída de la dinastía Han en 220, la región era prácticamente independiente pero tributaria de varias dinastías. Hasta el siglo V d.C., la capital de este reino era Jiaohe (la moderna Yarghul, a 16 kilómetros (9,9 millas) al oeste de Turpan). [9]

Muchos chinos Han junto con sogdianos se establecieron en Turfan durante la era posterior a la dinastía Han. El carácter chino dominaba a Turfan a los ojos de los sogdianos. Los hablantes de kucheano constituían los habitantes originales antes de la afluencia de chinos y sogdianos. La evidencia más antigua del uso de caracteres chinos se encontró en Turfan en un documento fechado en el año 273 d.C. [10]

En 327, el ex Liang bajo Zhang Jun creó la Comandancia Gaochang ( jùn ) en el área de Turfan . Los chinos establecieron una colonia/guarnición militar y organizaron la tierra en múltiples divisiones. Los colonos chinos Han de la región de Hexi y las llanuras centrales también se establecieron en la región. [11] Gaochang fue gobernado sucesivamente por el ex Liang , el ex Qin y el norte de Liang . [12]

En 439, los restos de Liang del Norte , [13] liderados por Juqu Wuhui y Juqu Anzhou , huyeron a Gaochang, donde mantendrían el poder hasta 460, cuando fueron conquistados por Rouran Khaganate .

Reino Gaochang

Pintura mural de una iglesia cristiana , Qocho (Gaochang) 683–770 d.C.

En el momento de su conquista por el Rouran Khaganate, había más de diez mil hogares chinos Han en Gaochang. [14] El Rouran Khaganate, que tenía su sede en Mongolia, nombró a un chino Han llamado Kan Bozhou para gobernar como rey de Gaochang en 460, y se convirtió en un reino vasallo separado del Khaganate. [15] Kan dependía del respaldo de Rouran. [16] Yicheng y Shougui fueron los dos últimos reyes de la familia Kan china en gobernar Gaochang.

En ese momento, los Gaoche se estaban levantando para desafiar el poder de los Rouran en la cuenca del Tarim . El rey Gaoche Afuzhiluo mató al rey Kan Shougui, que era sobrino de Kan Bozhou. [17] [18] y nombró a un Han de Dunhuang , llamado Zhang Mengming (張孟明), como su propio rey vasallo de Gaochang. [19] [20] Gaochang pasó así bajo el gobierno de Gaoche.

Más tarde, Zhang Mengming fue asesinado en un levantamiento del pueblo de Gaochang y reemplazado por Ma Ru (馬儒). En 501, el propio Ma Ru fue derrocado y asesinado, y la gente de Gaochang nombró a Qu Jia (麴嘉) de la Comandancia Jincheng como su rey. [18] Qu Jia al principio juró lealtad a los Rouran, pero el khaghan de Rouran pronto fue asesinado por los Gaoche y tuvo que someterse al señorío de los Gaoche. Más tarde, cuando los Göktürks emergieron como el poder supremo en la región, la dinastía Qu de Gaochang se convirtió en vasallos de los Göktürks. [21]

Si bien la civilización material de Kucha al oeste durante este período siguió siendo principalmente de carácter indoiraní, en Gaochang se fusionó gradualmente con la estética Tang . [22] Qu Wentai, rey de Gaochang, fue el principal patrocinador del peregrino y viajero Tang Xuanzang . [22]

Conquista Tang

Cuenca del Tarim en el siglo III

La dinastía Tang había reconquistado la cuenca del Tarim en el siglo VII d. C. y durante los siguientes tres siglos el Imperio tibetano , la dinastía Tang y los turcos lucharon por el dominio de la cuenca del Tarim . Los sogdianos y los chinos participaron en amplias actividades comerciales entre sí bajo el gobierno Tang. Los sogdianos eran en su mayoría mazdeístas en esta época. La región de Turpan pasó a llamarse Prefectura de Xi (西州) cuando los Tang la conquistaron en 640 d.C., [23] tenía una historia de comercio a lo largo de la Ruta de la Seda que ya tenía siglos de antigüedad; tenía muchas posadas que atendían a comerciantes y otros viajeros, mientras que en Kucha y Khotan se registran numerosos burdeles . [24] Según Valerie Hansen, incluso antes de la conquista Tang, la presencia étnica Han ya era tan extensa que el alineamiento cultural de la ciudad llevó a que el nombre de Turpan en el idioma sogdiano se conociera como "Chinatown" o "Ciudad de los chinos". Todavía en el siglo X, la fuente persa Hudud Al-Alam seguía refiriéndose a la ciudad como Chīnanjkanth (ciudad china). [23] [25]

En el cementerio de Astana , se descubrió un contrato escrito en sogdiano que detalla la venta de una niña sogdiana a un hombre chino que data del año 639 d.C. Los esclavos individuales eran comunes entre las casas de la ruta de la seda; Los primeros documentos registraron un aumento en la venta de esclavos en Turpan. [26] Se encontraron veintiún contratos matrimoniales del siglo VII que mostraban que, cuando un cónyuge sogdiano estaba presente, en 18 de ellos su pareja era sogdiana. Los únicos hombres sogdianos que se casaron con mujeres chinas fueron funcionarios muy eminentes. [27] Se registraron varias interacciones comerciales, por ejemplo, se vendió un camello a un precio de 14 rollos de seda en 673, [28] [29] y un nativo de Chang'an compró una niña de 11 años por 40 rollos de seda en 731 a un comerciante sogdiano. . [30] Cinco hombres juraron que la niña nunca fue libre antes de la esclavitud, ya que el Código Tang prohibía que los plebeyos fueran vendidos como esclavos. [23]

La dinastía Tang se debilitó considerablemente debido a la rebelión de An Lushan , y los tibetanos aprovecharon la oportunidad para expandirse hacia Gansu y las regiones occidentales . Los tibetanos tomaron el control de Turfan en el año 792.

Maheshvara , Turpan, siglos X-XII.
Rey budista uigur de Turpan atendido por sirvientes. Representado en las cuevas de Dunhuang Mogao , dinastía Xia occidental .

La ropa para los cadáveres se hacía con papel usado y desechado en Turfan, por lo que el cementerio de Astaná es una fuente de una gran cantidad de textos. [31]

En Turfan se encontraron bolas de masa y wontons de los siglos VII u VIII . [32]

gobierno uigur

En 803, los uigures del Khaganate uigur arrebataron Turfan a los tibetanos. Sin embargo, el Khaganato uigur fue destruido por los kirguís y su capital, Ordu-Baliq, en Mongolia, saqueada en 840. La derrota provocó el movimiento masivo de los uigures fuera de Mongolia y su dispersión hacia Gansu y Asia Central, y muchos se unieron a otros uigures ya presentes. en Turfán. A principios del siglo XX, las expediciones alemanas de Turfan encontraron una colección de unos 900 manuscritos cristianos que databan de los siglos IX al XII en un monasterio de Turfan. [33]

reino idikut

Escena de Pranidhi, Turpan, siglos X-XII.

Los uigures establecieron un reino en la región de Turpan con capital en Gaochang o Kara-Khoja. El reino era conocido como el estado Uyghuria Idikut o Reino Kara-Khoja que duró del 856 al 1389 d.C. Los uigures eran maniqueos , pero más tarde se convirtieron al budismo y financiaron la construcción de templos rupestres en las cuevas de Bezeklik . Los uigures formaron una alianza con los gobernantes de Dunhuang . El estado uigur se convirtió más tarde en un estado vasallo de los kara-khitans y luego en vasallo del Imperio mongol . Este Reino fue dirigido por los Idikuts o Santos Gobernantes Espirituales. El último idikut abandonó el área de Turpan en 1284 hacia Kumul y luego hacia Gansu para buscar la protección de la dinastía Yuan , pero los gobernantes budistas uigures locales aún mantuvieron el poder hasta la invasión del mogol Khizr Khoja en 1389.

Expediciones a Turfán

Los científicos alemanes realizaron expediciones arqueológicas, conocidas como expediciones alemanas de Turfan , a principios del siglo XX (entre 1902 y 1914). Descubrieron pinturas y otros tesoros artísticos que fueron transportados al Museo de Arte Asiático de Berlín .

También se encontraron en Turfan artefactos de procedencia maniquea y budista. [34] Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de estos artefactos fueron destruidos o saqueados. [35]

Fragmentos de césped

En Turfan se han encontrado documentos uigures , persas , sogdianos y siríacos. [36] Turfan también tiene documentos en persa medio . [37]

Todos estos se conocen como fragmentos de Turfan. Comprenden una colección de más de 40.000 manuscritos y fragmentos de manuscritos en 16 idiomas diferentes y 26 tipos de letra diferentes en diferentes formatos de libros. Están bajo la custodia de la Biblioteca Estatal de Berlín , donde continúa su estudio.

Estos escritos tratan tanto de contenidos budistas como cristianos-nestorianos, maniqueos y seculares. Los aproximadamente 8.000 textos budistas turcos antiguos constituyen la mayor parte.

En Turpan (y también en Dunhuang ) se encontró toda una serie de escrituras budistas sogdianos , pero datan de la dinastía Tang (618-907) y son traducciones del chino. No se pudieron encontrar textos budistas sogdianos anteriores.

Los textos cristianos existen principalmente en siríaco y sogdiano, pero también como bilingües siríaco-sogdiano (textos bilingües), así como algunos fragmentos turco-nestorianos.

Sobreviven textos maniqueos en persa medio, parto, sogdiano y uigur; Los documentos sogdianos y uigures muestran una notable adaptación al budismo, pero también hay evidencia de una influencia inversa.

Aquí se encontraron, por ejemplo, partes importantes del Evangelio de Mani . También se descubrieron partes del Arzhang (Libro de Imágenes), uno de los libros sagrados del maniqueísmo.

La mayoría de los textos budistas sobreviven sólo en forma fragmentaria. Hay varios textos sánscritos indios de diversas escuelas del mahayana y del hinayana , textos uigur que en su mayoría son traducciones del sánscrito, del tocario y, a partir del siglo IX, cada vez más del chino.

Muchos de los documentos y fragmentos de escrituras budistas uigures editados hasta la fecha incluyen textos didácticos ( sutras ) y obras filosóficas (el abhidharma ). A diferencia de otros contenidos budistas, los textos de la disciplina monástica (el vinaya ) no parecían traducirse, sino que se enseñaban y estudiaban en sánscrito. [38]

Conversión al Islam

La conversión de la población budista local al Islam se completó en la segunda mitad del siglo XV. [39]

Después de convertirse, los descendientes de los uigures anteriormente budistas en Turfan no lograron retener la memoria de su legado ancestral y creyeron falsamente que los "infieles kalmuks" ( dzungars ) fueron quienes construyeron monumentos budistas en su zona. [40]

Siglos XV y XVI

Las imágenes y templos budistas de Turfan fueron descritos en 1414 por el diplomático Ming Chen Cheng . [41] [42]

Todavía en 1420, el enviado timurí Ghiyāth al-dīn Naqqāsh , que pasó por Turpan en el camino de Herat a Beijing , informó que muchos de los residentes de la ciudad eran " infieles ". Visitó un templo "muy grande y hermoso" con una estatua de Shakyamuni ; en una de las versiones de su relato también se afirmaba que muchos turpanos " adoraban la cruz ". [43]

" Embajada mogol ", vista por los visitantes holandeses en Beijing en 1656. Según Lach y Kley (1993), los historiadores modernos (en particular, Luciano Petech ) piensan que los emisarios retratados procedían de Turpan, en lugar de venir de los mogoles. India. [44]

El gobernante mogol de Turpan Yunus Khan , también conocido como Ḥājjī 'Ali (gobernó entre 1462 y 1478), unificó Moghulistán (que corresponde aproximadamente al actual Xinjiang oriental) bajo su autoridad en 1472. Por esa época, comenzó un conflicto con la China Ming durante el cuestiones del comercio de tributos : los turpanianos se beneficiaron del envío de "misiones de tributos" a China, lo que les permitió recibir valiosos obsequios de los emperadores Ming y realizar numerosos negocios adicionales; Los chinos, sin embargo, sintieron que recibir y entretener estas misiones era demasiado caro. (Los enviados musulmanes a la China Ming temprana quedaron impresionados por la lujosa recepción que se les ofreció a lo largo de su ruta a través de China, desde Suzhou hasta Beijing , como la descrita por Ghiyāth al-dīn Naqqāsh en 1420-1421. [45] )

Un modelo del sistema de agua de Turpan , (karez) en el Museo del Agua de Turpan: el agua se recoge de las montañas y se canaliza bajo tierra hasta los viñedos.

Yunus Khan estaba irritado por las restricciones sobre la frecuencia y el tamaño de las misiones turpanianas (no más de una misión en 5 años, con no más de 10 miembros) impuestas por el gobierno Ming en 1465 y por la negativa de los Ming a otorgar obsequios suficientemente lujosos a sus enviados (1469). En consecuencia, en 1473 fue a la guerra contra China y logró capturar Hami en 1473 de Oirat Mongol Henshen y retenerlo por un tiempo, hasta que Ali fue rechazado por la dinastía Ming en Turfan. Volvió a ocupar Hami después de que Ming se fuera. Los mongoles de Henshen recuperaron Hami dos veces en 1482 y 1483, pero el hijo de Ali, Ahmad Alaq , que gobernaba Moghulistan Oriental o Turpan Khanate , lo reconquistó en 1493 y capturó al líder Hami y al residente de China en Hami (Hami era un estado vasallo de Ming). En respuesta, la dinastía Ming impuso un bloqueo económico a Turfan y expulsó a todos los uigures de Gansu. La situación fue tan dura para Turfan que Ahmed se fue. El hijo de Ahmed, Mansur , lo sucedió y se hizo cargo de Hami en 1517. [46] [47] Estos conflictos se denominaron conflicto Ming-Turpan .

Varias veces, después de ocupar Hami, Mansur intentó atacar China en 1524 con 20.000 hombres, pero fue derrotado por las fuerzas chinas. El reino de Turpan bajo Mansur, en alianza con los mongoles de Oirat , intentó atacar Suzhou en Gansu en 1528, pero fue severamente derrotado por las fuerzas chinas Ming y sufrió numerosas bajas. [48] ​​Los chinos se negaron a levantar el bloqueo económico y las restricciones que habían conducido a las batallas y continuaron restringiendo el tributo de Turpan y el comercio con China. Turfan también anexó a Hami . [49]

Siglos XVIII y XIX

La mezquita Imin de Turfan fue construida en 1779. [50]

Francis Younghusband visitó Turpan en 1887 en su viaje por tierra desde Beijing a la India. Dijo que constaba de dos ciudades amuralladas, una china con una población de no más de 5.000 habitantes y, aproximadamente a 1,6 kilómetros al oeste, una ciudad turca de "probablemente" entre 12.000 y 15.000 habitantes. La ciudad (presumiblemente la "ciudad turca") tenía cuatro puertas, una para cada uno de los puntos cardinales, de ladrillo macizo y enormes puertas de madera revestidas de hierro y cubiertas por un bastión semicircular. Las paredes bien mantenidas eran de barro y tenían aproximadamente 35 pies (10,7 m) de alto y 20 a 30 pies (6 a 9 m) de espesor, con aspilleras en la parte superior. Había un espacio nivelado de unos 14 m (15 yardas) de ancho fuera de los muros principales, rodeado por un muro de mosquetería de unos 2,4 m (8 pies) de alto, con una zanja a su alrededor de unos 3,7 m (12 pies) de profundidad y 6 m (20 pies). ) ancho. Había torres de tambores sobre las puertas, pequeñas torres cuadradas en las esquinas y dos pequeños bastiones cuadrados entre las esquinas y las puertas, "dos en cada frente". En los campos circundantes se cultivaban trigo, algodón, amapolas, melones y uvas. [51]

Las uvas Turpan también impresionaron a otros viajeros de la región. El explorador ruso del siglo XIX Grigory Grum-Grshimailo pensó que las pasas locales podrían ser "las mejores del mundo" y notó los edificios de un "diseño perfectamente peculiar" utilizados para secarlas llamado chunche . [52]

Mongoles, chinos y chantos vivieron en Turfan durante este período. [53]

Siglos XX y XXI

En 1931, estalló una rebelión uigur en la región, después de que un comandante chino intentara casarse por la fuerza con una chica local. [54] Los chinos respondieron atacando indiscriminadamente a los musulmanes; Esto puso a todo el campo en contra de la administración china y los uigures, kazajos, kirguís y tunganos se unieron a los rebeldes. [54]

El 19 de agosto de 1981, Deng Xiaoping realizó una inspección en la prefectura de Turpan. [55]

El 31 de marzo de 1995, Turpan y Dunhuang se convirtieron en ciudades hermanas. [55]

Según informes de Radio Free Asia , en 2020, había ocho campos de internamiento de Xinjiang en la prefectura. [56]

Geografía

Subdivisiones

Turpan controla directamente un distrito y dos condados .

Vista de las " Montañas Llameantes "

Turpan se encuentra a unos 150 km (93 millas) al sureste de Ürümqi , la capital de Xinjiang, en una cuenca montañosa, en el lado norte de la depresión de Turpan , a una altura de 30 m (98 pies) sobre el nivel del mar. Fuera de Turpan hay un pequeño cono volcánico, el volcán Turfan, que se dice que entró en erupción en 1120, como se describe en la dinastía Song. [57] En junio de 1995, se publicó un libro de nombres estándar para la geografía local. [55]

Clima

Turpan tiene un clima desértico extremadamente continental ( Clasificación climática de Köppen BWk ), con veranos largos y extremadamente calurosos (que se asemejan a un clima desértico cálido o BWh ) e inviernos algo cortos pero muy fríos, con primaveras y otoños muy breves en el medio. La precipitación anual es muy baja y asciende a sólo 15,7 milímetros (0,62 pulgadas). La temperatura promedio mensual de 24 horas varía de -7,6 °C (18,3 °F) en enero a 32,2 °C (90,0 °F) en julio, o una variación estacional muy grande de 39,8 °C (71,6 °F); la media anual es de 14,4 °C (57,9 °F). [58] Con un porcentaje mensual de insolación posible que oscila entre el 48% en diciembre y el 75% en septiembre, la insolación es abundante y la ciudad recibe 2.912 horas de sol brillante al año.

Los extremos han oscilado entre -28,9 °C (-20 °F) y 49,0 °C (120 °F), [59] aunque una lectura de 49,6 °C (121 °F) en julio de 1975 se considera dudosa. [60] Sin embargo, el alto calor y la sequedad del verano, cuando se combinan con el antiguo sistema de riego de la zona, permiten que el campo alrededor de Turpan produzca grandes cantidades de fruta de alta calidad.

Demografía

Según el censo gubernamental de 2015, [65] la ciudad de Turpan tenía una población de 651.853 (densidad de población 15,99 hab./km 2 ). El desglose por etnia fue el siguiente:

Idioma

Hay influencia china en el vocabulario del dialecto uigur en Turpan. [66]

Asimilación

Los uigures de Turpan tienen más rasgos y apariencia de chinos han que los uigures de otros lugares y, según los lugareños, se sugiere que esto se debe a los matrimonios mixtos entre chinos han y uigures en el pasado. [67] Debido a las características físicas encontradas en los uigures en Turpan, se afirmó que los uigures se casaron con esclavos enviados al área de Lukchun de Turpan por los Qing según el manchú Ji Dachun. [68] [69]

Economía

Youth Road (QingNianLu), una calle de Turpan a la sombra de enrejados de parras

Turpan es una economía agrícola que cultiva hortalizas, algodón y especialmente uvas, siendo la mayor zona productora de pasas de China. [70] Hay un aumento constante de la superficie agrícola dedicada a la uva, respaldado por un fuerte apoyo del gobierno local para aumentar la producción. [70] El gobierno local ha coordinado mejoras en la distribución de pasas, ha ofrecido préstamos preferenciales para el cultivo de uvas y capacitación en gestión gratuita a los productores. [70] El festival anual de la uva de Turpan incluye una boda masiva de uigures financiada por el gobierno. [71]

Transporte

Estación de tren Turpan Norte
Estación de tren de Turfán

Turpan cuenta con el ferrocarril de alta velocidad Lanzhou-Xinjiang a través de la estación de tren de Turpan Norte . La estación de tren de Turpan es el cruce de dos líneas convencionales, los ferrocarriles Lanzhou-Xinjiang y el sur de Xinjiang .

La Carretera Nacional 312 de China pasa por Turpan.

El aeropuerto Tulufan Jiaohe está cerca de la estación de tren Turpan Norte.

Atracciones

Turpan alberga una de varias cuevas asociadas con la piadosa leyenda cristiana y musulmana de los Siete Durmientes . [72]

Personas notables

Ver también

Referencias

  1. ^ "吐鲁番市2018年国民经济和社会发展统计公报" (en chino). 4 de julio de 2019 . Consultado el 24 de marzo de 2021 .
  2. ^ Denis Sinor (1997). Asia interior. RoutledgeCurzon. pag. 121.ISBN _ 978-0-7007-0896-3.
  3. ^ Svat Soucek (2000). Una historia del interior de Asia . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 17.ISBN _ 9780521657044.
  4. ^ Elizabeth Wayland barbero (2000). Momias de Ürümchi. WW Norton, incorporada. págs. 166–. ISBN 978-0-393-32019-0.
  5. ^ Colina (2009), pág. 109.
  6. ^ Grousset, René (1970). El Imperio de las Estepas. Prensa de la Universidad de Rutgers. págs.35, 37, 42. ISBN 0-8135-1304-9.
  7. ^ Colina (2009), pág. 442.
  8. ^ Baij Nath Puri (diciembre de 1987). Budismo en Asia Central. Motilal Banarsidass. pag. 70.ISBN _ 978-8120803725.
  9. ^ "Sección 26 - El reino más cercano [es decir, del sur] Jushi 車師前 (Turfan)".
  10. ^ Valerie Hansen (2015). La ruta de la seda: una nueva historia. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.83–. ISBN 978-0-19-021842-3.
  11. ^ Ahmad Hasan Dani, ed. (1999). Historia de las civilizaciones de Asia Central, Volumen 3. Motilal Banarsidass. pag. 304.ISBN _ 81-208-1540-8. Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  12. ^ Sociedad para el Estudio de las Religiones Chinas (EE.UU.), Universidad de Indiana, Bloomington. Centro de Estudios de Asia Oriental (2002). Revista de religiones chinas, números 30-31. Universidad de California: Sociedad para el Estudio de las Religiones Chinas. pag. 24 . Consultado el 17 de mayo de 2011 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  13. ^ Susan Whitfield; Biblioteca Británica (2004). La ruta de la seda: comercio, viajes, guerra y fe. Serindia Publications, Inc. págs. 309–. ISBN 978-1-932476-13-2.
  14. ^ Ahmad Hasan Dani, ed. (1999). Historia de las civilizaciones de Asia Central, Volumen 3. Motilal Banarsidass. pag. 305.ISBN _ 81-208-1540-8. Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  15. ^ Tatsurō Yamamoto, ed. (1984). Actas del Trigésimo Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas en Asia y África del Norte, Tokio-Kyoto, 31 de agosto al 7 de septiembre de 1983, Volumen 2. Universidad de Indiana: Tōhō Gakkai. pag. 997 . Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  16. ^ Albert E. Dien; Jeffrey K. Riegel; Precio de Nancy Thompson (1985). Albert E. Dien; Jeffrey K. Riegel; Precio de Nancy Thompson (eds.). Resúmenes arqueológicos chinos: post Han. vol. 4 de Resúmenes arqueológicos chinos. Universidad de Michigan: Instituto de Arqueología, Universidad de California, Los Ángeles. pag. 1567.ISBN _ 0-917956-54-0. Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  17. ^ Louis-Frédéric (1977). Enciclopedia de civilizaciones asiáticas, volumen 3. Universidad de Michigan: L. Frédéric. pag. dieciséis . Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  18. ^ ab ROY ANDREW MILLER, ed. (1959). Relatos de las naciones occidentales en la historia de la dinastía Chou del Norte. Berkeley y Los Ángeles: PRENSA DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. pag. 5 . Consultado el 17 de mayo de 2011 .Instituto de Estudios de Asia Oriental de Estudios Internacionales Universidad de California TRADUCCIONES DE HISTORIAS DINÁSTICAS CHINAS No. 6
  19. ^ Ahmad Hasan Dani, ed. (1999). Historia de las civilizaciones de Asia Central, Volumen 3. Motilal Banarsidass. pag. 306.ISBN _ 81-208-1540-8. Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  20. ^ Tōyō Bunko (Japón). Kenkyūbu (1974). Memorias del Departamento de Investigación del Toyo Bunko (la Biblioteca Oriental), volúmenes 32-34. la Universidad de Michigan: El Toyo Bunko. pag. 107 . Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  21. ^ Chang Kuan-ta (1996). Boris Anatol'evich Litvinskiĭ; Zhang, Guangda; R. Shabani Samghabadi (eds.). La encrucijada de civilizaciones: 250 al 750 d.C.. UNESCO. pag. 306.ISBN _ 92-3-103211-9. Consultado el 17 de mayo de 2011 .
  22. ^ ab René Grousset (1991). El imperio de las estepas: una historia de Asia central. Prensa de la Universidad de Rutgers. págs. 98–99. ISBN 0813513049.
  23. ^ abc HANSEN, Valerie. "El impacto del comercio de la Ruta de la Seda en una comunidad local: el oasis de Turfan, 500–800" (PDF) . Prensa de la Universidad de Yale . Archivado desde el original (PDF) el 18 de abril de 2009 . Consultado el 14 de julio de 2010 .
  24. ^ Xin Tangshu 221a:6230. Además, Susan Whitfield ofrece un relato ficticio de las experiencias de una cortesana kucheana en el siglo IX sin proporcionar ninguna fuente, aunque se ha basado claramente en la descripción del barrio de prostitutas en Chang'an en Beilizhi; Whitfield, 1999, págs. 138-154.
  25. ^ Wang, Y (1995). "Un estudio sobre la política migratoria en la antigua China". Chin J Popul Sci . 7 (1): 27–38. PMID  12288967.
  26. ^ Wu Zhen 2000 [ cita completa necesaria ] (p. 154 es una traducción al chino basada en la traducción japonesa de Yoshida del contrato sogdiano de 639).
  27. ^ Rong Xinjiang, 2001, págs. 132-135. De los 21 epitafios, 12 son de Quan Tangwen buyi (suplemento de los escritos completos de los Tang), cinco de Tangdai muzhi huibian (epitafios recopilados de los Tang), tres fueron excavados en Guyuan , Ningxia , y uno es de otro sitio.
  28. ^ Yan es una terminación común para los nombres sogdianos que significa "en beneficio de" una determinada deidad. Para otros ejemplos, véase Cai Hongsheng, 1998, p. 40.
  29. ^ Contrato de Ikeda 29.
  30. ^ Contrato de Ikeda 31. Yoshida Yutaka y Arakawa Masaharu vieron este documento, que era claramente una copia del original con espacio para los lugares donde aparecían los sellos.
  31. ^ Jian Li; Valerie Hansen; Instituto de Arte de Dayton; Museo de Arte Memphis Brooks (enero de 2003). La gloria de la ruta de la seda: arte de la antigua China. El Instituto de Arte de Dayton. pag. 35.ISBN _ 978-0-937809-24-2.
  32. ^ Valerie Hansen (11 de octubre de 2012). La ruta de la seda. OUP EE.UU. págs.11–. ISBN 978-0-19-515931-8.
  33. ^ "La Biblioteca Cristiana de Turfan". SOAS, Universidad de Londres . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014 . Consultado el 5 de agosto de 2014 .
  34. ^ Zsuzsanna Gulácsi (2005). Arte del libro maniqueo medieval: un estudio codicológico de fragmentos de libros iluminados iraníes y turcos del Asia central oriental de los siglos VIII al XI. RODABALLO. págs.19–. ISBN 90-04-13994-X.
  35. ^ De la introducción de Peter Hopkirk en la edición de 1985 de Buried Treasures of Chinese Turkestan de Von Le Coq , p. ix-x.
  36. ^ Li Tang; Dietmar W. Winkler (2013). Del río Oxus a las costas chinas: estudios sobre el cristianismo siríaco oriental en China y Asia central. LIT Verlag Münster. págs. 365–. ISBN 978-3-643-90329-7.
  37. ^ Ludwig Paul (enero de 2003). Orígenes persas: el judeo-persa temprano y el surgimiento del nuevo persa: artículos recopilados del simposio, Göttingen 1999. Otto Harrassowitz Verlag. págs.1–. ISBN 978-3-447-04731-9.
  38. ^ Expediciones a Turfan iranicaonline.org
  39. ^ 关于明代前期土鲁番统治者世系的几个问题. Academia China de Ciencias Sociales .
  40. ^ HamiltonAlexander Rosskeen Gibb; Bernard Lewis; Johannes Hendrik Kramers; Carlos Pellat; José Schacht (1998). La enciclopedia del Islam. Rodaballo. pag. 677.
  41. ^ Rossabi, M. 1972. "Ming China y Turfan, 1406-1517". Revista de Asia Central 16 (3). Harrassowitz Verlag: 212.
  42. ^ Morris Rossabi (28 de noviembre de 2014). Del Yuan a la China moderna y Mongolia: los escritos de Morris Rossabi. RODABALLO. págs.45–. ISBN 978-90-04-28529-3.
  43. ^ Bellér-Hann, Ildikó (1995), Una historia de Cathay: una traducción y análisis lingüístico de un manuscrito turco del siglo XV , Bloomington: Universidad de Indiana, Instituto de Investigación de Estudios de Asia Interior, p. 159, ISBN 0-933070-37-3. El cristianismo se menciona en la traducción turca del relato de Ghiyāth al-dīn publicada por Bellér-Hann, pero no en las versiones persas anteriores de su historia.
  44. ^ Lach, Donald F. (Donald Frederick) (1965). Asia en la construcción de Europa. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 238.ISBN _ 978-0-226-46733-7. El informe de Nieuhof sobre una embajada mogol en Pekín fue tomado al pie de la letra por CBK Roa Sahib, "Shah Jehan's Embassy to China, 1656 ad", Quarterly Journal of the Mythic Society, Silver Jubilee Number XXV (1934-35), 117-21. Tras examinar las fuentes chinas, Luciano Petech concluyó que Nieuhof se había equivocado en esta identificación. Sostiene, de manera bastante convincente, que probablemente se trataba de emisarios de Turfan en Asia central. Véase Petech, "La pretesa ambascita di Shah Jahan alia Cina", Rivista degli studi orientali, XXVI (1951), 124-27.
  45. ^ Bellér-Hann 1995, págs. 160-175
  46. ^ Anillo Trudy; Robert M. Salkin; Sharon La Boda (1996). Diccionario internacional de lugares históricos: Asia y Oceanía. Taylor y Francisco. pag. 323.ISBN _ 1-884964-04-4.
  47. ^ Goodrich y colmillo 1976
  48. ^ Lutero Carrington Goodrich; Colmillo Chao-ying (1976). Diccionario de biografía Ming, 1368-1644. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 1038.ISBN _ 0-231-03833-X.
  49. ^ Jonathan D. Spence; John E. Wills Jr.; Jerry B. Dennerline (1979). De Ming a Ch'ing: conquista, región y continuidad en la China del siglo XVII. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 177.ISBN _ 0-300-02672-2.
  50. ^ Andrés Petersen. "Porcelana". Diccionario de Arquitectura Islámica . Rutledge . pag. 54.
  51. ^ Marido joven, Francis E. (1896). El corazón de un continente , págs. 139-140. John Murray, Londres. Reimpresión facsímil: (2005) Elbiron Classics. ISBN 1-4212-6551-6 (pbk); ISBN 1-4212-6550-8 (tapa dura).  
  52. ^ Grigory Grum-Grshimailo (Г. Грум-Гржимайло), Turkestán Oriental (Восточный Туркестан), en Diccionario enciclopédico Brockhaus y Efron . (en ruso) (La cita original: «Турфан же славится и своим изюмом, который можно считать лучшим в мире (высушивается в совершенно своеобразного т ипа сушильнях))», es decir, "Turfan también es famoso por sus pasas, que pueden considerarse las mejores "En el mundo se secan en secaderos de un tipo completamente peculiar".
  53. ^ La Revista Geográfica. Real Sociedad Geográfica. 1907. págs. 266–.
  54. ^ ab S. Frederick Starr (ed.). Xinjiang: la zona fronteriza musulmana de China: la zona fronteriza musulmana de China . Rutledge . pag. 75.
  55. ^ abc 柏晓 (吐鲁番地区地方志编委会), ed. (Septiembre de 2004). 吐鲁番地区志(en chino simplificado). Ürümqi : 新疆人民出版社. págs.50, 64, 748. ISBN 7-228-09218-X.
  56. ^ Shohret Hoshur, Joshua Lipes (16 de septiembre de 2020). "Los detenidos soportan trabajos forzados en la región de Xinjiang donde Disney filmó Mulan". Radio Asia Libre . Traducido por Mamatjan Juma . Consultado el 19 de septiembre de 2020 .
  57. ^ "Turfán". Programa Global de Vulcanismo . Consultado el 21 de agosto de 2011 .
  58. ^ "中国地面国际交换站气候标准值月值数据集(1971-2000年)" (en chino simplificado). Administración Meteorológica de China . Consultado el 3 de abril de 2010 .
  59. ^ "Resumen del resumen".
  60. ^ "Temperaturas extremas en todo el mundo" . Consultado el 28 de agosto de 2010 .
  61. ^ 中国气象数据网 - Datos WeatherBk (en chino simplificado). Administración Meteorológica de China . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  62. ^ 中国气象数据网 (en chino simplificado). Administración Meteorológica de China . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  63. ^ 中国地面国际交换站气候标准值月值数据集 (1971-2000). Administración Meteorológica de China . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 25 de mayo de 2010 .
  64. ^ "Temperaturas extremas en todo el mundo" . Consultado el 28 de agosto de 2010 .
  65. ^ 新疆维吾尔自治区统计局 [Oficina de Estadística de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang]. 14 de julio de 2017.
  66. ^ Abdurishid Yakup (2005). El dialecto turfan del uigur. Editorial Otto Harrassowitz. pag. 174.ISBN _ 978-3-447-05233-7.
  67. ^ Joanne N. Smith Finley (9 de septiembre de 2013). El arte de la resistencia simbólica: identidades uigures y relaciones uigures-han en el Xinjiang contemporáneo. RODABALLO. pag. 309.ISBN _ 978-90-04-25678-1.
  68. ^ Justin Jon Rudelson; Justin Ben-Adam Rudelson (1997). Identidades oasis: nacionalismo uigur a lo largo de la ruta de la seda de China. Prensa de la Universidad de Columbia. págs.141–. ISBN 978-0-231-10786-0.
  69. ^ Justin Jon Rudelson; Justin Ben-Adam Rudelson (1997). Identidades oasis: nacionalismo uigur a lo largo de la ruta de la seda de China. Prensa de la Universidad de Columbia. págs.141–. ISBN 978-0-231-10787-7.
  70. ^ abc "China, República Popular de Frutos Secos Anual 2007" (PDF) . Red mundial de información agrícola . Servicio Agrícola Exterior del USDA.
  71. ^ Veranos, Josh (22 de agosto de 2014). "El día que me encontré con una boda masiva uigur en Turpan". Lejano Oeste de China .
  72. ^ "Cueva de Ashabe Kahf". Proyecto Madin . Archivado desde el original el 7 de julio de 2022 . Consultado el 7 de julio de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos