stringtranslate.com

Khizr Khoja

Khizr Khwaja Khan [1] (m. 1399, también conocido como Khizr Khoja ) fue hijo de Tughlugh Timur y Khan de Moghulistan durante el Chagatai Khanate , reinando desde 1390 hasta 1399 d.C.

Reinar como Khan de Mogulistán

Khizr Khoja tomó el trono de Moghulistan después de la derrota de Qamar-ud-din Khan Dughlat por Timur en 1390. [2]

Tarikh-i-Rashidi [3] de Mirza Muhammad Haidar Dughlat dice que el hijo menor de Tughluk Timur Khán era Khizir Khwája Khán, y que mientras aún estaba en el pecho de su madre, Mir Ághá lo salvó de la crueldad y enemistad de Kamaruddin. la madre de Amir Khudáidád. Cuando el niño cumplió doce años, sus amigos, todavía temiendo a Amir Kamaruddin, se lo llevaron de Káshghar .

Amir Khudáidád deseaba enviar con él algunos hombres de confianza, pero Mir Ághá se opuso a este plan, diciendo: "No envíes a ninguno de tus propios sirvientes, porque cuando el niño se convierta en Khán, las personas de baja cuna [como ellos] se volverán influyentes, y entonces resultarán enemigos tuyos y de tus hijos. Se imaginarán que la gente no les muestra el respeto suficiente y dirán entre ellos: "Estos son sólo sirvientes". Por esta razón, envía mejor a otros que a tus propios criados: envía a extraños". [ cita necesaria ] Entonces se enviaron doce hombres, y cada uno finalmente se convirtió en Amir. Muchos de sus descendientes están vivos ahora. Entre ellos estaba Arjirák, de quien descienden los emires de Itárji; Tájri de Khwárizm , de quien surgen los Amires de Kunji; mientras que otro era de la tribu de Chálish Siádi [o Sayyádi]; y sus hijos también se convirtieron en emires, con el estilo [lakab] de Kushji, pero también se les llama Kukildásh.

Llevaron a Khizir Khwája Khán a las colinas que se encuentran entre Badakhshán y Káshghar. Pero los espías de Kamaruddin tuvieron noticias de su escondite, por lo que lo abandonó y huyó a las colinas de Khotan . Temiendo ser descubierto, se dirigió a Yellow Uyghurs, Jurján y Lob Katak, donde permaneció durante doce años. Tras la muerte de Kamaruddin, se buscó a Khizir Khwája Khán y Amir Khudáidád envió a buscarlo desde donde se escondía. Tan pronto como lo trajeron, Khudáidád reunió al pueblo y lo elevó al Khánship. Así llegó el esplendor del Khán a iluminar la soberanía de los mogoles, de modo que los asuntos de Moghulistán prosperaron. Luego, el Khán concluyó una paz con Amir Timur, quien formó una alianza con él al casarse con Tavakkul Khánim, una doncella del haram real.

Familia

Dos de los hijos de Khizr Khoja, Shams-i-Jahan y Muhammad Khan , sirvieron sucesivamente como gobernantes de Moghulistan. Fueron seguidos por un tercer Khan, Naqsh-i-Jahan . Es difícil establecer una relación exacta entre este gobernante y Khizr Khoja debido a las contradicciones en varias fuentes de este período. Por lo tanto, Naqsh-i-Jahan puede ser hijo del propio Khizr Khoja o su nieto de Shams-i-Jahan. [4]

Una de las hijas de Khizr Khoja, Tukal Khanum, se casó en 1397 con el conquistador de Asia Central Timur . Una segunda hija, Malikat Agha , estuvo inicialmente casada con el hijo de Timur, Umar Shaikh Mirza I , antes de casarse con su hermano menor Shah Rukh después de la muerte del primero. [5]

Genealogía

Genealogía de los kanatos de Chughatai

En Babr Nama escrito por Babur , página 19, capítulo 1; describió la genealogía de su abuelo materno Yunas Khan como:

"Yunas Khan descendió de Chaghatai Khan, el segundo hijo de Chingiz Khan (como sigue), Yunas Khan, hijo de Wais Khan, hijo de Sher-'ali Aughlon, hijo de Muhammad Khan, hijo de Khizr Khwaja Khan, hijo de Tughluq- timur Khan, hijo de Aisan-bugha Khan, hijo de Dawa Khan, hijo de Baraq Khan, hijo de Yesuntawa Khan, hijo de Muatukan, hijo de Chaghatai Khan, hijo de Chingiz Khan" [6]

Referencias

  1. ^ Mirza Muhammad Haidar. El Tarikh-i-Rashidi: una historia de los mogoles de Asia central.Trans. Edward Denison Ross. ISBN  81-86787-02-X
  2. ^ Grousset, René (1970). El imperio de las estepas: una historia de Asia central. Prensa de la Universidad de Rutgers. pag. 425.ISBN 9780813513041.
  3. ^ Tarikh-i-Rashidi  - vía Wikisource .
  4. ^ Denison (1895, Parte 1 p.43, Parte 2 p.57)
  5. ^ John E Woods, La dinastía timúrida (1990), pág. 18, 20
  6. ^ El Babur Nama en inglés, Zahiru'd-din Mubammad Babur Padshah Ghdzt, ANNETTE SUSANNAH BEVERIDGE
  7. ^ El Tarikh-i-Rashidi: una historia de los mogoles de Asia central por Mirza Muhammad Haidar Dughlat; Editor: N. Elias, traducido por Sir Edward Denison Ross, Editor: S. Bajo, Marston y compañía, 1895