stringtranslate.com

Kanato de Chagatai

El Chagatai Khanate , o Chagatai Ulus [10] fue un kanato mongol y posteriormente turkizado [11] [12] que comprendía las tierras gobernadas por Chagatai Khan , [13] segundo hijo de Genghis Khan , y sus descendientes y sucesores. En su apogeo a finales del siglo XIII, el kanato se extendía desde el Amu Darya al sur del mar de Aral hasta las montañas de Altai en la frontera de lo que hoy es Mongolia y China , correspondiendo aproximadamente al área que alguna vez estuvo gobernada por los Qara Khitai (dinastía Liao occidental). ). [14]

Inicialmente, los gobernantes del Chagatai Khanate reconocieron la supremacía del Gran Khan , [15] pero durante el reinado de Kublai Khan , Ghiyas-ud-din Baraq ya no obedecía las órdenes del emperador. A partir de 1363, los chagatais perdieron progresivamente Transoxiana ante los timuridas . El reino reducido llegó a ser conocido como Moghulistan , que duró hasta finales del siglo XV, cuando se dividió en el Kanato de Yarkent y el Kanato de Turpan . En 1680, los dominios restantes de Chagatai perdieron su independencia ante el Kanato de Dzungar , y en 1705, el último khan de Chagatai fue destituido del poder, poniendo fin a la dinastía de Chagatai.

Nombre

El Chagatai Khanate también era conocido como Dumdadu Mongγol Ulus (el Imperio de Mongolia Medio). [16] Por ejemplo, Giovanni de' Marignolli , que visitó la dinastía Yuan en la década de 1340 , se refirió a Almaliq (la capital del Kanato Chagatai) como "Almalek del Imperio Medio (Imperium Medio)". Además, el Atlas catalán de 1375 se refiere a la zona correspondiente al Kanato de Chagatai como "Imperium Medorum", posible nombre alternativo de "Imperium Medium". [17] Además de las fuentes latinas mencionadas anteriormente, Ibn Battuta registra en árabe que "Su país [está en] el medio entre los cuatro reyes poderosos de la tierra, es decir, el Rey de China, el Rey de la India, el Rey de Irak y el rey Özbeg". Esta descripción sugiere que el Chagatai Khanate fue llamado el "Imperio Medio" porque estaba ubicado exactamente en el medio de Eurasia. [18]

Matsui Dai introdujo la expresión "[desaparecido] -dadu mongγo[l] u(l)us" en un documento de escritura uigur excavado en Turfan , y basándose en el ejemplo de "Imperio Medio (Imperium Medium)", argumentó que esto debería ser leído como "Dumdadu Mongγol Ulus". Matsui propuso que "parece probable que Dua o sus descendientes tomaran el nuevo nombre oficial de estado Dumdadu Mongol Ulus para afirmar que su gobierno fue renovado, al igual que el emperador Qubilai, quien en 1271 adoptó el nombre oficial de estado Dai Ön Yeke". Ulus mongol [19]

Historia

Vasallo del Gran Khan (1227-1266)

Cuando Genghis Khan murió en 1227, su hijo Chagatai Khan heredó las regiones que correspondían aproximadamente al extinto Imperio Qara Khitai : Issyk-Kul , el río Ili , el río Chu , el río Talas , Transoxania y la cuenca del Tarim . Sin embargo, Chagatai no era completamente independiente en su kanato y todavía recibía órdenes de Karakorum . Cuando destituyó al gobernador de Transoxania, Mahmud Yalavach , Ögedei Khan reinstauró a Mahmud, cuya dinastía continuó administrando la región incluso después de la muerte de Chagatai. En 1238 hubo un levantamiento musulmán en Bukhara , pero el hijo de Mahmud, Mas'ud, lo aplastó al año siguiente antes de que las tropas mongoles pudieran llegar, salvando así a la población de la venganza mongola. [7]

El Chagatay Khan y su consorte, Jāmiʿ al-tavārīkh de Rashid al-Din , Irán, finales del siglo XIV. [20]

Chagatai Khan murió en 1242 y fue sucedido por su nieto Qara Hülegü . Era demasiado joven para gobernar de forma independiente, por lo que el viudo khatun Ebuskun gobernó como regente en su lugar. En 1246, Güyük Khan lo reemplazó por uno de sus tíos, Yesü Möngke . [21]

Yesü Möngke llegó al poder porque era amigo personal de Güyük Khan. Era un borracho que dejaba los asuntos del Estado a su esposa y ministra Beha ad-Din Marghinani. En 1252 fue depuesto por Möngke Khan , quien instaló nuevamente Qara Hülegü. [21]

Qara Hülegü murió de camino a casa y fue sucedido por su hijo Mubarak Shah . [21]

Mubarak Shah era demasiado joven para gobernar y los asuntos estatales estaban a cargo de su madre Orghana . [21] En 1260, Ariq Böke reemplazó a Mubarak Shah por Alghu , un nieto de Chagatai Khan . [22] Alghu se rebeló contra Ariq Böke al asegurarse el poder y desertó al lado de Kublai Khan en la Guerra Civil Toluida . Ariq Böke lo atacó y, aunque Alghu experimentó un éxito inicial al defenderse del ejército de Ariq Böke, se vio obligado a huir a Samarcanda en 1263. Ariq Böke devastó la región de Ili en su ausencia. Alghu pudo reclutar un nuevo ejército con la ayuda de Orghana y Mas'ud Yalavach. Luego derrotó una invasión de Kaidu y expulsó a Ariq Böke, quien se rindió a Kublai en 1264. Alghu murió en 1265 y Orghana colocó a su hijo, Mubarak Shah, en el trono una vez más. [23]

Mubarak Shah fue el primer Chagatai Khan convertido al Islam. Su gobierno fue interrumpido por su primo Ghiyas-ud-din Baraq , quien lo depuso con el apoyo de Kublai Khan. [23]

Reinado de Kaidu (1266-1301)

Ghiyas-ud-din Baraq entró en conflicto con Kublai Khan por la administración de la cuenca del Tarim . Baraq expulsó a un agente enviado por Kublai para gobernar la región y cuando Kublai envió un destacamento de 6.000 jinetes, Baraq los recibió con 30.000 hombres, obligándolos a retirarse. Baraq también entró en conflicto con Kaidu , quien reclutó al kan Mengu-Timur de la Horda Dorada para atacar Baraq. Con un ejército de 50.000 hombres de la Horda Dorada a sus espaldas, Kaidu obligó a Baraq a huir a Transoxania . En 1267, Baraq aceptó la paz con Kaidu y renunció al territorio al este de Transoxania. Kaidu entonces obligó a Baraq a invadir el Ilkanato . [24] Baraq atacó primero, derrotando al príncipe Buchin, gobernador de Khorasan y hermano de Abaqa Khan . Abaqa salió corriendo de Azerbaiyán y derrotó a Baraq cerca de Herat el 22 de julio de 1270, lo que lo obligó a retirarse. En el camino de regreso se cayó del caballo y quedó lisiado, por lo que pasó el invierno en Bukhara, donde murió poco después. Se convirtió al Islam antes de su muerte. [25]

Acuñación de los Chaghatai Khans en la época de Qaidu. Casa de la moneda de Samarcanda . Fechado en 685 d. H. (1285 d. C.).

Los cuatro hijos de Baraq y los dos hijos de Alghu se rebelaron contra Kaidu tras la muerte de Baraq, pero fueron derrotados continuamente. Kaidu entronizó a Negübei como khan en Transoxania. Cuando Negübei se rebeló, fue asesinado y reemplazado por otro khan, Buqa Temür en 1274. No se sabe cuándo murió Buqa Temür, pero después de eso, el hijo de Baraq, Duwa , fue entronizado como khan. Mientras tanto, Abaqa invadió Transoxania en 1272 y saqueó Bukhara, llevándose 50.000 cautivos. [26]

En 1275, Duwa se unió a Kaidu en la guerra contra la dinastía Yuan , pero fueron repelidos. En 1297, Duwa invadió Punjab y devastó la región, pero fue derrotado. También se produjeron varias invasiones del Sultanato de Delhi , pero ninguna logró avanzar. [27] En septiembre de 1298, Duwa capturó al yerno de Temür Khan , Korguz, y lo ejecutó, pero inmediatamente después sufrió una desastrosa derrota por parte de las fuerzas de Yuan. En 1301 fueron nuevamente derrotados en un ataque a Karakorum y Kaidu murió durante la retirada. [28]

Guerras extranjeras (1301-1325)

Después de la muerte de Kaidu en 1301, tanto Duwa como el hijo de Kaidu , Chapar, reconocieron la autoridad de Yuan en 1303. Sin embargo, Duwa abandonó su lealtad a Chapar. Tanto la dinastía Yuan como Duwa atacaron a Chapar, obligándolo a entregar su territorio a Duwa en 1306. Mientras tanto, el príncipe Turghai invadió el Sultanato de Delhi en 1303 y saqueó la región de Delhi . En 1304 invadieron de nuevo pero sufrieron una aplastante derrota. Duwa murió poco después y fue sucedido por su hijo Könchek , quien gobernó sólo durante un año y medio antes de su muerte. Uno de los hermanos de Buqa Temür , Taliqu , tomó el poder, pero la familia de Duwa se rebeló y lo mató en un banquete. El hijo menor de Duwa, Kebek, se convirtió en khan. Kebek invadió nuevamente el Sutunate de Delhi en 1305, saqueando la región de Multan , pero sufrió una derrota en el camino de regreso. Chapar aprovechó la agitación política para atacar Kebek pero fue derrotado y huyó a la dinastía Yuan. Otro kuriltai se celebró en el kanato de Chagatai, que eligió a otro de los hijos de Duwa, Esen Buqa I , que tomó el trono cedido por Kebek. En 1315, Esen Buqa invadió el Ilkanato en apoyo del nieto de Duwa, Dawud Khoja, que se había establecido en el este de Afganistán . Derrotó a un ejército ilkanato en Murgab y llegó hasta Herat , pero se vio obligado a retirarse cuando la dinastía Yuan lo atacó desde el este. El ejército de Yuan devastó la región de Issyk-Kul . En 1315, el príncipe chagatayid Yasa'ur desertó al Ilkhanate, sólo para rebelarse y tomar Khorasan . Tanto las fuerzas de Chagatai como las de Ilkhanate atacaron Yasa'ur. Fue asesinado mientras huía. Esen Buqa I murió en 1318, momento en el que Kebek volvió al poder. Hizo las paces con el Ilkanato y la dinastía Yuan y reinó hasta 1325. [30]

Conflicto religioso (1325-1338)

El martirio de los franciscanos , pintado en 1342 por Ambrogio Lorenzetti , tuvo lugar en Almaliq , capital del kanato de Chagatai, en 1339. El gobernante central que ordenó el asesinato fue el usurpador de Chagatai 'Ali-Sultan (r.1339-1342). [31] [32]

Kebek fue sucedido sucesivamente por sus tres hermanos. Eljigidey y Duwa Temür reinaron cada uno sólo unos meses. Tarmashirin (1326-1334) se convirtió al Islam y atacó el Sultanato de Delhi , llegando hasta Delhi . Tarmashirin fue derribado por una rebelión antimusulmana de las tribus orientales. Un hijo de Duwa , Changshi , fue entronizado en 1335. Uno de sus hijos fue bautizado.

El Papa Benedicto XII nombró al obispo franciscano Ricardo de Borgoña en Almalik en 1339. Pero durante el reinado de 'Ali-Sultan , el Islam absorbió completamente a los mongoles chagatai y 'Ali persiguió las religiones no musulmanas. Él es quien ordenó el exterminio de la congregación franciscana en Almaliq y el asesinato de seis monjes franciscanos en 1339 (incluido el obispo Ricardo de Borgoña, Pascal de España, Raimundo de Provenza y otros tres), [33] como se muestra en el 1342 cuadro El martirio de los franciscanos , de Ambrogio Lorenzetti . [31]

Giovanni de' Marignolli , un legado papal, llegó al valle de Ili al año siguiente de camino a la dinastía Yuan . Construyó una iglesia y bautizó a algunas personas durante su estancia, y la presencia del cristianismo se prolongó hasta el final de la era mongola. [31] [34]

Fragmentación y expansión (1338-1363)

Chagatai Khanate se encuentra en Asia continental.
1300
JANATO CHAGATAI
◁ ▷
El Chagatai Khanate, con entidades políticas contemporáneas alrededor de 1300, antes de la expansión del Imperio Timurid en Transoxonia a partir de 1363. [36]

El kanato se volvió cada vez más inestable en los años siguientes y se dividió en dos durante la década de 1340. Transoxania estaba gobernada por Qazan Khan ibn Yasaur . En 1346, un jefe tribal, Amir Qazaghan , mató a Qazan y nombró a Danishmendji como khan títere. Danishmendji fue asesinado un año después y reemplazado por Bayan Qulï . Qazaghan convirtió a Herat en tributario en 1351. Fue asesinado en 1357 y fue sucedido por su hijo Abdullah , quien mató a Bayan Qulï en 1358. Esto despertó la ira de los señores locales como Hajji Beg , el tío de Tamerlán . Hajji expulsó a Abdullah al Hindu Kush , donde murió. A partir de entonces los kans chagatayid de Transoxania sirvieron como nada más que testaferros hasta que fue anexado por el Imperio Timurid . [37] Los timuríes también continuaron retratando a los descendientes de los khans de Chaghatai como khans (es decir, gobernantes), pero en realidad estaban confinados en sus castillos sin autoridad. Eran prisioneros políticos en Samarcanda . [38]

En el este, los poderosos Dughlats entronizaron a un hijo de Esen Buqa I , Tughlugh Timur, como khan de Moghulistán en 1347. En 1350, Tughlugh se convirtió al Islam . Hajji dividió Transoxania con Bayan Selduz, pero no pudieron estabilizar el reino y cayó en desorden. En 1360, Tughlugh invadió Transoxania y la conquistó. Hajji Beg huyó ante un poder abrumador. El futuro conquistador Timur entró al servicio de Tughlugh y fue nombrado gobernante de Shahr-i Sebz . Después de que Tughlugh abandonó Transoxania, Hajji Beg regresó con fuerza, sólo para ser expulsado nuevamente por Tughlugh. Hajji Beg fue asesinado cerca de Sebzewar . Tughlugh expandió su territorio hasta Afganistán al derrotar a Amir Husayn. Así, el Chagatai Khanate fue restaurado bajo Tughlugh. [39] [40]

Tras la muerte de Tughlugh en 1363, Timur y Amir Husayn se hicieron cargo de Transoxiana. Timur y Amir Husayn obligaron al sucesor de Tughlugh, Ilyas Khoja, a salir de Transoxania, y luego Timur también eliminó a Amir Husayn, ganando dominio sobre Transoxiana (1369-1405). Al igual que sus predecesores, Timur mantuvo un khan títere ( Soyurgatmish ) en el trono para legitimar su gobierno, pero sus khans eran miembros de la casa de Ögedei en lugar de descendientes de Chagatai. [41]

Mogulistán (1363-1487)

Mogulistán en 1372
Reino de Chagatai en el Atlas catalán (1375). El Khan Kebek (r. 1309-1325) está representado con la leyenda: Aquí reina el rey Chabech ( Kebek ), señor del Imperio Medeja [Medios]. Reside en Emalech ( Almaliq ). [43] Sus ciudades aparecen con la bandera Chagatai (). [44] [45]

Ilyas Khoja atacó Timur en 1364 y ​​lo derrotó en la orilla norte del Syr Darya . Luego sitió Samarcanda , pero sufrió un duro desgaste debido a una epidemia, por lo que al año siguiente se vio obligado a retirarse de Transoxania. [46] El Dughlat Qamar-ud-din Khan Dughlat se rebeló y mató a Ilyas Khoja en 1368, asumiendo el trono. El hermano de Ilyas Khoja, Khizr Khoja, huyó a Turpan , donde estableció su propio reino independiente y convirtió a los últimos uigures al Islam . En 1375, Timur invadió Mogulistán y saqueó la región de Ili . Qamar tomó represalias atacando Ferganá hasta que Timur lo puso en fuga. Timur cayó en una emboscada y apenas escapó, retirándose a Samarcanda . Timur atacó de nuevo en 1376 y 1383, pero en ambas ocasiones no logró capturar al khan mogol. En 1389, Timur atacó a Khizr Khoja y lo obligó a huir al desierto de Gobi . En 1390, Timur invadió Mogulistán y una vez más no logró encontrar a Qamar, pero nunca más se supo de Qamar, después de haber huido. Khizr Khoja regresó a Moghulistan y asumió el poder una vez más. Dio a su hija en matrimonio a Timur e hizo las paces con él en 1397. Khizr Khoja murió en 1399 y fue sucedido sucesivamente por sus tres hijos: Shams-i-Jahan (1399-1408), Muhammad Khan (1408-1415), y Naqsh-i-Jahan (1415-1418). Tras la muerte de Khizr Khoja, Timur aprovechó la oportunidad para enviar otro ejército a saquear las tierras mogoles. [47]

Uwais Khan came to power in 1418. During his reign he waged war on the Oirats and was taken prisoner by their leader Esen Taishi. Due to Uwais' royal lineage, Esen Taishi treated him with respect and released him. Uwais suffered two more defeats against the Oirats and was captured a second time. He was let go after sending his sister as hostage to Esen Taishi's family. Uwais died in 1429. Two factions supporting his two sons Yunus Khan and Esen Buqa II quarreled over the throne with Esen Buqa II emerging as the victor. Yunus fled to Samarkand. Under Esen Buqa II, the powerful Dughlat Sayyid Ali, who had helped him to the throne, became very influential and held both Kucha and Kashgar. In 1451, Esen Buqa II raided the northern border of the Timurid Empire.[48]

The Timurid ruler Abu Sa'id Mirza schemed to split the Moghuls in two, so he summoned Yunus in 1456 and supported his authority in the Ili region. Yunus tried to conquer Kashgar but was repelled by Sayyid Ali and Esen Buqa II. Esen Buqa II died in 1462. His son Dost Muhammad was an inexperienced 17 year old. He plundered the territory of the Dughlats. By the time he died in 1469, his realm was in general revolt. Yunus took advantage of the situation to capture the Moghul capital Aksu. Dost Muhammad's young son Kebek Sultan was taken to Turpan, where he was proclaimed khan. Four years later, he was put to death by his followers and brought to Yunus. Yunus thus became the sole ruler of Moghulistan in 1472.[49]

El reinado de Yunus comenzó con una incursión de los Oirats bajo el mando del hijo de Esen Taishi, Amasanj, quien obligó a Yunus a huir a Syr Darya. Yunus regresó después de que los Oirats se marcharan con su saqueo. En 1465, Yunus se enfrentó a una rebelión de Mirza Abu Bakr Dughlat , que se apoderó de Yarkand y Khotan . Yunus intentó dos veces expulsar a Abu Bakr pero fue derrotado en ambas ocasiones en 1479 y 1480, tras lo cual Abu Bakr también se apoderó de Kashgar. En el oeste, Yunus capturó a Hami de Kara Del , que entonces era afluente de la dinastía Ming . Un ejército Ming expulsó a los mogoles de la ciudad, pero no logró capturarlos, y pronto regresaron a Hami. Yunus también aprovechó las luchas políticas internas en Occidente para vasallar el reino de Umar Shaikh Mirza II en Fergana . Yunus se mudó a Tashkent en 1484 y se estableció, abandonando el estilo de vida nómada. Sus seguidores nómadas se alarmaron por esta acción y partieron hacia las estepas, llevándose consigo al segundo hijo de Yunus, Ahmad Alaq . Cuando Yunus murió en 1486, su reino se dividió entre el Kanato de Yarkent , gobernado por Mahmud Khan en el oeste, y el Kanato de Turpan , gobernado por Ahmad Alaq en el noreste. [50]

Kanatos de Yarkent y Turpan (1487-1705)

Kanato de Yarkent (1487-1705)

Yarkent y Turpan en 1517
Dignatarios de Yarkent (葉爾奇木) en Beijing en 1761.万国来朝图

En el oeste, Mahmud Khan gobernó desde Tashkent sobre el kanato de Yarkent . En 1488, los timuríes de Samarcanda intentaron recuperar Tashkent pero fueron derrotados por Mahmud. En 1487, Mahmud dio refugio a Muhammad Shaybani , quien luego arrebató Bukhara y Samarcanda a los timuridas en 1500, convirtiéndose en gobernante de Transoxania . Mahoma inmediatamente se volvió contra Mahmud, quien pidió ayuda a su hermano Ahmad Alaq , derrotó a los dos khans moghul y los tomó prisioneros. Los liberó poco después, pero se quedó con Tashkent y Sairam . Ahmad murió poco después. Mahmud fue capturado nuevamente en 1508 y ejecutado, lo que marcó la última vez que los chagatayids fueron expulsados ​​de Transoxania. [51]

En 1514, el hermano de Mansur Khan , el sultán Said Khan, capturó Kashgar, Yarkand y Khotan de manos de Mirza Abu Bakr Dughlat , que había gobernado en ausencia de Mahmud, y lo obligó a huir a Ladakh . Esto marcó la separación final de Mogulistán en dos reinos, con Said situado en Kashgar y Mansur en Turpan, también conocido como Uiguristán . En 1529, Said atacó Badakhshan y en 1531 invadió Ladakh. Durante la campaña, Said enfermó de mal de altura y murió en julio de 1533 en el viaje de regreso a casa. Fue sucedido por su hijo Abdurashid Khan . Abdurashid entró en conflicto con los Dughlats y persiguió a uno de sus líderes, Sayyid Muhammad-mirza. Abdurashid pasó su reinado luchando contra el pueblo kirguís y los kazajos , que realizaron incursiones en la región de Ili e Issyk Kul . Al final, no logró impedir que los kirguís-kazajos se apoderaran de la región de Ili. Abdurashid fue sucedido en 1565 por su hijo Abdul Karim Khan , quien trasladó la capital a Yarkand. Abdul fue sucedido en 1590 por su hermano Muhammad Sultan , quien repelió una invasión del Kanato de Bukhara bajo Abdullah Khan II . [52] Mahoma murió en 1610 y fue sucedido por su hijo Shudja ad Din Ahmad Khan , quien fue asesinado en 1619 y reemplazado por Abd al-Latif (Afak) Khan. Abd al-Latif (Afak) Khan fue sucedido por su sobrino el sultán Ahmad Khan (Pulat Khan) en 1631. Pulat fue derrocado por Abdallah (Moghul Khan) en 1636. Abdallah estabilizó la corte y exilió a varios antiguos nobles a la India . Repelió las incursiones de Oirat en las regiones de Khotan y Aksu , y entró en una relación tributaria con la dinastía Qing en 1655. También se establecieron relaciones amistosas con Bukhara y el Imperio Mughal . En 1667, el hijo de Abdallah, Yulbars Khan, destituyó a su padre del poder. [53]

Asia oriental continental en 1616

Desde finales del siglo XVI en adelante, el kanato de Yarkent cayó bajo la influencia de los khojas . Los Khojas eran musulmanes que afirmaban descender del profeta Mahoma o de los primeros cuatro califas árabes . Durante el reinado de Said, a principios del siglo XVI, los Khojas ya tenían una fuerte influencia en la corte y sobre el khan. En 1533, un Khoja especialmente influyente llamado Makhdum-i Azam llegó a Kashgar, donde se estableció y tuvo dos hijos. Estos dos hijos se odiaban y transmitieron su odio mutuo a sus hijos. Los dos linajes llegaron a dominar gran parte del kanato, dividiéndolo en dos facciones: los Aq Taghliq (Montaña Blanca) en Kashgar y los Qara Taghliq (Montaña Negra) en Yarkand. Yulbars patrocinó a los Aq Taghliqs y reprimió a los Qara Taghliqs, lo que causó mucho resentimiento y resultó en su asesinato en 1670. Fue sucedido por su hijo, quien gobernó sólo por un breve período antes de que Ismail Khan fuera entronizado. Ismail revirtió la lucha de poder entre las dos facciones musulmanas y expulsó al líder de Aq Taghliq, Afaq Khoja . Afaq huyó al Tíbet , donde el quinto Dalai Lama le ayudó a conseguir la ayuda de Galdan Boshugtu Khan , gobernante del kanato de Dzungar . [54]

En 1680, Galdan condujo a 120.000 dzungars al kanato de Yarkent. Fueron ayudados por los Aq Taghliqs y Hami y Turpan , que ya se habían sometido a los Dzungar. El hijo de Ismail, Babak Sultan, murió en la resistencia contra ellos en la batalla por Kashgar. El general Iwaz Beg murió en defensa de Yarkand. Los Dzungar derrotaron a las fuerzas mogoles sin mucha dificultad y tomaron prisioneros a Ismail y su familia. Galdan instaló a Abd ar-Rashid Khan II , hijo de Babak, como kan títere. El nuevo khan obligó a Afaq Khoja a huir de nuevo, pero el reinado de Abd ar-Rashid también terminó sin ceremonias dos años después, cuando estallaron disturbios en Yarkand. Fue reemplazado por su hermano Muhammad Imin Khan. Mahoma buscó ayuda de la dinastía Qing , el kanato de Bukhara y el Imperio mogol para combatir a los dzungar. En 1693, Mahoma llevó a cabo un ataque exitoso contra el kanato de Dzungar, tomando 30.000 cautivos. Lamentablemente Afaq Khoja apareció de nuevo y derrocó a Mahoma en una revuelta encabezada por sus seguidores. El hijo de Afaq, Yahiya Khoja, fue entronizado, pero su reinado se vio interrumpido en 1695 cuando tanto él como su padre fueron asesinados mientras reprimían rebeliones locales. En 1696, Akbash Khan fue colocado en el trono, pero los habitantes de Kashgar se negaron a reconocerlo y, en cambio, se aliaron con los kirguises para atacar Yarkand, tomando prisionero a Akbash. Las súplicas de Yarkand fueron a los Dzungar, quienes enviaron tropas y expulsaron a los kirguises en 1705. Los Dzungar instalaron a un gobernante no chagatayid, Mirza Alim Shah Beg, poniendo así fin para siempre al gobierno de los chagatai khans. [55]

Kanato de Turpan (1487-1660?)

El kanato de Turpan y el kanato de Yarkent en 1490

El reducido reino nómada de Ahmad Alaq (conocido como Turpan Khanate ) entró en frecuentes conflictos con los oirats , el pueblo kirguís y los kazajos . Según el Tarikh-i Rashidi , los Oirats lo llamaban Alasha , "el Asesino". En 1482, Hami fue devuelto a Kara Del bajo Qanšin, pero en 1488, Ahmad mató a Qanšin y retomó la ciudad. Al año siguiente, Ahmad fue expulsado de Hami. En 1493, Ahmad capturó al gobernante de Kara Del, Šamba, y lo mantuvo prisionero. Šamba recibió apoyo de la dinastía Ming , que cerró sus fronteras a Turpan y expulsó a sus comerciantes de sus mercados, lo que finalmente obligó a Ahmad a renunciar a sus ambiciones en Hami debido a los disturbios en su reino. En 1499, Ahmad retomó Kashgar y Yengisar de manos de Mirza Abu Bakr Dughlat . [56]

"Embajada mogol", vista por los visitantes holandeses en Beijing en octubre de 1656. Los emisarios retratados probablemente procedían de Turpan , en lugar de desde la India mogol . Llevaban vestidos de seda azul, decorados con dragones. [57] [58]

Alrededor de 1500, Muhammad Shaybani atacó al hermano de Ahmad, Mahmud Khan , quien pidió ayuda a Ahmad. Mahoma derrotó tanto a Ahmad como a Mahmud, apoderándose de Tashkent y Sairam . Ahmad fue capturado pero liberado poco después. Murió de parálisis en Aksu un año después. [51] Su hermano Mansur Khan lo sucedió. Su reinado comenzó con dificultades con el poderoso Dughlat de Kashgar, Mirza Abu Bakr Dughlat , saqueando las ciudades de Kucha y Aksu. En 1514, el hermano de Mansur, el sultán Said Khan, capturó Kashgar, Yarkand y Khotan de Abu Bakr y lo obligó a huir a Ladakh . Esto marcó la separación final de Mogulistán en dos reinos, con Said situado en Kashgar y Mansur en Turpan, también conocido como Uiguristán . [59]

En 1513, Kara Del se sometió a Mansur y en 1517 Mansur se mudó permanentemente a Hami, donde lanzó incursiones contra la dinastía Ming. Mansur fue sucedido en 1545 por su hijo Shah Khan . Shah luchó con su hermano Muhammad, quien se apoderó de parte de Hami y se alió con los Oirats. Shah murió en 1560 y Mahoma lo sucedió. Mahoma tuvo que luchar contra un tercer hermano, el sufí sultán, que intentó conseguir que los Ming apoyaran su reclamación al trono. Después de la muerte de Mahoma en 1570, el kanato de Turpan desaparece de los textos históricos. Lo último que se supo de ellas fueron las embajadas enviadas desde Turpan a Beijing en 1647 y 1657. La dinastía Qing las consideraba embajadas de un auténtico chagatayid. [60] [61]

Gobierno

Los mongoles Chagatai siguieron siendo mayoritariamente nómadas en su modo de gobierno y no se establecieron en centros urbanos hasta finales del siglo XV. Los mongoles del Chagatai Khanate trataron a los habitantes urbanos de Transoxiana y la cuenca del Tarim como dependencias. [62]

Árbol de familia

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Bentley, Jerry H. (2008). Tradiciones y encuentros: una perspectiva global sobre el pasado. Nueva York: McGraw-Hill. pag. 471, mapa 18.2. ISBN 978-0-07-340693-0.
  2. ^ Negro, Edwin (1991). La modernización del interior de Asia . YO Sharpe. págs. 32-33. El idioma administrativo y burocrático de las ciudades y kanatos era el persa. Mientras que el persa era la lengua literaria dominante de la zona, el chagatai compartía su distinción al ser la única lengua literaria turca en Asia Central desde el siglo XIV hasta principios del XX.
  3. ^ Gulácsi, Zsuzsanna (2015). Imágenes de Mani: las imágenes didácticas de los maniqueos desde la Mesopotamia sasánida hasta el Asia central uigur y la China Tang-Ming. RODABALLO. pag. 156.ISBN 978-90-04-30894-7.
  4. ^ Kim, Hyun Jin (2013). Los hunos, Roma y el nacimiento de Europa. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 29.ISBN 978-1-107-06722-6. Consultado el 20 de noviembre de 2016 .
  5. ^ Roemer, página 43
  6. ^ Negro 1991, pag. 33.
  7. ^ ab Grousset 1970, pág. 328.
  8. ^ Turchin, Peter; Adams, Jonathan M.; Hall, Thomas D. (diciembre de 2006). "Orientación Este-Oeste de los imperios históricos" (PDF) . Revista de investigación de sistemas mundiales . 12 (2): 222. ISSN  1076-156X . Consultado el 20 de noviembre de 2016 .
  9. ^ Taagepera, Rein (septiembre de 1997). "Patrones de expansión y contracción de las grandes entidades políticas: contexto para Rusia". Estudios Internacionales Trimestrales . 41 (3): 499. doi :10.1111/0020-8833.00053. JSTOR  2600793.
  10. ^ Frederik Coene (2009). El Cáucaso: una introducción . Rutledge. pag. 114.ISBN 978-1135203023.
  11. ^ Negro, Cyril E.; Dupree, Luis ; Endicott-West, Elizabeth; Matuszewski, Daniel C.; Naby, Edén ; Waldron, Arthur N. (1991). La modernización del Asia interior. Armonk, Nueva York: ME Sharpe. pag. 57.ISBN 978-1-315-48899-8. Consultado el 20 de noviembre de 2016 .
  12. ^ Upshur, Jiu-Hwa L.; Terry, Janice J.; Holoka, Jim; Cassar, George H.; Goff, Richard D. (2011). Libros Cengage Advantage: Historia mundial (5ª ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 433.ISBN 978-1-133-38707-7. Consultado el 20 de noviembre de 2016 .
  13. ^ Las ortografías alternativas de Chagatai incluyen Chagata , Chugta , Chagta , Djagatai , Jagatai , Chaghtai , etc.
  14. ^ Véase Barnes, Parekh y Hudson, p. 87; Barraclough, pág. 127; Mapas históricos archivados , pág. 2,27; y LACMA para diferentes versiones de los límites del kanato.
  15. ^ Dai Matsui: un decreto mongol del kanato de Chaghataid descubierto en Dunhuang. Aspectos de la investigación sobre el budismo de Asia Central, 2008, págs. 159-178
  16. ^ Matsui 2009, pag. 111.
  17. ^ Matsui 2009, págs. 114-115.
  18. ^ Matsui 2009, pag. 115.
  19. ^ Matsui 2009, pag. 116.
  20. Los álbumes del Diez: contextos y contenidos . Leiden; Boston: Genial. 2017. pág. 262.ISBN 978-90-04-32155-7.
  21. ^ abcd Grousset 1970, pag. 329.
  22. ^ Grousset 1970, pag. 331.
  23. ^ ab Grousset 1970, pág. 332.
  24. ^ Grousset 1970, pag. 334.
  25. ^ Biran 1997, págs. 30-32.
  26. ^ Grousset 1970, pag. 335.
  27. ^ Grousset 1970, pag. 339.
  28. ^ Grousset 1970, pag. 336.
  29. ^ Bentley, Jerry H. (2008). Tradiciones y encuentros: una perspectiva global sobre el pasado. Nueva York: McGraw-Hill. pag. 471, mapa 18.2. ISBN 978-0-07-340693-0.
  30. ^ Grousset 1970, pag. 340.
  31. ^ abc Prazniak, Roxann (31 de marzo de 2019). Apariciones repentinas: el giro mongol en el comercio, las creencias y el arte. Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 98.ISBN  978-0-8248-7808-5.
  32. ^ Camps, Arnulf (15 de febrero de 2000). Estudios de historia de las misiones asiáticas, 1956-1998. RODABALLO. pag. 187.ISBN 978-90-474-0031-8.
  33. ^ Revista asiática (en francés). Sociedad asiática. 1896. pág. 421.
  34. ^ Grousset 1970, págs. 341–2.
  35. ^ ab Mack, Rosamond E. (2002). Del bazar a la plaza: comercio islámico y arte italiano, 1300-1600. Prensa de la Universidad de California. pag. 151.ISBN 978-0-520-22131-4.
  36. ^ Bentley, Jerry H. (2008). Tradiciones y encuentros: una perspectiva global sobre el pasado. Nueva York: McGraw-Hill. pag. 471, mapa 18.2. ISBN 978-0-07-340693-0.
  37. ^ Grousset 1970, págs. 341–343.
  38. ^ Grousset 1970, pag. 416.
  39. ^ Grousset 1970, pag. 409-410.
  40. ^ Grousset 1970, pag. 343-346.
  41. ^ Grousset 1970, pag. 411-416.
  42. ^ O'Kane, Bernard (2004). "Arquitectura Chaghatai y la tumba de Tughluq Temür en Almaliq". Muqarnas . 21 : 277–287. ISSN  0732-2992.
  43. ^ Açi senyoreya lo rey Chabech, seynior qui es dit del imperi de Medeia. Esta es una pregunta en Emalec. en Buchon, Jean Alexandre (2011). Notice D'un Atlas En Langue Catalane, Manuscrit de L'An 1375 Conservé Parmi Les Manuscrits de La Bibliothèque Royale Sous Le Numéro 6816, Fonds Ancien (PDF) . pag. 135.ISBN 978-1271741458.
  44. ^ Massing, Jean Michel (1 de enero de 1991). Circa 1492: el arte en la era de la exploración. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 30.ISBN 978-0-300-05167-4.
  45. ^ "El Proyecto Cresques - Panel VI". www.cresquesproject.net .
  46. ^ Grousset 1970, pag. 412.
  47. ^ Grousset 1970, pag. 422-426.
  48. ^ Grousset 1970, pag. 491-492.
  49. ^ Grousset 1970, pag. 492-493.
  50. ^ Grousset 1970, pag. 495.
  51. ^ ab Grousset 1970, pág. 496.
  52. ^ Grousset 1970, pag. 497-499.
  53. ^ Adle 2003, pág. 185.
  54. ^ Grousset 1970, pag. 501.
  55. ^ Adle 2003, pág. 193.
  56. ^ Grousset 1970, pag. 495-496.
  57. ^ Lach, Donald F. (Donald Frederick) (1965). Asia en la construcción de Europa. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 238.ISBN 978-0-226-46733-7. No podemos encontrar ningún otro registro de una embajada mogol en Pekín en 1656 (...) El informe de Nieuhof sobre una embajada mogol en Pekín fue tomado al pie de la letra por CBK Roa Sahib, "Shah Jehan's Embassy to China, 1656 ad", Quarterly Journal de la Sociedad Mítica, Jubileo de Plata Número XXV (1934-35), 117-21. Tras examinar las fuentes chinas, Luciano Petech concluyó que Nieuhof se había equivocado en esta identificación. Sostiene, de manera bastante convincente, que probablemente se trataba de emisarios de Turfan en Asia central. Véase Petech, "La pretesa ambascita di Shah Jahan alia Cina", Rivista degli studi orientali, XXVI (1951), 124-27.
  58. ^ Nieuhof, Johan. Legatio Batavica ad magnum Tartariae Chamum Sungteium, modernum Sinae imperatorem. Historiarum narratione, quae legatis in provinciis Quantung, Kiangsi, Nanking, Xantung, Pekín y aula imperatoria ab anno 1655 ad annum 1657. p. 153.
  59. ^ Grousset 1970, pag. 497.
  60. ^ Grousset 1970, pag. 499.
  61. ^ Amiot, José María (1776). Mémoires concernant l'histoire, les sciences, les arts, les mœurs, les uses, etc. des Chinois. París: Nyon. págs. 15-16.
  62. ^ Grousset 1970, pag. 327.
  63. ^ Khvand Mir (1994). Habibü's-siyer: Moğol ve Türk hâkimiyeti. Traducido por Wheeler Thackston . Departamento de Lenguas y Civilizaciones del Cercano Oriente, Universidad de Harvard. pag. 412.
  64. ^ Navidad, Henry (1866). Cathay y el camino hacia allí: una colección de avisos medievales de China. Sociedad Hakluyt. pag. 188.
  65. ^ ab Khvand Mir (1994, pág.53)
  66. ^ Thackston, Wheeler (2001). Prefacios de álbumes y otros documentos sobre la historia de calígrafos y pintores. RODABALLO. pag. 54.ISBN 90-04-11961-2.
  67. ^ Dughlat, Mirza Muhammad Haidar (2008) [1895]. N. Elilias (ed.). Una historia de los mogoles de Asia central: los Tarikh-i-Rashidi. Traducido por Edward Denison Ross . Nueva York : Cosimo Classics. pag. 130.ISBN 978-1-60520-150-4.
  68. ^ Dughlat (2008, pág.129)

Fuentes

enlaces externos