stringtranslate.com

Khagan

Khagan o Qaghan (mongol:ᠬᠠᠭᠠᠨ; Khaan o Khagan ; Turco antiguo : 𐰴𐰍𐰣 Kaɣan ) [a] es un título de rango imperial en turco , mongólico y algunos otros idiomas, equivalente al estatus de emperador y alguien que gobierna un khaganato (imperio). [1] El equivalente femenino es Khatun .

También puede traducirse como " Khan de Khans", equivalente a Rey de Reyes . En búlgaro, el título pasó a ser conocido como Khan , [b] mientras que en turco moderno, el título se convirtió en Khaan y el sonido g se volvió casi silencioso [c] o inexistente; la ğ en el turco moderno Kağan también guarda silencio. Desde la división del Imperio mongol , los monarcas de la dinastía Yuan y del Yuan del Norte ostentaron el título de Khagan . Kağan, Hakan y Kaan , equivalentes turcos del título, son nombres turcos comunes en Turquía .

La traducción occidental común como Gran Khan (o Gran Khan ), especialmente en el caso del Imperio mongol , es una traducción de Yekhe Khagan ( Gran Emperador o Их Хаан ).

Etimología

El término es de origen desconocido y posiblemente un préstamo de la lengua rouran . [2] El sinólogo canadiense Edwin G. Pulleyblank (1962) sugirió por primera vez que un título Xiongnu , transcrito como護于( chino antiguo : * hʷaʔ-hʷaʰ ) podría haber sido el original detrás del turco qaɣan ~ xaɣan . [3] Según Vovin (2007, 2010) el término proviene de qaγan (que significa " emperador " o "gobernante supremo") y luego fue tomado prestado y utilizado en varios idiomas, especialmente en turco y mongólico.

El origen turco y mongólico (o paramongólico ) ha sido sugerido por varios eruditos, entre ellos Ramstedt , Shiratori, Pulleyblank, Sinor y Doerfer , y se dice que fue utilizado por primera vez por los Xianbei , como se registra en el Libro de la Canción . [4] Mientras que Sinor cree que qaγan o qapγan es una intensificación de qan así como qap-qara es una intensificación de qara "negro", en turco (con la eventual pérdida de la p ), Shiratori rechaza una etimología turca y, en cambio, apoya una mongólica. origen tanto del qan como de la forma femenina qatun . [5] [6]

Según Vovin, la palabra *qa-qan "gran-qan" ( *qa- para "grande" o "supremo") no es de origen altaico, sino que está vinculada al yeniseiano *qεʔ ~ qaʔ "grande, grande". El origen del qan en sí es más difícil según Vovin. Dice que el origen de la palabra qan no se encuentra en ningún protolenguaje reconstruido y fue utilizado ampliamente por los turcos, mongoles, chinos y coreanos con variaciones de kan, qan, han y hwan. Posiblemente exista una relación con las palabras yeniseianas *qʌ:j o *χʌ:j que significan "gobernante".

Puede que sea imposible probar el origen último del título, pero Vovin dice: "Por lo tanto, parece bastante probable que la fuente última tanto de qaγan como de qan se remonta a Xiong-nu y Yeniseian". [3]

Dybo (2007) sugiere que la raíz etimológica última de Khagan proviene del iraní medio * hva-kama- 'autogobernante, emperador', siguiendo la opinión de Benveniste 1966. Savelyev y Jeong 2020 señalan que tanto la raíz etimológica de Khagan como su equivalente femenino, Khatun, puede derivarse de lenguas iraníes orientales , específicamente del "Early Saka * hvatuñ , cf. las palabras soghdianas atestiguadas xwt'w 'gobernante' (< * hva-tāvya- ) y xwt'yn 'esposa del gobernante' (<* hva-tāvyani )". [7]

Historia

El título se vio por primera vez en un discurso entre 283 y 289, cuando el jefe de Xianbei , Tuyuhun, intentó escapar de su hermanastro menor Murong Hui , y comenzó su ruta desde la península de Liaodong hasta las zonas del desierto de Ordos . En el discurso, uno de los generales de Murong, Yinalou, se dirigió a él como kehan ( chino :可寒, más tarde chino :可汗); Algunas fuentes sugieren que Tuyuhun también podría haber usado el título después de establecerse en el lago Qinghai en el siglo III. [4] [8]

El Rouran Khaganate (330-555) fue el primer pueblo en utilizar los títulos Khagan y Khan para sus emperadores, reemplazando al Chanyu de los Xiongnu , a quien Grousset y otros suponen que era turco . [9] Se afirmó que los Rourans eran descendientes del pueblo Donghu , [10] quienes a su vez se supone que eran protomongoles , [11] de habla mongólica , [12] o un grupo "no altaico". [13] [14] [15]

El Avar Khaganate (567–804), que pudo haber incluido elementos de Rouran después de que los Göktürks aplastaran a los Rouran que gobernaban Mongolia, también usó este título. Los ávaros invadieron Europa y durante más de un siglo gobernaron la región de los Cárpatos. Los occidentales latinizaron el título "Khagan" en "Gaganus" (en Historia Francorum ), "Cagan" (en los Annales Fuldenses ) o "Cacano" (en la Historia Langobardorum ).

Khagans mongoles

8 de los 15 khagans del Imperio mongol (imágenes de la era Yuan)

La Historia Secreta de los Mongoles , escrita para esa misma dinastía, distingue claramente a Khagan y Khan : sólo Genghis Khan y sus descendientes gobernantes se llaman Khagan , mientras que a otros gobernantes se les llama Khan . [ cita necesaria ] El título "Khagan" o "Khaan" se traduce literalmente como "gran/gobernante supremo" en el idioma mongol y, por extensión, "soberano", "monarca", "gran rey" o "emperador". El título también se puede ampliar con la adición de "Yekhe" (que significa "grande" o "grandioso") para producir "Yekhe Khagan", que significa "Gran Emperador". [ cita necesaria ]

El Imperio mongol comenzó a dividirse políticamente con la Guerra Civil Toluida durante 1260-1264 y la muerte de Kublai Khan en 1294, pero los emperadores de la dinastía Yuan (1271-1271) todavía usaban el término Ikh Khagan (Gran Khan o Emperador). 1368), quien también asumió el título de Emperador de China . Después de la caída de la dinastía Yuan, el título continuó siendo utilizado por los monarcas de la dinastía Yuan del Norte . [dieciséis]

Por lo tanto, a veces se hace referencia al Yuan como el Imperio del Gran Khan , que coexiste con otros kanatos independientes gobernados por mongoles en el oeste, incluidos el Kanato Chagatai y la Horda Dorada . Sólo el Ilkanato reconoció verdaderamente el señorío supremo del Yuan como aliado (aunque era efectivamente autónomo). Debido a que Kublai fundó el Yuan, los miembros de las otras ramas del Borjigin podían participar en la elección de un nuevo Khagan como partidarios de uno u otro de los contendientes, pero no podían participar en la contienda como candidatos ellos mismos. [17]

Más tarde, los emperadores [d] Yuan hicieron las paces con los tres kanatos occidentales del Imperio mongol y fueron considerados su soberano nominal. [18] La supremacía nominal, aunque no se basa en nada parecido a los mismos fundamentos que la de los khagans anteriores (como los continuos enfrentamientos fronterizos entre ellos), duró algunas décadas, hasta que la dinastía Yuan colapsó en 1368. [e]

Después de la ruptura del Imperio mongol y la caída de la dinastía Yuan a mediados del siglo XIV, los mongoles se convirtieron en una agitación política. Dayan Khan (1464-1517/1543) una vez revivió la autoridad del Emperador y recuperó su reputación en la meseta de Mongolia , pero con la distribución de su imperio entre sus hijos y parientes como feudos provocó nuevamente un gobierno descentralizado. El último Khagan de los Chahars , Ligdan Khan , murió en 1634 mientras luchaba contra la dinastía Jin posterior encabezada por los Jurchen . En el idioma mongol contemporáneo , las palabras "Khaan" y "Khan" tienen significados diferentes, mientras que el idioma inglés generalmente no diferencia entre ellas. El título también se utiliza como término genérico para un rey o emperador (como эзэн хаан , ezen khaan ), como en " Испанийн хаан Хуан Карлос " ( Ispaniin khaan Khuan Karlos , "rey/khaan de España Juan Carlos"). [ cita necesaria ]

Los primeros khagans del Imperio mongol fueron:

  1. Genghis Khan (1206-1227; 21 años)
  2. Ögedei Khan (1229-1241; 12 años)
  3. Güyük Khan (1246-1248; 2 años)
  4. Möngke Khan (1251-1259; 8 años)

Entre los pueblos turcos

El título se asoció con el clan gobernante Ashina de los Göktürks y sus sucesores dinásticos entre pueblos como los jázaros (cf. el título militar compuesto Khagan Bek ). Los gobernantes menores fueron más bien relegados al título inferior de khan.

Tanto Khagan como tal como la forma turca Hakan, con la especificación en árabe al-Barrayn wa al-Bahrayn (que significa literalmente "de ambas tierras y ambos mares"), o más bien completamente en turco otomano Hakan ül-Berreyn vel-Bahreyn , eran entre los títulos en el estilo oficial completo del Gran Sultán (y más tarde Califa) del Imperio Otomano , lo que refleja la legitimación histórica del gobierno de la dinastía como sucesor político de varios estados conquistados (a menudo islamizados). (El título comenzaba: Sultán Hân NN, Padishah , Hünkar , Soberano de la Casa de Osman, Sultán de Sultanes , Khan de Khans, Comendador de los Fieles y Sucesor del Profeta del Señor del Universo; a continuación siguió una serie de específicamente títulos "regionales", comenzando con Protector de las Ciudades Santas de La Meca, Medina y Jerusalén).

"Khagan" es el segundo título de los shahs (reyes) Safavid y Qajar de Irán. Por ejemplo, Agha Muhammad Khan Qajar, Fath Ali Shah y otros shahs Qajar usaron este título. El apodo de Shah Ismail y otros shahs safávidas es Kagan-i Suleyman shan (Khagan con la gloria de Salomón).

imperio Otomano

Los gobernantes otomanos, después del siglo XIV, utilizaron sólo dos títulos: "shah" y "kan" hasta el final del imperio. [19] Sultanes como Mehmed el Conquistador y Solimán el Magnífico utilizaron el título "Khagan de los dos mares". [20] [21] Yazıcıoğlu Ali, a principios del siglo XV, rastreó la genealogía de Osman hasta Oghuz Khagan , los antepasados ​​míticos de los turcos occidentales, a través del nieto mayor de su hijo mayor, dando así a los sultanes otomanos la primacía entre los monarcas turcos . [22] Aunque no fue enteramente una imitación de la doctrina de Genghis Khanid , el reclamo de soberanía de los Oghuz siguió el mismo patrón. Bayezid I presentó esta reclamación contra Timur , que denigraba el linaje otomano. [23]

khagans chinos

El emperador Taizong de Tang fue coronado Tian Kehan , o "Khagan celestial" después de derrotar a los Tujue ( Göktürks ). [24] [25] [26] Una carta posterior enviada por la corte Tang al Yenisei Kirghiz Qaghan explicó que "los pueblos del noroeste" habían solicitado a Tang Taizong que se convirtiera en el "Qaghan celestial". [27] Los emperadores chinos de la dinastía Tang fueron reconocidos como khagans de los turcos al menos desde 665 hasta 705; además, dos cartas de apelación de los gobernantes híbridos turcos, Ashina Qutluγ Ton Tardu en 727, el Yabgu de Tokharistan , y Yina Tudun Qule en 741, el rey de Tashkent , dirigiéndose al emperador Xuanzong de Tang como Tian Kehan ​​durante la expansión omeya . [28] [29]

El nombre "khagan chino" ( Khāqān-i Chīn , "Khagan de China") que hace referencia al gobernante de China (es decir, Emperador de China ) como símbolo de poder [30] apareció en obras de la literatura medieval turco-persa como el gran 11. poema épico del siglo XIX Shahnameh , [31] que circularon ampliamente en Persia , Asia Central y Xinjiang . Durante la dinastía Qing liderada por los manchúes que se extendió hacia el interior de Asia en el siglo XVIII, sus súbditos musulmanes turcos (y los kanatos musulmanes circundantes como el Kanato de Kokand ) asociaron a los gobernantes Qing con este nombre y comúnmente se referían a los emperadores Qing como los "chinos". khagan" ( Khāqān-i Chīn ). [32] [33]

Entre los eslavos

A principios del siglo X, el pueblo rus empleaba el título de kagan (o qaghan ), informado por el geógrafo persa Ahmad ibn Rustah , quien escribió entre 903 y 913.

Se cree que la tradición perduró en el siglo XI, como el obispo metropolitano de Kiev en la Rus de Kiev , Hilarión de Kiev , llama tanto al gran príncipe Vladimir I de Kiev (978-1015) como al gran príncipe Yaroslav el Sabio (1019-1015). 1054) con el título de kagan , mientras que un grafito en las paredes de la Catedral de Santa Sofía otorga el mismo título al hijo de Iaroslav, el gran príncipe Sviatoslav II de Kiev (1073-1076).

Ver también

Notas

  1. ^ También turco otomano : خواقين , romanizadoḪākan , o خان Ḫān , turco : Kağan o Hakan ; Uigur : قاغان , romanizadoQaghan , escritura mongol :ᠬᠠᠭᠠᠨ; Chino :可汗; pinyin : Kèhán o chino :大汗; pinyin : Dàhán ; Persa : خاقان Khāqān , escrito alternativamente Kağan , Kagan , Khaghan , Kaghan , Khakan , Khakhan , Khaqan , Xagahn , Qaghan , Chagan , Қан o Kha'an
  2. Como en la Nominalia de los Khans búlgaros , Именник на българските ханове .
  3. ^ es decir, una fricativa velar sorda muy ligera
  4. A partir de los últimos años (1304) de Temür Khan , nieto de Kublai; la mayoría de los historiadores medievales como Rashid al-Din y Alugh Beg Mirza lo describieron como Gran Khan. Ver: Historia universal y El Shajrat ul Atrak
  5. Durante este período, los emperadores mongoles del Yuan ostentaban el título (nominal) de Gran Khan de todos los kanatos mongoles (del Imperio mongol), de los cuales los tres kanatos mongoles occidentales todavía mostraban su respeto en varios casos. Por ejemplo, las monedas de los Ilkhans llevaron el nombre de Khagan hasta principios del siglo XIV. También se dijo una vez que Khagan es "la bendición del creador" en la corte de la Horda de Oro durante el reinado de Ozbek Khan (1313-1341).

Referencias

Citas

  1. ^ Fairbank 1978, pag. 367).
  2. ^ Vovin, Alejandro (2010). "Una vez más sobre el idioma ruan-ruan". Ötüken'den İstanbul'a Türkçenin 1290 Yılı (720–2010) Sempozyumu / De Ötüken a Estambul, 1290 años de turco (720–2010). 3–5 Aralık 2010, Estambul / 3–5 de diciembre de 2010, Estambul, págs. 1–10.
  3. ^ ab Vovin, Alejandro (2007). "Una vez más sobre la etimología del título qaγan ". Studia Etymologica Cracoviensia , vol. 12 (recurso en línea)
  4. ^ ab Songshu , vol. 96 cita: "樓喜拜曰:「處可寒。」虜言「處可寒」,宋言爾官家也。 " traducción: "Lou [el enviado del hermano menor a T'u-yü-hun ] se alegró, hizo una reverencia y dijo: " Chu k'o han 處可寒". Las palabras bárbaras ch'u k'o han significan en el idioma Song , "Así sea, señor (爾官家)". " por Pulleyblank, EG (1962) "El sistema consonántico del chino antiguo. Parte II" pdf, Asia Major 9; pag. 261 de 206-65.
  5. ^ Shiratori, Kurakichi (1926). "Sobre los títulos KHAN y KAGHAN". Actas de la Academia Imperial . 2 (6): 241–244. doi : 10.2183/pjab1912.2.241 . ISSN  0369-9846.
  6. ^ KRADER, LAWRENCE (1955). "QAN-QAγAN Y LOS COMIENZOS DEL REINO MONGOL". Revista de Asia Central . 1 (1): 17–35. ISSN  0008-9192. JSTOR  41926298.
  7. ^ Savelyev, Alejandro; Jeong, Choongwon (2020). "Los primeros nómadas de la estepa oriental y sus conexiones provisionales en Occidente". Ciencias Humanas Evolutivas . 2 : e20. doi :10.1017/ehs.2020.18. hdl :21.11116/0000-0007-772B-4. ISSN  2513-843X. PMC 7612788 . PMID  35663512. S2CID  218935871. pero sus orígenes últimos pueden estar fuera de la familia turca, como es muy probable que sea el caso del título de khagan (χαγάνος, chaganus) <? Irán medio *hva-kama- 'autogobernante, emperador' (Dybo, referencia Dybo2007: 119-120). Siguiendo a Benveniste (Referencia Benveniste 1966), Dybo (Referencia Dybo2007: 106-107) considera la turca *χatun 'esposa del rey' como una palabra de origen iraní oriental, presumiblemente tomada del Saka temprano *hvatuñ, cf. las palabras soghdianas atestiguadas xwt'w 'gobernante' (< *hva-tāvya-) y xwt'yn 'esposa del gobernante' (< *hva-tāvyani). 
  8. ^ Zhou 1985, págs. 3-6
  9. ^ Grousset (1970), págs.61, 585, n. 92.
  10. ^ Wei Shou . Libro de Wei . vol. 103 "蠕蠕,東胡之苗裔也,姓郁久閭氏" tr. "Rúrú, descendientes de Dōnghú, de apellido Yùjiŭlǘ"
  11. ^ Pulleyblank, Edwin G. (2000). "Ji 姬 y Jiang 姜: el papel de los clanes exogámicos en la organización del sistema político Zhou", China temprana . pag. 20
  12. ^ Vovin, Alejandro (2019). "Un bosquejo de la lengua mongólica más antigua: las inscripciones Brāhmī Bugut y Khüis Tolgoi". Revista Internacional de Lingüística Euroasiática . 1 (1): 162–197. doi :10.1163/25898833-12340008. ISSN  2589-8825. S2CID  198833565.
  13. ^ Arte, Boletín iraní del Instituto Asia, volumen 17, p. 122
  14. ^ Nihon Gakushiin-Actas de la Academia de Japón, volumen 2, p. 241
  15. ^ Teikoku Gakushiin (Japón) - Actas de la Academia Imperial, volumen 2, p. 241
  16. ^ H.Howorth. Historia de los mongoles , volumen 1; René Grousset . El Imperio de las Estepas ; D. Pokotilov. Historia de los mongoles orientales durante la dinastía Ming de 1368 a 1631
  17. ^ Ed. Herbert Franke, Denis Twitchett, John King Fairbank. La historia de Cambridge de China: regímenes extranjeros y estados fronterizos, 907-1368 , pág. 493.
  18. ^ El imperio mongol y su legado , p. 14.
  19. ^ Hüseyin Yılmaz, (2018), Califato redefinido: el giro místico del pensamiento político otomano , p. 124
  20. ^ Cihan Yüksel Muslu, (2014), Los otomanos y los mamelucos: diplomacia imperial y guerra en el mundo islámico, p. 118
  21. ^ Evliya Çelebi , Narrativa de viajes por Europa, Asia y África en el siglo XVII , p. 19
  22. ^ Colin Imber, (2002), El Imperio Otomano, 1300-1650 , pág. 95
  23. ^ Douglas Streusand, (2010), Imperios islámicos de la pólvora: otomanos, safávidas y mogoles , p. 66
  24. ^ Liu, págs. 81–83.
  25. ^ Scott Latourette, Kenneth (1964). Los chinos, su historia y cultura. vol. 1–2 (cuarta edición, reimpresión). Macmillan. pag. 144 . Consultado el 8 de febrero de 2012 . territorios dentro de su imperio. Tomó el título de "Khan celestial", designándose así a sí mismo como su gobernante. Un poco más tarde, los turcos occidentales, aunque entonces estaban en el apogeo de su poder, fueron gravemente derrotados, y los uigures, una tribu turca, se separaron de ellos y se convirtieron en firmes partidarios de los T'ang en el Gobi. Los Khitan, mongoles del este de Mongolia y del sur de Manchuria, se sometieron (630). En la cuenca del Tarim
  26. ^ Skaff 2012, págs. 120-121.
  27. ^ Drompp, Michael Robert (2005). Tang China y el colapso del Imperio Uigur: una historia documental. ilustrado. vol. 13. Genial. pag. 126.ISBN 978-90-04-14129-2. Consultado el 8 de febrero de 2012 a través de la biblioteca del interior de Asia de Brill. los éxitos de Tang Taizong y su toma del título de "Qaghan Celestial" a petición de "los pueblos del noroeste" en 630/631. La carta continúa describiendo cómo el enviado de Taizong fue enviado a pacificar a los kirguís en 632/633 y cómo en 647/648 un jefe kirguís llegó a la corte Tang donde se le concedieron títulos, incluido el de comandante en jefe de los kirguís (Jian -kun). Todo esto implicaba la subordinación kirguís a la autoridad Tang, al menos a los ojos de los chinos. Según la carta, el tributo kirguís había llegado a la corte Tang "ininterrumpidamente" hasta el final del período del reinado de Tianbao (742-756), cuando el contacto kirguís con el estado Tang fue cortado por el ascenso del poder uigur en Mongolia.
  28. ^ Bai, pag. 230.
  29. ^ Xue, págs. 674–675.
  30. ^ "Tendencias de cambio del léxico sociopolítico en las lenguas persa y azerbaiyana" . Consultado el 21 de septiembre de 2023 .
  31. ^ Bosworth, C (2017). Los turcos en el mundo islámico temprano . Taylor y Francisco. pag. 250.ISBN 9781351880879.
  32. ^ Onuma, Takahiro (2014). "La dinastía Qing y sus vecinos de Asia Central". Saksaha: una revista de estudios manchúes . 12 (20220303). doi : 10.3998/saksaha.13401746.0012.004 . Consultado el 17 de septiembre de 2023 .
  33. ^ Schlüssel, Eric (2016). El emperador musulmán de China: política cotidiana en el Xinjiang colonial, 1877-1933 (PDF) . Universidad Harvard. pag. 320.

Fuentes

Otras lecturas