stringtranslate.com

Amu Darya

El Amu Darya , [a] también llamado Amu , Amo e históricamente Oxus ( latín : Ōxus ; griego : Ὦξος , Ôxos ), [2] es un río importante en Asia Central y Afganistán . Naciendo en las montañas de Pamir , al norte del Hindu Kush , el Amu Darya se forma por la confluencia de los ríos Vakhsh y Panj , en la reserva natural de Tigrovaya Balka , en la frontera entre Afganistán y Tayikistán , y desde allí fluye hacia el noroeste hacia el Restos meridionales del mar de Aral . En su curso superior, el río forma parte de la frontera norte de Afganistán con Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán . En la historia antigua , el río se consideraba el límite del Gran Irán con Turan , que correspondía aproximadamente a la actual Asia Central. [3] El Amu Darya tiene un caudal de unos 70 kilómetros cúbicos por año en promedio. [4]

Nombres

Delta del Amu Darya desde el espacio

En la antigüedad clásica , el río era conocido como Ōxus en latín y Ὦξος ( Ôxos ) en griego , un claro derivado de Vakhsh , el nombre del mayor afluente del río. [5] En los textos sánscritos , el río también se conoce como Vakṣu ( वक्षु ). El Brahmanda Purana se refiere al río como Chaksu , que significa ojo. [ cita necesaria ] Los textos avésticos también se refieren al río como Yakhsha/Vakhsha (y Yakhsha Arta ("Yakhsha superior") refiriéndose al río gemelo Jaxartes / Syr Darya con Amu Darya). En fuentes persas medias del período sasánida, el río se conoce como Wehrōd [3] (literalmente, 'buen río').

Se dice que el nombre Amu proviene de la ciudad medieval de Āmul (más tarde, Chahar Joy/Charjunow, y ahora conocida como Türkmenabat ), en el moderno Turkmenistán , siendo Darya la palabra persa para "lago". Las fuentes árabes e islámicas medievales llaman al río Jayhoun ( árabe : جَـيْـحُـوْن , romanizadoJayḥūn ; también Jaihun , Jayhoon o Dzhaykhun ), que se deriva de Gihon , el nombre bíblico de uno de los cuatro ríos del Jardín del Edén . [6] [7] El río Amu Darya pasa por uno de los desiertos más altos del mundo. [8]

Como el río Gozán

Los viajeros occidentales del siglo XIX mencionaron que uno de los nombres con los que se conocía al río en Afganistán era Gozán , y que este nombre fue utilizado por historiadores griegos, mongoles, chinos, persas, judíos y afganos. Sin embargo, este nombre ya no se utiliza. [9]

"Hara ( Bokhara ) y al río de Gozan (es decir, el Amu, (llamado Oxus por los europeos))..." [10]
"el río Gozan es el río Balkh, es decir, el Oxus o el Amu Darya..." [11]
"... y fueron llevados a Halah (el actual Balkh ), y a Habor (que es Pesh Habor o Peshawar ), y a Hara (que es Herat ), y al río Gozán (que es el Ammoo, también llamado Jehoon). .." [12]

Descripción

Mapa de la cuenca del Amu Darya

La longitud total del río es de 2.400 kilómetros (1.500 millas) y su cuenca de drenaje tiene un área total de 534.739 kilómetros cuadrados (206.464 millas cuadradas), lo que proporciona una descarga media de alrededor de 97,4 kilómetros cúbicos (23,4 millas cúbicas) [ 1] de agua por año. El río es navegable por más de 1.450 kilómetros (900 millas). Toda el agua proviene de las altas montañas del sur, donde la precipitación anual puede superar los 1.000 mm (39 pulgadas). Incluso antes de que comenzara el riego a gran escala, la alta evaporación del verano significó que no toda esta descarga llegara al mar de Aral , aunque hay alguna evidencia de que los grandes glaciares del Pamir proporcionaron suficiente agua de deshielo para que el Aral se desbordara durante los siglos XIII y XIV.

Desde finales del siglo XIX, ha habido cuatro pretendientes diferentes como la verdadera fuente del Oxus:

Puente Afganistán-Tayikistán sobre el Darya

Un glaciar se convierte en el río Wakhan y se une al río Pamir unos 50 kilómetros (31 millas) río abajo. [13] La expedición de Bill Colegrave a Wakhan en 2007 encontró que los reclamantes 2 y 3 tenían la misma fuente, el arroyo Chelab, que se bifurca en la cuenca del Pequeño Pamir, desembocando la mitad en el lago Chamaktin y la otra mitad en el arroyo principal del Pequeño Pamir. Río Pamir/Sarhad. Por lo tanto, la corriente Chelab puede considerarse apropiadamente como la verdadera fuente o corriente principal del Oxus. [14] El río Panj forma la frontera entre Afganistán y Tayikistán . Fluye hacia el oeste hasta Ishkashim , donde gira hacia el norte y luego hacia el noroeste a través del Pamir pasando el Puente de la Amistad entre Tayikistán y Afganistán . Posteriormente forma la frontera entre Afganistán y Uzbekistán durante unos 200 kilómetros (120 millas), pasando por Termez y el Puente de la Amistad entre Afganistán y Uzbekistán . Delinea la frontera de Afganistán y Turkmenistán por otros 100 kilómetros (62 millas) antes de desembocar en Turkmenistán en Atamurat . Fluye a través de Turkmenistán de sur a norte, pasando por Türkmenabat , y forma la frontera de Turkmenistán y Uzbekistán desde Halkabat. Luego es dividido por el Complejo Hidroeléctrico Tuyamuyun en muchas vías fluviales que solían formar el delta del río que unía el Mar de Aral, pasando por Urgench , Daşoguz y otras ciudades, pero ya no llega a lo que queda del mar y se pierde en el desierto. El uso de agua del Amu Darya para riego ha sido un factor importante que ha contribuido a la reducción del mar de Aral desde finales de los años cincuenta. Los registros históricos afirman que en diferentes períodos, el río desembocó en el mar de Aral (desde el sur), en el mar Caspio (desde el este), o en ambos, de forma similar al Syr Darya (Jaxartes, en griego antiguo ).

Cuenca

Puente de pontones sobre el río Amu cerca de Urgench , en 2014 fue reemplazado por el puente estacionario.

Los 534.769 kilómetros cuadrados (206.475 millas cuadradas) de la cuenca de drenaje de Amu Darya incluyen la mayor parte de Tayikistán, la esquina suroeste de Kirguistán , la esquina noreste de Afganistán, una porción estrecha del este de Turkmenistán y la mitad occidental de Uzbekistán. Parte de la cuenca del Amu Darya en Tayikistán forma la frontera de ese país con China (al este) y Pakistán (al sur). Alrededor del 61% del drenaje se encuentra en Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán, mientras que el 39% se encuentra en Afganistán. [15]

La abundante agua que fluye en el Amu Darya proviene casi en su totalidad de los glaciares de las montañas Pamir y Tian Shan , [16] que, al estar sobre la llanura árida circundante, recogen la humedad atmosférica que de otro modo probablemente escaparía a otros lugares. Sin sus fuentes de agua de montaña, el Amu Darya no existiría, porque rara vez llueve en las tierras bajas por donde fluye la mayor parte del río. Del área total de drenaje, sólo unos 200.000 kilómetros cuadrados (77.000 millas cuadradas) aportan activamente agua al río. [17] Esto se debe a que muchos de los principales afluentes del río (especialmente el río Zeravshan ) han sido desviados y gran parte del drenaje del río es árido. En la mayor parte de la estepa, la precipitación anual es de unos 300 milímetros (12 pulgadas). [15] [18]

Historia

Bactriana antigua
Bāqī Chaghānyānī rinde homenaje a Babur junto al río Amu Darya, 1504 d.C.

Los antiguos griegos llamaban al Amu Darya Oxus . En la antigüedad, el río se consideraba el límite entre el Gran Irán y Ṫūrān ( persa : تُوران ). [3] El drenaje del río se encuentra en el área entre los antiguos imperios de Genghis Khan y Alejandro Magno , aunque ocurrieron en épocas muy diferentes. Cuando los mongoles llegaron a la zona, utilizaron el agua del Amu Darya para inundar Konye-Urgench . [19] Una ruta sur de la Ruta de la Seda discurría a lo largo de parte del Amu Darya hacia el noroeste desde Termez antes de dirigirse hacia el oeste hasta el Mar Caspio .

Se cree [ palabras de comadreja ] que el curso del Amu Darya a través del desierto de Karakum ha pasado por varios cambios importantes en los últimos miles de años. [20] Gran parte del tiempo – más recientemente desde el siglo XIII hasta finales del siglo XVI – el Amu Darya desembocaba en los mares de Aral y Caspio, llegando a este último a través de un gran distribuidor llamado río Uzboy . El Uzboy se separa del canal principal justo al sur del delta del río. A veces el flujo a través de las dos ramas era más o menos igual, pero a menudo la mayor parte del flujo del Amu Darya se dividía hacia el oeste y desembocaba en el Caspio.

La gente comenzó a asentarse a lo largo del bajo Amu Darya y el Uzboy en el siglo V, estableciendo una próspera cadena de tierras agrícolas, pueblos y ciudades. Aproximadamente en el año 985 d. C., la enorme presa de Gurganj en la bifurcación de las bifurcaciones comenzó a desviar agua hacia el Aral. Las tropas de Genghis Khan destruyeron la presa en 1221, y el Amu Darya pasó a distribuir su flujo más o menos equitativamente entre el cauce principal y el Uzboy. [21] Pero en el siglo XVIII, el río volvió a girar hacia el norte, desembocando en el mar de Aral, camino que ha seguido desde entonces. Cada vez corría menos agua por el Uzboy. Cuando el explorador ruso Bekovich-Cherkasski examinó la región en 1720, el Amu Darya ya no desembocaba en el Mar Caspio. [22]

Tropas rusas cruzando Amu Darya, c. 1873

En el siglo XIX, Peter Kropotkin describió la composición etnográfica de la región como las comunidades de "los kanatos vasallos de Maimene, Khulm, Kunduz e incluso Badakshan y Wahkran". [23] Un inglés, William Moorcroft , visitó el Oxus alrededor de 1824 durante el período del Gran Juego . [24] Otro inglés, un oficial naval llamado John Wood , vino con una expedición para encontrar el nacimiento del río en 1839. Encontró el actual lago Zorkul , lo llamó lago Victoria y proclamó que había encontrado el nacimiento. [25] Luego, el explorador y geógrafo francés Thibaut Viné recopiló mucha información sobre esta zona durante cinco expediciones entre 1856 y 1862.

La cuestión de encontrar una ruta entre el valle de Oxus y la India ha sido motivo de preocupación históricamente. Una ruta directa atraviesa puertos de montaña altísimos en el Hindu Kush y zonas aisladas como Kafiristán . Algunos en Gran Bretaña temían que el Imperio de Rusia, que en ese momento ejercía una gran influencia sobre el área de Oxus, superaría estos obstáculos y encontraría una ruta adecuada para invadir la India británica , pero esto nunca sucedió. [26] La zona pasó a manos de Rusia durante la conquista rusa del Turquestán .

La Unión Soviética se convirtió en la potencia gobernante a principios de la década de 1920 y expulsó a Mohammed Alim Khan . Posteriormente sofocó el movimiento Basmachi y mató a Ibrahim Bek . Una gran población de refugiados de Asia Central, incluidos turcomanos, tayikos y uzbecos, huyó al norte de Afganistán. [27] En las décadas de 1960 y 1970, los soviéticos comenzaron a utilizar el Amu Darya y el Syr Darya para irrigar extensos campos de algodón en la llanura de Asia Central. Antes de esta época, el agua de los ríos ya se utilizaba para la agricultura, pero no a esta escala masiva. El canal Qaraqum , el canal Karshi y el canal Bukhara se encuentran entre los desvíos de riego más grandes construidos. Sin embargo, el Canal Principal de Turkmenistán , que habría desviado agua a lo largo del lecho seco del río Uzboy hacia el centro de Turkmenistán, nunca se construyó. En la década de 1970, durante la guerra afgana-soviética , las fuerzas soviéticas utilizaron el valle para invadir Afganistán a través de Termez . [28] La Unión Soviética cayó en la década de 1990 y Asia Central se dividió en muchos países más pequeños que se encuentran dentro o parcialmente dentro de la cuenca del Amu Darya. [29]

Durante la era soviética, se instauró un sistema de reparto de recursos en el que Kirguistán y Tayikistán compartían el agua procedente de Amu y Syr Daryas con Kazajstán , Turkmenistán y Uzbekistán en verano. A cambio, Kirguistán y Tayikistán recibieron carbón, gas y electricidad de Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán en invierno. Después de la caída de la Unión Soviética, este sistema se desintegró y las naciones de Asia Central no han logrado restablecerlo. La infraestructura inadecuada, la mala gestión del agua y los métodos de riego obsoletos exacerban el problema. [30]

Proyecto de introducción del tigre siberiano

El tigre del Caspio solía encontrarse a lo largo de las orillas del río. [31] Después de su extirpación, se sugirió el delta del Darya como un sitio potencial para la introducción de su pariente superviviente más cercano, el tigre siberiano . Se inició un estudio de viabilidad para investigar si el área es adecuada y si dicha iniciativa recibiría el apoyo de los tomadores de decisiones relevantes. Una población viable de tigres de unos 100 animales requeriría al menos 5.000 km2 ( 1.900 millas cuadradas) de grandes extensiones de hábitat contiguo con ricas poblaciones de presas. Dicho hábitat no está disponible en esta etapa y no puede proporcionarse en el corto plazo. Por lo tanto, la región propuesta no es adecuada para la reintroducción, al menos en esta etapa. [32]

Extracción de recursos

Desde marzo de 2022, se está construyendo el canal Qosh Tepa, de 285 kilómetros de longitud, en el norte de Afganistán para desviar agua del Amu Darya. [33] Uzbekistán ha expresado su preocupación de que el canal tenga un efecto adverso en su agricultura. [34] También se espera que el canal empeore el desastre del Mar de Aral , y en 2023 funcionarios uzbekos mantuvieron conversaciones sobre el canal con los talibanes. [35] Los talibanes han hecho del canal una prioridad, y las imágenes proporcionadas por Planet Labs demuestran que desde abril de 2022 hasta febrero de 2023, se excavaron más de 100 km de canal. [36] Según los talibanes, se espera que la iniciativa convierta 550.000 hectáreas de desierto en tierras de cultivo. [36]

En enero de 2023, la Xinjiang Central Asia Petroleum and Gas Company (también conocida como CAPEIC) firmó un acuerdo de inversión de cuatro años por valor de 720 millones de dólares con el gobierno talibán de Afganistán para la extracción en su lado de la cuenca del Amu Darya. El acuerdo supondrá una regalía del 15% para el gobierno afgano durante el transcurso de su mandato de 25 años. [37] [38] [39] [40] [41] [42] [43] [44] [45] Los chinos ven esta cuenca como el tercer campo potencial de gas más grande del mundo. [45]

Literatura

El ruido de la batalla llegó al cielo.

La sangre de los bengalíes fluyó como el río Jaihun .

~ Mirza Nathan describiendo una batalla entre los mogoles y Musa Khan de Bengala (traducido por MI Borah)

—  Baharistan-i-Ghaibi , [46]

El río Oxus y el poema de Arnold encienden la imaginación de los niños que se aventuran con ponis por los páramos del West Country en el libro infantil de la década de 1930 The Far-Distant Oxus . Hubo dos secuelas, Escape to Persia y Oxus in Summer . [47]

El diario de viaje de Robert Byron de 1937, The Road to Oxiana , describe el viaje de su autor desde el Levante a través de Persia hasta Afganistán , con el Oxus como su objetivo declarado, "para ver ciertos monumentos famosos, principalmente el Gonbad-e Qabus , una torre construida como un mausoleo para un antiguo rey." [48]

Flashman at the Charge (1973), de George MacDonald Fraser , sitúa a Flashman en el Amu Darya y el mar de Aral durante el (ficticio) avance ruso sobre la India durante el período del Gran Juego . [ cita necesaria ]

Pero el majestuoso río siguió flotando,

De la niebla y el zumbido de esa tierra baja,
A la helada luz de las estrellas, y allí se movió,
Regocijándose, a través del silencioso desierto de Chorasmian
, Bajo la luna solitaria: - fluyó
Directo hacia la estrella polar, más allá de Orgunjè,
Rebosante y brillante, y grandes: entonces las arenas comienzan
a rodear su marcha acuosa, y a represar sus arroyos,
y a dividir sus corrientes; que durante muchas leguas
el Oxus cortado y fragmentado se arrastra
a través de lechos de arena e islas enmarañadas de juncos;
Oxus, olvidando la brillante velocidad que tenía
en su cuna de alta montaña en Pamere ,
un frustrado vagabundo tortuoso: hasta que al fin
el ansiado- porque se oye el batir de las olas, y
se abre de par en par su luminoso hogar de aguas, brillantes
y tranquilas, de cuyo fondo emergen las estrellas recién bañadas
y brillan sobre el mar de Aral .

~ Matthew Arnold , Sohrab y Rustum

Panorama del río Amu Darya del 6 de abril de 2016

Ver también

Notas

  1. ^ Persa : آمودریا , romanizadoÂmudaryâ , pronunciación persa: [ɒːmuː dæɾˈjɒː]
    Turkmenistán : Amyderýa / Амыдеря
    Uzbeko : Amudaryo / Амударё / ەمۇدەريا
    Tayiko : Амударё , romanizadoAmuda
    ryo Pashto : د آمو سيند , də Āmú Sínd
    Turco : Ceyhun / Amu Derya
    Griego antiguo : Ὦξος , romanizadoÔxos

Referencias

  1. ^ ab Daene C. McKinney (18 de noviembre de 2003). "Gestión cooperativa de recursos hídricos transfronterizos en Asia Central" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 3 de octubre de 2014 .
  2. ^ "Estrabón, Geografía, Libro 11, capítulo 7, sección 4". www.perseus.tufts.edu .
  3. ^ abc B. Spuler, Āmū Daryā, en Encyclopædia Iranica , edición en línea, 2009
  4. ^ Glantz, Michael H. (1 de enero de 2005). "Cuestiones de agua, clima y desarrollo en la cuenca del Amu Darya". Estrategias de mitigación y adaptación al cambio global . 10 (1): 23–50. doi :10.1007/s11027-005-7829-8. ISSN  1573-1596. S2CID  154617195.
  5. ^ Página, Geología (19 de febrero de 2015). "Río Amu Daria". Página de Geología . Consultado el 28 de mayo de 2021 .
  6. ^ William C. Brice . 1981. Atlas histórico del Islam (tapa dura) . Leiden con el apoyo y patrocinio de la Enciclopedia del Islam. ISBN 90-04-06116-9
  7. ^ "Amu Daria". Encyclopædia Britannica en línea .
  8. ^ "Amu Daria". geografía.nombre . Consultado el 16 de julio de 2020 .
  9. ^ "Tour virtual por la historia judía de Afganistán". www.jewishvirtuallibrary.org . Consultado el 5 de febrero de 2022 .
  10. ^ George Passman Tate, El Reino de Afganistán: un bosquejo histórico , p. 11
  11. ^ Moshé Gil; David Strassler, Judíos en los países islámicos en la Edad Media , p. 428
  12. ^ Michael Shterenshis, Tamerlán y los judíos , p. XXIV
  13. ^ Burlarse, J.; O'Neil, K. (2004), Informe de expedición
  14. ^ Colegrave, Bill (2011). Casa de transición al cielo. Londres: Bene Factum Publishing. pag. 176.ISBN _ 978-1-903071-28-1. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 6 de noviembre de 2018 .
  15. ^ ab Rakhmatullaev, Shavkat; Huneau, Federico; Jusipbek, Kazbekov; Le Coustumer, Philippe; Jumanov, Jamoljon; El Oifi, Bouchra; Motelica-Heino, Mikael; Hrkál, Zbynek. "Uso y gestión de los recursos de aguas subterráneas en la cuenca del río Amu Darya (Asia central)" (PDF) . Ciencias Ambientales de la Tierra . Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 9 de febrero de 2010 .[ enlace muerto ]
  16. ^ "Organización del Agua de la Cuenca" Amudarya"". Comisión Interestatal para la Coordinación del Agua de Asia Central. Archivado desde el original el 18 de junio de 2004 . Consultado el 11 de febrero de 2010 .
  17. ^ Agaltseva, NA; Borovikova, LN; Konovalov, VG (1997). «Sistema automatizado de previsión de escorrentías para la cuenca del río Amudarya» (PDF) . Agua destructiva: desastres naturales causados ​​por el agua, su mitigación y control . Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 9 de febrero de 2010 .
  18. ^ "Morfología de la cuenca del río Amudarya". Información sobre el agua de Asia Central. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2010 . Consultado el 9 de febrero de 2010 .
  19. ^ Sykes, Percy (1921). Una historia de Persia. Londres: Macmillan and Company. pag. 64.
  20. ^ Letolle, René; Micklin, Felipe; Aladin, Nikolay; Plotnikov, Igor (octubre de 2007). "Uzboy y las regresiones de Aral: un enfoque hidrológico". Cuaternario Internacional . 173–174: 125–136. Código Bib : 2007QuiInt.173..125L. doi : 10.1016/j.quaint.2007.03.003.
  21. ^ Volk, Sylvia (11 de noviembre de 2000). "El Curso del Río Oxus". Universidad de Calgary. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2009 . Consultado el 8 de febrero de 2010 .
  22. ^ Kozubov, Robert (noviembre de 2007). "Uzboy". Revista analítica de Turkmenistán . Consultado el 8 de febrero de 2010 .
  23. ^ Pedro Kropotkin (1913). "La guerra que se avecina". El siglo XIX: una revisión mensual. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2019 . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  24. ^ Peter Hopkirk, El gran juego , 1994, página 100
  25. ^ Keay, J. (1983) Cuando los hombres y las montañas se encuentran ISBN 0-7126-0196-1 Capítulo 9 
  26. ^ Véase, por ejemplo, ¿Puede Rusia invadir la India? por Henry Bathurst Hanna, 1895, (Google eBook), o The Káfirs of the Hindu-Kush , Sir George Scott Robertson, ilustrado por Arthur David McCormick, Lawrence & Bullen, Limited, 1896, (Google eBook)
  27. ^ Los talibanes y el talibanismo en perspectiva histórica, M Nazif Shahrani, capítulo 4 de Los talibanes y la crisis de Afganistán , 2008 Harvard Univ Press, editado por Robert D Crews y Amin Tarzi
  28. ^ Termez: consulte el artículo sobre la guerra afgana-soviética
  29. ^ Pavlovskaya, LP "La pesca en el Bajo Amu Darya bajo el impacto de la agricultura de regadío". Sucursal Karakalpak . Academia de Ciencias de Uzbekistán . Consultado el 9 de febrero de 2010 .
  30. ^ Grupo de crisis internacional. "Presiones del agua en Asia Central Archivado el 20 de mayo de 2016 en Wayback Machine ", CrisisGroup.org. 11 de septiembre de 2014. Consultado el 6 de octubre de 2014.
  31. ^ Heptner, VG; Sludskii, AA (1992) [1972]. Mlekopitajuščie Sovetskogo Soiuza. Moskva: Vysšaia Škola [ Mamíferos de la Unión Soviética, Volumen II, Parte 2 ]. Washington DC: Institución Smithsonian y Fundación Nacional de Ciencias. págs. 83-202. ISBN 90-04-08876-8.
  32. ^ Jungius, H., Chikin, Y., Tsaruk, O., Pereladova, O. (2009). Estudio de prefactibilidad sobre la posible restauración del tigre del Caspio en el delta del Amu Darya Archivado el 22 de octubre de 2016 en Wayback Machine . WWF Rusia
  33. ^ "Uzbekistán prosigue el diálogo con Afganistán sobre el complicado proyecto del canal". Euroasiático. 24 de marzo de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  34. ^ Safarov, Ilyos (10 de febrero de 2023). ""Толибон"ни Ўзбекистон учун фожиали канални қуришдан тўхтатиб бўладими? — экспертлар билан суҳбат" (en uzbeko). Kun . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  35. ^ Duffy, Seamus (19 de abril de 2023). "Qué significa el canal Qosh Tepa de Afganistán para Asia Central". El diplomático . Consultado el 18 de mayo de 2023 .
  36. ^ ab "Los talibanes están cavando un canal enorme". El economista. 16 de febrero de 2023 . Consultado el 26 de marzo de 2023 .
  37. ^ Hoyt, Conrad (6 de enero de 2023). "Una empresa china firma un acuerdo de extracción de petróleo con los talibanes". Examinador de Washington.
  38. ^ "Tiempos de la India". Bennett, Coleman & Co. Bloomberg. 6 de enero de 2023.
  39. ^ "La administración talibán de Afganistán firma un acuerdo de producción de petróleo con China". Veredicto Media Limited. Tecnología costa afuera. 6 de enero de 2023.
  40. ^ Gul, Ayaz (5 de enero de 2023). "Los talibanes sellan un acuerdo petrolero afgano con China". Voz de America.
  41. ^ Madhok, Diksha; Popalzai, Ehsan; Popalzai, Masoud (6 de enero de 2023). "Una empresa china ha firmado un acuerdo de extracción de petróleo con los talibanes de Afganistán". Red de Noticias por Cable. Descubrimiento de Warner Bros.
  42. ^ Yawar, Mohammad Yunus (5 de enero de 2023). "La administración talibán de Afganistán llega a un acuerdo de extracción de petróleo con una empresa china". Reuters.
  43. ^ "Afganistán firma un acuerdo de extracción de petróleo con una empresa china". Red de medios Al Jazeera. 6 de enero de 2023.
  44. ^ Hoskins, Peter (6 de enero de 2023). "Los talibanes y la empresa China acuerdan un acuerdo de extracción de petróleo en Afganistán". BBC.
  45. ^ ab SEIBT, Sébastian (10 de enero de 2023). "Pourquoi la Chine se laisse tenter par le pétrole des Taliban" (en francés). Francia24.
  46. ^ Natán, Mirza (1936). MI Borah (ed.). Baharistan-I-Ghaybi - Volumen II. Gauhati , Assam , Raj británico : Gobierno de Assam . pag. 58.
  47. ^ "Serie Oxus de Katharine Hull". www.goodreads.com . Consultado el 7 de junio de 2021 .
  48. ^ "El camino a Oxiana. Por Robert Byron". washingtonpost.com . Consultado el 12 de mayo de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos