stringtranslate.com

lengua sogdiana

La lengua sogdiana era una lengua iraní oriental hablada principalmente en la región de Asia central de Sogdia (capital: Samarcanda ; otras ciudades principales: Panjakent , Fergana , Jujand y Bukhara ), ubicada en lo que hoy es Uzbekistán , Tayikistán , Kazajstán [4] y Kirguistán ; [5] [6] también fue hablado por algunas comunidades de inmigrantes sogdianos en la antigua China. El sogdiano es una de las lenguas iraníes medias más importantes , junto con el bactriano , el khotanese saka , el persa medio y el parto . Posee un amplio corpus literario.

La lengua sogdiana suele asignarse a un grupo nororiental de lenguas iraníes . No se ha encontrado evidencia directa de una versión anterior del idioma ("antiguo sogdiano"), aunque la mención del área en las inscripciones en persa antiguo significa que existió una sogdia separada y reconocible al menos desde el Imperio aqueménida (559-323 a. C.). .

Al igual que el khotanés, el sogdiano puede haber poseído una gramática y una morfología más conservadoras que el persa medio. La moderna lengua iraní oriental, yaghnobi , es descendiente de un dialecto del sogdiano hablado alrededor del siglo VIII en Osrushana , una región al sur de Sogdia.

Historia

Durante el período de la dinastía Tang china (ca. siglo VII d.C.), el sogdiano era la lengua franca en Asia Central de la Ruta de la Seda , [8] [9] a lo largo de la cual acumuló un rico vocabulario de préstamos como tym ("hotel ") del chino medio /tem/ ( chino : tienda ). [10]

La importancia económica y política de Sogdia garantizó su supervivencia en los primeros siglos después de la conquista musulmana de Sogdia a principios del siglo VIII. [11] Un dialecto del sogdiano hablado alrededor del siglo VIII en Osrushana (capital: Bunjikat, cerca de la actual Istaravshan , Tayikistán), una región al sur de Sogdia, se desarrolló hasta convertirse en el idioma yaghnobi y ha sobrevivido hasta el siglo XXI. [12] Lo habla el pueblo yaghnobi .

Descubrimiento de los textos sogdianos

Texto cristiano sogdiano escrito en Estrangelo , descubierto en Turpan , siglos IX-XI.

Aurel Stein descubrió cinco cartas escritas en sogdiano conocidas como las "Cartas antiguas" en una torre de vigilancia abandonada cerca de Dunhuang en 1907, que datan del final de la dinastía Jin occidental. [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] El hallazgo de fragmentos manuscritos de la lengua sogdiana en la región china de Xinjiang desencadenó el estudio de la lengua sogdiana. Robert Gauthiot , (el primer erudito budista sogdiano) y Paul Pelliot , (quien mientras exploraba en Dunhuang , recuperó material sogdiano) comenzaron a investigar el material sogdiano que Pelliot había descubierto en 1908. Gauthiot publicó muchos artículos basados ​​en su trabajo con el material de Pelliot, pero Murió durante la Primera Guerra Mundial . Uno de los artículos más impresionantes de Gauthiot fue un glosario del texto sogdiano, que estaba en proceso de completar cuando murió. Este trabajo fue continuado por Émile Benveniste después de la muerte de Gauthiot. [24]

Las expediciones alemanas de Turfan han encontrado varias piezas sogdianas en el corpus de textos de Turfan . Estas expediciones estuvieron controladas por el Museo Etnológico de Berlín . [24] Estas piezas consisten casi en su totalidad en obras religiosas de escritores maniqueos y cristianos, incluidas traducciones de la Biblia . La mayoría de las obras religiosas sogdianas son de los siglos IX y X. [25]

Dunhuang y Turfan fueron los dos sitios con mayor abundancia de textos maniqueos, budistas y cristianos sogdianos. La propia Sogdiana contenía en realidad una colección de textos mucho más pequeña. Estos textos estaban relacionados con negocios y pertenecían a un rey sogdiano menor, Divashtich . Estos textos comerciales se remontan a la época de la conquista musulmana, alrededor del año 700. [25]

Sistema de escritura

Como todos los sistemas de escritura empleados para las lenguas iraníes medias, el alfabeto sogdiano deriva en última instancia del alfabeto arameo . Al igual que sus parientes cercanos, las escrituras pahlavi , escritas en sogdiano, contienen muchos logogramas o ideogramas , que eran palabras arameas escritas para representar las habladas nativas. La escritura sogdiana es el antepasado directo del antiguo alfabeto uigur , que a su vez es el precursor del alfabeto tradicional mongol .

Como en otros sistemas de escritura descendientes de la escritura proto-sinaítica , no existen signos especiales para las vocales. Como en el sistema arameo original, los signos consonánticos 'yw pueden usarse como matres lectionis para las vocales largas [a: i: u:] respectivamente. Sin embargo, a diferencia de este, estos signos consonánticos también servirían a veces para expresar las vocales cortas (que a veces también podrían dejarse sin expresar, como siempre ocurre en los sistemas parentales). [26] Para distinguir las vocales largas de las cortas, se podría escribir una aleph adicional antes del signo que denota la vocal larga. [26]

La lengua sogdiana también utilizaba el alfabeto maniqueo , que constaba de 29 letras. [27]

Al transcribir la escritura sogdiana a letras romanas, los ideogramas arameos a menudo se indican mediante mayúsculas.

Morfología

Sustantivos

Tallos ligeros

Tallos pesados

Tallos contraídos

Verbos

Presente indicativo

Imperfecto de indicativo

Referencias

  1. ^ Sogdiano en MultiTree en la lista de lingüistas
  2. ^ Jacques Gernet (31 de mayo de 1996). Una historia de la civilización china . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 282–. ISBN 978-0-521-49781-7.
  3. ^ Sigfried J. de Laet; Joachim Herrmann (1 de enero de 1996). Historia de la Humanidad: Del siglo VII a.C. al siglo VII d.C. UNESCO. págs. 467–. ISBN 978-92-3-102812-0.
  4. ^ "Lengua sogdiana y sus escrituras | Los sogdianos".
  5. ^ Barthold, W. "Balāsāg̲h̲ūn o Balāsaḳūn". Enciclopedia del Islam. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brillante, 2008. Brillante en línea. Universiteitsbibliotheek Leiden. 11 de marzo de 2008 <http://www.brillonline.nl/subscriber/entry?entry=islam_SIM-1131>
  6. ^ Sogdía
  7. ^ "Sello-sello; bisel Museo Británico". El museo británico .
  8. ^ Rachel Lung (7 de septiembre de 2011). Intérpretes en la China imperial temprana. Compañía editorial John Benjamins. págs. 151–. ISBN 978-90-272-8418-1.
  9. ^ Weinberger, E. , "La edad de oro de China", The New York Review of Books , 55:17. Recuperado el 19 de octubre de 2008.
  10. ^ Hanson, Valerie (2012). La ruta de la seda: una nueva historia . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 136.
  11. ^ Richard Foltz , Una historia de los tayikos: iraníes del este , Londres: Bloomsbury , 2019, págs.
  12. ^ Paul Bergne (15 de junio de 2007). El nacimiento de Tayikistán: identidad nacional y orígenes de la República. IBTauris. págs.6–. ISBN 978-1-84511-283-7.
  13. ^ Sims-Williams, N. (15 de diciembre de 1985). "LETRAS ANTIGUAS". Encyclopædia Iranica . vol. II. Encyclopædia Iranica. págs. 7–9.
  14. ^ Keramidas, Kimon. "CARTA ANTIGUA SOGDIANA II". Universidad de Nueva York . Contar la historia sogdiana: un proyecto de exposición digital de Freer/Sackler.
  15. ^ "Las letras antiguas sogdianas 1, 2, 3 y 5". Ruta de la Seda Seattle - Universidad de Washington . traducido por el profesor Nicholas Sims-Williams.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  16. ^ Normando, Jeremy. "Aurel Stein descubre las" letras antiguas "sogdianas del 313 al 314 d. C.". Historia de la Información .
  17. ^ Carta antigua sogdiana n.º 3. Reproducida de Susan Whitfield (ed.), La ruta de la seda: comercio, viajes, guerra y fe (2004) p. 248.
  18. ^ "Cartas antiguas". LOS SOGDIANOS Influencers en las Rutas de la Seda . Galería de Arte Freer y Galería Arthur M. Sackler, Institución Smithsonian.
  19. ^ Keramidas, Kimon. "CARTA ANTIGUA SOGDIANA III: CARTA A NANAIDHAT". Universidad de Nueva York . Contar la historia sogdiana: un proyecto de exposición digital de Freer/Sackler.
  20. ^ "Letras sogdianas". ringmar.net . Historia de las Relaciones Internacionales. 5 de marzo de 2021.
  21. ^ Vaissière, Étienne de la (2005). "CAPÍTULO DOS SOBRE LAS LETRAS ANTIGUAS". Comerciantes sogdianos: una historia. Manual de estudios orientales. Sección 8 Estudios urálicos y de Asia central. vol. 10. Genial. págs. 43–70. doi :10.1163/9789047406990_005. ISBN 978-90-47-40699-0.
  22. ^ "Acerca de las letras antiguas". Comerciantes sogdianos . Rodaballo. 2005, págs. 43–70. doi :10.1163/9789047406990_005. ISBN 9789047406990.
  23. ^ Livšic, Vladimir A. (2009). LETRAS ANTIGUAS "SOGDIANAS" (II, IV, V)". En Orlov, Andrei; Lourie, albahaca (eds.). Symbola Caelestis: Le simbolismo litúrgico y paralitúrgico en el mundo cristiano. Piscataway: Prensa Gorgias. pag. 344-352. ISBN 9781463222543.
  24. ^ ab Utz, David. (1978). Estudio de los estudios budistas sogdianos. Tokio: Biblioteca Reiyukai.
  25. ^ ab "Idiomas iraníes" (2009). Enciclopedia Británica . Recuperado el 9 de abril de 2009.
  26. ^ ab Clauson, Gerard. 2002. Estudios de lingüística turca y mongólica. Pág.103-104.
  27. ^ Gershevitch, Ilya. (1954). Una gramática del maniqueo sogdiano. pág.1. Oxford: Blackwell.

Otras lecturas

enlaces externos

Escuche este artículo ( 3 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 2 de enero de 2006 y no refleja ediciones posteriores. ( 2006-01-02 )