stringtranslate.com

Cuevas de Mogao

Las Cuevas de Mogao , también conocidas como Grutas de los Mil Budas o Cuevas de los Mil Budas , forman un sistema de 500 templos [1] a 25 km (16 millas) al sureste del centro de Dunhuang , un oasis ubicado en un cruce de caminos religioso y cultural en la Ruta de la Seda , en la provincia de Gansu , China. Las cuevas también pueden ser conocidas como las Cuevas de Dunhuang ; sin embargo, este término también se utiliza como término colectivo para incluir otros sitios de cuevas budistas en y alrededor del área de Dunhuang, como las Cuevas de los Mil Budas occidentales , las Cuevas de los Mil Budas orientales , las Cuevas de Yulin y las Cuevas de los Cinco Templos . Las cuevas contienen algunos de los mejores ejemplos de arte budista que abarca un período de 2.000 años. [2]

Las primeras cuevas fueron excavadas en el año 366 d.C. como lugares de meditación y culto budista; Más tarde, las cuevas se convirtieron en un lugar de peregrinación y culto, y se continuaron construyendo cuevas en el lugar hasta el siglo XIV. [2] [3] Las Cuevas de Mogao son las más conocidas de las grutas budistas chinas y, junto con las Grutas de Longmen y las Grutas de Yungang , son uno de los tres famosos sitios escultóricos budistas antiguos de China.

En 1900 se descubrió un importante depósito de documentos en la llamada "Cueva de la Biblioteca", tapiada en el siglo XI. Posteriormente, el contenido de la biblioteca se dispersó por todo el mundo, y las colecciones más grandes se encuentran ahora en Beijing, Londres, París y Berlín, y el Proyecto Internacional Dunhuang existe para coordinar y recopilar trabajos académicos sobre los manuscritos de Dunhuang y otro material. Las cuevas en sí son ahora un destino turístico popular, pero se ha limitado el número de visitantes para ayudar con la preservación de las cuevas. [4]

Etimología

Las cuevas se conocen comúnmente en chino como las Cuevas de los Mil Budas ( chino :千佛洞; pinyin : qiānfó dòng ), un nombre que algunos eruditos han especulado que proviene de la leyenda de su fundación, cuando un monje Yuezun había una visión de mil Budas en el sitio. Este nombre, sin embargo, puede provenir de la gran cantidad de figuras de Buda en el sitio, o de las figuras en miniatura pintadas en las paredes de estas cuevas, ya que a estas figuras se les llama coloquialmente "mil Budas". [5] El nombre Cuevas de Mogao ( chino :莫高窟; pinyin : Mògāo kū ) se usó en la dinastía Tang, donde 'Mogao' se refiere a un distrito administrativo en el sitio durante la dinastía Tang. [6] Mogao puede significar "sin igual" (literalmente "ninguno superior", donde " mo " significa "ninguno" y " gao " significa "alto"); [7] [8] una lectura alternativa puede ser "en lo alto del desierto" si "mo" se lee como una variante del término chino para "desierto". [9] Mogao también se utiliza como el nombre de una ciudad moderna administrada por la ciudad de Dunhuang : Ciudad de Mogao (莫高镇). [10] [11] Las cuevas de Mogao también se conocen a menudo como cuevas de Dunhuang en honor a la ciudad más cercana, Dunhuang , que significa "faro resplandeciente", ya que las balizas se utilizaban en el puesto fronterizo para advertir de ataques de tribus nómadas. [12] Sin embargo, el término Cuevas de Dunhuang también se utiliza en un sentido más amplio como término colectivo para todas las cuevas que se encuentran en el área de Dunhuang o sus alrededores. [13]

Historia

Escultura y murales de la cueva de Mogao nb. 254, construido durante el período Wei del Norte entre 475 y 490 d.C. [14] Es una de las cuevas más antiguas de Dunhuang y muestra paralelos con las cuevas de Kizil , características índicas occidentales e influencias occidentales. [15] [14] El panel representa al Shibi Jataka .

Dunhuang fue establecido como un puesto de guarnición fronteriza por el emperador Wudi de la dinastía Han para protegerse contra los Xiongnu en el 111 a.C. También se convirtió en una importante puerta de entrada a Occidente, un centro de comercio a lo largo de la Ruta de la Seda , así como un lugar de encuentro de diversos pueblos y religiones como el budismo .

Las cuevas de Mogao se construyeron por primera vez en el siglo IV d.C. y se utilizaron como lugar de culto y peregrinación budista. Las cuevas contienen más de 400.000 pies cuadrados de frescos y esculturas, lo que las convierte en uno de los depósitos de arte budista más grandes del mundo. [dieciséis]

Generalmente se considera que la construcción de las cuevas de Mogao cerca de Dunhuang comenzó en algún momento del siglo IV d.C. Según un libro escrito durante el reinado de la emperatriz Tang Wu , Fokan Ji (佛龕記, Un relato de los santuarios budistas ) de Li Junxiu (李君修), un monje budista llamado Lè Zūn (樂尊, que también puede pronunciarse Yuezun) había una visión de mil Budas bañados en luz dorada en el sitio en el año 366 d.C., lo que lo inspiró a construir una cueva aquí. [17] La ​​historia también se encuentra en otras fuentes, como en inscripciones en una estela en la cueva 332; Sin embargo, en otro documento se da una fecha anterior de 353, Shazhou Tujing (沙州土鏡, Geografía de Shazhou ). [18] Más tarde se le unió un segundo monje Faliang (法良), y el sitio creció gradualmente; en la época del Liang del Norte se había formado una pequeña comunidad de monjes en el sitio. Inicialmente, las cuevas servían sólo como lugar de meditación para los monjes ermitaños, pero evolucionaron para servir a los monasterios que surgieron en las cercanías.

Las primeras cuevas decoradas de Mogao que quedan hasta el día de hoy (cuevas 268, 272 y 275), fueron construidas y decoradas por los Liang del Norte entre 419 y 439 d.C., antes de la invasión de los Wei del Norte . Comparten muchas características estilísticas en común con algunas de las Cuevas de Kizil , como la Cueva 17. [19] [20] Los miembros de la familia gobernante de Wei del Norte y Zhou del Norte construyeron muchas cuevas aquí, y florecieron en el breve período. Dinastía Sui . Durante la dinastía Tang , el número de cuevas había llegado a más de mil. [21]

Detalles de pintura del encuentro de Manjusri y Vimalakirti . Cueva 159.

Durante las dinastías Sui y Tang, las cuevas de Mogao se habían convertido en un lugar de culto y peregrinación para el público. [22] Desde el siglo IV hasta el XIV, los monjes construyeron cuevas para que sirvieran como santuarios con fondos de donantes. Estas cuevas estaban pintadas de manera elaborada, y las pinturas rupestres y la arquitectura servían como ayudas para la meditación , como representaciones visuales de la búsqueda de la iluminación, como dispositivos mnemotécnicos y como herramientas de enseñanza para informar a los analfabetos sobre las creencias e historias budistas. Las cuevas principales fueron patrocinadas por patrocinadores como clérigos importantes, élite gobernante local, dignatarios extranjeros y emperadores chinos. Es posible que otras cuevas hayan sido financiadas por comerciantes, oficiales militares y otra población local, como grupos de mujeres.

Durante la dinastía Tang, Dunhuang se convirtió en el principal centro comercial de la Ruta de la Seda y en un importante centro religioso. Un gran número de cuevas se construyeron en Mogao durante esta época, incluidas las dos grandes estatuas de Buda en el sitio, la más grande construida en 695 tras un edicto de un año antes de la emperatriz Tang Wu Zetian para construir estatuas gigantes en todo el país. [23] El sitio escapó a la persecución de los budistas ordenada por el emperador Wuzong en 845, ya que entonces estaba bajo control tibetano . Como ciudad fronteriza, Dunhuang había sido ocupada en varias ocasiones por otros chinos no han. Después de la dinastía Tang, el sitio entró en un declive gradual y la construcción de nuevas cuevas cesó por completo después de la dinastía Yuan . Para entonces, el Islam había conquistado gran parte de Asia Central y la Ruta de la Seda perdió importancia cuando el comercio a través de rutas marítimas comenzó a dominar el comercio chino con el mundo exterior. Durante la dinastía Ming, la Ruta de la Seda fue finalmente abandonada oficialmente y Dunhuang poco a poco se fue despoblando y en gran medida olvidado por el mundo exterior. La mayoría de las cuevas de Mogao fueron abandonadas; Sin embargo, el lugar seguía siendo un lugar de peregrinación y la población local lo utilizaba como lugar de culto a principios del siglo XX, cuando se renovó el interés por el lugar.

Descubrimiento y renacimiento

Bodhisattva guiando a una donante hacia las Tierras Puras. Pintura sobre seda (Cueva de la Biblioteca), Tang tardío.

A finales del siglo XIX y principios del XX, los exploradores occidentales comenzaron a mostrar interés en la antigua Ruta de la Seda y las ciudades perdidas de Asia Central, y quienes pasaron por Dunhuang notaron los murales, esculturas y artefactos como la Estela de Sulaiman en Mogao. . Se estima que hay medio millón de pies cuadrados de murales religiosos dentro de las cuevas. [24] El mayor descubrimiento, sin embargo, provino de un taoísta chino llamado Wang Yuanlu , quien se había designado a sí mismo guardián de algunos de estos templos a principios de siglo y trató de recaudar fondos para reparar las estatuas. [25]

Para entonces, algunas de las cuevas habían sido bloqueadas por arena, y Wang se dedicó a limpiar la arena e intentó restaurar el sitio. En una de esas cuevas, el 25 de junio de 1900, Wang siguió la corriente de humo de un cigarrillo y descubrió un área tapiada detrás de un lado de un corredor que conducía a una cueva principal. [26] [27] Detrás de la pared había una pequeña cueva llena de un enorme tesoro de manuscritos . En los años siguientes, Wang llevó algunos manuscritos para mostrárselos a varios funcionarios que expresaron distintos niveles de interés, pero en 1904 Wang volvió a sellar la cueva siguiendo una orden del gobernador de Gansu, preocupado por el coste del transporte de estos documentos.

Abad Wang Yuanlu , descubridor de la cueva escondida de la biblioteca

Las palabras sobre el descubrimiento de Wang llamaron la atención de un grupo conjunto británico-indio dirigido por el arqueólogo británico nacido en Hungría Aurel Stein , que se encontraba en una expedición arqueológica en la zona en 1907. [28] Stein negoció con Wang para permitirle retirar una importante cantidad de manuscritos así como las mejores pinturas y textiles a cambio de una donación para el esfuerzo de restauración de Wang. Le siguió una expedición francesa dirigida por Paul Pelliot, que adquirió miles de artículos en 1908, y luego una expedición japonesa dirigida por Otani Kozui en 1911 y una expedición rusa dirigida por Sergei F. Oldenburg en 1914. Un conocido erudito, Luo Zhenyu, editó algunos de los manuscritos que Pelliot adquirió en un volumen que luego se publicó en 1909 como "Manuscritos de las cuevas de Dunhuang" (敦煌石室遺書). [29]

Stein y Pelliot despertaron mucho interés en Occidente sobre las cuevas de Dunhuang. Los estudiosos de Beijing, después de ver muestras de los documentos en posesión de Pelliot, se dieron cuenta de su valor. Preocupados por la posibilidad de que los manuscritos restantes se perdieran, Luo Zhenyu y otros persuadieron al Ministerio de Educación para que recuperara el resto de los manuscritos y los enviara a Pekín ( Beijing ) en 1910. Sin embargo, no todos los manuscritos restantes fueron llevados a Pekín y, por supuesto, De los recuperados, algunos fueron robados. Los rumores sobre escondites de documentos tomados por la población local continuaron durante algún tiempo, y más tarde en la década de 1940 se encontró un escondite de documentos ocultos por Wang a las autoridades. [30] Algunas de las cuevas fueron dañadas y destrozadas por soldados rusos blancos cuando fueron utilizadas por la autoridad local en 1921 para albergar a los soldados rusos que huían de la guerra civil después de la Revolución Rusa . [31] En 1924, el explorador estadounidense Langdon Warner eliminó varios murales y una estatua de algunas de las cuevas. [30] [32] [33] En 1939, los soldados del Kuomintang estacionados en Dunhuang causaron algunos daños a los murales y estatuas del lugar. [34]

La situación mejoró en 1941 cuando, tras una visita de Wu Zuoren al sitio el año anterior, el pintor Zhang Daqian llegó a las cuevas con un pequeño equipo de asistentes y permaneció dos años y medio para reparar y copiar los murales. Expuso y publicó copias de los murales en 1943, lo que ayudó a publicitar y dar mucha prominencia al arte de Dunhuang en China. [35] El historiador Xiang Da luego persuadió a Yu Youren , un miembro prominente del Kuomintang (Partido Nacionalista Chino), para que estableciera una institución, el Instituto de Investigación de Arte de Dunhuang (que más tarde se convirtió en la Academia de Dunhuang ), en Mogao en 1944 para buscar después del sitio y su contenido. En 1956, el primer Primer Ministro de la República Popular China , Zhou Enlai , se interesó personalmente en las cuevas y aprobó una subvención para reparar y proteger el sitio; y en 1961, las Cuevas de Mogao fueron declaradas monumento histórico especialmente protegido por el Consejo de Estado , y poco después comenzaron los trabajos de renovación a gran escala en Mogao. El sitio escapó del daño generalizado causado a muchos sitios religiosos durante la Revolución Cultural . [36]

Hoy en día, continúan los esfuerzos para conservar e investigar el sitio y su contenido. [37] [38] Las cuevas de Mogao se convirtieron en uno de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987. [2] De 1988 a 1995 se descubrieron otras 248 cuevas al norte de las 487 cuevas conocidas desde principios del siglo XX. [39]

La Academia de Dunhuang entró en un período de "conservación científica" de las cuevas de Mogao en la década de 1980 y comenzó a explorar la "conservación digital" ya en 1993. Desde 2010, ha completado la adquisición fotográfica de 120 cuevas, el procesamiento de imágenes de 40 cuevas y el recorrido panorámico. de 120 cuevas y reconstrucción 3D de 20 esculturas pintadas en las Cuevas de Mogao. La Academia de Dunhuang también presentó Im-Cave, un sistema de escritorio multitáctil para recorridos virtuales de las Cuevas de Mogao, que presenta una relación entre los artefactos actualmente dañados y sus versiones virtuales restauradas que no se pueden experimentar durante un recorrido real. [40]

La cueva de la biblioteca

Imagen de la Cueva 16, realizada por Aurel Stein en 1907, con manuscritos amontonados junto a la entrada de la Cueva 17, la Cueva de la Biblioteca, que está a la derecha en esta imagen.

La cueva 17, descubierta por Wang Yuanlu a principios del siglo XX, pasó a ser conocida como la Cueva de la Biblioteca. [41] Está ubicada frente a la entrada que conduce a la cueva 16 y originalmente se usó como cueva conmemorativa para un monje local Hongbian a su muerte en 862. Hongbian, de una rica familia Wu, fue responsable de la construcción de la cueva 16, y Es posible que la Cueva de la Biblioteca haya sido utilizada como su retiro durante su vida. La cueva originalmente contenía su estatua, que fue trasladada a otra cueva cuando se usó para guardar manuscritos, algunos de los cuales llevan el sello de Hongbian. En la cueva se encontraron una gran cantidad de documentos que datan del 406 al 1002, amontonados en capas muy apretadas de paquetes de pergaminos. Además de los 1.100 paquetes de rollos, también había más de 15.000 libros en papel y textos más breves, incluida una oración penitencial hebrea ( selija ) (véanse los manuscritos de Dunhuang ). Se estima que en su interior se descubrieron 50.000 documentos antiguos sobre temas de literatura, filosofía, arte y medicina. [41] La Cueva de la Biblioteca también contenía textiles como pancartas, numerosas figuras dañadas de Budas y otra parafernalia budista. Según Stein, quien fue el primero en describir la cueva en su estado original: [42]

Amontonados en capas, pero sin ningún orden, apareció a la tenue luz de la pequeña lámpara del sacerdote una masa sólida de fajos de manuscritos que se elevaban hasta una altura de casi tres metros y ocupaban, como mostraron mediciones posteriores, cerca de quinientos pies cúbicos. El área que quedó despejada dentro de la habitación era suficiente para que dos personas estuvieran de pie.

—  Aurel Stein, Ruinas del desierto de Cathay: vol. II

La Cueva de la Biblioteca fue tapiada a principios del siglo XI. [41] Se han propuesto varias teorías como la razón para sellar las cuevas. Stein propuso primero que la cueva se había convertido en un depósito de desechos para manuscritos venerables, dañados y usados ​​y parafernalia sagrada y luego sellada tal vez cuando el lugar estuvo amenazado. Siguiendo esta interpretación, algunos sugirieron que los manuscritos manuscritos del Tripitaka quedaron obsoletos cuando la impresión se generalizó y, por lo tanto, los manuscritos más antiguos se almacenaron. [43] Otra sugerencia es que la cueva se usó simplemente como almacén de libros para documentos que se acumularon durante un siglo y medio y luego se selló cuando se llenó. [44] Otros, como Pelliot, sugirieron un escenario alternativo, que los monjes ocultaron apresuradamente los documentos antes de un ataque de los invasores, tal vez cuando Xi Xia invadió en 1035. Esta teoría se propuso a la luz de la ausencia de documentos de Xi. Xia y el estado desordenado en el que Pelliot encontró la habitación (quizás una mala interpretación porque, sin que él lo supiera, Stein había perturbado la habitación meses antes). Otra teoría postula que los artículos provenían de una biblioteca monástica y estaban ocultos debido a las amenazas de los musulmanes que se desplazaban hacia el este. Esta teoría propone que los monjes de un monasterio cercano se enteraron de la caída del reino budista de Khotan ante los invasores Karakhanids de Kashgar en 1006 y la destrucción que causó, por lo que sellaron su biblioteca para evitar que fuera destruida. [45]

Se siguió debatiendo la fecha del sellado de la cueva. Rong (2000) proporcionó evidencia que respalda el año 1002 como la fecha para sellar la cueva, [45] mientras que Huntington (1986) apoyó un cierre entre principios y mediados del siglo XIII. [46] Es difícil determinar el estado de los materiales encontrados ya que la cámara no fue abierta "bajo condiciones científicas", por lo que se perdió evidencia crítica para respaldar la datación del cierre. [46] Se cree que la última fecha registrada en los documentos encontrados en la cueva es 1002, y aunque algunos han propuesto fechas posteriores para algunos de los documentos, es probable que la cueva haya sido sellada poco después de esa fecha. [45]

Manuscritos de Dunhuang

Paul Pelliot examinando manuscritos en la cueva de la biblioteca, 1908

Los manuscritos de la Cueva de la Biblioteca datan del siglo V hasta principios del siglo XI, cuando fue sellada. Es posible que allí se guardaran hasta 50.000 manuscritos, uno de los mayores tesoros de documentos antiguos encontrados. Si bien la mayoría de ellos están en chino, una gran cantidad de documentos están en otros idiomas, como el tibetano , el uigur , el sánscrito y el sogdiano , incluido el entonces poco conocido khotanés . Pueden ser viejos rollos de papel de cáñamo en chino y muchos otros idiomas, potis tibetanos y pinturas sobre cáñamo, seda o papel. El tema de la gran mayoría de los pergaminos es de naturaleza budista, pero también cubre un material diverso. Junto a las esperadas obras canónicas budistas se encuentran comentarios originales, obras apócrifas , cuadernos de trabajo, libros de oraciones, obras confucianas , obras taoístas , obras cristianas , obras del gobierno chino, documentos administrativos, antologías, glosarios, diccionarios y ejercicios caligráficos.

Muchos de los manuscritos eran desconocidos o se creían perdidos, y los manuscritos brindan una visión única de los asuntos religiosos y seculares del norte de China, así como de otros reinos de Asia central desde los primeros períodos hasta la dinastía Tang y la dinastía Song. [47] Los manuscritos encontrados en la Cueva de la Biblioteca incluyen el libro impreso más antiguo, el Sutra del Diamante del año 868, que fue traducido por primera vez del sánscrito al chino en el siglo IV. Estos pergaminos también incluyen manuscritos que van desde los Documentos cristianos Jingjiao hasta el Manual Go de Dunhuang y partituras de música antigua, así como la imagen del mapa astronómico chino de Dunhuang . Estos pergaminos narran el desarrollo del budismo en China, registran la vida política y cultural de la época y proporcionan documentación de asuntos seculares mundanos que brindan una visión poco común de las vidas de la gente común de estas épocas.

Los manuscritos se dispersaron por todo el mundo tras el descubrimiento. La adquisición de Stein se dividió entre Gran Bretaña y la India porque su expedición fue financiada por ambos países. Stein tuvo la primera elección y pudo recolectar alrededor de 7.000 manuscritos completos y 6.000 fragmentos por los que pagó £130, aunque estos incluyen muchas copias duplicadas de los Sutras del Diamante y del Loto . Pelliot tomó casi 10.000 documentos por el equivalente a £ 90, pero, a diferencia de Stein, Pelliot era un sinólogo capacitado y competente en chino y se le permitió examinar los manuscritos libremente, por lo que pudo elegir una mejor selección de documentos que Stein. Pelliot estaba interesado en los manuscritos más inusuales y exóticos de Dunhuang, como los que trataban de la administración y financiación del monasterio y los grupos de hombres laicos asociados. Muchos de estos manuscritos sobrevivieron sólo porque formaban una especie de palimpsesto en el que se reutilizaban los papeles y se escribían textos budistas en el lado opuesto del papel . Wang vendió cientos de manuscritos más a Otani Kozui y Sergei Oldenburg. [48] ​​Actualmente se están realizando esfuerzos para reconstituir digitalmente los manuscritos de Library Cave, y ahora están disponibles como parte del Proyecto Internacional Dunhuang .

Arte

Mural de Avalokiteśvara ( Guanyin ), Adorando a Bodhisattvas y Mendicantes en la cueva 57. Figuras originalmente adornadas con pan de oro . Tang temprano.

El arte de Dunhuang abarca más de diez géneros principales, como la arquitectura , la escultura de estuco , las pinturas murales , las pinturas sobre seda, la caligrafía, la xilografía, el bordado, la literatura, la música y la danza, y el entretenimiento popular. [49]

Arquitectura

Las cuevas son ejemplos de arquitectura excavada en la roca , pero a diferencia de las Grutas de Longmen y las Grutas de Yungang , la roca local es un conglomerado de grava bastante blanda que no es adecuada ni para esculturas ni para detalles arquitectónicos elaborados. [50] Muchas de las primeras cuevas se desarrollaron a partir de estilos budistas chaitya excavados en la roca anteriores que se ven en lugares como las cuevas de Ajanta en la India, con una columna central de sección cuadrada, con esculturas en nichos, que representan la estupa redonda por la que los fieles pueden circunvalar. ( parikrama ) y obtener bendiciones. Otras son cuevas tipo salón influenciadas por la arquitectura tradicional de los templos chinos y budistas. Estas cuevas pueden tener un techo piramidal truncado, a veces pintado para parecerse a una tienda de campaña, o pueden tener un techo plano o a dos aguas que imita las construcciones tradicionales. Algunas de las cuevas utilizadas para la meditación son adaptaciones del plano de cueva indio vihara (monasterio) y contienen cámaras laterales lo suficientemente grandes como para que se siente una persona.

Muchas de las cuevas originalmente tenían pórticos de madera o templos anteriores construidos en el acantilado, pero la mayoría de ellos se han deteriorado o se han perdido de otras maneras, y solo quedan cinco, los dos primeros de los cuales son raros ejemplos supervivientes de la arquitectura de madera de la dinastía Song. . El edificio de madera más destacado del lugar, construido por primera vez durante la dinastía Tang, alberga al Gran Buda y originalmente tenía cuatro pisos de altura, pero ha sido reparado al menos cinco veces y ya no es la estructura original. Se añadió un piso entre 874 y 885, luego se reparó en el período Guiyijun , y se agregaron dos pisos más durante una restauración en 1898. Se llevaron a cabo dos restauraciones más en el siglo XX, y el edificio ahora es una estructura de 9 pisos. [51]

Murales

Detalle del mural conmemorativo de la victoria del general Zhang Yichao sobre el Imperio tibetano . Cueva 156, dinastía Tang tardía.

Los murales de las cuevas datan de un período de más de mil años, del siglo V al XIV, y muchos de ellos anteriores fueron repintados en momentos posteriores de ese período. Los murales son extensos y cubren un área de 490.000 pies cuadrados (46.000 metros cuadrados). Las cuevas más pintadas presentan pinturas en paredes y techos, con decoración geométrica o vegetal llenando los espacios no ocupados por imágenes figurativas, que son sobre todo de Buda . La escultura también está pintada de colores brillantes. Los murales son valorados por la escala y la riqueza del contenido, así como por su arte. Los temas budistas son los más comunes, sin embargo, algunos tienen temas míticos tradicionales y retratos de mecenas . Estos murales documentan los estilos cambiantes del arte budista en China durante casi mil años. El arte de los murales alcanzó su apogeo durante el período Tang y la calidad del trabajo decayó después del siglo X.

El primer mural revelado después de que se eliminara parcialmente la pintura posterior. Los tonos carnales de la figura con sus pigmentos protegidos de la oxidación contrastan con el tono oscuro de los budas en pinturas posteriores que se ven a la derecha. Cueva 253, Wei del Norte.

Los primeros murales mostraron una fuerte influencia india y de Asia central en las técnicas de pintura utilizadas, la composición y el estilo de las pinturas, así como en los trajes usados ​​por las figuras, pero un estilo distintivo de Dunhuang comenzó a surgir durante la dinastía Wei del Norte. [52] Se pueden encontrar motivos de origen chino, asiático central e indio en una sola cueva, y los elementos chinos aumentaron durante el período Wei occidental. [52]

Un motivo común en muchas cuevas son las áreas completamente cubiertas por hileras de pequeñas figuras de Buda sentado, que dan nombre a esta y otras "Cuevas de los Mil Budas". Estos pequeños Budas se dibujaron utilizando plantillas para poder reproducir figuras idénticas. Se pueden representar apsaras voladoras , o seres celestiales, en el techo o encima de los Budas, y se pueden mostrar figuras de donantes a lo largo de la parte inferior de las paredes. Las pinturas suelen representar cuentos de jataka , que son historias de la vida de Buda, o avadana , que son parábolas de la doctrina del karma . Los murales también pueden representar temas religiosos. [53]

Los bodhisattvas comenzaron a aparecer durante el período Zhou del Norte, siendo Avalokitesvara ( Guanyin ), que originalmente era masculino pero adquirió características femeninas más tarde, el más popular. La mayoría de las cuevas muestran influencias Mahayana y Sravakayana ( Theravada o Hinayana ), aunque el budismo Mahayana se convirtió en la forma dominante durante la dinastía Sui. Una innovación del período Sui-Tang es la representación visual de los sutras, enseñanzas budistas mahayanas, transformados en grandes pinturas narrativas completas y detalladas. [54] Una de las características centrales del arte Tang en Mogao es la representación del paraíso de la Tierra Pura , lo que indica la creciente popularidad de esta escuela de budismo Mahayana en la era Tang. La iconografía del budismo tántrico , como el Avalokitesvara de once cabezas o mil brazos, también comenzó a aparecer en las pinturas murales de Mogao durante el período Tang. Se hizo popular durante la ocupación tibetana de Dunhuang y los períodos posteriores, especialmente durante la dinastía Yuan . [23]

Figuras que muestran la técnica de sombreado, y a la izquierda, el efecto de oscurecimiento de la pintura utilizada en el sombreado que cambió la apariencia de la figura.

Si bien el arte budista es estilísticamente distinto del arte secular, el estilo de las pinturas en las cuevas a menudo refleja el de la pintura secular contemporánea (hasta donde sabemos), especialmente aquellas que representan escenas seculares. Las figuras de los donantes generalmente se representan en un estilo secular y pueden incluir eventos seculares asociados con ellos. Por ejemplo, las escenas que representan al general Zhang Yichao , que gobernó Dunhuang de manera casi autónoma durante el período Tang tardío, incluyen una conmemoración de su victoria sobre los tibetanos en 848. Los retratos de los donantes aumentaron de tamaño durante el período gobernado por el Familia Cao que sucedió a la familia Zhang. El Caos formó alianzas con los uigures (Reino Uigur de Gansu y Reino de Qocho ) y el Reino Saka de Khotan y sus retratos aparecen de manera destacada en algunas de las cuevas. [55]

Minerales utilizados en la fabricación del pigmento para los murales de Dunhuang

Muchas de las figuras se han oscurecido debido a la oxidación de los pigmentos a base de plomo por la exposición al aire y la luz. Muchas de las primeras figuras de los murales de Dunhuang también utilizaron técnicas de pintura originarias de la India, donde se aplicaba sombreado para lograr un efecto tridimensional o de claroscuro . [55] Sin embargo, el oscurecimiento de la pintura utilizada para sombrear con el tiempo dio como resultado contornos pesados, que no es lo que los pintores habían pretendido originalmente. Esta técnica de sombreado es exclusiva de Dunhuang en el este de Asia en este período, ya que este tipo de sombreado en rostros humanos generalmente no se hacía en las pinturas chinas hasta mucho más tarde, cuando hubo influencias de las pinturas europeas. Otra diferencia con la pintura tradicional china es la presencia de figuras semidesnudas, en ocasiones completamente desnudas, ya que las figuras generalmente están completamente vestidas en las pinturas chinas. Muchos de los murales han sido reparados, enlucidos y repintados a lo largo de los siglos, y se pueden ver murales más antiguos donde se eliminaron secciones de pinturas posteriores.

El Getty Conservation Institute tiene una página dedicada a la conservación de esas pinturas murales. [56]

Esculturas

El Gran Buda de la cueva 96

En Mogao se conservan alrededor de 2.400 esculturas de arcilla. Primero se construyeron sobre un marco de madera, acolchado con caña, luego modelados en estuco de arcilla y acabados con pintura. Las estatuas gigantes, sin embargo, tienen un núcleo de piedra. El Buda generalmente se muestra como la estatua central, a menudo asistido por bodhisattvas , reyes celestiales , devas y apsaras, junto con yaksas y otras criaturas míticas. [54]

Figura del Buda Maitreya en la cueva 275 del norte de Liang (397–439), una de las cuevas más antiguas. La figura de tobillo cruzado con una corona de tres discos muestra influencia del arte Kushan .

Las primeras figuras son relativamente simples y principalmente de Budas y Bodhisattvas. Los Budas del norte de Wei pueden tener dos Bodhisattvas asistentes, y se agregaron dos discípulos más en el norte de Zhou, formando un grupo de cinco. [57] Las figuras de los períodos Sui y Tang pueden estar presentes como grupos más grandes de siete o nueve, y algunas mostraban escenas de parinirvana a gran escala con grupos de dolientes. Las primeras esculturas se basaron en prototipos indios y de Asia central, algunas de ellas en el estilo grecoindio de Gandhara . Con el tiempo, las esculturas mostraron más elementos chinos y gradualmente se sinizaron.

Las dos estatuas gigantes representan al Buda Maitreya . El anterior y más grande en la cueva 96, con 35,5 m de altura, fue construido en 695 bajo los edictos de la emperatriz Wu Zetian, quien ordenó la construcción de monasterios en 689 y estatuas gigantes en 694. El más pequeño tiene 27 m de altura y fue construido en 713–41. [58] El Buda gigante del norte más grande resultó dañado en un terremoto y había sido reparado y restaurado varias veces, en consecuencia, su ropa, color y gestos habían cambiado y solo la cabeza conserva su apariencia original de Early Tang. La estatua del sur, sin embargo, conserva en gran parte su forma original, salvo su mano derecha. [59] El Buda más grande está alojado en una prominente estructura de madera de 9 pisos. [51]

Reproducción del Buda reclinado del periodo tibetano procedente de la cueva 158. Museo Nacional de Arte de China , Pekín.

Un tipo de cuevas construidas durante la era tibetana es la Cueva del Nirvana, que cuenta con un gran Buda reclinado que cubre toda la longitud de la sala. [60] También se representan figuras de dolientes en murales o en formas escultóricas a lo largo de la sala detrás del Buda. La figura de Buda de la cueva 158 mide 15,6 m de largo. [61]

La función original de la "Cueva de la Biblioteca" era la de santuario en conmemoración de Hong Bian, el monje del siglo IX. Su retrato, inusual aquí y entre todas las obras supervivientes en China, fue trasladado a otro lugar cuando la cueva fue sellada en el siglo XI, pero ha sido devuelto ahora que la biblioteca ha sido retirada. También hay una estela de piedra que describe su vida, y la pared detrás de la estatua está pintada con la figura que la acompaña; Esta combinación de esculturas pintadas y pinturas murales en una sola composición es muy común en el sitio. [62]

Pinturas sobre seda y papel.

Antes del descubrimiento en la Cueva de la Biblioteca, las pinturas originales sobre seda y papel de la dinastía Tang, un período influyente en el arte chino, eran muy raras, y la mayoría de los ejemplos supervivientes eran copias realizadas en períodos posteriores. En la Cueva de la Biblioteca se encontraron más de mil pinturas sobre seda, pancartas y bordados, ninguna de las cuales aparentemente data de antes de finales del siglo VII. [63] La gran mayoría de las pinturas son anónimas, pero muchas son de alta calidad, especialmente de la dinastía Tang. La mayoría son pinturas de sutras, imágenes de Buda y pinturas narrativas. Las pinturas muestran algo del estilo chino contemporáneo de la capital, Chang'an , pero muchas también reflejan estilos de pintura india, tibetana y uigur. [64]

Hay pinturas con pincel solo con tinta, algunas en solo dos colores y muchas a todo color. Las más comunes son figuras únicas, y la mayoría de las pinturas probablemente fueron donadas por un individuo, que a menudo se representa en una escala diminuta. Las figuras de los donantes se vuelven notablemente más elaboradas en vestimenta en el siglo X. [sesenta y cinco]

Imágenes impresas

El Diamond Sūtra chino , el libro impreso fechado más antiguo conocido en el mundo, Biblioteca Británica Or.8210/P.2.

La Cueva de la Biblioteca es igualmente importante como fuente de raras imágenes y textos antiguos producidos mediante impresión en madera , incluido el famoso Sutra del Diamante , el primer libro impreso que se conserva. Otras imágenes impresas se hicieron para colgar, a menudo con un texto debajo que contenía oraciones y, a veces, una dedicatoria del piadoso comisionado; Cao Yuanzhong , comisionado imperial en Dunhuang encargó al menos dos impresiones en 947. Muchas de las imágenes tienen color agregado a mano al contorno impreso. Varias hojas contienen impresiones repetidas del mismo bloque con una imagen de Buda. Posiblemente estos reflejen material para cortar cuando se venden a los peregrinos, pero las inscripciones en algunos ejemplos muestran que también fueron impresos en diferentes momentos por un individuo como devoción para adquirir mérito . No está claro si esas personas eran dueñas de sus propios bloques o si visitaron un monasterio para imprimir las imágenes. [66]

Detalle de panel bordado de la Cueva Biblioteca. En el medio entre las flores se muestra un pequeño pato. Dinastía Tang.

Textiles

Los textiles encontrados en la Cueva de la Biblioteca incluyen pancartas de seda, tapices de altares, envoltorios para manuscritos y vestimentas de monjes ( kāṣāya ). Los monjes normalmente utilizaban telas formadas por un mosaico de diferentes retazos de tela en señal de humildad; Por lo tanto, estos proporcionan información valiosa sobre los distintos tipos de telas de seda y bordados disponibles en ese momento. [67] Se utilizaban pancartas de seda para adornar el acantilado de las cuevas durante los festivales, y estaban pintadas y podían bordarse. Las cenefas utilizadas para decorar altares y templos tenían una franja horizontal en la parte superior, de la que colgaban serpentinas hechas con tiras de diferentes telas terminadas en V que parecen una corbata masculina moderna. [68]

cuevas

Apsaras voladores o seres celestiales. Cuevas 285, 538-539 d.C., dinastía Wei occidental

Las cuevas fueron excavadas en la ladera de un acantilado de casi dos kilómetros de largo. En su apogeo, durante la dinastía Tang , había más de mil cuevas, pero con el tiempo muchas de las cuevas se perdieron, incluidas las más antiguas. Actualmente existen 735 cuevas en Mogao; las más conocidas son las 487 cuevas ubicadas en la sección sur del acantilado que son lugares de peregrinación y culto. También se han encontrado 248 cuevas al norte que eran viviendas, cámaras de meditación y lugares de entierro para los monjes. Las cuevas de la sección sur están decoradas, mientras que las de la sección norte son en su mayoría sencillas.

Las cuevas están agrupadas según su época, y se construyen nuevas cuevas de una nueva dinastía en diferentes partes del acantilado. A partir de los murales, esculturas y otros objetos encontrados en las cuevas se han podido determinar las fechas de unas quinientas cuevas. A continuación se muestra una lista de las cuevas por época, compilada en la década de 1980 (desde entonces se han identificado más):

Galería

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Murray, Stuart AP (2009). La biblioteca: una historia ilustrada . Chicago: Editorial Skyhorse. pag. 49.ISBN​ 978-1-61608-453-0.
  2. ^ a b C "Cuevas de Mogao". UNESCO . Consultado el 5 de agosto de 2007 .
  3. ^ Zhang Wenbin
  4. ^ Makinen, Julie (27 de septiembre de 2014). "El Instituto Getty ayuda a salvar las grutas de Mogao en China del impacto del turismo". Los Ángeles Times .
  5. ^ Chung 1994, págs. 29-30.
  6. ^ Anillo Trudy; Noelle Watson; Paul Schellinger, eds. (1996). Asia y Oceanía: Diccionario internacional de lugares históricos. Rutledge. pag. 242.ISBN 978-1884964046.
  7. ^ Riefe, Jordania (13 de mayo de 2016). "Los artefactos de los antiguos templos rupestres chinos se dirigen hacia el oeste para una exhibición en California". El guardián . Consultado el 28 de mayo de 2018 .
  8. ^ Roderick Whitfield; Susan Whitfield; Neville Agnew (2015). Templos rupestres de Mogao en Dunhuang: Historia del arte en la ruta de la seda: segunda edición (2ª ed.). Publicaciones Getty. pag. 55.ISBN 978-1606064450.
  9. ^ McPherson, Naomi (1998). Frescos y fábulas: historias murales de las grutas de Mogao en Dunhuang. Prensa del Nuevo Mundo. pag. 14.ISBN 978-7800054006.
  10. ^ 敦煌市历史沿革 [Desarrollo histórico de la ciudad de Dunhuang] (en chino). XZQH.org. 27 de junio de 2016 . Consultado el 27 de mayo de 2018.莫高镇
  11. ^ 2016年统计用区划代码和城乡划分代码:敦煌市 [Números de áreas estadísticas de 2016 y números de áreas rurales-urbanas: ciudad de Duhuang] (en chino simplificado). Oficina Nacional de Estadísticas de la República Popular China . 2016 . Consultado el 27 de mayo de 2018.莫高镇
  12. ^ Agnew, Neville; Caña, Marcia; Bola, Tevvy (2016). Templos rupestres de Dunhuang. pag. 87.ISBN 978-1606064894.
  13. ^ Rong, Sinkiang (2013). Dieciocho conferencias sobre Dunhuang. Editores académicos brillantes. pag. 427.ISBN 978-9004252332.
  14. ^ ab Abe, Stanleyk (1990). "Arte y práctica en un templo cueva budista chino del siglo V". Ars Orientalis . 20 : 1–31. ISSN  0571-1371. JSTOR  4629399.
  15. ^ "Cueva Mogao 254 莫高第254号窟 · A. Historias detrás de las cuevas de Dunhuang 敦煌石窟背后的故事 · Proyecto UW Dunhuang: Exposiciones". dunhuang.ds.lib.uw.edu . Universidad de Washington.
  16. ^ "Unesco".
  17. ^ Fokan Ji 《佛龕記》 Texto original: 莫高窟者厥,秦建元二年,有沙门乐僔,戒行清忠,执心恬静。当杖锡林野,行至此山,忽见金光,状有千佛。□□□□□,造窟一龛。
  18. ^ Le Huu Phuoc (2010). Arquitectura budista. Grafikol. ISBN 978-0-9844043-0-8.
  19. ^ Bell, Alejandro Peter (2000). Narración didáctica: iconografía de Jataka en Dunhuang con un catálogo de representaciones de Jataka en China. LIT Verlag Münster. pag. 107.ISBN 978-3-8258-5134-7.
  20. ^ Whitfield, Rodrigo; Whitfield, Susan; Agnew, Neville (15 de septiembre de 2015). Templos rupestres de Mogao en Dunhuang: Historia del arte en la ruta de la seda: segunda edición. Publicaciones Getty. pag. 55.ISBN 978-1-60606-445-0.
  21. ^ "Dunhuang - Cuevas de Mogao" . Consultado el 23 de julio de 2007 .
  22. ^ Xiuqing Yang (2007). "Dunhuang ve grandes cambios a lo largo de los años ". Prensa Intercontinental de China. ISBN 978-7-5085-0916-7.
  23. ^ ab Tan, Chung (1994). Arte de Dunhuang: a través de los ojos de Duan Wenjie. Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi. ISBN 81-7017-313-2.
  24. ^ Murray, Estuardo (2009). La biblioteca: una historia ilustrada. Publicación Skyhorse. pag. 49.ISBN 978-1602397064.
  25. ^ "Exploración y excavaciones chinas en Asia central china". Proyecto Internacional Dunhuang . Archivado desde el original el 10 de junio de 2017 . Consultado el 7 de agosto de 2007 .
  26. ^ Wenjie Duan (1994). Arte de Dunhuang: a través de los ojos de Duan Wenjie . Publicaciones Abhinav. pag. 52.ISBN 978-81-7017-313-7.
  27. ^ Mikanowski, Jacob (9 de octubre de 2013). "Una biblioteca secreta, excavada digitalmente". El neoyorquino .
  28. ^ Aurel Stein, Serindia vol. II págs. 801–802
  29. ^ Dunhuang shi shi yi shu (Libro, 1909) [WorldCat.org]. editor no identificado. 7 de enero de 1909. OCLC  52768538 - vía Open WorldCat.
  30. ^ ab Peter Hopkirk (2006). Demonios extranjeros en la Ruta de la Seda. Juan Murray. ISBN 978-0-7195-6448-2.
  31. ^ Yang, Xiuqing (杨秀清) (2006). 风雨敦煌话沧桑: 历经劫难的莫高窟. Prensa Intercontinental de China. págs. 158–. ISBN 978-7-5085-0916-7.
  32. ^ "De las colecciones de los Museos de Arte de Harvard Ocho hombres transportando una estatua de Buda (de la cueva Mogao 323, Dunhuang, provincia de Gansu)".
  33. ^ "Ocho hombres transportando una estatua de Buda".
  34. ^ Whitfield, Rodrigo; Susan Whitfield ; Neville Agnew (2000). Templos rupestres de Dunhuang: arte e historia en la ruta de la seda . La biblioteca británica. pag. 37.ISBN 0-7123-4697-X.
  35. ^ Wei, Xuefeng (sin fecha). "El significado de época en las copias de los frescos de Dunhuang de Zhang Daqian". icm.gov.mo.Archivado desde el original el 28 de julio de 2011 . Consultado el 23 de octubre de 2011 .
  36. ^ Bronceado, Chung (1994). Arte de Dunhuang: a través de los ojos de Duan Wenjie. Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi. pag. 223.ISBN 81-7017-313-2.
  37. ^ "El Proyecto Internacional Dunhuang". Proyecto Internacional Dunhuang . Archivado desde el original el 20 de julio de 2011 . Consultado el 5 de agosto de 2007 .
  38. ^ "Academia de Investigación de Dunhuang". en.dha.ac.cn.
  39. ^ "El encanto de Dunhuang: las grutas de Mogao | La ruta de la seda en libros raros". dsr.nii.ac.jp.
  40. ^ Huang, Da-Yuan; Chen, Shen-Chi; Chang, Li-Erh; Chen, Po-Shiun; Sí, Yen-Ting; Hung, Yi-Ping (julio de 2014). "Im-Cave: un sistema de mesa interactivo para recorrer virtualmente las cuevas de Mogao". 2014 Conferencia Internacional IEEE sobre Multimedia y Expo (ICME) . Chengdu, China: IEEE. págs. 1–6. doi :10.1109/ICME.2014.6890233. ISBN 978-1-4799-4761-4. S2CID  5573175.
  41. ^ abc Abrams, Jerold J. (2021). "Antiguas pinturas rupestres chinas como cine: los volcanes y dragones de la cueva Mogao 249". Comunicación Internacional de la Cultura China . 8 (2): 290. doi :10.1007/s40636-021-00217-1. S2CID  236233774 - a través de SpringerLink Journals.
  42. ^ Apertura de la capilla escondida M. Aurel Stein, Ruinas del desierto de Cathay: Vol II
  43. ^ Akira, Fujieda, "The Tun-Huan Manuscripts", en Ensayos sobre las fuentes de la historia china (1973). editado por Donald D. Leslie, Colin Mackerras y Wang Gungwu. Universidad Nacional de Australia , ISBN 0-87249-329-6 
  44. ^ "La procedencia y el carácter de los documentos de Dunhuang" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 14 de abril de 2012.
  45. ^ abc Rong, Sinkiang (1999). Traducido por Valerie Hansen. "La naturaleza de la cueva de la biblioteca de Dunhuang y las razones de su sellado". Cahiers d'Extrême-Asie . 11 : 247–275. doi :10.3406/asie.1999.1155. JSTOR  44167329.
  46. ^ ab Huntington, John C. (1986). "Una nota sobre la cueva 17 de Dunhuang," La biblioteca "o la cámara relicario de Hong Bian". Ars Orientalis . 16 : 93-101. JSTOR  4629343.
  47. ^ Whitfield, Susan (2004). La ruta de la seda: comercio, viajes, guerra y fe . Biblioteca Británica, Publicaciones de Serindia. ISBN 978-1-932476-13-2.
  48. ^ Anillo Trudy; Noelle Watson; Paul Schellinger, eds. (1996). Asia y Oceanía: Diccionario internacional de lugares históricos. Rutledge. pag. 244.ISBN 978-1884964046.
  49. ^ Whitfield, Roderick, Susan Whitfield y Neville Agnew. "Templos rupestres de Dunhuang: arte e historia en la ruta de la seda" (2000). La biblioteca británica. ISBN 0-7123-4697-X 
  50. ^ Whitfield y Farrer, págs. 13-14
  51. ^ ab Fan Jinshi (2010). Las Cuevas de Dunhuang . La Academia Dunhuang. pag. 124.ISBN 978-1-85759-540-6.
  52. ^ ab Yang Xin; Rihard M. Branhart; Nie Chongzheng; James Cahill ; Lang Shaojun; Wu Hung (1997). Tres mil años de pinturas chinas . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-07013-2.
  53. ^ Religión china moderna I (2 vols.): Song-Liao-Jin-Yuan (960-1368 d. C.). Rodaballo. 2014.ISBN 978-90-04-27164-7.
  54. ^ ab Fan Jinshi (2010). Las Cuevas de Dunhuang . La Academia Dunhuang. ISBN 978-1-85759-540-6.
  55. ^ ab "El arte de Dunhuang". Academia de Investigación de Dunhuang .
  56. ^ "Pinturas murales en las grutas de Mogao".
  57. ^ Wenjie Duan (1994). Arte de Dunhuang: a través de los ojos de Duan Wenjie . Publicaciones Abhinav. pag. 95.ISBN 978-81-7017-313-7.
  58. ^ Fan Jinshi (2010). Las Cuevas de Dunhuang . La Academia Dunhuang. pag. 160.ISBN 978-1-85759-540-6.
  59. ^ Wenjie Duan (1994). Arte de Dunhuang: a través de los ojos de Duan Wenjie . Publicaciones Abhinav. pag. 138.ISBN 978-81-7017-313-7.
  60. ^ Wenjie Duan (1994). Arte de Dunhuang: a través de los ojos de Duan Wenjie . Publicaciones Abhinav. pag. 163.ISBN 978-81-7017-313-7.
  61. ^ Fan Jinshi (2010). Las Cuevas de Dunhuang . La Academia Dunhuang. págs. 170-175. ISBN 978-1-85759-540-6.
  62. ^ Whitfield y Farrer, págs. 16-17
  63. ^ Whitfield y Farrer, pág. 20
  64. ^ Fan Jinshi (2010). Las Cuevas de Dunhuang . La Academia Dunhuang. pag. 235.ISBN 978-1-85759-540-6.
  65. ^ Whitfield y Farrer, pág. 21, y números 41 y 42
  66. ^ Whitfield y Farrer, págs. 99-107
  67. ^ Jessica Rawson (1992). Libro de arte chino del Museo Británico . Prensa del Museo Británico. ISBN 0-7141-1453-7.
  68. ^ Whitfield y Farrer, pág. 116

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos