[4] La etimología de zinc parece que viene del alemán Zink, este del Zinken (en español pico, diente), para indicar el aspecto con filos dentados del mineral calamina, luego fue asumido para el metal obtenido a partir de él,[5] aunque otras fuentes consideran que viene de la palabra persa para piedra.[6] En el español, las variantes gráficas «zinc» y «cinc» son ambas aceptadas como válidas.[1] La forma con z, «zinc», es la más coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su símbolo químico internacional (Zn), mientras que la forma con c, «cinc», es la más coherente con los sistemas gráfico y fonético del español, en los que el sonido /zi/ suele representarse con la letra c, «ci».La fundición y extracción de zinc impuro se llevó a cabo hacia el año 1000 en la India —en la obra Rasarnava (c. 1200) de autor desconocido se describe el procedimiento— y posteriormente en China y a finales del siglo XIV los indios conocían ya la existencia del zinc como metal distinto de los siete conocidos en la Antigüedad, el octavo metal.En occidente, hacia 1248, Alberto Magno describe la fabricación de latón en Europa, y en el siglo XVI ya se conocía la existencia del metal.Johann Kunkel en 1677 y poco más tarde Stahl en 1702 indican que al preparar el latón con el cobre y la calamina esta última se reduce previamente al estado de metal libre, el zinc, que fue aislado por el químico Anton von Swab en 1742 y por Andreas Marggraf en 1746, cuyo exhaustivo y metódico trabajo Sobre el método de extracción del cinc de su mineral verdadero, la calamina cimentó la metalurgia del zinc y su reputación como descubridor del metal.En 1743 se fundó en Bristol el primer establecimiento para la fundición del metal a escala industrial pero su procedimiento quedó en secreto por lo que hubo que esperar 70 años hasta que Daniel Dony desarrollara un procedimiento industrial para la extracción del metal y se estableciera la primera fábrica en el continente europeo.Otros usos son estos: El zinc es un elemento químico esencial para los seres humanos y ciertos animales.[12][13] También previene que la testosterona se degrade en estrógeno por medio de la enzima aromatasa.[16] Desempeña un papel clave en la plasticidad sináptica y por lo tanto en el aprendizaje.[20][21] El zinc se encuentra en diversos alimentos, especialmente en aquellos ricos en proteínas, ya que el zinc queda retenido entre ellas, como ostras, carnes rojas, carne de cerdo, cordero, aves de corral, algunos pescados y mariscos.Otras fuentes ricas en zinc son las habas, nueces, granos enteros y levadura.El principal país productor es China, seguido por Perú y Australia.Los minerales de los que se extrae son el sulfuro de zinc, conocido como esfalerita (y también como blenda, término que actualmente se considera obsoleto), la smithsonita (carbonato) y la hemimorfita, (silicato) , que reciben en conjunto el nombre industrial de "calaminas", y la franklinita, (óxido).[28] Las reservas conocidas (incluyendo aquellas cuya explotación hoy día no es rentable) rozan los 2000 millones de toneladas.Para armonizar todas ellas, la Organización Internacional de Normalización publicó en 2004 la norma ISO 752 sobre clasificación y requisitos del zinc primario.[30][35] Otra aleación, comercializada bajo la marca Prestal, contiene 78 % de zinc y 22 % de aluminio, y se informa que es casi tan fuerte como el acero pero tan maleable como el plástico.[38] El zinc sin alear es demasiado frágil para estos procesos de fabricación.[38] Como material denso, económico y fácil de trabajar, el zinc se utiliza como sustituto del plomo.[41] El óxido de zinc es el más conocido y utilizado industrialmente, especialmente como base de pigmentos blancos para pintura, pero también en la industria del caucho y en cremas solares.El zinc existente en la naturaleza está formado por cuatro isótopos estables, Zn-64 (48,6 %), Zn-66, Zn-67, y Zn-68.En la década de los 40 se observó que en la superficie del acero galvanizado se forman con el tiempo "bigotes de zinc" (zinc whiskers) que pueden liberarse al ambiente provocando cortocircuitos y fallos en componentes electrónicos.