Art déco

El art déco[1]​ (castellanizado art decó) fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron asimismo su impronta en ciertas líneas duras y la solidez de las formas del art déco, afín a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el art déco se caracteriza también por los materiales que prefiere y utiliza, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen) y piel de cebra.El estilo art déco no estuvo limitado a la arquitectura; el transatlántico SS Normandie, cuyo viaje inaugural tuvo lugar en 1935, se diseñó incorporando muchos diseños art déco en su interior, incluyendo un salón comedor cuyo techo y decoración estaba realizada con vidrio de Lalique.Su simbolismo gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria.El art déco era un estilo muy opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial.Finalmente, el estilo caería en decadencia, dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.En otros países como la India, Nueva Zelanda, Cuba, Guatemala, Argentina, México, Ecuador, Filipinas y Venezuela, se convirtió en una puerta de entrada al modernismo y continuó siendo utilizado hasta bien entrados los años 1950, bajo la forma de streamline moderne.En América Latina pueden encontrarse, durante este periodo, varios exponentes del art déco como, por ejemplo, el argentino José Fioravanti.Existe una Asociación des villes Art déco entre las ciudades de Reims y Saint-Quentin.Otro ejemplo muy importante de art déco es la Basílica del Sagrado Corazón, en Bruselas, Bélgica.Su arquitecto, Albert Van Huffel, ganó el Primer Premio de Arquitectura en la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes en París, en 1925.En Londres, el antiguo Arsenal Stadium luce su famosa fachada de la Tribuna Este.Mucho del patrimonio art déco en Tulsa, Oklahoma, pertenece al segundo auge petrolero.[15]​ En Beaumont, la Jefferson County Courthouse, construida en 1931, es uno de los pocos edificios art déco que siguen en pie en esta ciudad.Algunos de los mejores ejemplos sobrevivientes del arte y la arquitectura art déco se encuentran en La Habana (Cuba).El edificio Bacardí se destaca por su estilo particular,[18]​ que refleja los temas clásicos del art déco.[19]​ Otro país con muchos ejemplos de una rica arquitectura art déco es Brasil, especialmente en Goiânia y en ciudades como Cipó (Bahía), Iraí (Rio Grande do Sul) y Río de Janeiro, especialmente en Copacabana.También en el nordeste brasileño — notablemente en pueblos pequeños como Campina Grande del estado de Paraíba — hay una cantidad notable de edificios art déco, un conjunto que ha sido llamado "Sertanejo Art Deco" por sus características arquitectónicas particulares.En Buenos Aires tuvo su período de auge en la segunda mitad de los años 20, con importantes edificios realizados por el innovador arquitecto Alejandro Virasoro (sus obras más recordadas son la Casa del Teatro y La Equitativa del Plata).En Córdoba (Argentina) el estadio del Club Atlético Talleres, denominado la Boutique de Barrio Jardín, es un reflejo del estilo art déco en esta ciudad, ideado por los ingenieros civiles, S. Allende Posse y Agenor Villagra.[22]​ La artista colombiana Carolina Cárdenas Núñez es quien realiza las primeras obras Art Decó en Colombia.Aunque unos pocos edificios art déco fueron reemplazados con estructuras más contemporáneas durante las décadas de 1960 a 1990, gran parte del centro de la ciudad se mantuvo intacto por suficiente tiempo para ser reconocido como arquitectónicamente único, y desde los años 1990 ha sido restaurado y protegido.Los ejemplos más importantes del art déco de África se construyeron en Eritrea durante el período italiano.La estética art déco influyó en las artes cinematográficas de principios del siglo XX.
Coronamiento art déco del Edificio Chrysler en Nueva York, construido en 1928-1930.
Ayuntamiento de Búfalo en el estado de Nueva York , obra maestra del art déco estadounidense.
Ayuntamiento de Asheville , ejemplo de arquitectura art déco .
Edificio El Moro en la Ciudad de México ; la torre data del año 1946.
Edificio Kavanagh de Buenos Aires . Diseñado en 1934 por los arquitectos Sánchez, Lagos y de la Torre .
Edificio de la Finca Roja ( Valencia , España ). Proyectado por el arquitecto Enrique Viedma en 1929 y construido en 1933.
Edificio del Cine Rialto - Valencia (España). Proyectado por el arquitecto Cayetano Borso di Carminati y construido en 1939.
El edificio de oficinas en Londres de la Dorling Kindersley en Shell Mex House (Strand, 80), es un edificio art déco de la década de 1930 fácilmente reconocible desde el río Támesis por su reloj distintivo.
El Cementerio de Azul , obra maestra de Francisco Salamone .
Torre de los Homenajes, Estadio Centenario , (1930).
Fachada principal de la Universidad Mayor de San Andrés (1946) en La Paz , Bolivia.
El Edificio Fiat Tagliero en Asmara , la capital de Eritrea .
Edificio García. Barranquilla, Colombia.
Anfiteatro de Napier (Nueva Zelanda) .