stringtranslate.com

Décima edición de Systema Naturae

Portada de la décima edición de Systema Naturae

La décima edición de Systema Naturae es un libro escrito por el naturalista sueco Carl Linnaeus y publicado en dos volúmenes en 1758 y 1759, que marca el punto de partida de la nomenclatura zoológica . En él, Linneo introdujo la nomenclatura binomial para los animales , algo que ya había hecho para las plantas en su publicación de 1753 de Species Plantarum .

Punto de partida

Antes de 1758, la mayoría de los catálogos biológicos habían utilizado nombres polinomiales para los taxones incluidos, incluidas ediciones anteriores de Systema Naturae . El primer trabajo que aplicó consistentemente la nomenclatura binomial en todo el reino animal fue la décima edición de Systema Naturae . Por lo tanto, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica eligió el 1 de enero de 1758 como "punto de partida" para la nomenclatura zoológica y afirmó que la décima edición de Systema Naturae debía tratarse como si se hubiera publicado en esa fecha. [1] Los nombres publicados antes de esa fecha no están disponibles, incluso si de otro modo cumplirían las reglas. La única obra que tiene prioridad sobre la décima edición es Svenska Spindlar o Aranei Suecici de Carl Alexander Clerck , que se publicó en 1757, pero que también debe tratarse como si se hubiera publicado el 1 de enero de 1758. [1]

Revisiones

Carl Linneo, pintura al óleo de Alexander Roslin en 1775.

Durante la vida de Linneo, Systema Naturae estuvo bajo continua revisión. El progreso se incorporó a ediciones nuevas y en constante expansión; por ejemplo, en su primera edición (1735), las ballenas y los manatíes fueron clasificados originalmente como especies de peces (como se pensaba que era el caso entonces). En la décima edición, ambos pasaron a la categoría de mamíferos . [2]

animales

El reino animal (como lo describe Linneo): "Los animales disfrutan de la sensación por medio de una organización viva, animada por una sustancia medular; de la percepción por los nervios; y del movimiento por el ejercicio de la voluntad. Tienen miembros para los diferentes propósitos de la vida; órganos para sus diferentes sentidos; y facultades (o poderes) para la aplicación de sus diferentes percepciones. Todos ellos se originan a partir de un huevo. Su estructura externa e interna; su anatomía comparativa, hábitos, instintos y diversas relaciones entre sí, se detallan en autores que profesan tratar sobre sus temas." [3]

La lista se ha dividido en las seis clases originales que Linneo describió para los animales; Mammalia , Aves , Amphibia , Piscis , Insecta y Vermes . En última instancia, estas clases se crearon estudiando la anatomía interna, como se ve en su clave: [3]

Según los estándares actuales, Piscis y Vermes son agrupaciones informales, Insecta también contenía arácnidos y crustáceos , y un orden de Anfibios comprendía tiburones , lampreas y esturiones .

mamífero

El macaco de Berbería fue incluido en la décima edición como Simia sylvanus .

Linneo describió a los mamíferos como: "Animales que amamantan a sus crías mediante pezones lactíferos. En estructura externa e interna se parecen al hombre: la mayoría de ellos son cuadrúpedos; y con el hombre, su enemigo natural, habitan la superficie de la Tierra. Los más grandes, aunque son los menos numerosos, habitan el océano". [3]

Linneo dividió a los mamíferos según el número, situación y estructura de sus dientes en los siguientes órdenes y géneros:

Aves

El búho nival fue incluido en la décima edición como Strix scandiaca .

Linneo describió a las aves como: "Una porción hermosa y alegre de la naturaleza creada que consiste en animales que tienen un cuerpo cubierto de plumas y plumón; mandíbulas largas y desnudas (el pico), dos alas formadas para volar y dos patas. Son reales, vocales. , rápido y ligero, y desprovisto de oídos externos, labios, dientes, escroto, matriz, vejiga, epiglotis, cuerpo calloso y su arco, y diafragma". [3]

Linneo dividió las aves según los caracteres del pico y las patas en los siguientes 6 órdenes y 63 géneros:

Anfibio

La rana común fue incluida en la décima edición como Rana temporaria .

Linneo describió sus "Anfibios" (que comprenden reptiles y anfibios ) como: "Animales que se distinguen por un cuerpo frío y generalmente desnudo; semblante severo y expresivo; voz áspera; color en su mayoría espeluznante; olor asqueroso; algunos están provistos de un veneno horrible". ; todos tienen huesos cartilaginosos, circulación lenta, vista y oído exquisitos, grandes vasos pulmonares, hígado lobulado, estómago oblongo y grueso y conductos císticos, hepáticos y pancreáticos: tienen deficiencia de diafragma, no transpiran (sudan), pueden vivir una mucho tiempo sin alimento, son tenaces con la vida y tienen el poder de reproducir partes que han sido destruidas o perdidas; algunos sufren una metamorfosis; algunos arrojan (mudan) su piel; algunos parecen vivir promiscuamente en la tierra o en el agua, y algunos están letárgicos durante el invierno." [3]

Linneo dividió a los anfibios según las estructuras de las extremidades y la forma en que respiraban, en los siguientes órdenes y géneros: [4]

Piscis

El blenio mariposa fue incluido en la décima edición como Blennius ocellatus .

Linneo describió a los peces como: "Siempre habitan en las aguas; son rápidos en sus movimientos y voraces en sus apetitos. Respiran por medio de branquias, que generalmente están unidas por un arco óseo; nadan por medio de aletas irradiadas y en su mayor parte están cubiertos por con escamas cartilaginosas, además de las partes que tienen en común con otros animales, están provistos de una membrana nictitante, y la mayoría de ellos de una vejiga natatoria, por cuya contracción o dilatación pueden elevarse o hundirse en su elemento. a placer." [3]

Linneo dividió a los peces según la posición de las aletas ventrales y pectorales en los siguientes órdenes y géneros: [3]

insectos

Crustáceos como la pulga de agua Monoculus pulex (ahora Daphnia pulex ) se incluyeron en Insecta de Linneo.
Linneo dio el nombre de cigarra septendecim a un insecto cuyo adulto aparece una vez cada 17 años.

Linneo describió sus "Insecta" (que comprende todos los artrópodos , incluidos insectos , crustáceos , arácnidos y otros) como: "Una clase muy numerosa y variada que consiste en animales pequeños, que respiran a través de espiráculos laterales, armados por todos lados con una piel ósea o cubiertos con pelo; provisto de muchos pies y antenas móviles (o cuernos), que se proyectan desde la cabeza y son los probables instrumentos de sensación". [5]

Linneo dividió a los insectos según la forma de las alas, en los siguientes órdenes y géneros: [6]

Vermes

La sepia común recibió el nombre de Sepia officinalis en la décima edición de Systema Naturae .

Linneo describió sus "Vermes" como: "Animales de movimiento lento, de sustancia blanda, capaces de aumentar su volumen y restaurar partes que han sido destruidas, extremadamente tenaces con la vida, y habitantes de lugares húmedos. Muchos de ellos no tienen una cabeza definida. , y la mayoría de ellos sin pies. Se distinguen principalmente por sus tentáculos (o antenas). Los antiguos no los llamaban incorrectamente animales imperfectos, por carecer de orejas, nariz, cabeza, ojos y patas; y por lo tanto son totalmente distintos. de los insectos." [7]

Linneo dividió los "Vermes" basándose en la estructura del cuerpo, en los siguientes órdenes y géneros: [7]

Plantas

El segundo volumen, publicado en 1759, detallaba el reino Plantae, en el que Linneo incluía plantas verdaderas , además de hongos , algas y líquenes . Además de repetir las especies que había enumerado anteriormente en su Species Plantarum (1753) y las publicadas en el período intermedio, Linneo describió varios cientos de nuevas especies de plantas. Las especies de Species Plantarum se numeraron secuencialmente, mientras que las nuevas especies se etiquetaron con letras. [8] Muchos fueron enviados a Linneo por sus corresponsales en el extranjero, entre ellos Johannes Burman y David de Gorter en Sudáfrica , Patrick Browne , Philip Miller y John Ellis en América, Jean-François Séguier , Carlo Allioni y Casimir Christoph Schmidel en los Alpes . Gorter y Johann Ernst Hebenstreit en Oriente, y François Boissier de Sauvages de Lacroix , Gerard y Barnadet Gabriel en toda Europa. [9]

Las nuevas especies de plantas descritas en la décima edición de Systema Naturae incluyen:

Allionia incarnata fue una de las dos nuevas especies del nuevo género Allionia introducida en la décima edición de Systema Naturae .

Referencias

  1. ^ ab "Artículo 3". Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (4ª ed.). 1999.ISBN​ 0-85301-006-4.
  2. ^ "Systema Naturae: un libro que hace época". Linné en línea . Universidad de Upsala . 2008 . Consultado el 30 de agosto de 2010 .
  3. ^ abcdefg Carl von Linné , traducido por William Turton (1806). Volumen 1. Un sistema general de la naturaleza: a través de los tres grandes reinos de animales, vegetales y minerales, divididos sistemáticamente en sus diversas clases, órdenes, géneros, especies y variedades. Londres: Lackington, Allen y Co.
  4. ^ Kenneth Kitchell, Jr. y Harold A. Dundee (1994). "Una trilogía sobre la herpetología del Systema Naturae X de Linneo" (PDF) . Servicio de información herpetológica del Smithsonian . 100 : 1–61.
  5. Carl von Linné , traducido por William Turton (1806). Volumen 2: Insectos. Un sistema general de la naturaleza: a través de los tres grandes reinos de animales, vegetales y minerales, sistemáticamente divididos en sus diversas clases, órdenes, géneros, especies y variedades. Londres: Lackington, Allen y Co.
  6. ^ María P. Winsor (1976). "El desarrollo de la clasificación de insectos de Linneo". Taxón . 25 (1): 57–67. doi :10.2307/1220406. JSTOR  1220406.
  7. ^ ab Carl von Linné , traducido por William Turton (1806). Volumen 4: Gusanos. Un sistema general de la naturaleza: a través de los tres grandes reinos de animales, vegetales y minerales, sistemáticamente divididos en sus diversas clases, órdenes, géneros, especies y variedades. Londres: Lackington, Allen y Co.
  8. ^ Bernard R. Baum (1968). "El problema de tipificar ciertos nombres en Systema Naturae ed. 10 de Linneo ". Taxón . 17 (5): 507–513. doi :10.2307/1216048. JSTOR  1216048.
  9. ^ Carl Linneo (1759). "Volumen 2. Regnum Vegetabile". Systema Naturae (10ª ed.). Estocolmo: Laurentius Salvius.

enlaces externos