stringtranslate.com

Insecta en la 10ª edición de Systema Naturae

En la décima edición de Systema Naturae de 1758-1759, Carl Linneo clasificó los artrópodos , incluidos insectos , arácnidos y crustáceos , entre su clase "Insecta". Describió a Insecta como: [1]

Clase muy numerosa y diversa formada por animales pequeños, que respiran a través de espiráculos laterales, armados por todos lados con una piel ósea o cubiertos de pelo; Provisto de muchos pies y antenas móviles (o cuernos), que se proyectan desde la cabeza y son los probables instrumentos de sensación.

Características de Linneo [1]

Pedidos

Scarabaeus hercules (ahora Dynastes hercules ) fue la primera especie de la clase "Insecta" de Linneo.

Linneo dividió la clase Insecta en siete órdenes, basándose principalmente en la forma de las alas . También proporcionó una clave de las órdenes: [2]

  • pares diferentes
  • alas anteriores completamente endurecidas: Coleoptera
  • alas anteriores parcialmente endurecidas: Hemiptera
  • pares similares
  • alas cubiertas de escamas planas: Lepidoptera
  • alas membranosas

Sin embargo, a pesar de esta clave, Linneo agrupó insectos que compartían otras afinidades. Su género Coccus , que contiene cochinillas , lo colocó entre los hemípteros de cuatro alas, junto con los pulgones y otros insectos que atacan a las plantas, aunque las hembras no tienen alas y los machos tienen dos. [2] De manera similar, la oveja llamada Hippobosca ovina (ahora Melophagus ovinus ) fue ubicada correctamente entre los dípteros, a pesar de no tener alas. [2]

géneros

Referencias

  1. ^ ab Carl von Linné , traducido por William Turton (1806). Volumen 1. Un sistema general de la naturaleza: a través de los tres grandes reinos de animales, vegetales y minerales, divididos sistemáticamente en sus diversas clases, órdenes, géneros, especies y variedades. Londres: Lackington, Allen y Co.
  2. ^ a b C Mary P. Winsor (1976). "El desarrollo de la clasificación de insectos de Linneo". Taxón . 25 (1): 57–67. doi :10.2307/1220406. JSTOR  1220406.