Considerando su forma latente, en la cual no presenta síntomas, se estima que afecta al 33 % de la población mundial.También se complementa con un examen microscópico y un cultivo microbiológico de los fluidos corporales, como las expectoraciones.Durante los últimos años, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los múltiples antibióticos y para ello se ha optado, como medida de prevención, por campañas de vacunación, en general con la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG).Además, un número creciente de personas del mundo la contrae debido a que su sistema inmunitario se debilita por medicamentos inmunosupresores o el sida.Las actividades desarrolladas en todo el mundo desde el año 2000 para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 75 millones de personas, pero la OMS considera «todavía inaceptablemente alta» la cantidad de estas muertes prevenibles.[9] La tuberculosis se puede manifestar por signos clínicos y síntomas pulmonares o extrapulmonares.Incluye: - Diseminados (TBC miliar) La transmisión de la tuberculosis solo puede realizarse por personas que tengan activa la enfermedad.También puede transmitirse por vía digestiva, sobre todo al ingerir leche no higienizada procedente de vacas tuberculosas infectadas con Mycobacterium bovis.Puede pensarse que en un momento, alguna especie de microbacterias traspasara la barrera biológica, por presión selectiva, y pasara a tener un reservorio en animales.Es posible que esto haya dado lugar a un anciano progenitor del Mycobacterium bovis, aceptada por muchos como la más antigua de las especies del complejo Mycobacterium tuberculosis, que incluye M. tuberculosis, M. bovis, M. africanum y M. microti.A medida que los macrófagos van drenando este tejido, los bacilos latentes se confunden con esta necrosis y son drenados hacia el espacio alveolar, donde pueden reactivar su crecimiento de nuevo.El tratamiento representa la administración de isoniazida durante 9 meses, hecho que dificulta su seguimiento.Aunque algunos métodos más modernos (diagnóstico molecular) han sido desarrollados, la visión microscópica de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) y el cultivo en medio de Löwenstein-Jensen siguen siendo el gold standard del diagnóstico de la TBC, en especial en países con bajos recursos sanitarios, aunque el método MODS viene siendo validado dando resultados con una sensibilidad y especificidad superiores al cultivo.Esta característica presenta interés para el diagnóstico de la tuberculosis, ya que antes era necesario recurrir a las tinciones específicas para poder observar la mayoría de las bacterias, ya que muy pocas presentan autofluorescencia.Las lesiones típicas radiológicas son apicales, en hemitórax derecho, en segmentos posteriores y en general forman cavidades.Se le denomina ácido-alcohol resistente y esta característica es la que permite su observación por la tinción de Ziehl Neelsen.[23] La tuberculosis es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano (acudir de inmediato al médico), ya que es una enfermedad grave si no se sigue el tratamiento.En 1952, un tercer fármaco, la isoniacida (INH), se añadió a la combinación, mejorando en forma espectacular la eficacia del tratamiento, aunque todavía con una duración de 18-24 meses.El etambutol se introdujo en 1960, sustituyendo al PAS en los esquemas de tratamiento y reduce la duración a 18 meses.En 1980, la pirazinamida (PZA) se introduce en el esquema terapéutico, que puede reducirlo a seis meses.[32] Sin embargo, las vacunaciones masivas no comenzaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial.Responsables son Archivel Farma y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, conocido como Can Ruti, lo que ha dado nombre a la vacuna.[39] Biofabri realizó en el años 2019 con éxito los primeros ensayos clínicos en humanos y tiene prevista su producción industrial.Provoca enfermedades infecciosas en las mujeres en edad reproductiva y es la principal causa de muerte entre las personas con sida.Las tasas más altas de Europa occidental se sitúan en Portugal (31,1 por 100 000 en 2005) y España (20 por 100 000).Un problema que se está extendiendo en los últimos años es la aparición de M. tuberculosis resistentes a antibióticos.Casi el 50 % de ellos correspondían a la India, China y la Federación Rusa.La diabetes mellitus es un factor de riesgo que está creciendo en importancia en los países en desarrollo.Por ejemplo, entre los inmigrantes en Londres desde el subcontinente indio, los vegetarianos hindúes tenían un 8,5 veces más riesgo de tuberculosis, en comparación con los musulmanes que comían carne y pescado todos los días.Junto con el hacinamiento, la mala alimentación puede contribuir al fuerte vínculo entre la tuberculosis y la pobreza.