Actualmente, la Universidad de Zaragoza tiene como socio industrial: la empresa española de biotecnología BIOFABRI, perteneciente al grupo ZENDAL, responsable del desarrollo industrial y clínico de MTBVAC, estudiando su inmunidad y seguridad en dos ensayos Fase 2a en recién nacidos y adultos en Sudáfrica.La evidencia reciente indica que PDIM están involucrados en la ruptura fagosomal en concierto con ESAT-6[14].Se espera que dichas vacunas induzcan de forma segura respuestas inmunitarias más específicas y duraderas en humanos que pueden proporcionar protección contra todas las formas de la enfermedad.Este es el razonamiento que se ha seguido en el desarrollo del MTBVAC atenuado en vivo.Los estudios preclínicos rigurosos en diferentes modelos animales relevantes para la tuberculosis (en ratones, cobayas y primates no humanos) realizados entre 2001 y 2011 han demostrado una atenuación adecuada, seguridad y una inmunogenicidad mejorada y eficacia protectora contra la exposición a M. tuberculosis en comparación con BCG, por lo que el cumplimiento de las directrices reglamentarias de la OMS y los requisitos del consenso de Ginebra para el progreso de las vacunas micobacterianas vivas a la primera evaluación clínica de Fase 1 en humanos[1][2][16].Con este fin, el proyecto MTBVAC recibió recientemente una financiación parcial del EDCTP ([19] European and Developing Countries Clinical Trials) que apoya la evaluación multicéntrica de la eficacia de la Fase 3 en recién nacidos en Sudáfrica (en diferentes centros clínicos), Madagascar y Senegal.