Compañía Británica de las Indias Orientales

Finalmente la compañía terminó comerciando principalmente con el subcontinente indio y con la dinastía Ching o Qing de la China.[2]​ Inicialmente sus viajes alcanzaron hasta Japón, pero entre 1610 y 1611 se instalaron con establecimientos de comercio llamados factorías en el territorio de la India, donde llegaron a gobernar grandes zonas con sus propios ejércitos, con los cuales ejercieron el poder militar y asumieron las funciones administrativas.[Nota 3]​ A pesar de la frecuente intervención del gobierno británico, la empresa tuvo problemas recurrentes con sus finanzas.La maquinaria oficial del gobierno británico asumió las funciones gubernamentales y absorbió los ejércitos de la India.En los años siguientes varios emprendedores comerciantes presentaron solicitudes a la reina Isabel I de Inglaterra para que les autorizara enviar una escuadra directamente al Oriente.Esta vez la suscripción no se hacía por un solo viaje sino que por varios o bien por un determinado número de años.Además, el gobernador Thomas Smythe cayó bajo sospecha de participar en una rebelión por lo que fue enviado a prisión.La actuación de este primer intérlope[Nota 4]​ comprometió seriamente a la empresa en el archipiélago malayo.[11]​ El rendimiento fue del 234 % para los suscriptores, pero la compañía estaba en serias dificultades debido al atraso en la liquidación y cancelación de las ganancias de los dos primeros viajes a los suscriptores, que estaban considerando terminar sus asuntos y retirarse del negocio.La Union recaló en Aceh y una vez que hubo cargado inició su regreso a Inglaterra; lamentablemente cuando estaba llegando naufragó en Audierne en la costa de Francia.La compañía en 1607 había decidido construir sus propias naves para lo cual arrendó un astillero en Deptfor, y en 1609 lanzó al mar un inmenso buque de 1100 toneladas, el Trader Increase.El rey y su familia asistieron al bautizo de la nave, que a pesar del patrocinio real tuvo mala suerte, como se verá más adelante.En este intento Middleton fue capturado y encarcelado junto a varios tripulantes de su nave cuando se encontraba fondeado en Moka, en el mar Rojo.[15]​ Estuvo integrado por cuatro naves, una de las cuales era The Globe bajo el mando del capitán Anthony Hippon.Este tratado no fue efectivo y las disputas continuaron hasta el año 1623 en que varios comerciantes ingleses fueron masacrados por los holandeses en Ambón, islas Molucas.Después de este suceso la compañía decidió concentrar sus esfuerzos en Surat y en los otros puestos que tenía en la India.Este despliegue fue excesivo, resultando en problemas para un control efectivo por lo que en 1656-1657 la compañía resolvió cerrar sus postas en el borde costero.Escogió un lugar a 30 millas de Pulicat que tenía una rada apropiada y una colonia portuguesa amiga en la costa.Day, sin esperar la autorización de la compañía, construyó una factoría fortificada a la que llamó fuerte St.Augier comenzó a rellenar los canales que separaban las islas, abrió un hospital y estableció un tribunal de justicia.En 1687, después de haber resuelto administrar todos sus asentamientos en la India bajo un control central, obtuvo del rey Jacobo la autorización para que sus gobernadores pudieran hacer la paz y la guerra en India y junto con ello envió a John Child con órdenes de exigir al gobierno mogol una compensación por los daños e insultos que la compañía había sufrido por parte de funcionarios nativos.Ambas izaban la bandera inglesa y enviaban embajadores a la corte mogol solicitando el patrocinio del emperador.Durante este confuso periodo las compañías francesas e británicas aparecieron por primera vez en la arena política de la India.El Tratado de Aquisgrán (1748) puso fin al conflicto en Europa y además estipuló que Madrás fuese devuelto a los británicos.Robert Clive se hizo famoso cuando al mando de los británicos atacó Arcot y obtuvo varias victorias sobre las tropas francesas.Inglaterra obtuvo todas las posesiones francesas a excepción de Mahé, Yanam, Pondicherry, Karaikal y Chandernagor, que conservaría hasta bien entrado el siglo XX.La compañía se vio envuelta en la lucha por el poder que existía dentro del gobierno maratha y en parte para contrarrestar la creciente influencia francesa.Merodeadores pindaris hicieron violentas incursiones en las zonas controladas por la compañía, la que en respuesta los persiguió dentro de territorio maratha.El comercio con China floreció a pesar del fracaso de los esfuerzos gubernamentales ingleses por eliminar las restricciones administrativas.La primera guerra del opio terminó con el Tratado de Nankín que abrió cinco puertos al comercio: Shanghái, Cantón (Guangzhou), Foochow (Fuzhou), Ningpo (Ningbó) y Amoy (Xiamen).
Listado de accionistas.
El Imperio mogol.
Edificio de la compañía en Londres, 1828.
La Casa de las Indias Orientales , sede de la compañía en Londres. Acuarela sobre aguafuerte de Thomas Malton , c. 1800.
Moneda de Carlos III de España con resello de la Compañía Británica.
Moneda de Carlos IV de España utilizada en Bombay por la Compañía Británica.
Bandera de la compañía fusionada
Recuperando mercaderías
Tras la victoria británica en la primera guerra anglo-sij , la Compañía se hizo con la fortaleza de Bala Hissar en Peshawar y la reformó, recuperando su muralla exterior (1849).
Memorial
Memorial
Rupia de la Compañía Británica de las Indias Orientales, Reina Victoria , Plata de 1840.
Almacén de opio de la Compañía en Patna , India.
Naves inglesas participantes
Soldados británicos buscando heridos
Memorial en Dover, Kent