Bala Hissar (Peshawar)

[2]​ El monje menciona además una ciudad que no estaba fortificada, dando a entender que la estructura formaba el núcleo de una ciudadela separada de la villa propiamente dicha; según se interpreta del texto, esta debía estar ubicada en la cima de un montículo rodeado por un antiguo canal del río Bara, que servía como foso protector.

[9]​ En este tiempo, Humayun, destronado por los suris y desplazado por su ambicioso medio hermano Kamran, fue recuperando territorios del imperio mogol después de lograr el apoyo del sah de Persia, quien puso a su disposición tropas persas bajo su mando.

[10]​ Humayun se hizo con el fuerte en 1552, encontrándolo en estado de ruinas, por lo que procedió a su restauración y fortificación, convirtiéndolo en toda una fortaleza.

A su muerte, le sucedió su hijo mayor, posteriormente conocido como Akbar el Grande.

En 1630, los roshanis volvieron a asediar y atacar el lugar, de nuevo sin lograr conquistarlo.

Después de cruzar el río Indo batallando contra los mogoles, firmó la paz con Mohamed Shah, en la que se estableció que los territorios conquistados al oeste del río se quedaban en manos persas, viéndose el Imperio mongol reducido al territorio al este del río.

Es en esta época que la fortificación recibe el nombre de Bala Hissar, cuyo significado en persa darí es ‘fuerte elevado’.

[3]​ La batalla ha quedado en la historiografía hindú como un gran logro y la fortaleza se convirtió en símbolo regional, pues los marathas fueron los primeros hindúes en gobernar la región, y fue la primera vez que la Bhagwa Dhwaj —la bandera de color azafrán que simboliza el hinduismo— fuera izada en lo alto de la fortaleza.

La reconstrucción bajo los maharajás sijes se realizó en gran parte con adobe (ladrillo sin cocer), no tan fuerte como los materiales originales, pero más adaptable a los requisitos de una fortificación moderna.

[11]​ El dominio sij del lugar no duró mucho tiempo, pues dos décadas después, tras la victoria británica en la primera guerra anglo-sij, la East India Company se hizo con la propiedad.

Bajo su auspicio se volvió a construir la muralla alrededor de la fortaleza, concluyéndose los trabajos en 1849.

Fotografía aérea de Bala Hissar (Real Fuerza Aérea, 1930)
Vista de Bala Hissar desde un puente de la ciudad al atardecer.
La ruta de acceso a Bala Hissar desde el sur, en 1910.