[1] Originalmente construida en torno a los siglos V-VI por los heftalitas y ampliada en los siglos IX-XI por los shahis hindúes,[2] se encuentra al norte del lago Hashmat Jan, en el extremo sur de la cordillera Kōh-e-Sherdarwaza.Las antiguas murallas de Kabul comienzan en esta fortaleza y siguen la cresta montañosa en una amplia curva hasta alcanzar el río.A lo largo de los siglos ofrecía protección y alojamiento tanto a la nobleza como al personal y sus familias; en total, podía alojar hasta mil personas en tiempos de asedio.[3] Originalmente se dividió en dos partes: la fortaleza inferior, que reunía los establos, cuarteles, tres palacios y una mezquita; y la fortaleza superior —la propiamente llamada Bala Hissar—, que albergaba la armería, los graneros y los notorios calabozos de Kabul, conocidos como Siyah Chal (lit. ‘el foso negro’).[8] Sus estructuras defensivas se erigieron en torno a un sistema de terrazas que cubrían la cumbre, en cuyo punto más alto pudo haber un mausoleo.[1] Hacia finales del siglo X, Kabul pasó a dominio de los gaznávidas.El conquistador turcomongol Tamerlán, fundador del imperio, nombró a uno de sus nietos gobernador de la ciudad (por lo que también es plausible que utilizara la ciudadela como residencia, aunque tampoco está mencionado).Babur, quien había perdido sus tierras ancestrales en Asia Central, convirtió a Kabul en su base durante 22 años (hasta su marcha a India), durante los cuales la ciudad se desarrolló y consolidó su importancia comercial.Una frase de la Baburnama cita: «Bebed vino en el fuerte de Kabul y volved a llenar la copa sin parar; pues Kabul es montaña, río, ciudad y llanura en una».Debido al estado actual de Bala Hissar, no se sabe si dicho edificio llegó finalmente a completarse.Sus diez años de reinado fueron muy ajetreados, y de hecho se encontraba destronado durante 15 años tras perder el control sobre sus tierras, primero a Sher Shah, fundador del Imperio suri (tras invadir Bengala).Ya como emperador, Jahan, quien pasó gran parte de su reinado batallando a lo largo y ancho del imperio, fijó su residencia en Bala Hissar durante la guerra mogol-safávida.[12] Cuando los mogoles perdieron Kabul, la fortaleza cayó en el abandono tras pasar a manos persas y durranis, hasta la llegada al poder del segundo sah durrani, Timur Shah, en 1773.[1] Durante la guerra civil afgana, en 1994, Bala Hissar volvió a ser centro de acciones violentas durante los enfrentamientos entre las facciones armadas de Ahmad Shah Masud y Gulbudin Hekmatiar.
Dibujo de 1848 realizado por el teniente James Rattray del
Ejército británico
, mostrando al 5.º y último emperador afgano de la
dinastía durrani
,
Shah Shuja
, sentado en la sala del trono del palacio que lleva su nombre en la ciudadela de Bala Hissar, el día de su coronación en 1839.
Una imagen de la fortaleza que recorre el muro hacia las residencias británicas, las cuales fueron ocupadas por el enviado británico Pierre Louis Cavagnari tras la firma del acuerdo de Gandamak bajo el auspicio del emir Yakub Jan en julio de 1879. Dos meses después, Cavagnari fue brutalmente asesinado por milicias antibritánicas, dando comienzo a la última fase de la guerra anglo-afgana, en la que la fortaleza fue destruida..
Fotografía de Bala Hissar tomada entre 1878 y 1880 (durante o después de la
segunda guerra anglo-afgana
), donde se puede ver, a pesar de su mall estado, algunas de las estructuras en aún en pie. Estas serían arrasadas por los británicos antes de abandonar Kabul ese mismo año.
La imagen fue extraída de un álbum con retratos de personas, ciudades, pueblos, paisajes, bases militares y estructuras en la
India británica
, que se encuentra en la
Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
.