Foso

Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, por una parte obligando a profundizar más en la excavación y en caso de haber agua, esta inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho.

Este mismo concepto se aplica en la construcción o mejoramiento de estadios.

Menno van Coehoorn en los Países Bajos y Vauban en Francia, rivales en la segunda mitad del siglo XVII, fueron los mayores creadores.

En el violento entorno del siglo XIV y el siglo XV en Inglaterra, los muros defensivos requerían un permiso escrito del Rey, pero un foso rodeando una casa señorial podía disuadir incluso a los intrusos más resueltos.

Al principio eran solamente simples puentes de madera, fácilmente desmontables si el enemigo intentaba asaltar la fortificación.

En este caso el obstáculo lo constituye el propio foso al establecer una zona despejada donde el asaltante constituye un blanco fácil para el fuego cruzado de los defensores encerrados en la fortaleza y parapetados tras las murallas.

Los fosos tenían a veces largos palos de madera dentro, para evitar que los enemigos lo atravesaran nadando.

Los muros estaban más protegidos del ataque de la infantería por fosos húmedos o secos, a veces en sistemas elaborados.

Se estimó que la primera construcción comenzó en 800 y continuó hasta mediados del siglo XV.

Los muros están construidos con una estructura de zanja y dique, la zanja se excavó para formar un foso interior con la tierra excavada utilizada para formar la muralla exterior.

Quedan pedazos dispersos de los muros en Edo, y los lugareños utilizan el material para la construcción.

El castillo japonés a menudo tiene fosos muy elaborados, con hasta tres fosos dispuestos en círculos concéntricos alrededor del castillo y un anfitrión de diferentes patrones diseñados alrededor del paisaje.

Incluso hoy en día es común que los castillos japoneses de montaña tengan fosos secos.

Los fosos se utilizan también para separar animales de espectadores en muchos zoos modernos.

Se pueden encontrar excelentes ejemplos de estos en Newport, Rhode Island en Miramar y The Elms, así como en Carolands, fuera de San Francisco, California, y en Union Station en Toronto, Ontario, Canadá.

Se utilizaron fosos por primera vez de esta manera por Carl Hagenbeck en su Tierpark en Hamburgo, Alemania.

[12]​ Los investigadores de arañas saltarinas Salticidae, que tienen una excelente visión y tácticas adaptables, construyeron fosos en miniatura llenos de agua, demasiado anchos para que las arañas saltasen.

Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en Warwickshire , Inglaterra .
Excavación arqueológica en el foso excavado en la roca del Castro de la Loma en Santibáñez de la Peña ( Palencia , Castilla y León ).
El Castillo de Bodiam se levanta sobre su foso.
Vista norte de la fortaleza de Buhen en el Antiguo Egipto .
La ciudad fortificada del siglo XVII de Naarden , Países Bajos , que muestra bastiones que se proyectan en el foso húmedo
Mapa del Palacio Imperial de Tokio y los jardines circundantes que muestra el elaborado sistema de fosos
Foso seco en la oficina de correos de James Farley en la ciudad de Nueva York.