Escarpa (fortificación)

Los fosos de una obra defensiva están limitados por dos superficies: la contraescarpa que corresponde a la parte exterior y o la escarpa que es la interior o del parapeto y está constituida por el declive del terreno en que está abierto el foso, o por la obra de fábrica que contiene el empuje de las tierras.Con el uso de la pólvora y el empleo de la artillería que exigía anchos terraplenes, y por lo tanto, grandes rellenos de tierras que tenían que ser sostenidos con muros de escarpa, se fue dando a estos un ligero talud, no solo par así resultar más económica su construcción, sino porque también estableciéndose las baterías en el terreno natural los proyectiles chocaban oblicuamente contra el paramento del muro, pues creían que las balas seguían una trayectoria recta.Las granadas-torpedo hicieron perder su importancia a este revestimiento, aun construyendo un muro de hormigón que cerrara la bóveda.En la escarpa destacada solían abrirse aspilleras para la defensa del foso y practicarse nichos abovedados a lo Carnot para que sirvieran de resguardo a las tropas encargadas de dicha defensa.Esta disposición que constituía un serio obstáculo a la escalada, era fácil de destruir mediante explosivos.
Escarpa.
El número 9 es la contraescarpa y el 12 la escarpa.