Su padre era farmacéutico que, sin tener éxito comercial, hizo a su familia recorrer diferentes lugares del estado.Las malas calificaciones que Pauling obtuvo en historia de los Estados Unidos le impidieron graduarse del bachillerato.La escuela le dio su diploma cuarenta y cinco años más tarde, después de que hubiera ganado sus dos premios Nobel.Entre los empleos que tuvo, fue repartidor de leche, proyeccionista en un cine y obrero en un astillero naval.Inmediatamente, buscó continuar sus estudios, con un posgrado en el California Institute of Technology (Caltech) en Pasadena.Durante sus tres años en Caltech, Pauling publicó siete artículos sobre la estructura cristalina de los minerales.La pareja se había conocido en la OAC, cuando Pauling cursaba el último año de estudios.Pauling consagró sus años en Europa a esta área, y decidió hacerla la materia principal de sus investigaciones futuras.[Nota 2] Hasta ese momento, la mejor descripción sobre dicha estructura era la formulada por el químico alemán Friedrich Kekulé.[10] Durante las siguientes tres décadas, Pauling continuó publicando artículos basados en dicho modelo.Las cadenas de Pauling incluyen a los isótopos deuterio [NP], helión [PNP] y tritio [NPN].En esta década, el cristalógrafo británico William Astbury fue quien obtuvo los mejores resultados usando rayos X, pero cuando Pauling intentó reinterpretar sus observaciones con ayuda de la mecánica cuántica, en 1937, no lo pudo conseguir.A continuación, Pauling sugirió una estructura helicoidal para el ácido desoxirribonucleico (ADN), aunque su modelo tenía algunos errores, incluyendo el proponer grupos neutros de fosfato, idea que estaba en conflicto con la naturaleza ácida, y no neutra, del ADN.El equipo de Bragg había cometido un error fundamental, al no considerar la naturaleza planar del enlace peptídico.En el mismo orden de ideas, escribió un artículo, junto con el físico convertido en biólogo Max Delbrück, donde sugiere que la replicación del ADN es debida a la compatibilidad, y no a la similitud, como había sido sugerido por otros científicos.El modelo de Watson y Crick vendría a corroborar esta idea.Una de las afirmaciones más polémicas en dicho texto es la siguiente: «El total de síntomas asociados a la falta de vitamina C van desde alergias, anemia, amigdalitis, artritis reumatoide, arteriosclerosis, aspereza de garganta, bronquitis, cáncer, cataratas, cefaleas, diarrea, dolor abdominal, dolores en coyunturas, dolores musculares, encías sangrantes, escalofríos, faringitis, fiebre, fiebre reumática, hemorragias, hepatitis, herpes simple, infecciones agudas y crónicas, infertilidad, intoxicaciones, laringitis, malestar general, meningitis, neumonía, otitis media, resfriados, rinitis, ronquera, tos, vómitos, sarampión, hasta enfermedades cardíacas, enfermedades renales, enfermedades vasculares periféricas, enfermedades relacionadas con la edad avanzada, deterioro del sistema inmunitario y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso».Al año siguiente, Pauling comenzó una larga colaboración con el oncólogo británico Ewan Cameron,[16] trabajando sobre el uso de la vitamina C por vía intravenosa o por vía oral en enfermos de cáncer en fase terminal.Algunos médicos han llamado a una revalorización cuidadosa de la vitamina C,[17] especialmente en forma intravenosa para el tratamiento del cáncer,[Nota 7][Nota 8] lo que continúa siendo controvertido,[18] y sigue siendo motivo de continuas investigaciones.[19] En 1973, Linus Pauling fundó, junto con dos colegas suyos, el Instituto de Medicina Ortomolecular en Menlo Park.Allí, Pauling continuó dirigiendo las investigaciones sobre la vitamina C, pero también mantuvo su interés en trabajos de química y física teórica, hasta su muerte en 1994.Los animales que sintetizan vitamina C, casi todas las especies, no presentan lipopoteina(a) en sangre ni sufren enfermedad coronaria.En cambio las pocas especies que no producen vitamina C, como algunos primates y el hombre, presentan estos trastornos.El activismo de Pauling provocó que su pasaporte fuera confiscado en 1952, cuando salía para un congreso en Londres.Al año siguiente, Linus Pauling firmó el Manifiesto Russell-Einstein, uniendo su nombre al de Bertrand Russell, Albert Einstein, y otros ocho científicos e intelectuales, apelando a la búsqueda de soluciones pacíficas durante la guerra fría.También participó en un debate público con el físico atómico Edward Teller, sobre los riesgos reales de mutaciones genéticas provocadas por estas precipitaciones.El Departamento de Biología ofreció una pequeña fiesta, demostrando así su simpatía por su trabajo en las mutaciones inducidas por la radiación.Pauling tuvo que regresar frente a este subcomité varias veces más, en especial cuando envió su petición contra las pruebas nucleares.De la misma manera, fue un feroz crítico del intervencionismo estadounidense en América Latina, especialmente en Nicaragua.Pauling es, además de Albert Einstein, la única personalidad del siglo XX que aparece en dicha lista.