Vitamina C

Las plantas también producen vitamina C, la cual desempeña un rol importante en su crecimiento y desarrollo.[1]​[2]​[3]​[4]​ La vitamina C es un potente antioxidante soluble en agua que se asocia con varios efectos beneficiosos en el sistema inmune, minimiza y retrasa el proceso de envejecimiento, también beneficia en la integridad endotelial y en el metabolismo de las lipoproteínas.[4]​[9]​ En 1749, James Lind demostró que el consumo de frutas cítricas prevenía o sanaba las afecciones relacionadas con el escorbuto.[12]​[13]​[14]​ La mutación no es letal para el organismo, debido a que la vitamina C es abundante en las fuentes alimentarias.Se ha detectado que las especies con esta mutación (incluyendo humanos) han adaptado un mecanismo de reciclaje para compensarla.[15]​ La vitamina C puede absorberse como ácido ascórbico y como ácido dehidroascórbico a nivel de mucosa bucal, estómago y yeyuno (intestino delgado), luego es transportada vía vena porta hacia el hígado para luego ser conducida a los tejidos que la requieran.Esto ha conducido a la sugerencia que en primates superiores, el ácido úrico haya asumido algunas funciones del ascorbato.La vitamina C es el S-enantiómero del ascorbato, opuesto al R-enantiómero el cual no tiene utilidad biológica.Aquellas con 10 a 50 veces la concentración presente en el plasma incluyen el cerebro, bazo, pulmón, testículos, nódulos linfáticos, mucosa del intestino delgado, leucocitos, páncreas, riñón y glándulas salivares.De forma sintética puede obtenerse por medio del proceso Reichstein, modificado posteriormente por Kurt Heyns.Un efecto similar se ha visto en seres humanos, especialmente en el acortamiento y alivio del resfriado común en personas que realizan actividad física regular.Sin embargo, no se han establecido la dosis ni la posología necesarias para lograr estos efectos.Únicamente las pocas especies que no producen vitamina C, entre ellas algunos primates y el hombre, presentan estos trastornos.Un estudio en 1993, de 18 niños con autismo encontró la disminución de algunos síntomas posteriormente al tratamiento con vitamina C.[22]​ Ensayos clínicos pequeños han encontrado que la vitamina C podría mejorar la cuenta, motilidad y morfología del esperma en hombres infértiles.Así como mejorar las funciones inmunes relacionadas con la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas a la edad.Además, el ácido dehidroascórbico, la principal forma de la vitamina C oxidada en el cuerpo, ha demostrado reducir las deficiencias neurológicas y la mortalidad causadas como consecuencia de accidentes cerebrovasculares, debido a su habilidad para cruzar la barrera hematoencefálica, mientras que la vitamina C o el S-ascorbato no logra atravesar esta barrera.[25]​ El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano actuando como un agente cohesivo que asegura la integridad estructural de los tejidos.Al neutralizar los radicales libres, la vitamina C preserva la integridad de la matriz extracelular y otros tejidos dependientes del colágeno.Los suplementos de vitamina C pueden interactuar con algunos medicamentos utilizados en el tratamiento contra el cáncer, reduciendo su efectividad.[30]​ En enero del 2007, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó un ensayo de toxicidad fase I para determinar dosis seguras de vitamina C intravenosa, como posible tratamiento para el cáncer en quienes se han agotado otros tratamientos y opciones convencionales.Con ello se pretende facilitar la eliminación en la orina y urea de compuestos más solubles en soluciones ácidas.Este daño es uno de los factores principales en el acortamiento telomérico y la disfunción celular que lleva a la inmunosenescencia.Mantener niveles óptimos de vitamina C podría ser una estrategia viable para retardar el envejecimiento inmunológico y mejorar la resistencia a las enfermedades en la población anciana.En cuanto a verduras, el pimiento crudo —rojo o verde—, el brócoli y la col rizada también son ricos en esta vitamina.
Proceso Reichstein.
Aunque existen otros alimentos, más ricos en vitamina C (véase la tabla anexa), los cítricos son una importante fuente natural de esta vitamina.
Albert Szent-Györgyi