François Mitterrand

Poco después, acosado por la Gestapo, el Sicherheitsdienst y la Milicia Francesa, pasó a la clandestinidad.Sin embargo, el gobierno Faure cayó tan solo seis semanas después de haberse formado.Denunció ante la Asamblea la política represiva del gobierno y defendió con vehemencia el derecho de los tunecinos a la autonomía.Firmó, junto a personalidades como Albert Camus, Alain Savary y Louis Vallon, el Manifiesto Francia-Magreb, que solicitaba que «...se pongan en marcha todos los medios legales para que los principios de los Derechos Humanos se apliquen sin distinciones en el norte de África».Terminada la guerra de Indochina, constituyó un conjunto franco-africano, primero federal y luego confederal —lo que suponía conceder la autonomía primero y luego la independencia-asociación a las colonias francesas—.Estas declaraciones parecían estar destinadas a tranquilizar al ala colonialista de los diputados centristas (radicales y democristianos), que podían derribar el gobierno.Tras la dimisión de Guy Mollet, Mitterrand se negó a entrar en un gobierno del que él no fuera presidente.Se inscribió en el grupo parlamentario de Izquierda Democrática (Gauche démocratique).Fortalecido por ese resultado (nadie pensaba que De Gaulle pudiera perder), pasó a encabezar la Federación de la Izquierda Democrática y Socialista (FGDS), que agrupaba a la izquierda no comunista —principalmente la SFIO, el Partido Radical, la CIR y otras agrupaciones—.En las elecciones legislativas de marzo de 1967, el escrutinio mayoritario a dos vueltas y la nueva disposición que elevaba el umbral y eliminaba para la segunda vuelta a todos los candidatos que no alcanzasen en la primera vuelta al menos el 10 % del censo, favoreció a la mayoría saliente frente a una oposición heterogénea (comunistas, socialistas y los centristas de Jacques Duhamel) y desunida.[16]​ Sin embargo, la coalición gubernamental se encontró con una mayoría de un solo escaño en la Asamblea Nacional.Sin embargo, su descrédito era tal que en 1969 no pudo presentarse para la presidencia de la República.Guy Mollet se negó a otorgarle el apoyo de la SFIO.La izquierda, representada por el socialista Gaston Defferre y el comunista Jacques Duclos, no alcanzó la segunda vuelta de unas elecciones que vieron triunfar al gaullista Georges Pompidou frente al centrista Alain Poher.Mitterrand fue elegido secretario general, apoyado por el ala izquierda, el CERES que encabezaba Jean-Pierre Chevènement, y por dos poderosas federaciones: Nord, dirigida por Pierre Mauroy y Bouches-du-Rhône, por Gaston Defferre.En marzo de 1973, en las elecciones legislativas, el PS obtuvo casi tantos votos como el PCF en la primera vuelta y lo superó en la segunda, acabando con una hegemonía que se remontaba a 1946.[22]​ Michel Rocard, recientemente incorporado al PS desde el ultraizquierdista PSU y curiosamente incorporado al ala derecha, cuestionó entonces la figura François Mitterrand y la dirección del Partido Socialista.El apoyo de Chirac al presidente saliente fue muy ambiguo: declaró que, a título personal, sólo podía votar por Giscard, pero no hizo ninguna recomendación explícita en ese sentido a sus votantes.Al día siguiente, aprovechando la favorable corriente de opinión, disolvió el Parlamento.En los aspectos económicos, este primer mandato se caracterizó en un primer momento por unas pocas estatalizaciones, entre las que destacan algunos bancos —solo Paribas entre los importantes— y algunos grupos industriales como Rhône-Poulenc, Saint-Gobain, Thomson) y el grupo industrial Suez.El ultraderechista Frente Nacional obtuvo, gracias al sistema proporcional, 35 diputados.A finales de 1986 los estudiantes franceses se manifestaron contra la «ley Devaquet» que pretendía reformar la Universidad.Pero poco tiempo después un ataque terrorista, en Canaco, acabó con seis miembros de las fuerzas francesas y diecinueve independentistas muertos.Como primer ministro nombró a su anterior rival, Michel Rocard, y disolvió la Asamblea Nacional.El grupo socialista y sus aliados obtuvieron una mayoría relativa, mientras los comunistas decidieron no participar en el gobierno, que se vio obligado a buscar apoyos alternativamente entre el grupo comunista y los sectores más moderados de la oposición, especialmente en la Unión del Centro (UDC, grupo parlamentario escindido de la UDF).En mayo de 1991, sustituyó a Michel Rocard por Édith Cresson cuya imagen pública se deterioró con declaraciones poco afortunadas, y a esta la siguió diez meses después Pierre Bérégovoy.Durante ese segundo mandato se celebró el bicentenario de la Revolución francesa con unos actos que contaron con la participación de las principales figuras mundiales en los terreno político, social y cultural.Militarmente, Francia participó en la segunda Guerra del Golfo (1990-1991) y en una operación destinada a intentar detener el genocidio en Ruanda, aunque Mitterrand había apoyado al gobierno ruandés sabiendo que estaba llevando a cabo el exterminio.El libro Memorias interrumpidas cuenta los últimos dos años en la vida del político a partir de unas conversaciones con Georges-Marc Benamou.[26]​ Posteriormente se realizó la película basada en esta novela titulada Presidente Mitterrand (El paseante del Champ de Mars), dirigida por Robert Guédiguian y la cual Michel Bouquet encarna al presidente.
François Mitterrand en 1947 como ministro de Antiguos Combatientes en el gobierno de Paul Ramadier
Mitterrand en un mitin en 1965
Mitterrand en Toulouse en 1974
Mitterrand en 1981 junto a Alain Bombard
George H. W. Bush y Mitterrand en 1989