Pierre Mendès France

[4]​ La boda de ambos tuvo lugar en Estrasburgo, pero el matrimonio se mudó a París en 1906.[5]​ En enero de 1907 nació Pierre y tres años más tarde, el segundo vástago del matrimonio, Marcelle.[5]​ Pese a considerarse judío, no fue nunca, al igual que su padre, un hombre religioso.[8]​ Estudió en la École Libre des Sciences Politiques, un establecimiento universitario privado fundado en 1872 por Émile Boutmy, convirtiéndose en 1926, a los diecinueve años de edad, en el abogado más joven de Francia.[14]​ Hacia 1928, Mendès France ya era un dirigente estudiantil conocido en todo el país.[19]​ El agravamiento de la crisis económica, que afecta duramente a la región determinó, como en el resto del país, un aumento del voto de izquierda.[18]​ El nuevo alcalde no solo se preocupó de asignar puestos en el Ayuntamiento a las mujeres —que aún no podían presentarse a las elecciones—, sino que promovió la mejora de los servicios públicos.Mientras que la izquierda política francesa en pleno (incluido el Partido Comunista Francés) se abstuvo en la votación, Mendès France fue el único diputado de la izquierda en votar en contra, dando su apoyo a la Olimpiada Popular organizada por el Frente Popular español en Barcelona para esas mismas fechas.El proyecto, que fue objeto de un intenso debate político, acabó por ser derrotado en el Senado, lo que acarreó consigo la caída del Gobierno de Léon Blum.En 1940, durante la batalla de Francia y la crisis política que provocó la derrota ante la Wehrmacht alemana, Mendès France era uno de los que pensaban que era imprescindible mantener una resistencia a ultranza, sin firmar ningún armisticio, refugiándose si era preciso en las colonias francesa para proseguir la lucha contra el enemigo.Durante la IV República francesa, Pierre Mendès France se mantuvo igualmente en primera fila de la escena política.La primera consiste en cumplir nuestros objetivos en Indochina con el recurso a la fuerza militar.Formó un equipo joven, con varios elementos de carácter más técnico que político, procedentes de varios sectores políticos, gaullistas incluidos, como Jacques Chaban-Delmas.Recibió el apoyo parlamentario del Partido Comunista Francés, aunque anunció que dimitiría si su elección se debía exclusivamente a dicho apoyo, es decir, si no era elegido por la mayoría sin contar con los votos comunistas.En 1965 apoyó la candidatura de François Mitterrand en las elecciones presidenciales y en 1967 ganó un escaño por Grenoble en la Asamblea Nacional francesa.La candidatura cosechó un amplio fracaso, al no obtener más que el 5% de los votos del electorado.Recibió además un apoyo pleno por parte de diversos medios, como la revista semanal L'Express, dirigida por Jean-Jacques Servan-Schreiber.Cada sábado, por televisión, sus Charlas junto al fuego le permitieron transmitir a los franceses las grandes líneas de su ideario político.Numerosas instalaciones educativas, incluso de nivel universitario, llevan su nombre, como por ejemplo en París o en Grenoble.