Copa América Centenario

Constituyó el segundo organizado en conjunto por ambas confederaciones, que anteriormente lo habían hecho con la Copa Interamericana durante dieciocho ediciones, entre 1968 y 1998.

[3]​[7]​ Fue el cuarto torneo netamente continental desde el fútbol en los Juegos Panamericanos, disputado desde 1951 hasta la actualidad; el Campeonato Panamericano de Fútbol, disputado en 1952, 1956 y 1960; y el Preolímpico Sudamericano 1960, cuando las selecciones de la Concacaf tuvieron que participar en este torneo organizado por la Conmebol para poder clasificarse a los Juegos Olímpicos de Roma 1960.

Los ganadores de las semifinales jugaron la final del torneo, en tanto que los perdedores disputaron el partido por el tercer puesto.

Si algún partido de estas fases terminó empatado, se definió al ganador mediante tiros desde el punto penal, con excepción del partido de la final, en el que se jugó un tiempo suplementario, luego del cual se procedió con la tanda de penales, para determinar al campeón.

Estados Unidos fue asignado al grupo A, mientras que Brasil, México y Argentina serán cabezas de serie de los grupos B, C y D, respectivamente.

[2]​ El trofeo utilizó la silueta del trofeo original como inspiración, pero incluyó una nueva visión, con curvas de oro sobre la urna griega para representar los 100 años del fútbol en el continente americano.

[36]​ El diseño fue realizado por la firma «Épico Studios», en los Estados Unidos, y creado por «London Workshops of Thomas Lyte», en Inglaterra.

Ruidíaz Tapia Trauco Cueva Rodríguez Cuadrado Moreno Pérez Messi Mascherano Agüero Biglia Vidal Castillo Aránguiz Beausejour Silva

Al finalizar cada encuentro se eligió a un jugador como el mejor del partido.

El premio fue otorgado al jugador con mayor incidencia en el juego y se denominó oficialmente Budweiser Man of the Match.

El delantero chileno anotó seis goles en seis partidos jugados, marcó dos goles ante Panamá en fase de grupos y cuatro frente a México en cuartos de final, encuentro donde fue elegido «jugador del partido».

[49]​ El portero Claudio Bravo fue premiado con el guante de oro por segundo torneo consecutivo.

Bravo concedió cinco goles en tres partidos durante la fase de grupos, mantuvo el marcador en cero en los tres partidos durante la segunda fase e hizo una atajada en la tanda de tiros penales en la final.

Premio Fairplay otorgado a la selección que practicó mejor el juego limpio.

Para la final se utilizó el Nike Ordem Campeón, balón que tuvo el mismo diseño que el usado en las fases previas, pero reemplazando las pinceladas de rojo por dorado.

[55]​ Esto en relación con que en el trofeo oficial del torneo no aparecía la placa que conmemora a Chile como campeón de la edición de 2016, pese a que la misma Conmebol había señalado en abril de ese año que «[e]l campeón del torneo [Copa América Centenario Estados Unidos 2016] también se quedará con la Copa América histórica y verá su nombre grabado en este prestigioso y añejo trofeo».

[2]​ Días más tarde, la placa conmemorativa de Chile como campeón en 2016 fue añadida al trofeo oficial.

Trofeo especial para el campeón de la Copa América Centenario.
Países participantes según la fase alcanzada en el torneo.
Campeón Subcampeón
Tercer lugar Cuarto lugar
Cuartos de final Fase de grupos