Copa América 2007

En el Estadio José Encarnación Romero de Maracaibo, Brasil ganó por 3:0 alcanzando su octavo campeonato y el cuarto en los últimos cinco torneos.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los organizadores y la sede de la Copa América 2007 fue confirmada en Venezuela.

[4]​ El Comité Organizador fue dirigido a través del tradicional sistema FIFA de organización, con una Coordinación General, que recayó sobre Oswaldo Narváez, además de las denominadas "áreas técnicas" donde figuraron Rolando Urdaneta en Mercadotecnia, Heriberto Heredia en asuntos jurídicos,[5]​ Daniel Chapela en Prensa,[6]​ Francisco Camargo en Seguridad y José Hernández en Acreditaciones.

[10]​ Seis empresas fueron seleccionadas por el Comité Organizador como patrocinadores oficiales: MasterCard, LG, Movistar, PDVSA, Brahma y Casio.

Además, Maltín Polar fue seleccionado como auspiciador nacional y Chevrolet como el transporte oficial del torneo.

[13]​ Para la 42.ª edición de la Copa América, el Comité Organizador decidió en un principio elegir 8 ciudades anfitrionas.

Antes de la elección, al menos 14 ciudades presentaron los oficios ante el Comité, el cual descartó a las ciudades de Barquisimeto, Maracay, Valencia, Valera, y los estados Portuguesa y Miranda por no cumplir con las exigencias establecidas.

A esto se sumaba la necesidad de mejorar la infraestructura general, en especial el transporte y la capacidad hotelera.

Ante la ausencia estadounidense, la Conmebol pensó en invitar a Costa Rica, el tercer país de la Concacaf mejor calificado.

Aunque Perú logró una contundente victoria ante Uruguay en el debut, pero luego sería vencido por Venezuela.

Los locales obtuvieron además empates ante Bolivia y Uruguay, lo que permitió su paso a la segunda ronda por primera vez en su historia junto a peruanos y uruguayos, mientras Bolivia se convirtió en el primer equipo eliminado.

Manteniéndose invicto en sus tres encuentros, México fue el equipo dominador del Grupo B, compuesto además por Brasil, Chile y Ecuador.

El combinado brasileño, pese a ser considerado uno de los mejores equipos del planeta, llegó con un equipo con pocos titulares y que presentó diversas irregularidades en su desempeño a pesar de las victorias ante chilenos y ecuatorianos.

En la fecha siguiente, Paraguay y Argentina derrotaron cómodamente a sus rivales por lo que en el último partido, ambos equipos ya clasificados disputaron el primer lugar del grupo.

El solitario gol de Javier Mascherano permitió la victoria argentina y su clasificación como líder del Grupo C. Colombia, pese a su victoria por 1 a 0 al combinado estadounidense, quedó tercera y con puntaje menor al obtenido por Chile y Uruguay, los dos otros equipos que finalizaron en dicha posición, por lo que debieron retirarse del evento.

Ya en la segunda ronda, los cuatro equipos más fuertes clasificaron a las semifinales con sendas victorias.

Chile, en tanto, fue derrotado abrumadoramente por Brasil con un marcador final 6 a 1, que fue seguida por una fuerte polémica en el país andino luego de conocerse una serie de incidentes protagonizados por jugadores del plantel (incluyendo al capitán Jorge Valdivia) en el hotel donde se hospedaban.

Brasil alcanzó así su octavo título y Argentina quedó subcampeón por segunda vez consecutiva.

Vista panorámica del Estadio Metropolitano de Mérida .
Vista del Estadio Metropolitano de Mérida durante un partido de la Copa América.
La selección de fútbol del Perú entonando su himno nacional antes de su encuentro con Venezuela por en el Grupo A.
Vista de la semifinal disputada entre los equipos de Brasil y Uruguay .
Argentina anota un gol ante Perú durante la segunda fase. A pesar de ser candidatos al título, Argentina fue derrotada por Brasil en la final.
Partido entre México y Uruguay por el tercer lugar.
Robinho , goleador del torneo.