March Engineering

El concepto March es el inicio en los años 1970 de los que serían conocidos como British Kit Cars (automóviles británicos por piezas), estos constructores se limitaban a construir un chasis propio o incluso comprado a empresas especializadas (como March) y montaban motores Ford-Cosworth DFV y cajas de cambios Hewland.

A diferencia de los otros constructores, March tuvo desde el principio una orientación más comercial que deportiva.

Por lo general la fábrica no gestionaba directamente los equipos que se montaban con cierta independencia hasta el punto de llevar distintos patrocinadores y diferentes estructuras dentro del mismo equipo o incluso solían ser ajenos a la marca.

La fábrica montó también un equipo propio dirigido por Alan Rees, patrocinado por la compañía de lubricantes STP (Scientifically Treated Petroleum), con Chris Amon y Jo Siffert.

La racha podría haber continuado en Mónaco, donde Stewart y Amon se sitúan él lo más alto de la parrilla, ambos March lideraron la prueba, sin embargo en la vuelta 27 el escocés tiene problemas de motor que le hacen abandonar.

Amon continuó batallando con Jack Brabham hasta que rompió la suspensión en la vuelta 60 cuando permanecía en la 2.ª plaza.

El 707 para la CanAm es conducido por Chris Amon en varias carreras sin demasiado éxito (4.º en Laguna Seca y Riverside).

Para el siguiente año se venden los 701 al equipo de Frank Williams y otros privados, Robin Herd, Geoff Ferris y Frank Costin diseñan el nuevo 711, que presentaba un impactante alerón delantero ovalado de gran tamaño.

Al final de la temporada Alan Rees abandona March para unirse a Don Nichols y fundar el nuevo equipo Shadow.

Como pilotos oficiales se eligió a dos habituales de March en F2, Jean-Pierre Jarier y Mike Beuttler.

Por el contrario en la fórmula Atlantic los March 73B-Ford-BDA dominaron en la mayoría de las series, la británica con Colin Vanderwell.

En F2 aunque March había perdido la exclusividad del motor BMW, no tuvo problemas para monopolizar el campeonato frente a los Alpine, GRD, Surtees y Chevron.

En la F-5000 el March 74A-Chevrolet de Mike Wilds obtiene sendos segundos puestos en Brands Hatch y Mallory Park.

Jim Crawford y Alan Jones se imponen en las series de la Atlantic británica con el 74B-Ford.

El modelo 751 de Robin Herd es una continuación del 741, realmente toda la serie 741/751/761 serán monoplazas prácticamente idénticos.

Fue la primera vez y única que una mujer puntuaba, pero al haberse reducido la distancia del GP, Lella Lombardi solo obtuvo medio punto.

En la F3 continuó el dominio de los March que cambiaron los motores a los nuevos Toyota preparados por Novamotor.

También consiguieron victorias: Ray Mallock en el campeonato británico y Alan Jones en Watkins Glen, en la serie americana.

La única ventaja que conservaba era su bajo precio y por ello fue adquirido por varios privados: Williams en su nuevo proyecto tras la ruptura con Walter Wolf, Merzario en su intento de crear una escudería propia, Ralph McDonald iniciando su equipo RAM, Brett Lunger o Brian Henton.

Los mismos semioficiales se crearon gracias al apoyo de sus patrocinadores, Alex Ribeiro (Hollywood) y Ian Scheckter (Rothmans).

En las Shellsport Series también se consigue el subcampeonato, Guy Edwards con su March 751-Cosworth queda detrás del Surtees TS19-Cosworth de Tony Trimmer, apuntándose 3 victorias, 3 poles y 2 vueltas rápidas.

Val Musetti con un March de F2 se anota una victoria, 2 poles y dos vueltas rápidas, siendo el tercer clasificado del campeonato.

Con este mismo modelo Patrick Nève intentó participar en el GP de Bélgica, aunque finalmente no se le permitió.

Sin embargo, al final, Marc Surer se impuso para el equipo oficial.

El auto fue conducido inicialmente por Eliseo Salazar, pero pronto lo dejó para que Derek Daly se hiciera cargo.

En 1983, RAM comenzó a construir sus propios coches y March quedó fuera de la F1 una vez más.

Durante esta fase, March Engines (una empresa independiente dentro del grupo) llevó a cabo una serie de proyectos personalizados para clientes: un BMW M1 muy modificado (que fracasó en gran medida pero aportó algunas aportaciones a los posteriores coches GTP/Grupo C) y un IndyCar igualmente fallido.

Es una curiosa ironía que, aunque la copia FW07 de March fracasó en la Fórmula 1, cuando se convirtió en el 81C IndyCar tuvo un éxito instantáneo (en gran parte gracias a la participación directa de George Bignotti en el desarrollo del auto).

Un margen importante apareció cuando comenzaron las carreras del Grupo C e IMSA GTP; March construyó una línea de prototipos deportivos descendientes del fallido BMW M1C, que, equipado con motores Porsche o Chevrolet, gozó de un éxito considerable en Estados Unidos (pero menos en Europa).

Más tarde, Fitton cerró March y Ward continuó con Ralt a un nivel inferior.

March 711-Alfa Romeo de Andrea De Adamich.
Coche March 822 de la F2 .
March 761-Ford de Vittorio Brambilla en el GP de Alemania.
March 761-Ford de Arturo Merzario del equipo privado Ovoro-March.
Proyecto no utilizado, el March 2-4-0 de 6 ruedas.
March-Triumph de 1978, conducido por Nigel Mansell .
March 85B de F3000.
March 86C de Bobby Rahal , de 1986.