[35][36][39] Varios estudiosos han criticado los diversos enfoques utilizados en el estudio del Jesús histórico: por un lado la falta de rigor en los métodos de investigación, por el otro ser impulsado por «agendas específicas» que interpretan fuentes antiguas para adaptarse a objetivos específicos.
Todas las fuentes que tenemos son escritos documentales, principalmente cristianos, como los evangelios y las cartas de los apóstoles.
[57][58][59][60] El historiador romano Tácito se refirió a «Cristo» [Christus] y su ejecución por Poncio Pilato en sus Anales (escritos c. 116), libro 15, capítulo 44.
[88] Además varios estudiosos han propuesto que: Desde el siglo XVIII, tres búsquedas científicas independientes para el Jesús histórico han tenido lugar, cada una con características distintas y desarrollando criterios nuevos y diferentes de investigación.
[127] Los principales estudiosos de la «tercera búsqueda» incluyen a E. P. Sanders, Geza Vermes, Gerd Theissen, Christoph Burchard y John Dominic Crossan.
[127] En contraste, algunos estudiosos estadounidenses prominentes, como Burton Mack y John Dominic Crossan, defienden un Jesús no escatológico, más un sabio cínico que un predicador apocalíptico.
[15][18] En la Biblia hebrea, tres clases de personas se identifican como «ungidos», es decir, «Mesías»: profetas, sacerdotes y reyes.
El Hijo del Hombre como uno destinado a sufrir parece ser, según algunos, una invención cristiana que no tiene que ver con Jesús, y no está claro si Jesús se refirió sí mismo cuando habló del juez divino.
[15] Estos tres usos no aparecen juntos, como el Hijo del hombre que sufre y retorna.
[134] Los estudiosos del Nuevo Testamento concuerdan ampliamente que Jesús no realizó ningún reclamo implícito de ser Dios.
[139] Juan fue una figura religiosa importante, cuyo movimiento probablemente fue más grande que el de Jesús.
Los estudiosos postulan que Jesús pudo haber sido un seguidor directo del movimiento de Juan el Bautista.
Los cuatro evangelios coinciden en que Jesús fue crucificado por pedido del Sanedrín judío a Poncio Pilato.
[148][149] Sin embargo, parece ser que el ministerio de Jesús aparentemente duró un año, tal vez dos.
Una parábola es una imagen figurativa con un único mensaje (a veces confundida con una analogía, en el que cada elemento tiene un significado metafórico).
Los eruditos están divididos sobre si se estaba refiriendo a un evento apocalíptico inminente o la transformación de la vida cotidiana.
[154] El sabio del antiguo Cercano Oriente era un hombre modesto, de pocas palabras, que no provocaba encuentros.
[138] Su conducta causó bastante escándalo ya que se le acusó de ser un glotón y un borracho.
[138] John Dominic Crossan identifica esta práctica en la mesa como parte del radical programa igualitario de Jesús.
[156] Los pescadores en cuestión y el publicano Mateo tendrían relaciones comerciales que requerirían algunos conocimientos de griego.
Tal devoción a largo plazo no podía ocurrir sin la iniciativa o aceptación activa de las mujeres que lo siguieron.
Este aforismo podría haber tenido la intención de establecer solidaridad con los eunucos, que eran considerados «incompletos» en la sociedad judía.
Los escritos cristianos hacen una explícita referencia a Zacarías, posiblemente porque la escena fue inventada por los escribas que buscaron en las Escrituras ayuda para profundizar los detalles de las narraciones evangélicas.
Algunos estudiosos sugieren que Pilato ejecutó a Jesús por fomentar el escándalo público, tal vez con la cooperación de las autoridades judías.
Peor aún, Jesús habría entrado en Jerusalén en un momento especialmente arriesgado, durante la Pascua, cuando las emociones populares corrían alto.
La Iglesia tenía todas las razones para asegurar a las audiencias potenciales gentiles que el movimiento cristiano no amenazaba ni cuestionaba la soberanía imperial, a pesar del hecho de que su propio fundador había sido crucificado, es decir, ejecutado como un rebelde.
[188]Del mismo modo, los estudiosos Gerd Theissen y Annette Merz concluyen que «el sepulcro vacío solamente puede ser iluminado por la fe de la Pascua (que se basa en las apariciones); la fe de la Pascua no puede ser iluminada por la tumba vacía».
Los dos manuscritos más antiguos (siglo IV) de Marcos, el evangelio más antiguo, abruptamente finalizan en 16:8, que establece que las mujeres llegaron y encontraron una tumba vacía «y no dijeron nada a nadie porque tenían miedo» (Marcos 16:8).
[202] Más recientemente los historicistas han centrado su atención en los escritos históricos asociados a la época en que vivió Jesús[203][204] o en la evidencia sobre su familia.
Debido a esto, más que cualquier otro grupo en el actual mundo académico, los historiadores bíblicos están bajo una enorme presión para teologizar su trabajo histórico.