Mandato apostólico universal

Los preteristas creen que la Gran Comisión y otras profecías bíblicas se cumplieron en el siglo I, mientras los futuristas creen que la profecía bíblica se cumplirá en la Segunda Venida de Cristo.

Otros, sin embargo, consideran incluso estas comisiones menores como una invención cristiana en lugar de la historia.

[1]​ Estudiosos como Eduard Riggenbach (en Der Trinitarische Taufbefehl) y J. H. Oldham et al.

(en The Missionary Motive) afirman que incluso el propio concepto no existió sino hasta después del año 1650, y que Mateo 28:18-20 fue interpretado tradicionalmente como habiendo sido dirigido únicamente a los discípulos de Jesús vivos en aquella época (inclusive en un número de hasta 500) y, como fue realizado por ellos y cumplido, no es una obligación permanente para las generaciones posteriores.

[6]​ En Hechos, Jesús promete a sus discípulos que serían llenos del Espíritu Santo.

Según algunos críticos, en Marcos, Jesús jamás habla con sus discípulos después de su resurrección.

Al decirJesús que «Se me ha dado toda potestad en el cielo y la tierra» se hace notar la omnipotencia, como atributo exclusivo de Dios, también lo es de Jesucristo resucitado.

Y Jesús es ese Hijo del Hombre que por sus padecimientos mereció la glorificación.

La salvación se alcanza por la pertenencia a la Iglesia, y esa pertenencia se manifiesta en el cumplimiento de los mandamientos: «Es muy grande el premio que proporciona la observancia de los mandamientos.

Los preteristas creen que la Gran Comisión ya se cumplió, basándose en los pasajes del Nuevo Testamento: Los críticos textuales resaltan que la parte de Marcos 16 que registra la comisión no se encuentra en dos de los manuscritos griegos más antiguos del Nuevo Testamento, el Codex Vaticanus Graecus 1209 y el Codex Sinaiticus.

La Gran Comisión , vitral, Catedral de San Patricio , Texas.