Los retratos del Jesús histórico se refieren a las diversos figuras de Jesús que se han construido en las tres búsquedas científicas independientes para el Jesús histórico que han tenido lugar en los últimos dos siglos, cada una con características distintas y desarrollando nuevos y diferentes criterios de investigación.
[5][6][8] En el siglo XXI, los estudiosos comenzaron a enfocarse en lo que históricamente es probable y plausible acerca de Jesús.
[21] No hay evidencia física o arqueológica de Jesús, y todas las fuentes disponibles son documentales.
Las fuentes para el Jesús histórico son escritos principalmente cristianos, como los evangelios y las presuntas cartas de los apóstoles.
Por este motivo, el Jesús histórico es, en palabras de Meier, ‹una abstracción y construcción moderna›».
[32][33] Sin embargo, a pesar de las opiniones científicas divergentes sobre la construcción de los retratos del Jesús histórico, casi todos los estudiosos modernos consideran su bautismo y su crucifixión como hechos históricos.
[68][69][70][71][72] Dos métodos astronómicos independientes (uno que se remonta a Isaac Newton) también se han utilizado, sugiriendo el mismo año, es decir, 33 d. C.[73][74][75] Los eruditos generalmente coinciden en que Jesús murió entre 30-36 d. C.[39][40][76][77] El fondo histórico y cultural de la Judea romana y las tensiones en la región en ese tiempo proporcionan un contexto histórico a las descripciones de la vida de Jesús.
[85][86][87][88][89][90] James Charlesworth afirma que pocos eruditos modernos ahora quieren pasar por alto los descubrimientos arqueológicos que aclaran la naturaleza de la vida en Galilea y Judea durante la época de Jesús.
[87][96] Según la Biblia, Jesús creció en Galilea y gran parte de su ministerio tuvo lugar allí.
[42] El idioma hablado en Galilea y Judea en el siglo I entre la gente común era frecuentemente el arameo, una lengua semítica,[53][54][57] y la mayoría de los eruditos apoyan la teoría de que Jesús hablaba ese idioma, aunque también pudo haber hablado hebreo y quizás tuvo cierta fluidez en griego.
[99][100] Estas afirmaciones han sido sobre todo subjetivas, basadas en los estereotipos culturales y las tendencias sociales más que en el análisis científico.
[106] Otros estudiosos han argumentado que tekton podría igualmente significar un artesano muy hábil en la madera o (de más prestigio) el metal, tal vez dirigiendo un taller con varios empleados, y señalan fuentes registrando sobre la escasez de artesanos expertos en el momento.
[107] Geza Vermes afirma que los términos «carpintero» e «hijo de un carpintero» son utilizados en el Talmud judío para señalar a un hombre muy sabio, y él sugiere que una descripción de José como naggar (un carpintero) podría indicar que él era considerado un hombre prudente y altamente versado en la Torá.
[115] Geoffrey Bromiley afirma que, como una «religión del libro», el judaísmo enfatiza la lectura y el estudio, y la gente leería para sí mismas en voz alta, en lugar de en silencio, una práctica fomentada (Erubin 54a) por los rabinos.
[115] James D. G. Dunn afirma que el judaísmo del Segundo Templo puso un gran énfasis en el estudio de la Torá, y los «profetas escritores» del judaísmo asumen que los sectores de la población sabían leer.
[97] Dunn, y de forma separada, Donahue y Harrington se refieren a la declaración del historiador del siglo I Josefo en Contra Apión (2.204): que la «ley requiere que ellos (los niños) aprendan a leer», como indicación de la alta tasa de alfabetización entre algunos judíos del siglo I.
[119] John Dominic Crossan, quien ve a Jesús como un campesino, afirma que no habría sido alfabetizado.
[5][6][124] Sin embargo, hay poco acuerdo académico en un solo retrato, o de los métodos necesarios para construirlo.
Borg lo considera un tipo de personalidad religiosa bien definida, cuyas acciones a menudo implican la curación.
[133][136] Para el sacerdote anglicano e historiador S. G. F. Brandon, Jesús fue un revolucionario político ideológicamente cercano a los zelotes que desafió las estructuras sociopolíticas existentes de su tiempo.
[137] Otros retratos han sido presentados por estudiosos individuales: Desde el siglo XVIII, los estudiosos han participado en tres «búsquedas» independientes del Jesús histórico, en un intento de reconstruir varios retratos de su vida usando métodos históricos.