stringtranslate.com

Quinto Dalái Lama

Ngawang Lobsang Gyatso ( tibetano : ངག་དབང་བློ་བཟང་རྒྱ་མཚོ་ , Wylie : Ngag-dbang blo-bzang rgya-mtsho ; pronunciación tibetana: [ŋɑ̀wɑ̀ ŋ lɔ́psɑ̀ŋ cɑ̀t͡só] ; 1617-1682) fue el quinto Dalai Lama y el primer Dalai Lama que ejerció un poder temporal y espiritual efectivo sobre todo el Tíbet. A menudo se le conoce simplemente como el Gran Quinto , siendo un líder religioso y temporal clave del budismo tibetano y del Tíbet . A Gyatso se le atribuye la unificación de todo el Tíbet bajo el Ganden Phodrang después de una intervención militar mongola que puso fin a una prolongada era de guerras civiles. Como jefe de Estado independiente, estableció relaciones con el imperio Qing y otros países de la región y también conoció a los primeros exploradores europeos . Gyatso también escribió 24 volúmenes de obras académicas y religiosas sobre una amplia gama de temas.

Primeros años de vida

Para comprender el contexto en el que la institución del Dalai Lama llegó a ostentar el poder temporal en el Tíbet durante la vida del V, puede resultar útil repasar no sólo los primeros años de vida de Lobsang Gyatso sino también el mundo en el que nació, como Künga Migyur.

La familia de Künga Migyur

El niño que se convertiría en el quinto Dalai Lama nació en el valle de Chonggye en Ü , al sur del río Yarlung Tsangpo [1] y a unos dos días de viaje al sudeste de Lhasa, [2] en el seno de una prominente familia de nobles con tradiciones Vínculos con los linajes Nyingma y Kagyu . [3] La familia aristocrática Zahor en la que nació había mantenido su sede desde el siglo XIV en el castillo de Taktsé , al sur de Lhasa [4]  , un bastión legendario de los reyes tibetanos en los días del imperio temprano, antes de Songtsen Gampo (604 –650 d.C.) había trasladado su capital desde allí a Lhasa . [5]

Padres y nombres

El padre del quinto Dalái Lama se llamaba Dudul Rabten, el gobernante local del valle de Chonggye, [6] también conocido como Hor Dudül Dorjé; [7] su madre se llamaba Tricham, [8] Kunga Lhadze [9] o Kunga Lhanzi. [4] Su padre tenía relaciones amistosas con Drugpa Kagyu y su madre tenía conexiones con Jonangpa Kagyu a través de su familia en Nakartse Dzong. [9] Así, después de su nacimiento el día 22 del noveno mes del año de la Serpiente de Fuego (finales de 1617), [10] Taranatha , el erudito y exponente más notable de la escuela Jonang (también conocido como Tagten Tulku, también conocido como Kunga Nyingpo ), [11] llamó al niño 'Kün-ga Migyur Tobgyal Wanggi Gyalpo'. [12] Su familia lo llamó 'Künga Migyur'.

La infancia de Künga Migyur

Shigatse , 2009.

El padre del niño, Dudul Rabten, fue arrestado en 1618 por su participación en un complot para derrocar a Karma Phuntsok Namgyal , líder de la hegemonía Tsang . El abuelo de Karma Phuntsok, Zhingshak Tseten Dorje (también conocido como Karma Tseten) había sido nombrado originalmente gobernador de Tsang por el primer ministro Rinpung [13], Ngawang Namgyel , en 1548. Tseten Dorje se había rebelado contra los herederos de Ngawang Namgyel a partir de 1557, y finalmente derrocó al Rinpung y estableciendo la hegemonía Tsang en 1565 al declararse rey de Tsang . [14] Tseten Dorje estableció su residencia en el castillo Samdruptse , también llamado Shigatse , cerca del monasterio Gelug de Tashilhunpo , y junto con sus nueve hijos, finalmente extendió el alcance de su poder sobre las dos provincias centrales del Tíbet, Ü y Tsang. [15]

El gobierno secular del rey Tseten Dorje y sus descendientes gozaron del apoyo general de las escuelas Sakya , Jonang y Kagyu , mientras mantenía relaciones algo tensas pero cordiales con sus vecinos Gelug en Tashilhunpo . Entonces Altan Khan , rey de los mongoles de Tumed, invitó al abad del monasterio de Drepung , Sonam Gyatso, a Mongolia. En 1577-78, Sonam Gyatso aceptó, fue allí y lo convirtió a él y a sus súbditos al budismo, recibiendo el nombre mongol de "Dalai" en el proceso por el cual su linaje pasó a ser conocido como los "Dalai Lamas" y se convirtió en el tercer Dalai Lama . Sus dos predecesores pasaron a ser conocidos póstumamente como el primer y el segundo Dalai Lamas. El gobierno de Samdruptse vio este acontecimiento como una alianza político-religiosa entre los Gelugpa y una potencia extranjera. Cuando Sonam Gyatso murió, Gelugpa reconoció a un príncipe mongol como su encarnación y, por lo tanto, un cuarto Dalái Lama mongol , Yonten Gyatso (1589-1617), fue instalado como abad de Drepung. Esto aumentó aún más la participación de Mongolia con los Gelugpa y permitió una mayor intervención de Mongolia en los asuntos tibetanos. Como resultado, las sospechas del rey Tseten Dorje sobre las ambiciones Gelugpa aumentaron y cuando en 1616 el cuarto Dalai Lama murió joven, a la edad de 28 años, en un intento de derrotar el proceso, el rey prohibió a los monjes Gelugpa buscar su encarnación. [15]

El arresto de Dudul Rabten se produjo aproximadamente al mismo tiempo que su hijo pequeño había sido reconocido, en secreto, por los lamas de la orden Gelug como la reencarnación del cuarto Dalai Lama , mientras que el abad de Tashilhunpo , Lobsang Chökyi Gyaltsen, utilizó la diplomacia para persuadir al rey Karma Phuntsok. Namgyal para levantar la prohibición que había impuesto de buscar al quinto Dalai Lama. Dudul Rabten escapó de sus captores e intentó llegar al este del Tíbet, pero fue arrestado nuevamente. Dudul Rabten murió en cautiverio en 1626 en Samdruptse (el castillo de Karma Phuntsok Namgyal, también conocido como Shigatse ) y, por lo tanto, nunca volvió a vivir para ver a su hijo. Karma Phuntsok Namgyal ordenó a la familia del joven quinto Dalai Lama que viviera en la corte de Samdruptse , pero su madre, Kunga Lhanzi, [4] temiendo represalias del rey, regresó con su hijo a la casa de su familia, el castillo Narkatse , en Yardrog . [15]

El reconocimiento de Künga Migyur

El nombre del niño Künga Migyur había sido extraído por sorteo de entre los nombres de tres niños considerados probables candidatos en una serie de rituales de adivinación , incluida una adivinación con bolas de masa [16] [17] que se llevó a cabo en secreto (debido a la prohibición del rey Dorje). contra la búsqueda de la reencarnación del cuarto Dalai Lama) en el monasterio de Radeng . [15] Al antiguo asistente principal del cuarto Dalai Lama , Sonam Choephel (1595-1658), [18] se le atribuye haber descubierto la encarnación. [4]

Mientras que las órdenes Karma, Drugpa y Jonangpa Kagyu (además del grupo Gelug del monasterio de Drepung ) habían buscado de forma independiente reclamar a Künga Migyur como una reencarnación de uno u otro de sus propios lamas que también había muerto en 1616, [9] los jóvenes Según los informes, los padres de Künga Migyur se resistieron a sus demandas. [15]

vida monástica

Ordenación

Lobsang Gyatso fue el nombre que Künga Migyur recibió de Lobsang Chökyi Gyaltsen al recibir su ordenación monástica de novicio en Drepung . [19] En 1638, cuando tomó la ordenación completa, también en presencia de Lobsang Chökyi Gyaltsen en el templo de Jokhang en Lhasa, se añadió Ngawang a su nombre, Ngawang Lobsang Gyatso. [20] [21] En este momento su interés en las enseñanzas Nyingmapa comenzó a profundizarse y su devoción al maestro Nyingma Zur Choying Rangdrol se volvió algo notoria. [20]

Relaciones con el Panchen Lama

Monasterio de Tashilhunpo , 1938 Fotografía de la expedición al Tíbet de Ernst Schäfer en los Archivos Federales de Alemania .

Lobsang Chökyi Gyaltsen (1570-1662), el Panchen Lama y el primero en recibir este título durante su vida, fue el tutor y aliado cercano del V Dalai Lama, [22] quien, según Thubten Jigme Norbu y Hugh E. Richardson , declaró o pronunció que el Panchen era 'una encarnación del Buda Dhayani Amitābha ' [23] [24] – aunque todas otras fuentes parecen indicar que fue considerado como tal desde el principio. Después de que el quinto Dalai Lama regresó de China, en una gira de enseñanza por Tsang visitó a su tutor principal y amigo cercano, el anciano Panchen Lama, en Tashilhunpo para recibir transmisiones del linaje que aún le faltaban y en este punto le pidió al Panchen que aceptara el monasterio de Tashilhunpo . construido por el 1er Dalai Lama , como su asiento vitalicio para futuras encarnaciones. [25] Desde entonces, cada encarnación del Panchen Lama ha sido el maestro del Monasterio de Tashilhunpo [23] y es allí donde todos recibieron su educación y sus cuerpos momificados fueron consagrados. [25]

Cuando Panchen Gyaltsen murió en 1662 a la edad de 93 años, el quinto Dalai Lama comenzó inmediatamente la tradición de buscar su próxima encarnación. Compuso una oración especial pidiendo a su maestro "que regresara" y ordenó a los monjes de los grandes monasterios del Tíbet que la recitaran. [15] También reservó el título tradicional de Panchen (abreviatura de Pandita chen po "Gran Erudito") – que anteriormente había sido un título de cortesía para todos los lamas excepcionalmente eruditos – exclusivamente para el Panchen Lama y sus sucesores (y, para aquellos que considérelo el 4º Panchen, también para sus tres predecesores). [26] También había predicho que Gyaltsen continuaría reencarnándose en el futuro como el 'Panchen Lama'. [27]

Los dos tenían una relación maestro/discípulo que se remontaba al primer Dalái Lama Gendun Drup y su maestro Khedrup Je , considerado por algunos en retrospectiva como el primer Panchen Lama . Desde el día 5, las dos oficinas fueron conocidas como Yab Sey Gonpo o "Padre/Hijo Protectores", caracterizando su procedencia espiritual como emanaciones de Amitābha y Avalokitesvara , así como su relación intercambiable gurú/discípulo. Esto continuó, vida tras vida, hasta bien entrado el siglo XX, y el mayor se convirtió en maestro del menor, impartiendo ordenación monástica y transmitiendo transmisiones del linaje tántrico. [22]

Educación y práctica.

Vista de Potala desde el templo privado de Lukhang del quinto Dalái Lama , diciembre de 2008.

Aunque el quinto Dalái Lama, Lobsang Gyatso, completó toda su formación monástica formal como gelugpa , demostrando ser un erudito excepcional, también estudió las doctrinas nyingmapa y tomó iniciaciones tántricas nyingma . [28] El gran erudito Geluk Sumpa Khenpo reconoció que Lobsang Gyatso tenía un interés especial en las doctrinas tántricas Nyingma. [29] De hecho, el Quinto Dalai Lama afirma en su autobiografía que, en lugar del Panchen Lama o cualquier otro maestro Geluk, el gran Nyingma lama Zur Choying Rangdrol 'el omnisciente' (kun mkhyen zur chos dbyings rang grol, 1604-1657) Era su 'gurú raíz', 'maestro espiritual' y su 'maestro raíz'. [30]

Gobernante del Tíbet

El gobierno del Quinto Dalái Lama Ngawang Lobsang Gyatso sobre el Tíbet central puede caracterizarse, en términos muy amplios,

Ascender al poder

Intervención militar de Dzungar

Aunque el Quinto Dalai Lama acabaría siendo conocido por unificar el Tíbet, fue su primer regente Sonam Choephel (1595-1657 EC, también conocido como Sonam Rabten, tesorero de Ganden ) quien fue, de hecho, "el principal arquitecto de la El ascenso de Gelug al poder". [15] El quinto Dalái Lama acabaría asumiendo todo el poder, incluido el de nombrar a sus regentes. [33]

Sonam Choephel , el regente durante la juventud del quinto Dalái Lama Lobsang Gyatso, solicitó la ayuda de Güshi Khan , un poderoso líder militar dzungar para llevar a cabo una estrategia militar en nombre del Dalái Lama, aunque aparentemente sin el conocimiento ni el consentimiento previo de Lobsang Gyatso. [15]

Güshi Khan (que era jefe de la tribu Khoshut [4] ) conquistó Kham en 1640, poniendo a los Sakyas y a los señores de Kham y Amdo bajo su control. Su victoria sobre Karma Tenkyong , el príncipe de Tsang en Shigatse , en 1642, completó la conquista militar del país y el establecimiento del Kanato de Khoshut . Gracias a esta hazaña, la dinastía Phagmodrupa , que estaba asociada con una variante de la escuela Kagyu , fue técnicamente reemplazada; de hecho, había estado impotente durante muchos años. Al reconocer posteriormente formalmente la autoridad del Quinto Dalai Lama en 1642, Güshi Khan efectivamente convirtió a Gyatso en gobernante temporal de todo el Tíbet. [15] [34] [35]

Güshi Khan mantuvo relaciones amistosas y respetuosas con Lobsang Gyatso, pero murió en 1655, dejando diez hijos. Ocho de ellos (junto con sus tribus) se establecieron en la estratégicamente importante región de Koko Nur de Amdo , donde frecuentemente peleaban por el territorio. El quinto Dalai Lama envió varios gobernadores a la región entre 1656 y 1659 para restablecer el orden. Aunque los descendientes de Güshi Khan (que llegarían a ser conocidos como los Altos Mongoles ) mostraron poco interés en la administración del Tíbet , designaron durante un tiempo a un regente para que actuara en su nombre en Lhasa , y gradualmente asimilaron ciertos aspectos del tibetano. cultura en la suya propia. También jugarían un papel crucial en la ampliación de la influencia de la escuela Gelug dentro de Amdo . [15]

Conquista Dzungar de Altishahr

El quinto Dalai Lama fue tutor de Galdan Boshugtu Khan , quien más tarde se convirtió en líder del kanato de Dzungar y le concedió los títulos de Hongtaiji y Boshoghtu (o Boshughtu) Khan. El Dalai Lama también sancionó la invasión de Galdan Boshugtu Khan de los últimos restos restantes del Chagatai Khanate en la conquista Dzungar de Altishahr después de que Afaq Khoja solicitara ayuda del Dalai Lama sobre la lucha de poder entre los Afaqi y los Ishaqi Khojas .

Guerra Tíbet-Ladakh-Mughal

En 1679, el quinto Dalai Lama anuló el consejo de su Primer Ministro y lanzó una expedición que dio como resultado la Guerra Tíbet-Ladakh-Mughal que no concluyó hasta dos años después de su muerte con el Tratado de Tingmosgang de 1684 . [36] :  349 :  351

Actividades domésticas

Restablecer Lhasa como capital

En un movimiento claramente evocador de Songtsen Gampo , [5] Lobsang Gyatso proclamó una vez más a Lhasa como la capital del Tíbet. Al reunir allí su gobierno, "nombró gobernadores de los distritos, eligió ministros para su gobierno y promulgó un conjunto de leyes". El joven Dalai Lama también transformó a su regente en primer ministro o, como lo llaman los tibetanos, el Desi . [15] La autoridad administrativa recaía en la persona del Desi , mientras que el poder militar seguía siendo dominio especial de Güshi Khan , [37] a quien el quinto Dalai Lama reconoció como rey de los mongoles superiores Dzungar en Kokonor . [15]

Construyendo el Potala
El Potala desde atrás: julio de 2005.

El Quinto Dalai Lama comenzó la construcción del Palacio Potala en 1645 [38] después de que uno de sus consejeros espirituales, Konchog Chophel (muerto en 1646), señalara que el lugar sería una sede ideal de gobierno, ya que estaba situado entre Drepung y monasterios de Sera y con vistas a la antigua capital de Songtsen Gampo , Lhasa. [15] El quinto Dalai Lama y su gobierno se trasladaron al Potrang Karpo  – el Palacio Blanco – en 1649. [15]

La fase inicial de construcción continuó hasta 1694, [39] unos doce años después de la muerte del quinto Dalai Lama, que se mantuvo en secreto para el público en general durante ese período de tiempo. [40] El Potrang Marpo  , o Palacio Rojo, se añadió entre 1690 y 1694. [39]

Establecimiento de Nechung como oráculo estatal

El Quinto Dalai Lama institucionalizó formalmente el oráculo estatal tibetano de Nechung . [41] Lobsang Gyatso estableció el Monasterio de Nechung como sede del oráculo estatal del Tíbet al instituir a Gyalpo Pehar como protector del recién consolidado gobierno de Ganden Phodrang en el Tíbet . Nechung , que traducido literalmente significa "lugar pequeño", era un santuario dedicado a Pehar , ubicado a unos diez minutos a pie al este del monasterio de Drepung , cerca de la recién declarada capital del Tíbet, Lhasa .

El papel de Pehar , de tres cabezas y seis brazos, como protector del Tíbet se remonta al menos al siglo VIII, cuando Padmasambhava le juró a Pehar que actuaría como jefe entre los protectores del Tíbet, y Dorje Drakden fue nombrado su principal emisario. . El V Dalai Lama también compuso una práctica escénica de generación e invocación del protector titulada simplemente Dra-Yang-Ma (Canto Melódico), que fue incorporada a los ciclos rituales del Monasterio de Nechung , donde se sigue practicando, hasta el día de hoy. . [42]

Templo principal del monasterio de Nechung , 2009.
Eliminación del "espíritu pérfido" Dolgyal

El papel de Nechung a la hora de protegerse de un espíritu entrometido en particular se detalla ampliamente en la autobiografía del quinto Dalái Lama. [ cita necesaria ] Algunos eruditos contemporáneos y el actual decimocuarto Dalai Lama parecen estar de acuerdo: Lobsang Gyatso afirma específicamente que un gyalpo ( tibetano : རྒྱལ་པོ་ , Wylie : rgyal-po : un tipo particular de "espíritu pérfido y muy poderoso" ) en el área de Dol Chumig Karmo [43] había "... estado dañando las enseñanzas del Buda y de los seres sintientes en general y en particular" desde al menos el año del pájaro de fuego de 1657 (EC). [44] La versión de los acontecimientos que relata el quinto Dalái Lama está sustancialmente corroborada por el relato presentado en 1749 (CE) por el historiador gelug Sumpa Khenpo ( tibetano : སུམ་པ་མཁན་པོ་ཡེ་ཤེས་དཔལ་ འབྱོར་ , Wylie : sum-pa mKhan-po ye-shes dpal-'byor 1702–1788 d.C.). [45] En cualquier caso: ante la muerte tanto de personas como de ganado combinada con un clima duro e impredecible en una atmósfera de intriga política e inseguridad diplomática, Gyatso emprendió un curso de acción específico que podría considerarse algo poco convencional, incluso para un país religiosamente jefe de estado afiliado.

Al final del año 1669 (EC), del pájaro terrestre, se construyó una cripta especial y se colocaron ofrendas en su interior con la esperanza de que sirviera como hogar en el que el espíritu perturbado de Drakpa Gyaltsen  , un tulku iconoclasta y erudito rival. que había muerto en circunstancias misteriosas en un momento de considerable agitación política- podría finalmente llegar a un acuerdo. [43] [45] Sin embargo, se informa que las actividades dañinas del espíritu maligno solo se intensificaron, manifestándose (en parte) como perturbaciones atmosféricas, incluidas tormentas de granizo, pero también causando que tanto las personas como el ganado fueran víctimas de enfermedades. [43] Las muertes de algunos monjes también se atribuyeron al espíritu, que fue llamado "Dolgyal" combinando gyalpo con el lugar de residencia del fantasma . [44] Sólo más tarde Dolgyal llegaría a ser identificado con Dorje Shugden ( tibetano : རྡོ་རྗེ་ཤུགས་ལྡན་ , Wylie : rDo-rje Shugs-ldan ) a través de una combinación con un protector Sakya mucho más antiguo del mismo nombre. [46] asociado con la remota aldea nepalí de Tsap . [43] [47]

Se dice que las ofrendas modestas pero abundantes a los monjes de trigo y té junto con pequeñas cantidades de oro dieron como resultado decenas de miles de recitaciones de sutras . Combinados con la realización de muchos rituales tántricos mucho más complejos, los esfuerzos coordinados llegaron a once capitales de distrito distintas y se extendieron por no menos de setenta monasterios, incluidos Dorje Drag, Sera y Drepung . Todo el ciclo concluyó con una elaborada ofrenda de puja de fuego en la que siete grupos diferentes de practicantes, dirigidos por

el monasterio personal de los Dalai Lamas (ya conocido como Namgyal en ese momento). Invocando así a todos los protectores del dharma del Tíbet –incluido Nechung– , el V Dalai Lama les acusó de "no apoyar, proteger ni dar... refugio" a Drakpa Gyaltsen en una promulgación formal [49] que el actual Dalai Lama Decimocuarto caracteriza como "redactado de forma bastante enérgica". [50]

Recordando los acontecimientos de esa época más tarde, el quinto Dalai Lama escribió que "...indirectamente estas criaturas..." – tibetano : འབྱུང་པོ་ , Wylie : 'byung-po significa, aproximadamente, "criatura" o "espíritu maligno". " – "...fueron entregados al estado pacífico del ser, liberados de tener que experimentar el sufrimiento intolerable de los malos estados de renacimiento debido a sus acciones cada vez más negativas." [43] Pero la unificación del Tíbet se produjo, al menos en parte, debido a que se convirtió en chivo expiatorio el espíritu fallecido de un controvertido pero popular lama rival , y no quedó sin consecuencias históricas finales.

Oposición posterior a Shugden

El crecimiento del movimiento no sectario Rime del siglo XIX sirvió en parte para exponer y exacerbar las tensiones políticas dentro de la jerarquía Gelug tal como había llegado a organizarse en los siglos posteriores a la muerte del V Dalái Lama. [51] Algunos de sus actos fueron posteriormente malinterpretados por ciertas facciones conservadoras dentro de la orden Gelug como una "elevación" por parte de Lobsang Gyatso del peligrosamente volátil Dolgyal (a estas alturas, completamente confundido con el protector Sakya original llamado Shugden) [52] a el estatus de Dharmapala – en otras palabras: una emanación particularmente poderosa de la actividad iluminada de un Buda felizmente despierto y, por lo tanto, básicamente un ser iluminado, él mismo. [51]

Por lo tanto, el decimotercer Dalai Lama intentó aclarar su opinión sobre el estatus de Doryhe Shugden en su carta a Pabongkhapa Déchen Nyingpo , en la que identificó a Doryhe Shugden como un "espíritu mundano iracundo", cuya propiciación "contradice los preceptos de tomar refugio". En respuesta, Phabongka (quien es mejor recordado por sus enseñanzas sobre las etapas graduadas del camino y su reputación de conferir iniciaciones de Kalachakra a grandes multitudes de laicos, independientemente de haber propiciado con entusiasmo a Shugden) reconoció su "error". En la misma carta, Phabongka dijo: "... he propiciado a Shugden hasta ahora porque mi anciana madre me dijo que Shugden es la deidad de mi linaje materno", reconociendo así los orígenes provinciales e incluso familiares (así como Sakya ) de la práctica de Shugden. [53]

Impresión oficial del gran sello trilingüe ( manchú , chino y tibetano ) [54] del quinto Dalái Lama. La inscripción ( zhal-ris ) se traduce al inglés como " Sello del omnisciente poseedor del vajra la'i Ta-bla-ma , el excelente buda de Occidente, completamente descansado , señor de las enseñanzas budistas en el mundo".

El actual Dalai Lama Decimocuarto , por su parte, sigue manteniendo que la intención del Quinto era apaciguar el espíritu entrometido de la clase Gyalpo de Dol Chumig Karmo – de ahí su insistencia en utilizar el nombre "Dolgyal" para eliminar la ambigüedad de una práctica que desaconseja de un de un protector de la escuela Sakya a la que está vinculado a través de encarnaciones anteriores. [55]

Resolver divisiones sectarias

Debido en gran parte a la decidida astucia de su primer regente Sonam Chöphel y al apoyo militar de su discípulo mongol Güsri Khan, en 1642 el quinto Dalai Lama Lobsang Gyatso, de 25 años, heredó el control militar y político de una nación que había sido desgarrada por más de un siglo de luchas de poder y guerra civil caracterizado por faccionalismo y lealtades sectarias. [15] La forma general de gobierno que instituyó permanecería en gran medida vigente hasta la ocupación militar del Tíbet por la República Popular China en la década de 1950. Sin embargo, el gobierno de Lobsang Gyatso sobre el Tíbet incluyó varios incidentes que, 350 años más tarde, ciertos observadores entusiastas (es decir, los herederos de aquellos seguidores de Kagyupa cuyos patrocinadores perdieron el poder durante la unificación o durante la sofocación de sus rebeliones posteriores) todavía consideran que fueron abusos. del poder del gobierno.

El palacio blanco de Potala en Lhasa , sede del gobierno de Ganden Phodrang en el Tíbet , construido por el quinto Dalai Lama.
Quejas específicas
De las tradiciones Kagyü y Bön

En 1648, los tibetanos leales a la escuela Gelug supuestamente se unieron a las fuerzas mongolas para obligar a los monjes de ciertas instituciones Kagyu y Bön a abrazar doctrinas específicamente Gelug. [33] [56] Los tibetanos modernos todavía diferencian entre Bön y budismo en el lenguaje común, llamando a los miembros de las escuelas Nyingma , Sakya , Kagyu y Gelug nangpa [57] (que significa "experto"), mientras se refieren a los practicantes de Bön como bönpo . [58]

De la tradición Jonang

La orden Jonangpa pertenece al grupo de escuelas Kagyupa , la séptima en surgir. [59] Según Snellgrove y Richardson , fue una diferencia en filosofía lo que provocó que surgiera un amargo cisma con los Gelugpa, [60] sin embargo , Samten Karmay sostiene que la actitud negativa del quinto Dalai Lama hacia los Jonangpa estuvo determinada por cuestiones políticas más que filosóficas. o consideraciones religiosas. [15] En otra parte registra que el biógrafo personal del Quinto Dalai Lama y maestro de sánscrito, el renombrado erudito Jonang Jamyang Wangyal Dorje Mondrowa, era un maestro de la tradición Jonang y pertenecía a una conocida familia Jonang de Lato en Tsang con quien el Dalai Lama había tenido buenas relaciones. [61] En cualquier caso, fue durante el gobierno de Lobsang Gyatso después de las guerras civiles y rebeliones de 1640-1643 que las instituciones, enseñanzas y seguidores de Jonangpa fueron desterrados y trasladados fuera del Tíbet central para restablecerse en Amdo por aliarse con los Tsangpa. y luchando contra Ganden Phodrang. [15] En 1650, las imprentas Jonangpa fueron selladas oficialmente y la enseñanza de sus puntos de vista filosóficos zhentong fue prohibida en el Tíbet central, lo que indica que la base del cisma era de naturaleza más filosófica. Luego, en 1658, el principal monasterio de Jonang , Takten Damchö Ling en Lhatse  , que había sido la sede monástica del gran exponente de Jonangpa, Taranatha (1575-1634), se convirtió en una institución Gelug y pasó a llamarse Phuntsok Choling. [62]

Reparación y reconciliación

El regente o Desi del Quinto Dalai Lama , Sonam Rapten , era, de hecho, un fanático supremacista gelugpa, así como un operador político astuto y astuto con buen ojo para aprovechar las principales oportunidades. Siendo 22 años mayor que el Dalai Lama, lo dominó y lo crió desde que tenía 5 años. [63] En su autobiografía The Dukula, el lama comenta repetidamente cómo tenía que ceder ante el Desi, o tenía que hacer lo que él decía, y Incluso de adulto, rara vez se salía con la suya si no estaba de acuerdo con los deseos de Sonam Rapten. [64]

Que las infames políticas sectarias implementadas en la década posterior a la guerra civil de 1642 fueron obra del Desi se puede inferir del decreto que el Quinto Dalai Lama emitió para él y su administración justo cuando partía hacia Beijing en el verano de 1652 para ver el Emperador, dejando a los Desi atrás en el Tíbet. La emisión de tal decreto, a la edad de 35 años, indica su creciente madurez y su firme intención de empezar a imponer su voluntad sobre la de su regente en políticas tan importantes que el Dalai Lama desaprobaba. Presenta este decreto como instrucciones a su regente en forma de testamento que se implementará mientras esté ausente en China y, tal vez, en caso de que no regrese del largo y peligroso viaje por algún motivo. En The Dukula , explica cómo, antes de partir, entregó a Sonam Rapten "para su memoria, con explicaciones, un pergamino con la siguiente lista sobre lo que debía hacerse (en mi ausencia)". [65] Luego especifica qué (entre otras cosas) prohibía este decreto y, por lo tanto, ordenó la revocación de políticas sectarias específicas que estaban implementadas, evidentemente sin su aprobación, por el gobierno de Desi:

"Por esta época, a los adeptos de las escuelas Sakya, Kagyu y Nyingma no se les permitía usar sombreros a su manera, y se pretendía que sus afinidades religiosas se convirtieran gradualmente a las Gelug. Muchas de nuestras figuras mayores y menores tenían dado su aprobación para esto e incluso hicieron súplicas (para esta política). Si esto iba a servir a los intereses de nuestra escuela [Gelugpa], lo más probable es que sería bueno tener una escuela unificada. Sin embargo, tener una escuela unificada sería no sería beneficioso ni para nuestra propia escuela ni para los demás. A la larga llegaría a decir: "Hagamos lo que hagamos, los resultados de esa acción madurarán". Por lo tanto, ésta era una política burda a la que había que renunciar, porque había No tenía mucho sentido: no se debía llevar a cabo ninguna conversión de las escuelas ni cambiar el estilo de los sombreros; se debía desalentar el mal ejemplo de las grandes escuelas que impedían a las pequeñas reclutar nuevos monjes." [66]

Con los Kagyü y los Bön

En 1674, el quinto Dalai Lama se reunió con el décimo Karmapa ( es decir , el tulku específico o lama encarnado que dirige la escuela Karma Kagyu ) Chöying Dorje (1604-1674) en el Potala . Se dice que este gesto mutuo de "reconciliación" fue "bienvenido por ambas partes después de los numerosos conflictos y malentendidos entre 1612 y 1642". [15]

Cuando el quinto Dalai Lama emitió el edicto para nombrar a Sangye Gyatso como su Desi en 1679, en el mismo edicto también reconoció al Yungdrung Bön como la religión nativa del Tíbet y lo describe como el "poseedor de mantras secretos". [67]

con los jonang
estupa
Estupa en Jomonang ( U-Tsang , Lhatse , Tíbet ) terminada en 1333 por el fundador de Jonang , Dolpopa (1292-1361). Cortesía de la Fundación Jonang © 2007.

Existen algunas diferencias filosóficas bastante sutiles entre las respectivas opiniones zhentong y rangtong de las escuelas Jonang y Gelug sobre la vacuidad. [68] Después de mudarse a Amdo, los distintos linajes de transmisión de la escuela, tanto de la filosofía zhentong como de las prácticas de la etapa de finalización de Dro Kalachakra , pudieron preservarse y sobrevivir intactos hasta el día de hoy. [69] A finales de 2001, el actual 14º Dalai Lama compuso una "Oración de aspiración por el florecimiento de las enseñanzas Jonang" titulada en tibetano : ཇོ་ནང་པའི་བསྟན་རྒྱས་སྨོན་ ལམ་ , Wylie : Jo-nang pa'i bStan rGyas sMon-lam (que podría decirse que está redactado con bastante fuerza). [70]

Estableciendo una teocracia pluralista

El quinto Dalai Lama Ngawang Lobsang Gyatso estableció un sistema dual centralizado de gobierno bajo Gyalwa Rinpoche ( es decir , la institución del Dalai Lama ) que estaba dividido en partes iguales entre laicos y monjes (tanto Gelugpa como Nyingmapa ). Esta forma de gobierno, con pocos cambios, sobrevivió hasta los tiempos modernos. También revitalizó el Lhasa Mönlam , el Festival de Año Nuevo de la capital, [28] que había sido creado originalmente por el reformador Je Tsongkhapa en 1409 (EC). [71]

Fue bajo el gobierno de Gyatso que el "regla de la religión" finalmente quedó firmemente establecido "incluso para el laico, el nómada o el agricultor en sus campos". Esta no fue la supremacía de la escuela Gelug sobre la Bön , o sobre las otras escuelas budistas, sino "la dedicación de una nación entera a un principio religioso". [72]

Relaciones Extranjeras

Estableciendo relaciones con China

Pintura de la dinastía Qing del quinto Dalai Lama reuniéndose con el emperador Shunzhi en Beijing , 1653.

La visita oficial del quinto Dalai Lama, como jefe de Estado independiente, a Beijing en 1653 debe entenderse en el contexto de la relación anterior que existía entre China y el Tíbet.

Historia de la independencia mutua

Tanto el tercer Dalai Lama Sonam Gyatso como el cuarto Dalai Lama Yonten Gyatso habían rechazado invitaciones anteriores para visitar la corte manchú en Beijing . [73] Al analizar las repetidas invitaciones de los emperadores Ming a lamas tibetanos de varias escuelas, el erudito budista contemporáneo Alexander Berzin dice que "las solicitudes de los emperadores Ming para que los lamas tibetanos visitaran China y la libertad que ejercieron los lamas al responder a estas solicitudes, caracterizan la La relación chino-tibetana en este momento es de independencia mutua". [74]

Enviado diplomático a Beijing

El quinto Dalai Lama Lobsang Gyatso estableció relaciones diplomáticas con el segundo emperador de la dinastía Qing , aceptando la invitación del emperador Shunzhi en 1649. El emperador Shunzhi lo invitó a Beijing en lugar de Mongolia, siguiendo el consejo de sus asesores Han sobre la sugerencia de sus asesores manchúes. [75] El quinto Dalai Lama partió de Lhasa en 1652 acompañado por 3.000 hombres. El viaje a Beijing duró nueve meses. Lobsang Gyatso y su séquito pasaron dos meses en el palacio amarillo que había sido construido especialmente por el emperador para albergarlo.

El emperador Shunzhi, que en ese momento sólo tenía 14 años (13 según los cálculos occidentales), se reunió por primera vez con el Dalai Lama en enero de 1653, honrándolo con dos grandes recepciones imperiales. [15] Algunos historiadores afirman que el emperador trató al Dalai Lama como a un igual [76] mientras que otros cuestionan esta afirmación. [77] El emperador le dio a Gyatso como regalo de despedida un elaborado sello de oro que decía "Dalai Lama, supervisor de la fe budista en la Tierra bajo el gran Buda benévolo y autosubsistente del Paraíso Occidental". [74] Sin embargo, el Quinto Dalai Lama no lo aceptó. Escribió que después de dejar Beijing en su camino de regreso al Tíbet, "el emperador hizo que sus hombres me trajeran un sello de oro", pero "la versión tibetana de la inscripción del sello fue traducida por un traductor mongol pero no era una buena traducción". ". Además, cuando regresó al Tíbet, descartó el famoso sello dorado del emperador e hizo uno nuevo para uso importante del estado tibetano, escribiendo en su autobiografía: "Dejando de lado los caracteres chinos que estaban en el sello dado por el emperador, un nuevo El sello fue tallado para sellar documentos que trataban sobre cuestiones territoriales. La primera impresión del sello se ofreció con oraciones a la imagen de Lokeshvara...". [78]

El evento se describe en el relato de Samten Karmay de la siguiente manera:

"Apenas unos días antes de su partida hacia el Tíbet, le enviaron apresuradamente desde Pekín un sello de oro con una placa de oro grabada con un decreto. Los funcionarios imperiales no se habían atrevido a presentar el sello delante del Emperador al Dalai Lama mientras él estaba de visita oficial en Pekín como jefe de Estado de un país extranjero. Dado que el sello fue ofrecido al Dalai Lama sin ningún tipo de protocolo particular, le dio poca importancia. Simplemente señala en su autobiografía que la traducción tibetana del título grabado "El sello era muy pobre. Sin embargo, actualmente las autoridades chinas lo explotan con fines propagandísticos para justificar su política hacia el Tíbet." [79]

La Dagoba Blanca en el Parque Beihai fue construida en honor a su visita.

Misioneros europeos en el Tíbet

Grabado occidental contemporáneo del quinto Dalai Lama, figura XIX, leyenda en latín se traduce "La figura del gran Lama, o el Padre Eterno". El título del busto de la figura XX se traduce como "El difunto rey Han de Tanguth es adorado con honores divinos"; por lo tanto, es más probable que represente a Altan Khan de Tümed que a Güshi Khan . Basado en informes de Johannes Grueber sobre su visita a Lhasa en 1661 . A. Kircher , China ilustrada , 1667.

Los primeros europeos documentados que llegaron al Tíbet pueden haber sido los misioneros jesuitas portugueses , António de Andrade y Manuel Marques, quienes lo hicieron en julio o agosto de 1624, cuando el quinto Dalai Lama tendría unos siete u ocho años.

Misiones jesuitas en el Tíbet

Si bien las dos primeras iglesias misioneras jesuitas que se establecieron en el Tíbet surgieron como resultado directo de la visita de Andrade y Marques en 1624, ninguna de las dos quedó para ver la entronización en 1642 del quinto Dalai Lama Lobsang Gyatso en el castillo Samdruptse en Shigatse [15] como gobernante temporal. del Tíbet.

Primera misión jesuita en Tsaparang

Según los informes, Andrade y Marques fueron recibidos calurosamente por el rey y la reina de Guge , convirtiéndose en los primeros europeos documentados en ingresar al Tíbet. Al permanecer en el Tíbet solo un mes, Andrade y Marques regresaron a Agra , India , en noviembre de 1624 para organizar un viaje misionero para el año siguiente. En 1625, con el pleno apoyo del rey y la reina de Guge, Andrade y Marques establecieron una misión permanente en Tsaparang , en el valle de Garuda, en la región Ngari del Tíbet occidental . [80]

Segunda misión jesuita en Shigatse

Siguiendo el consejo de Andrade, se envió una segunda misión jesuita al sur del Tíbet desde la India en 1627. Se dice que los misioneros portugueses João Cabral y Estêvão Cacella fueron recibidos en Shigatse por el rey de Ü-Tsang , y Cabral y Cacella establecieron su misión allí en 1628. [81] Cabral y Cacella proporcionaron la primera información que llegó a Occidente sobre el país místico de Shambhala (que transcribieron como "Xembala") en sus informes a la India. [82]

Evacuación de misiones jesuitas

Ambas misiones portuguesas fueron evacuadas en 1635 después de verse envueltas en las luchas de poder por el control del Tíbet en ese momento. [83] Pasarían veinticinco años antes de que los siguientes europeos documentados visitaran el Tíbet.

Tercera expedición jesuita

Los primeros europeos que conocieron a un Dalai Lama fueron probablemente los dos jesuitas, Johannes Grueber de Austria y Albert Dorville (D'Orville). En 1661, Grueber y D'Orville viajaron a través de Lhasa en su camino de Beijing a Agra , India , con un pasaporte imperial. [84] Es de esta expedición de la que se deriva el grabado de 1667 de otro sacerdote jesuita, Athanasius Kircher , en China Illustrata (que supuestamente representa al quinto Dalai Lama Lobsang Gyatso), basado en los diarios de expedición y los mapas que le dejó Grueber. [85] [86]

Muerte y sucesión

Retrato de la estatua del quinto Dalai Lama. Mongolia , siglo XIX.

La muerte del Quinto Dalai Lama en 1682 a la edad de 65 años fue mantenida oculta hasta 1696 por Desi Sangye Gyatso , su Primer Ministro y, según persistentes rumores, por su hijo, a quien había nombrado en 1679. [ 28] hecho para poder terminar el Palacio Potala y evitar que los vecinos del Tíbet aprovecharan un interregno en la sucesión de los Dalai Lamas. [87] Desi Sangay Gyatso también sirvió como regente hasta la asunción del poder por el Sexto Dalai Lama .

"Para completar el Palacio Potala, Desi Sangye Gyatso cumplió los deseos del Quinto Dalai Lama y mantuvo su muerte en secreto durante quince años. Se decía a la gente que el Gran Quinto continuaba su largo retiro. Se llevaban las comidas a su cámara. y en ocasiones importantes se colocaba el vestido ceremonial del Dalai Lama en el trono. Sin embargo, cuando los príncipes mongoles insistían en tener una audiencia, se contrataba a un viejo monje llamado Depa Deyab del monasterio de Namgyal , que se parecía al Dalai Lama, para que posara en su lugar. Llevaba un sombrero y una visera para ocultar el hecho de que carecía de los ojos penetrantes del Dalai Lama. El Desi logró mantener esta farsa hasta que escuchó que un niño en Mon exhibía habilidades notables. Envió a sus asistentes de confianza al área y, en 1688, el niño [el futuro sexto Dalai Lama] fue llevado a Nankartse, cerca del lago Yardog Yutsho, en el sur, donde fue educado por maestros designados por los Desi hasta 1697...." [40]

Recepción

En el Tíbet del siglo XVII, después de siglos de amarga rivalidad, los Gelug reemplazaron a las sectas más antiguas como el poder político-religioso preeminente del país. [88] La amargura y las acusaciones controvertidas de los herederos de sectas más antiguas, que perdieron poder y prestigio, aún persisten hoy. [89] [90]

Elliot Sperling señala que la "imagen estándar" de los Dalai Lamas como "premios Nobel de la Paz" es una percepción contemporánea, en referencia a la participación del quinto Dalai Lama en acciones militares para establecer y mantener el poder mundano de los Dalai Lamas.[91] [nota 1]

sus escritos

Lobsang Gyatso fue un escritor prolífico y un erudito respetado, que escribió en un estilo libre que le permitió expresar con franqueza (y a veces, irónicamente) sus sentimientos más profundos e interpretaciones independientes. [15] Sus obras canónicas suman 24 volúmenes, en total. [44]

Documento legal que muestra la aplicación tradicional de dos de los sellos oficiales del quinto Dalái Lama , 1676 (CE).

Autobiografía

Lobsang Gyatso dejó una autobiografía titulada en tibetano : ཟ་ཧོར་གྱི་བན་དེ་ངག་དབང་བློ་བཟང་རྒྱ་. མཚོའི་འདི་སྣང་འཁྲུལ་བའི་རོལ་རྩེད་རྟོགས་བརྗ ོད་ཀྱི་ Wylie : Za hor gyi ban de ngag dbang blo bzang rgya mts ho'i 'di snang 'khrul ba'i rol rtsed rtogs brjod kyi tshul du bkod pa du ku la'i gos bzang [48] – pero mucho más comúnmente conocido simplemente como Dukulai Gosang – en el que, según Samten Gyaltsen Karmay , escribió:

El oficial Tsawa Kachu del Palacio Ganden me mostró estatuas y rosarios (que pertenecieron al Cuarto Dalai Lama y otros lamas), ¡pero no pude distinguir entre ellos! Cuando salió de la habitación lo escuché decirle a la gente afuera que había pasado las pruebas con éxito. Más tarde, cuando se convirtió en mi tutor, a menudo me amonestaba y me decía: "¡Debes trabajar duro, ya que no podías reconocer los objetos!". [15] [94]

A pesar de lo que escribió sobre sí mismo más adelante en su vida, tres historias diferentes en inglés atestiguan que fue sometido a una prueba anterior de reconocimiento de objetos, en 1619, cuando Sonam Rapten , el Chandzeu, fue a la casa de su familia en Chonggye en gran secreto ( ya que el rey había prohibido la búsqueda del Trulku) para confirmar la información que había recibido sobre el niño. Se llevó consigo una serie de pertenencias personales del difunto Yonten Gyatsho (específicamente, los tableros de samta personales del Cuarto Dalai Lama, vajra, campana y cuencos de porcelana, todos mezclados con artículos idénticos pertenecientes a otros) para presentar al candidato de menos de dos años a una prueba de reconocimiento privada, presumiblemente delante de su familia, que el niño superó sin dificultad. Se supone que todos los presentes juraron guardar el secreto, y que el Dalai Lama no se refirió a esta prueba en su autobiografía porque ocurrió cuando no tenía más de dos años y se habría olvidado de ella. [95] [96] [97]

Esta autobiografía ha sido una rica fuente de información para la investigación sobre este período de la historia tibetana por parte de académicos y escritores. ' Dukula ' ofrece un relato detallado y objetivo de los acontecimientos diarios de la vida del autor que permite al lector imaginar una vista panorámica de Lhasan y la sociedad tibetana durante la mayor parte del siglo XVII. En 1681, Lobsang Gyatso escribió personalmente tres volúmenes y su último regente, Desi Sangye Gyatso, añadió otros dos después de la muerte de su maestro en 1682. Estos cinco volúmenes "representan el documento más importante, tanto en tamaño como en contenido, de la literatura autobiográfica tibetana que existe, ya que incluyen las memorias de dos de los más grandes estadistas del Tíbet". [98]

También escribió en su autobiografía que "Cuando terminé las Enseñanzas orales de Manjushri [en 1658], tuve que dejar las filas de los Gelug. Hoy [en 1674], habiendo completado las Enseñanzas orales de los poseedores del conocimiento , ¡Probablemente también tengamos que retirarnos de las filas Nyingma! [15] [99]

Textos religiosos

El Thukdrup Yang Nying Kundü [100] o "Unión de todas las esencias más íntimas" ( tibetano : ཐུགས་སྒྲུབ་ཡང་སྙིང་ཀུན་འདུས་ , Wylie : th ugs sgrub yang snying kun 'dus ) sadhana de las ocho manifestaciones de Padmasambhava [ 101] proviene de una "visión pura" [102] ( tibetano : དག་སྣང་ , Wylie : dag snang ) terma del quinto Dalai Lama. Está contenido en su Sangwa Gyachen [103] ( tibetano : གསང་བ་རྒྱ་ཅན་ , Wylie : gsang ba rgya can ). (Tanto la sadhana como los textos de empoderamiento relacionados fueron organizados por Jamyang Khyentse Wangpo ).

Textos históricos

El quinto Dalai Lama escribió "con entusiasmo" una historia detallada del Tíbet a petición de Güshi Khan en 1643. [15]

Notas

  1. Sperling se refiere al conflicto con Tsangpa Desi en 1638/39 y a la intervención militar del mongol Gusri Qan en 1640/41; y a una rebelión en Tsang a principios de 1660. Con respecto a la rebelión de 1660, Sperling cita una oración invocadora del V Dalai Lama, que interpreta como "una clara determinación de desatar severas represalias militares contra aquellos que se habían levantado contra su autoridad". " De hecho, el pasaje citado era simplemente una oración de invocación a un espíritu para someter a dos oficiales traidores Gelugpa, Depa Norbu y Gonashakpa Ngodrub, que se habían fugado de sus puestos en Lhasa, se habían apoderado del castillo de Shigatse y habían tratado de fomentar una rebelión. [92] Después de que el traductor tibetano de la autobiografía del quinto Dalái Lama, Samten Karmay, confirmara el contexto correcto en 2016, Sperling admitió su error y añadió una nota a la 'Nota 5' de su ensayo para explicar. La nota dice: 'Nota de Elliot Sperling, 4 de febrero de 2016: "En lugar de indicar una acción militar, como implicaba erróneamente el artículo original, la misiva del quinto Dalai Lama estaba dirigida a una deidad protectora y buscaba los castigos que se mencionan. allí a través de medios divinos. Agradezco a Samten Karmay por señalar esto y a Sean Jones por estimular más investigaciones. ES'" [93]

Referencias

  1. ^ Karmay 2014, págs. 39–41
  2. ^ Campana 1946, p.43
  3. ^ Karmay 2014, p.43
  4. ^ ABCDE Gyatso, Tenzin. "Los Dalái Lamas". Dharamsala, India: Oficina de Su Santidad el Dalái Lama. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2013 . Consultado el 29 de enero de 2013 .
  5. ^ ab Berzin, Alejandro (1996). "La historia del período temprano del budismo y el bon en el Tíbet". La interacción histórica entre las culturas budista e islámica antes del Imperio mongol . Estudiar budismo . Consultado el 16 de junio de 2016 . Con el Tíbet concebido como una diablesa acostada boca arriba y las ubicaciones de los templos cuidadosamente seleccionadas de acuerdo con las reglas de la acupuntura china aplicadas al cuerpo de la diablesa, Songtsen-gampo esperaba neutralizar cualquier oposición a su gobierno por parte de espíritus malévolos locales. De los trece templos budistas, el principal fue construido a ochenta millas de la capital imperial, en el sitio que más tarde se conoció como "Lhasa" (Lha-sa, El Lugar de los Dioses). En aquella época se le llamaba "Rasa" (Ra-sa, El Lugar de las Cabras). Los eruditos occidentales especulan que se convenció al Emperador de que evitara construir el templo en la capital para no ofender a los dioses tradicionales.
  6. ^ Karmay 2014, p.41
  7. ^ Shakabpa 2010, p.327 y siguientes.
  8. ^ Karmay 2014, p.42
  9. ^ abc Karmay 2009, p.506
  10. ^ Karmay 2014, p.39
  11. ^ Karmay 2014, p.9
  12. ^ Karmay 2014, p.40
  13. ^ Berzin, Alejandro. "Un estudio de la historia tibetana, capítulo 4". Notas de lectura tomadas por Alexander Berzin de Tsepon, WD Shakabpa, Tibet: A Political History. New Haven, Prensa de la Universidad de Yale, 1967 . Consultado el 16 de junio de 2016 . Dragpa-gyeltsen murió en 1432, y el consiguiente conflicto entre sus sobrinos por el control de Sakya marcó, en 1434, el comienzo del colapso de la hegemonía de Pagmodru. Este año marcó el final del período pacífico en el Tíbet central que había comenzado durante el reinado de Jangchub-gyeltsen . A esto siguió una lucha de poder que duró un siglo entre la facción Pagmodru , respaldada por los Gelugpas, en la provincia U, y la facción Rinpung , respaldada por los Karma Kagyupas, en la provincia de Tsang. Bajo el primer ministro de Pagmodru, Dragpa-gyeltsen, Namka-gyeltsen (Nam-mkha' rgyal-mtshan) había administrado los distritos de Rinpung y Sakya en la provincia de Tsang en el Tíbet central. Como era costumbre, tomó el apellido Rinpung (Rin-spungs). En 1435, la familia Rinpung conquistó Shigatse (gZhis-ka-rtse), también en la provincia de Tsang, bajo el liderazgo de Dondrub-dorjey (Don-grub rdo-rje). Finalmente, gran parte de Tsang se alió con la familia Rinpung.
  14. ^ Berzin, Alejandro. "Un estudio de la historia tibetana: capítulo 4". Notas de lectura tomadas por Alexander Berzin de Tsepon, WD Shakabpa, Tibet: A Political History. New Haven, Prensa de la Universidad de Yale, 1967 . Berlín, Alemania . Consultado el 16 de junio de 2016 . Los mongoles de Tumed gobernaron en la región de Ordos, en lo que más tarde se convirtió en "Mongolia Interior". Poco a poco extendieron su dominio hacia el noreste de Amdo, ya que los señores tibetanos locales estaban involucrados en disputas entre ellos. Mientras tanto, en el Tíbet central, los gobernantes Rinpung continuaron en el poder en Tsang. En 1548, el primer ministro de Rinpung, Ngawang Namgyel , nombró a Tseten Dorje gobernador de Tsang en Shigatse. A partir de 1557, Tseten Dorje se rebeló contra las autoridades de Rinpung, las derrocó y se declaró rey de Tsang en 1565. Gradualmente, se apoderó de la mayor parte de Tsang y, finalmente, también de U. Así comenzó la hegemonía Tsang .
  15. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx Karmay, 2009, págs. 504-517
  16. ^ Tseten, Dorjee (marzo-abril de 1995). "Arte tibetano de la adivinación". Boletín tibetano . La Oficina del Tíbet. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2008 . Consultado el 28 de enero de 2012 . Adivinación Doughball: este método se practica principalmente en los monasterios o por lamas individuales cuando es necesario tomar decisiones importantes, como en la búsqueda de la reencarnación de lamas muy elevados. En tiras de papel se escriben varias respuestas posibles a la pregunta, como los nombres de los posibles candidatos a una reencarnación. Luego se envuelven en bolas de masa del mismo tamaño. Se tiene mucho cuidado al pesar las bolas de masa para asegurarse de que sean exactamente del mismo tamaño. Luego se colocan las bolas de masa en un recipiente, que se sella cuidadosamente y se coloca frente a un objeto sagrado, como la estatua de Jowo en el templo principal de Lhasa, imágenes de protectores del Dharma o los monumentos funerarios de grandes lamas, solicitando su inspiración en decidir el resultado. Durante un período de tres días los monjes permanecen en el templo recitando oraciones día y noche. Durante ese tiempo nadie puede tocar el cuenco. Al cuarto día, ante todos los presentes, se retira la tapa del cuenco. Un lama prominente hace rodar las bolas de masa en el cuenco delante del objeto sagrado hasta que una de ellas cae. Esa es la bola que contiene la respuesta.
  17. ^ Mullin 2001, págs. 190-191
  18. ^ Karmay 2014, p.365 (fecha de muerte)
  19. ^ Karmay 2014, p.51
  20. ^ ab Karmay 1988, pág. 8
  21. ^ Karmay 2014, p.62
  22. ^ ab Mullin 2001, p.174
  23. ^ ab El Tíbet es mi país: autobiografía de Thubten Jigme Norbu , hermano del Dalai Lama contada a Heinrich Harrer , p. 121. Publicado por primera vez en alemán en 1960. Traducción al inglés de Edward Fitzgerald, publicada en 1960. Reimpresión, con un nuevo capítulo actualizado, (1986): Wisdom Publications, Londres. ISBN 0-86171-045-2
  24. ^ Richardson 1984, p.54
  25. ^ ab Mullin 2001, p.205
  26. ^ "La institución del Dalai Lama", por RN Rahul Sheel en The Tibet Journal , vol. XIV No. 3. Otoño de 1989, p. 32, n. 1
  27. ^ Richardson 1984, págs. 54-55
  28. ^ abc El Tíbet es mi país: autobiografía de Thubten Jigme Norbu, hermano del Dalai Lama contada a Heinrich Harrer , p. 249. Traducción al inglés de Edward Fitzgerald, publicada en 1960. Reimpresión, con nuevo capítulo actualizado, (1986): Wisdom Publications, Londres. ISBN 0-86171-045-2
  29. ^ Stein, RA (1972). Civilización tibetana , págs. 171-172. Prensa de la Universidad de Stanford, Stanford California. ISBN 0-8047-0806-1 (tela); ISBN 0-8047-0901-7 (papel).  
  30. ^ Karmay 2014, págs.200, 215 y 355 (Dukula 264, 284 y 479)
  31. ^ Ronald M. Davidson, Tíbet . En: Robert M. Buswell (ed.), Enciclopedia del budismo , p.856
  32. ^ Elverskog, Johan (6 de junio de 2011). Budismo e Islam en la Ruta de la Seda. Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs.223–. ISBN 978-0-8122-0531-2.
  33. ^ ab Richardson, Hugh E. (1984). Tíbet y su historia . Segunda edición, revisada y actualizada, pág. 42. Shambhala. Boston y Londres. ISBN 0-87773-376-7 . (pbk) 
  34. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , págs. 158-162. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  35. ^ Richardson, Hugh E. (1984). Tíbet y su historia . Segunda edición, revisada y actualizada, pág. 42. Shambhala. Boston y Londres. ISBN 0-87773-376-7 . (pbk) 
  36. ^ Ahmad, Zahiruddin (1968). "Nueva luz sobre la guerra Tíbet-Ladakh-Mughal de 1679-1684". Este y oeste . 18 (3/4): 340–361. JSTOR  29755343.
  37. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , p. 161. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  38. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , págs. 175. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  39. ^ ab Stein, RA Civilización tibetana (1962). Traducido al inglés con revisiones menores del autor. Primera edición en inglés de Faber & Faber, Londres (1972). Reimpresión: Stanford University Press (1972), pág. 84.
  40. ^ ab Los Dalai Lamas del Tíbet , págs. Thubten Samphel y Tendar. Roli & Janssen, Nueva Delhi. (2004). ISBN 81-7436-085-9
  41. ^ Príncipe Pedro de Grecia y Dinamarca. (1979). "Oráculos tibetanos". El Diario del Tíbet , vol. IV, núm. 2, verano de 1979, pág. 52.
  42. ^ "Templo de Nechung - Monasterio de Nechung". Nechung.org. Archivado desde el original el 24 de julio de 2013 . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  43. ^ abcde Gyatso, Ngawang Lobsang (1682). Autobiografía: Dukulai Gosang (Wylie: Du-ku La'i gos-bzang, Autobiografía) (pecha) (en tibetano). vol. Kha (II) (Lhasa ed.). págs. Folio 157.
  44. ^ abc Gyatso, Tenzin (octubre de 1997). "Sobre Dolgyal con referencia a las opiniones de maestros anteriores y otros asuntos relacionados". Dharamsala, India: Oficina de Su Santidad, el Decimocuarto Dalái Lama del Tíbet. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  45. ^ ab Dreyfus, Georges (1999). "El caso Shugden: orígenes de una controversia. Parte I". Colegio Williams. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  46. ^ Mumford, Stan Royal (1989). Diálogo del Himalaya: Lamas tibetanos y chamanes Gurung en Nepal (edición ilustrada). Madison, WI: Prensa de la Universidad de Wisconsin. pag. 264.ISBN _ 978-0-299-11984-3. Consultado el 23 de enero de 2013 . Proteger el Dharma en general y a los Sakyapas en particular. Te alabo a ti, que has aceptado ser el Srungma de los Sakyapas.
  47. ^ Dreyfus, Georges (1999). "El caso Shugden: orígenes de una controversia. Parte I". Colegio Williams. pag. 13. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 23 de enero de 2013 . La conexión regional con el sur del Tíbet y el vínculo sectario con la tradición Sa-gya se ven confirmados aún más por la descripción antropológica de Stanley Mumford de la propiciación de Shuk-den en la región del Himalaya. En su estudio de la vida religiosa en la remota aldea de Tsap en Nepal, Mumford describe la práctica de Shuk-den como una práctica Sa-gya bien establecida entre los tibetanos de la región. En un pequeño texto utilizado para esta práctica, Shuk-den se presenta como un protector mundano encargado de otorgar riqueza, alimento, vida y buena fortuna, de proteger el dharma, impedir su destrucción y de repeler a los enemigos externos e internos de los diez. regiones. Finalmente, se invoca a Shuk-den como protector especial de la tradición Sa-gya: 'Protege el dharma en general, y a los Sakyapas en particular. Te alabo a ti, que has aceptado ser el Srungma de los Sakyapas.
  48. ^ ab McCune, Lindsay G. (30 de marzo de 2007). "Cuentos de intriga de la ciudad santa del Tíbet: los fundamentos históricos de una crisis budista moderna" (PDF) . Tesis de maestría . Universidad Estatal de Florida. Archivado desde el original (PDF) el 14 de febrero de 2012 . Consultado el 25 de enero de 2013 .
  49. ^ de:Tibetische Herrscherurkunden
  50. ^ Gyatso, Tenzin (octubre de 1997). "Sobre Dolgyal con referencia a las opiniones de maestros anteriores y otros asuntos". Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009 . Consultado el 23 de enero de 2013 . El llamado Drakpa Gyaltsen finge ser un ser sublime, aunque no lo es, \ Y dado que este espíritu entrometido y criatura de oraciones distorsionadas está dañando todo – tanto el dharma como los seres sintientes - \ No lo apoyes, protejas ni le des refugio, sino molerlo hasta convertirlo en polvo. \ Habiendo acordado ante el lama raíz y linaje Vajra Dharas \ Aumentar lo que es bueno y beneficioso para los seres sintientes y el dharma, \ Si proteges este espíritu pérfido, \ ¿No provocarás que tus propios compromisos pasados ​​degeneren? \ Hay grupos de espíritus entrometidos que muestran milagros inoportunos en forma de enfermedades humanas, enfermedades del ganado, granizadas, hambrunas y sequías. Que su poder y habilidad \ Su cuerpo, palabra y mente sean destrozados en pequeñas partículas.
  51. ^ ab Dreyfus, Georges (1999). "El asunto Shugden: origen de una controversia, parte II". Colegio Williams. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  52. ^ Gyatso, Tenzin. "Dolgyal (Shugden)". Oficina de Su Santidad el Dalái Lama . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  53. ^ páginas 471–2, anverso y reverso del texto tibetano de la biografía de Phabongkhapa Dechen Nyingpo (1878-1941) compuesta por su alumno Denma Losang Dorje y publicada por Nyimo Publisher Palden
  54. ^ de: Tibetan Siegel
  55. ^ Gyatso, Tenzin. "Referencias históricas". Oficina de Su Santidad el Dalái Lama . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  56. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , p. 165. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  57. ^ Página xxxvi de 'Las palabras de mi maestro perfecto' (también conocido como Kunzang Lama'i Shelung) ISBN 0-06-066449-5 
  58. ^ "Bon Children's Home en Dolanji y Fundación Polaca de Ayuda para Niños del Tíbet - NYATRI".
  59. ^ Snellgrove y Richardson 1986, p.179
  60. ^ Snellgrove y Richardson 1986, p.180
  61. ^ Karmay 2005, 96
  62. ^ "La tradición viva". Cambridge, MA: Fundación Jonang . Consultado el 29 de enero de 2013 . En el año 1650, el quinto Dalai Lama selló y prohibió el estudio del zhentong, prohibiendo la impresión de textos de Jonang zhentong en todo el Tíbet, aunque Samten Karmay dice que el Dalai Lama no emitió ningún edicto que prohibiera formalmente la escuela Jonang en el Tíbet central. Luego, en 1658, el quinto Dalái Lama convirtió por la fuerza el monasterio Jonang Takten Damcho Ling (Phuntsok Choling) en un monasterio Geluk, iniciando oficialmente la desaparición de los Jonangpa en U-Tsang. Aunque la esfera de influencia política y militar de Geluk llegó hasta las fronteras del Tíbet central, no penetró el dominio nororiental de Amdo, Tíbet. Aquí, en los valles remotos y los vastos campos de las regiones de Dzamthang, Golok y Ngawa, los Jonangpa se refugiaron y establecieron su hogar.
  63. ^ Karmay 2014, págs. 3-5
  64. ^ Karmay 2014, capítulos 4 a 31, págs. 46–384
  65. ^ Karmay 2014, pag. 269
  66. ^ Karmay 2014, págs.270
  67. ^ Richardson, Hugh (1998). Altos picos, tierra pura, escritos recopilados sobre la historia y la cultura tibetanas . Chicago: Publicaciones de Serindia. pag. 444.ISBN _ 0906026466.
  68. ^ Berzin, Alexander (abril de 2006). "Breve estudio sobre las opiniones sobre la vacuidad de uno mismo y la vacuidad de los demás". Morelia, México: Estudia Budismo . Consultado el 16 de junio de 2016 . Hoy me pidieron que hablara un poco sobre las dos visiones de la vacuidad, rangtong (rang-stong) y zhentong (gzhan-stong) en tibetano: es decir, la vacuidad de uno mismo y la vacuidad de los demás. La vacuidad del yo es la abreviatura de la vacuidad de naturaleza autoestablecida. Mientras que la vacuidad del otro es la abreviatura de la vacuidad de otros factores contaminados, llamémoslos, lo que se refiere principalmente a otros niveles de la mente.
  69. ^ "Linajes de transmisión de Jonang". Cambridge, MA: Fundación Jonang . Consultado el 29 de enero de 2013 . Desde que el yogui tibetano Kunpang Thukje Tsondru (1243-1313) sintetizó 17 líneas de transmisión del Kalachakra a mediados del siglo XIII, la tradición Jonang se ha especializado en este tantra único, su pensamiento filosófico y cosmológico y la vida ritual asociada al tantra. . Según la tradición, en un continuo simultáneo y paralelo desde el Buda histórico y luego a través de Maitreyanatha y sus discípulos se encuentra la tradición meditativa y el sistema de sutra zhentong ("shentong", gzhan stong) del Gran Madhyamaka (dbu ma chen po). Al sintetizar el sutra y el tantra, la luminaria Jonang Kunkhyen Dolpopa Sherab Gyaltsen (1292-1361) reunió estos sistemas aparentemente dispares del pensamiento budista indio, cruzando los linajes de transmisión del Kalachakra con el Gran Madhyamaka de Zhentong. Al interpretar los sutras mediante tantras y viceversa, la interfusión de Dolpopa del vocabulario tántrico técnico que se encuentra dentro del Kalachakra Tantra con el lenguaje filosófico y el pensamiento del Gran Madhyamaka redefinió en consecuencia la herencia contemplativa, intelectual y literaria de los Jonang.
  70. ^ Gyatso, Tenzin (23 de noviembre de 2001). "Una oración de aspiración por el florecimiento de las enseñanzas Jonang" (PDF) (en tibetano e inglés). Traducido por Sheehy, Michael R. Cambridge, MA: Fundación Jonang. Archivado desde el original (PDF) el 25 de abril de 2013 . Consultado el 29 de enero de 2013 . La esencia iluminada, permanente, estable y duradera, eternamente definitiva, es la base y el fruto indivisibles. Éste es el camino aclarado en los Sutras de las esencias y el significado contemplado por Nagarjuna. \ ¡Que florezcan las enseñanzas de los Jonang! \\ Tu visión zhentong del Camino Medio de los sutras \ Y tu práctica de los Seis Yogas que revela el significado de los tantras \ Son grandes tradiciones de explicación que activan la dimensión real de la realidad. \ ¡Que florezcan las enseñanzas de los Jonang! \\ A través de las grandes bendiciones de las fuentes de refugio, el vencedor y los hijos del vencedor, \ A través del poder de la naturaleza última inalterable de la realidad, \ A través de la fuerza de la virtud divina, y a través de nuestra devoción, \ Que esta oración de aspiración sea cumplido en consecuencia!
  71. ^ Berzin, Alexander (diciembre de 2003). "Vida de Tsongkhapa". Munich, Alemania: Estudia el budismo . Consultado el 16 de junio de 2016 . Luego, en el año 1409, a la edad de 52 años, inició el Gran Festival de Oración de Monlam (sMon-lam chen-mo) en Lhasa en Jokang. Todos los monjes de todos los diferentes monasterios y tradiciones se reúnen para una gran sesión de oraciones, práctica y… unir a todos. Muy importante.
  72. ^ El Tíbet es mi país: autobiografía de Thubten Jigme Norbu, hermano del Dalai Lama contada a Heinrich Harrer , p. 247. Traducción al inglés de Edward Fitzgerald, publicada en 1960. Reimpresión, con nuevo capítulo actualizado, (1986): Wisdom Publications, Londres. ISBN 0-86171-045-2
  73. ^ Bryant, Barry (1992). La rueda del tiempo Mandala de arena: Escritura visual del budismo tibetano (2003, primera edición de EE. UU.). Ithaca, Nueva York, Estados Unidos: Publicaciones Snow Lion. págs. 96-100. ISBN 1-55939-187-1.
  74. ^ ab Berzin, Alejandro. "Un estudio de la historia tibetana". Notas de lectura tomadas por Alexander Berzin de Tsepon, WD Shakabpa, Tibet: A Political History. New Haven, Prensa de la Universidad de Yale, 1967 . Berlín, Alemania: Estudia el budismo . Consultado el 16 de junio de 2016 . La política Ming que evolucionó fue otorgar títulos y generosos obsequios a cualquier lama destacado que aceptara una invitación a China, independientemente de su afiliación escolar. Según Turrell Wylie ('Tributo a los lamas en la dinastía Ming' en Estudios tibetanos en honor a Hugh Richardson), esta política tenía como objetivo fragmentar a los lamas tibetanos recompensándolos a todos y desalentando cualquier relación especial entre lamas y patrones. El objetivo era persuadir a los tibetanos para que no formaran más alianzas con los mongoles.
  75. ^ Hevia 1995, págs. 43–44.
  76. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , págs. 170-174. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  77. ^ Grunfeld, A. Tom, La creación del Tíbet moderno , p. 42, dice en parte " Ambos relatos (tibetanos y chinos) coinciden en que el Dalai Lama estaba exento de la tradicional reverencia que simboliza la sumisión total; sin embargo, se le exigía que se arrodillara ante el emperador " .
  78. ^ Karmay 2014, pag. 402, Dukula fo. 545
  79. ^ Karmay 2009, pag. 513
  80. ^ MacGregor, John. (1970). Tíbet: una crónica de exploración , págs. 34–39. Routledge y Kegan Paul, Londres, SBN 7100-6615-5
  81. ^ MacGregor, John. (1970). Tíbet: una crónica de exploración , págs. 44–45. Routledge y Kegan Paul, Londres, SBN 7100-6615-5
  82. ^ Bernbaum, Edwin. (1980). El camino a Shambhala , págs. 18-19. Reimpresión: (1989). Jeremy P. Tarcher, Inc., Los Ángeles. ISBN 0-87477-518-3
  83. ^ MacGregor, John. (1970). Tíbet: una crónica de exploración , págs. 47. Routledge & Kegan Paul, Londres, SBN 7100-6615-5
  84. ^ Anderson, Gerald H (Editor). Diccionario biográfico de misiones cristianas, pág. 266. Eerdmans, Grand Rapids, MI, 1998
  85. ^ Grueber, Johann (1667). China ilustrada (1ª ed.). Ámsterdam: Athanasius Kircher. págs. 64–67.
  86. ^ Grueber, Johann (1670). China Illustrata (en francés) (2ª ed.). Ámsterdam: Athanasius Kircher.
  87. ^ Laird, Thomas. (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , págs. 181–182. Grove Press, Nueva York. ISBN 978-0-8021-1827-1
  88. ^ Stein 1972, págs. 80–83
  89. ^ Mullin 2001, pag. 207
  90. ^ Snellgrove y Richardson 1986, pág. 197
  91. ^ Elliot Sperling (1996), "Orientalismo y aspectos de la violencia en la tradición tibetana". En: Thierry Dodin, Heinz Räther (eds.) (1996), Imaginando el Tíbet .
  92. ^ Karmay 2014, p.416
  93. ^ "'Orientalismo 'y aspectos de la violencia en la tradición tibetana por Elliot Sperling ". info-budismo.com .
  94. ^ Karmay 2014, pag. 48
  95. ^ Shakabpa 1984, pag. 101
  96. ^ Dhondup, págs. 14-15
  97. ^ Karmay 2005 (reimpresión ed. 2014), p. 103
  98. ^ Pommaret 2003, p.184
  99. ^ Pommaret 2003, Capítulo 5
  100. ^ "Tukdrup Yang Nying Kundü". Rigpa Shedra . Consultado el 30 de diciembre de 2012 . Tukdrup Yang Nying Kundü (Wyl. matones sgrub yang snying kun 'dus) 'La unión de todas las esencias más íntimas' - Sadhana de Guru Rinpoche y sus ocho manifestaciones del ciclo Sangwa Gyachen de visiones puras del Gran Quinto Dalai Lama. Los textos de sadhana y empoderamiento fueron organizados por Jamyang Khyentse Wangpo.
  101. ^ "Ocho manifestaciones". Rigpa Shedra . Consultado el 30 de diciembre de 2012 . Las Ocho Manifestaciones de Guru Rinpoche.... son las ocho formas principales asumidas por Guru Rinpoche en diferentes momentos de su vida.... Las Ocho Manifestaciones de Padmasambhava no representan diferentes Padmasambhavas, sino que reflejan su capacidad de aparecer de acuerdo con diferentes necesidades. y exigencias. De hecho, en tibetano se les llama Guru Tsen Gyé , los ocho 'nombres' del Guru; cada manifestación demuestra un principio diferente que revela la naturaleza más interna de la mente. Como dijo Guru Rinpoche: "La mente misma es Padmasambhava; no hay práctica ni meditación aparte de eso".
  102. ^ "Visión pura". Rigpa Shedra . Consultado el 30 de diciembre de 2012 . Visión pura o revelaciones visionarias....son enseñanzas recibidas por los maestros directamente de deidades o gurús, en experiencias o en sueños. Más específicamente, en la tradición Nyingma, las enseñanzas de la visión pura son una de las tres transmisiones principales (Wyl. babs so), así como una de las siete transmisiones autorizadas (Tib. བཀའ་བབས་བདུན་, Wyl. bka' babs bdun ) recibido por Jamyang Khyentse Wangpo y Chokgyur Dechen Lingpa.
  103. ^ "Sangwa Gyachen". Rigpa Shedra . Consultado el 30 de diciembre de 2012 . Sangwa Gyachen .... 'Llevando el Sello del Secreto' - enseñanzas visionarias del Gran Quinto Dalai Lama, compuestas por veinticinco secciones que tratan de distintas visiones, incluido el Tukdrup Yang Nying Kundü .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos