stringtranslate.com

guelug

Una ilustración de Je Tsongkhapa , el fundador, y sus dos principales alumnos ( Kédrup y Gyeltsap ) a su izquierda y derecha con otros maestros del linaje y protectores de la tradición Gelug.
El decimocuarto Dalai Lama (centro), la figura más influyente de la tradición Gelug contemporánea, en la ceremonia de Kalachakra de 2003 , Bodhgaya (India).

La Gelug ( / ɡ ə ˈ l ɡ / , también Geluk ; iluminado. "virtuosa") [1] es la más nueva de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano . [2] Fue fundado por Je Tsongkhapa (1357-1419), un filósofo tibetano , yogui tántrico y lama y ampliado y desarrollado aún más por sus discípulos (como Khedrup Je , Gyaltsap Je , Dulzin Drakpa Gyaltsen y Gendün Drubpa ). [1]

La escuela Gelug también se conoce como Nuevo Kadam ( bKa'-gdams gsar-pa ), ya que se ve a sí misma como una continuación de la tradición Kadam de Atisha (c. siglo XI). Además, también se la llama escuela Ganden , en honor al primer monasterio establecido por Tsongkhapa. [1] El Ganden Tripa ("Sostenedor del Trono de Ganden") es el director oficial de la escuela, aunque su figura política más influyente es el Dalai Lama ("Maestro del Océano"). Aliándose con los Khans mongoles , la escuela Gelug surgió como la escuela budista dominante en el Tíbet y Mongolia desde finales del siglo XVI (religiosa y políticamente). Otro nombre alternativo para esta tradición es escuela o secta Sombrero Amarillo . [3]

Doctrinalmente, la escuela Gelug promueve una forma única de prasangika Madhyamaka basada en las obras de Tsongkhapa. Según John Powers, el trabajo de Tsongkhapa "contiene una visión integral de la filosofía y la práctica budista que integra sutra y tantra, razonamiento analítico y meditación yóguica". [4]

Etimología

" Ganden " es la interpretación tibetana del nombre sánscrito " Tushita ", la tierra pura asociada con el Buda Maitreya . Al principio, la escuela de Tsongkhapa se llamaba "Ganden Choluk", que significa "el linaje espiritual de Ganden". Al tomar la primera sílaba de 'Ganden' y la segunda de 'Choluk', se abrevió a "Galuk" y luego se modificó a "Gelug", que se pronuncia más fácilmente. [5]

La escuela Gelug también fue llamada la "Nueva Kadam", porque se consideraba un renacimiento de la escuela Kadam fundada por Atisha . [6]

Historia

Tsongkhapa

La escuela Gelug fue fundada por Je Tsongkhapa , un monje y yogui budista ecléctico que viajó por el Tíbet estudiando con maestros Kadam, Sakya , Drikung Kagyu , Jonang y Nyingma . Entre ellos se incluyen el erudito Sakya Rendawa (1349-1412), el erudito Drikung Thil Chenga Chokyi Gyalpo, el místico Kadam Lama Umapa, el maestro Jonang Bodong Chokley Namgyal y el maestro Dzogchen Drupchen Lekyi Dorje. [7] [8] [9] [10]

Gran admirador de la escuela Kadam , Tsongkhapa fusionó las enseñanzas Kadam de lojong (entrenamiento mental) y lamrim (etapas del camino) con las enseñanzas Vajrayana de las escuelas Sakya, Kaygu y Jonang. [11] También enfatizó el monaquismo y la estricta adherencia al vinaya (disciplina monástica). Combinó esto con escritos extensos y únicos sobre madhyamaka , epistemología budista y práctica budista. Los numerosos trabajos de Tsongkhapa sobre filosofía y práctica tántrica fueron muy influyentes y marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía budista tibetana. [12] [13]

Tsongkhapa y sus discípulos fundaron el monasterio de Ganden en 1409, al que siguió la fundación de Drepung (1416) y Sera (en 1419), que se convirtieron en los "tres grandes" monasterios Gelug (y eventualmente se convertirían en algunos de los monasterios más grandes del mundo ). mundo). [14] Según Sam van Schaik, estos centros Gelug "llegaron a formar un triunvirato de enormes monasterios Gelug que dominarían la vida religiosa y política del Tíbet central durante siglos". [15]

Crecimiento temprano

Khedrup Gelek Pelzang, primer Panchen Lama (1385-1438 d. C.), principal líder de la escuela Gelug después de la muerte de Tsongkhapa.
Gendun Drup, fundador del monasterio de Tashilhunpo y primer Dalái Lama

Después de la muerte de Tsongkhapa en 1419 (que en ese momento ya era famoso y había atraído a numerosos discípulos), la orden Gelug (también conocida como Ganden) creció extremadamente rápidamente gracias a los esfuerzos de los discípulos de Tsongkhapa, que fundaron numerosos monasterios nuevos y difundieron la doctrina por todo el Tíbet. [16] La escuela Gelug desarrolló una reputación por su estricta adherencia a la disciplina monástica ( vinaya ) y su rigurosa erudición, así como por su práctica tántrica. [17] Según Sam van Schaik, si bien el propio Tsongkhapa no trabajó para establecer una nueva escuela per se, fueron los discípulos de Tsongkhapa quienes asumieron el proyecto de construir formalmente una nueva escuela de budismo. Además, van Schaik escribe que "gran parte del crédito por definir y defender la nueva escuela debe corresponder al alumno de Tsongkhapa, Khedrup". [18]

Los tres principales discípulos de Tsongkhapa fueron Khedrup Gelek Palsang , Gyaltsap Darma Rinchen y Dülzin Drakpa Gyaltsen. [19] Otros estudiantes importantes de Tsongkhapa fueron Tokden Jampel Gyatso; Jamyang Chöjé y Jamchen Chöjé (los fundadores de los monasterios de Drepung y Sera, respectivamente); y Gendün Drup el primer Dalai Lama ." [19] Varios centros monásticos importantes fueron fundados en Tsang, incluyendo Tashi Lhünpo , Segyü, Gyümé y el colegio Gyütö . [20] A finales del siglo XV, las obras completas de Tsongkhapa habían sido ambientadas en grabados en madera . Sus obras se recopilarían más tarde junto con las obras de Gyaltsap y Khedrup (quienes escribieron numerosos comentarios sobre los clásicos indios y sobre las obras de Tsongkhapa) para convertirse en la principal colección canónica única de la escuela Gelug, conocida como la “Obras completas de padre e hijos” ( jé yapsé ungbum ) [16]

Según Thupten Jinpa, a finales del siglo XV, la "nueva tradición Ganden se había extendido por toda el área cultural tibetana , con monasterios que mantenían la tradición ubicados en el Tíbet occidental , en Tsang , en el Tíbet central y meridional, y en Kham y Amdo en el este." [16] John Powers también señala que durante los siglos siguientes la escuela Gelug "continuó produciendo un número impresionante de eminentes eruditos y adeptos tántricos". [21]

A finales del siglo XV, Tsongkhapa había llegado a ser visto como un segundo Buda en la tradición Gelug, y sus discípulos (como Khedrup Je y Tokden Jampel Gyatso) escribieron varias hagiografías . Estos textos desarrollaron los grandes mitos del Buda Tsongkhapa (incluidas historias de sus nacimientos anteriores y sus diversas visiones místicas) y ayudaron a establecer la nueva identidad de la escuela Gelug como un linaje auténtico (que se remonta a Manjushri ). [16] [22] Mientras tanto, entre las otras escuelas tibetanas, Tsongkhapa pasó a ser considerada "una fuerza a tener en cuenta, alguien cuya visión, ideas y escritos debían entenderse en relación con su propio linaje y tradición preciados. " [dieciséis]

Este período inicial de crecimiento también vio debates e intercambios escolásticos entre la nueva tradición Gelug y las sectas anteriores como la escuela Sakya , que escribió críticas a la filosofía de Tsongkhapa, como Rongton Shakya Gyaltsen (1367-1449) (y su trabajo condujo a una respuesta por Khedrup Je ). [23] Este debate sobre la interpretación madhyamaka de Tsongkhapa fue retomado por un trío de pensadores de la escuela Sakya: Taktsang Lotsawa, Gorampa y Shākya Chokden. [16] [24] Su crítica sería contrarrestada por los trabajos de numerosos eruditos Gelug, como Lekpa Chöjor (también conocido como Jamyang Galo, 1429-1503), el primer Panchen Lama Lozang Chökyi Gyaltsen (1507-1662), Jetsun Chökyi Gyaltsen ( 1469-1544/46), Sera Jetsun Chökyi Gyaltsen, Panchen Delek Nyima y Jamyang Zhepa (1648-1751). [16] [25]

Los Dalai Lamas y su extensión a Mongolia

El tercer Dalái Lama, Sönam Gyatso.

En 1577, Sönam Gyatso , considerado la tercera encarnación de Gendün Drup , [26] formó una alianza con el entonces líder mongol más poderoso , Altan Khan . [26] Como resultado, Sönam Gyatso fue designado tercer Dalái Lama . "Dalai" es una traducción al mongol del nombre tibetano "Gyatso" (océano). [26] Gendün Drup y Gendun Gyatso fueron reconocidos póstumamente como el 1.º y 2.º Dalai Lamas respectivamente. [27]

Sönam Gyatso fue muy activo en el proselitismo entre los mongoles , [27] y la tradición Gelug se convertiría en la religión principal de los mongoles en los siglos siguientes. [27] Sönam Gyatso viajó a Mongolia y apoyó el establecimiento de monasterios y la traducción de textos budistas al mongol . [28] También trabajó contra ciertas prácticas chamánicas como el sacrificio de animales y los sacrificios de sangre. [29]

Este giro de los acontecimientos proporcionó a la escuela Gelug poderosos patrocinadores que la impulsarían a la preeminencia política en el Tíbet. [27] La ​​alianza Gelug-Mongol se fortaleció aún más ya que después de la muerte de Sonam Gyatso, se descubrió que su encarnación era el bisnieto de Altan Khan, quien se convirtió en el cuarto Dalai Lama . [27] La ​​influencia de la escuela Gelug en el budismo mongol sigue siendo fuerte hoy en día. Según Thupten Jinpa, "un legado importante de esta relación ha sido la tradición de que los jóvenes mongoles estudien en los grandes centros de aprendizaje Geluk en Amdo y el Tíbet central". [20]

El gobierno del Gran Quinto

Pintura de la dinastía Qing del quinto Dalai Lama reuniéndose con el emperador Shunzhi en Beijing , 1653.
Palacio de Potala

Tras violentos conflictos entre las sectas del budismo tibetano , la escuela Gelug surgió como la dominante, con la ayuda militar del mongol Güshri Khan , que invadió el Tíbet en 1642 para derrotar al rey de Tsang . Según el historiador tibetano Samten Karmay , Sonam Chophel [30] (1595-1657), tesorero del Palacio Ganden, fue el principal arquitecto del ascenso de los Gelug al poder político. Más tarde recibió el título de Desi [Wylie: sde-sris ], que significa "Regente", que se ganaría gracias a sus esfuerzos por establecer el poder Gelugpa. [31]

El quinto Dalái Lama , Ngawang Lobsang Gyatso (1617-1682), fue el primero de su línea en ostentar pleno poder político y espiritual en el Tíbet. Estableció un sistema teocrático formal de gobierno, abrió relaciones diplomáticas con la China de la dinastía Qing , construyó el Palacio Potala en Lhasa , institucionalizó el estado tibetano Nechung Oracle y estimuló un importante renacimiento en el arte y la impresión de libros. [20] Desde el período del V Dalai Lama en el siglo XVII, los Dalai Lamas mantuvieron el control político sobre el Tíbet central. [32] El liderazgo central de este gobierno también fue conocido como Ganden Phodrang . Según Thupten Jinpa, el gobierno del quinto Dalai Lama "llevaría al Tíbet a una apariencia de unidad política por primera vez desde el colapso del imperio tibetano unos setecientos años antes". [20]

El Quinto Dalái Lama fue un prolífico autor y erudito. [33] Según Jinpa "el Quinto Dalai Lama era personalmente un ecumenista que veneraba otras tradiciones budistas importantes del Tíbet, especialmente la Nyingma ". [20] En esto fue influenciado por su maestro Paljor Lhundrup, quien era un monje Gelug y maestro de la tradición Nyingma Gran Perfección (Dzogchen) . [34] El "Gran Quinto" escribió numerosas obras y reveló un ciclo de enseñanzas Dzogchen. Uno de sus alumnos (y sucesor político como regente), Desi Sangye Gyatso también fue conocido como un gran erudito que escribió varios trabajos sobre temas como la medicina tibetana , la astrología, la biografía y la caligrafía. [35] Es autor del importante texto médico tibetano, El espejo de Beryl, encargó una serie de pinturas médicas y escribió una biografía del Quinto Dalai Lama. [36] [35]

Durante el gobierno del Quinto Dalai Lama, su maestro Lobsang Chökyi Gyaltsen recibió el título de "Panchen Bogd" de Altan Khan y el Dalai Lama en 1645. [37] Este es el comienzo de la línea tulku del Panchen Lama , que tradicionalmente gobierna Shigatse y la región de Tsang desde su base en el monasterio de Tashilhunpo . [38] Las instituciones del Dalai Lama y del Panchen Lama participan cada una en el proceso de reconocimiento de las reencarnaciones de cada una. [39] Lobsang Chökyi Gyaltsen fue un erudito prolífico y un gran yogui, particularmente conocido por sus escritos sobre Gelug Mahamudra (principalmente su texto raíz Carretera de los Conquistadores y su autocomentario Lámpara que reilumina Mahamudra ). [40]

Zanabanzar, autorretrato, finales del siglo XVII o principios del XVIII, Museo de Bellas Artes, Ulan Bator

El Quinto Dalái Lama también es conocido por haber reconocido a Zanabazar (1635-1723) como el primer Jebtsundamba Khutuktu oficial , el líder espiritual ( Bogd Gegeen ) de la tradición mongol Gelug. Zanabazar fue un gran erudito mongol que destacó en pintura, escultura, poesía, erudición e idiomas. Se le atribuye haber iniciado un renacimiento de la cultura mongola en el siglo XVII, haber creado la escritura Soyombo y haber promovido ampliamente el budismo entre los mongoles. [41] Zanabazar también supervisó la construcción de numerosos monasterios Gelug importantes en Mongolia, como el monasterio Shankh , el monasterio Tövkhön y el monasterio Erdene Zuu .

El gobierno del quinto Dalai Lama también supervisó la represión de las escuelas de budismo tibetano que eran enemigas políticas de la escuela Gelug y habían apoyado a la dinastía Tsang. Después de la guerra, muchos monasterios Kagyu y Jonang fueron convertidos a la fuerza en monasterios Gelug. [42] Los escritos de la escuela Jonang, así como cualquier literatura de los maestros Sakya que habían atacado a Tsongkhapa, también fueron prohibidos y sus grabados en madera fueron guardados bajo llave. [42] La actitud del Dalai Lama hacia Nyingma era diferente, y apoyó la recopilación y preservación de textos Nyingma, además de patrocinar personalmente el monasterio Mindroling y sus líderes Terdag Lingpa y Lochen Dharmashri. [43]

Siglos XVII y XVIII

El sexto Dalai Lama (1683-1706) fue una figura poco convencional a la que le gustaba vivir como laico, rechazaba los votos monásticos, bebía alcohol, se acostaba con mujeres y escribía poemas de amor y poemas eróticos . [44] Sus versos son una parte importante de la poesía tibetana. [45] Su sucesor, el séptimo Dalai Lama , también fue un destacado poeta, pero escribió principalmente sobre temas budistas y espirituales. El séptimo Dalái Lama Kelzang Gyatso fue un erudito budista de gran erudición y escribió cientos de títulos sobre diversos temas budistas. [46] [47] Durante la época del 7, el Tíbet también se convirtió en un protectorado del Imperio Qing bajo el Emperador Kangxi (r. 1661-1722). [48]

El 8, 9, 10. Los Dalai Lamas 11 y 12 murieron todos jóvenes y no fueron figuras significativas. El Tíbet estuvo gobernado por una serie de regentes durante este período y experimentó mucha inestabilidad política. [49]

Durante los siglos XVII y XVIII, las figuras Gelug continuaron produciendo nuevas obras escolásticas. El desarrollo del género "principios" ( tib . grub mtha' , sct . siddhanta ) (una forma de doxografía ) se convirtió en un elemento particularmente importante de la educación y la erudición guelug. [17] [50] Quizás el doxógrafo Gelug más influyente fue el gran erudito Jamyang Shéba (1648-1721), quien escribió El rugido del [león] de cinco caras, una serie de versos sobre principios y un enorme comentario sobre esta raíz. Texto (alrededor de 530 folios), denominado Gran Exposición de Principios . Según Daniel Cozort, las obras de Jamyang "son los textos de principios más completos" (del budismo tibetano). [51] Su reencarnación, Gönchok Jikmé Ongpo (1728-1791), también es conocida por su texto de principios más breve llamado La preciosa guirnalda de principios , así como por otras obras sobre el camino del bodhisattva. [17]

Otros eruditos Gelug clave de este período incluyen a Changkya Rölpé Dorjé (1717-1786), quien escribió Presentación de los principios , y Ngawang Belden (n. 1797), quien escribió un importante comentario sobre la Gran Exposición de Jamyang . [17]

Changkya Rölpé Dorjé también es conocido por su conocimiento de idiomas y trabajos de traducción y por ser el principal maestro en la corte Qing del Emperador Qianlong . Changkya supervisó la traducción del canon budista tibetano al mongol y manchú , compiló una colección del canon en cuatro idiomas (chino, manchuriano, mongol y tibetano) y también supervisó la traducción del Śūraṅgama Sūtra al tibetano. [52]

Durante el siglo XVIII, Thuken Losang Chökyi Nyima (1737-1802), un estudiante de Changkya, llevó el género de los principios un paso más allá con su Espejo de cristal de sistemas filosóficos. Según Roger R. Jackson, este texto es "posiblemente el relato más amplio de filosofías religiosas jamás escrito en el Tíbet premoderno". Este trabajo de filosofía comparada y religión comparada analiza todas las escuelas del budismo tibetano, el budismo chino y las religiones chinas , así como los sistemas religiosos indio , mongol y khotanés . [53]

El siglo 19

Shabkar Tsokdruk Rangdrol

El siglo XIX vio la gran figura de Shabkar Tsokdruk Rangdrol (1781-1851), un influyente monje, poeta y yogui Dzogchen Gelug , particularmente conocido por su estudio no sectario de varias tradiciones budistas tibetanas, especialmente las tradiciones Gelug y Nyingma . Sus escritos sobre el no sectarismo prefiguran el ascenso del movimiento Rime en unas tres décadas. [54] Su autobiografía y otras obras integran las enseñanzas de la tradición Gelug con la de la escuela Nyingma. [55] Otro maestro Gelug que estuvo asociado con actividades no sectarias fue Minyak Kunzang Sonam (1823-1905). Fue practicante de Dzogchen y uno de los cuatro grandes herederos del Dharma del maestro Nyingma Patrul Rinpoche . [56] [57]

Durante la era del decimotercer Dalai Lama (1876-1933), el Tíbet recuperó su independencia de China y pasó por algunas reformas y actividades de modernización. El día 13 se centró en centralizar y modernizar el Estado tibetano mediante el desarrollo de un sistema fiscal, militar, policial y administrativo moderno. Estos cambios provocaron algunos conflictos por parte de las instituciones de élite Gelug, que estaban acostumbradas a administrar sus propias finanzas, el más impactante de los cuales fue cuando el noveno Panchen Lama huyó a China después de perder una lucha de poder con el Dalai Lama. [58] El decimotercer Dalai Lama también lanzó una nueva impresión moderna del canon budista tibetano. [59]

En el siglo XX surgieron varias figuras influyentes de las instituciones Gelug, entre ellas Gendün Chöphel (1903-1951) y Pabongkha Déchen Nyingpo (1878-1941). Durante el reinado del decimotercer Dalai Lama, comenzó la llamada " controversia Doryhe Shugden ", encabezada por las tendencias sectarias de Pabongkha. Esta división dentro de la orden Gelug se basó en la adoración de una deidad protectora llamada Doryhe Shugden , de quien se decía que castigaba a los Gelug que adoptaban prácticas de otras escuelas budistas. [60] El decimotercer Dalai Lama (que practicaba Nyingma Dzogchen y la deidad Vajrakilaya ) se opuso a este sectarismo. [61] [62]

Era de la República Popular China, diáspora y Occidente

Rajesh Kasturirangan con el decimocuarto Dalai Lama, Thupten Jinpa y Richard Davidson en la XXVI conferencia del Mind and Life Institute , 2013. El Mind and Life Institute ha realizado una serie de diálogos sobre el budismo y la ciencia, y estos han influido en el campo de la ciencia contemplativa .

Después de la anexión del Tíbet por la República Popular China y miles de monasterios tibetanos fueron destruidos o dañados (principalmente durante el levantamiento tibetano de 1959 y la Revolución Cultural de 1966-1976), muchos monjes Gelug, incluido el decimocuarto Dalai Lama , huyeron del país. a la India como parte de la diáspora tibetana . Los tres principales colegios monásticos Gelug (Sera, Drepung y Ganden) fueron recreados en la India. La sede actual del Dalai Lama es el Monasterio Namgyal en Dharamshala , este monasterio también mantiene una sucursal en Ithaca, Nueva York . [63]

El decimocuarto Dalai Lama es un líder central de la diáspora tibetana moderna y continúa abogando por la autonomía tibetana y los derechos humanos, además de seguir enseñando el budismo tibetano en todo el mundo. El Dalai Lama se ha reunido con numerosos líderes políticos y religiosos, así como con científicos y filósofos y promueve la no violencia , el diálogo interreligioso y el diálogo entre el budismo y la ciencia . [64] [65] [66] El Dalai Lama se ha convertido en una de las figuras religiosas más admiradas del mundo. [67] [68]

Muchos otros maestros guelug enseñan ahora en Occidente y los centros guelug se han convertido en una parte habitual del budismo occidental. Quizás la organización religiosa más grande asociada con la tradición Gelug sea la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana , fundada en 1975 por Thubten Yeshe y Thubten Zopa Rinpoche . La organización gestiona numerosos centros de meditación, varios monasterios como el monasterio de Nalanda en Francia y también el Maitripa College . Otros lamas Gelug influyentes que han enseñado a los budistas occidentales incluyen a Ngawang Wangyal , Lhundub Sopa (que fundó el monasterio y centro budista Deer Park ), Geshe Rabten , Choden Rinpoche , Kyabje Yongzin Ling Rinpoche , Geshe Lhakdor y Dhardo Rinpoche. Algunos lamas Gelug también recibieron una educación universitaria occidental moderna y se convirtieron en académicos publicados , como Gelek Rinpoche , Geshe Thupten Jinpa , Geshe Gyeltsen y Sonam Thakchoe.

Algunos estudiantes occidentales de lamas Gelug de la diáspora (algunos de los cuales pasaron tiempo como monjes) también se han convertido en eruditos del budismo, así como en traductores y maestros, incluidos Alexander Berzin , B. Alan Wallace , Robert Thurman , Robina Courtin , Jeffrey Hopkins , Donald S. López Jr. , José Cabezón, Guy Martin Newland , Nicholas Vreeland , Barry Kerzin , Glenn H. Mullin y Gareth Sparham .

Una bhiksuni gelug estadounidense , Thubten Chodron , es la fundadora y abadesa de la Abadía Sravasti , el único monasterio de formación budista tibetano para bhiksunis (monásticas femeninas totalmente ordenadas) y bhikkus (monásticos masculinos totalmente ordenados) occidentales en los Estados Unidos. [69]

Después de la brutal represión del budismo durante el período maoísta , tres eruditos Gelug se convirtieron en figuras importantes en el resurgimiento de los estudios tibetanos en la República Popular China . Estos fueron conocidos como los "Tres eruditos", que fueron Tséten Zhabdrung (1910-1985), Mugé Samten (1914-1993) y Dungkar Lozang Trinlé (1927-1997). [70]

La escuela mongol Gelug dirigida por el noveno Jebtsundamba Khutughtu lideró el resurgimiento del budismo mongol después de la caída del régimen comunista en Mongolia en 1990 . La tradición Gelug también tiene una fuerte presencia tradicional en las repúblicas rusas modernas como Buriatia , Kalmykia y Tuva .

Enseñanzas

Thangka del árbol del refugio del linaje Gelug que representa a Je Tsongkapa en el centro del árbol rodeado de maestros budistas indios y tibetanos. Thangkas como estos se utilizan a menudo como foco para tomar refugio .

Etapas del camino ( lam rim )

Las obras de Tsongkhapa contienen una síntesis sistemática de la doctrina budista que proporciona una visión integral del camino budista, basada en los clásicos indios Mahayana y Vajrayana. [71] Las principales enseñanzas Mahayana se encuentran en varios textos como la Gran Exposición del Camino Gradual ( Lam rim chen mo ) de Tsongkhapa, el Camino Gradual Medio (Lam rim 'bring ba) y el Camino Gradual Pequeño ( Lam rim chung ngu ) . [72] Otras obras relacionadas incluyen Los tres principios del camino, El fundamento de todas las buenas cualidades. También hay varias otras exposiciones del Lamrim de otras figuras como La esencia de oro refinado del tercer Dalái Lama y El camino fácil ( de lam ) de Panchen Losang Chökyi Gyaltsen .

Estas obras de Lamrim se basan en las enseñanzas del maestro indio Atiśa (c. siglo XI) en Una lámpara para el camino hacia el despertar, así como en las obras de Shantideva y otros autores indios Madhyamaka. [72] Según los escolásticos Gelug, la presentación de Tsongkhapa de las etapas del camino se remonta a través de Atisha hasta Nagarjuna (quien lo recibió de Manjushri). También se dice que Tsongkhapa incorporó elementos de la presentación del camino de Asanga (como le enseñó Maitreya ). [73]

La presentación de samatha y vipaśyanā en el Lamrim de Tsongkhapa también se basa en el Bhāvanākrama (Etapas de meditación) del maestro indio del siglo VIII Kamalaśīla . [74] Otro texto importante en Gelug es el Libro de Kadam, también conocido como Escritura de la Emanación Kadam , que incluye enseñanzas de maestros Kadam como Atisha y Dromton . [75]

El esquema de las tres motivaciones.

Como su nombre lo indica, este es un modelo de camino gradual en el que el practicante logra distintas etapas de contemplación y entrenamiento basado en el budismo mahayana indio clásico . La presentación del camino budista comienza con los seres del nivel más bajo (aquellos que tienen una visión equivocada y están llenos de aflicciones ) y proporciona un camino gradual, paso a paso, para salir de este estado a través de un entrenamiento diligente, acción ética y contemplación. [76] Según Powers, "se prevé que el camino avance en etapas dispuestas jerárquicamente, y se espera que los alumnos completen cada nivel antes de pasar al siguiente". [76]

Las enseñanzas del Lamrim se organizan comúnmente en función de tres ámbitos graduados principales de motivación: [72] [77] [78] [79] [80] [81]

El alcance más elevado del Lamrim culmina en los métodos Vajrayana para ayudar a alcanzar rápidamente la Budeidad. Se dice que las motivaciones superiores se basan en las motivaciones anteriores, pero no las subvierten. [82]

Tres elementos principales

En sus Los tres principios del camino , Tsongkhapa describe los tres elementos principales del camino hacia el despertar de la siguiente manera: [83] [84] [85]

  1. La intención de abandonar definitivamente la existencia cíclica, es decir, la renunciación ( naiṣkramya )
  2. Generar la intención de alcanzar la Budeidad por el bien de todos los seres sintientes ( bodhicitta , la mente que despierta)
  3. La visión correcta ( samyak dṛṣṭi ), es decir, una comprensión adecuada de la vacuidad ( shunyata ).

Según Tsongkhapa, estos tres elementos contienen la esencia de todas las enseñanzas y prácticas budistas y son el objetivo común de todas las escrituras, tratados y tantras. [76] Además, según Tsongkhapa, estos no son sólo elementos introductorios o parciales, sino fundamentos esenciales para todas las prácticas budistas, sútricas (es decir, Mahayana no tántrica) o tántricas. [86]

Razonar y meditar sobre el vacío.

En Gelug, el logro de la perfección de la sabiduría ( prajñaparamita ) requiere una comprensión adecuada de la visión de la vacuidad . En el Lamrim chenmo, Tsongkhapa rechaza la idea de que todo esfuerzo intelectual, conceptos y actividad mental sean obstáculos para la comprensión espiritual. También rechaza ciertas visiones de la vacuidad, en particular la visión shentong (otra vacuidad), que se considera una especie de eternismo o esencialismo . [72] Se considera que la visión adecuada de la vacuidad en la escuela Gelug es la filosofía prāsangika mādhyamika de Nagarjuna y Chandrakirti interpretada por Tsongkhapa . Según Jay Garfield, la visión de Tsongkhapa es "una síntesis de la epistemología y la lógica del Dharmakirti con la metafísica de Nagarjuna ". [87]

La visión correcta de la vacuidad se establece inicialmente mediante el estudio y el razonamiento para determinar si los fenómenos son como aparecen. Los textos Gelug contienen muchas explicaciones para ayudar a obtener una comprensión conceptual de la vacuidad y practicar la meditación introspectiva ( vipasyana ). La meditación Gelug incluye un tipo analítico de práctica de insight que es "la contemplación punto por punto de los argumentos lógicos de las enseñanzas, que culminan en aquellos a favor de la vacuidad del yo y de todos los fenómenos". [88]

Según John Powers:

El uso inicial del razonamiento permite al meditador reconocer que todos los fenómenos están vacíos de existencia inherente, y el hecho de que uno sea capaz de demostrarlo mediante pruebas razonadas hace que la convicción sea inquebrantable. Sin embargo, no basta con adquirir una simple comprensión conceptual: hay que profundizar la comprensión de la vacuidad mediante una familiarización repetida. Cuanto más nos entrenamos en la vacuidad, más profundo se vuelve nuestro discernimiento, hasta que trascendemos la necesidad de pensamiento conceptual y la conciencia de la vacuidad alcanza el nivel de percepción directa, de modo que cuando uno considera un fenómeno en meditación, inmediatamente capta su ausencia de existencia inherente. [89]

Para Tsongkhapa, el entrenamiento en perspicacia y sabiduría está estrechamente asociado con el entrenamiento en compasión. El entrenamiento en la percepción del vacío profundiza la compasión y viceversa. Ambos se refuerzan y fortalecen mutuamente. [90]

Vinaya

La escuela Gelug se centra en la ética y la disciplina monástica del vinaya como elemento central de la práctica espiritual. En particular, se enfatiza la necesidad de realizar la práctica espiritual de manera gradual y secuencial. Podría decirse que Gelug es la única escuela del budismo vajrayāna que prescribe la ordenación monástica como una cualificación y base necesaria para sus maestros (lamas/gurús). [ cita necesaria ] A los laicos generalmente no se les permite dar iniciaciones si hay maestros con votos monásticos muy cerca.

Vajrayāna (Mantra secreto)

Mandala Guhyasamāja con Mañjuvajra como deidad central.

Las prácticas tántricas de la escuela Gelug también se integran en las etapas del modelo de camino en La Gran Exposición del Mantra Secreto de Tsongkhapa . Esto se combina con los yogas tántricos de las deidades de los Anuttarayoga Tantras , como los tantras Guhyasamāja , Cakrasaṃvara , Yamāntaka y Kālacakra . [9] [14]

Para Tsongkhapa, la práctica del Vajrayana requiere bodhicitta y la visión de la vacuidad (a través de la meditación vipaśyanā ) como base y, por lo tanto, el Mahayana no tántrico (y sus tres aspectos principales de renunciación, bodhicitta y visión de la vacuidad) se considera indispensable para el Vajrayana en Gelug. . [91] De hecho, según Tsongkhapa, sin haber comprobado la vacuidad, no se pueden practicar los yogas tántricos del Vajrayana. [92]

La escuela Gelug también sigue la opinión de Tsongkhapa de que el Vajrayana sólo se diferencia del sutra por su método especial, la práctica esotérica del yoga de la deidad , que se considera un método mucho más rápido que la práctica de las seis perfecciones por sí sola. [14] [93]

La práctica y teoría tántrica de Tsongkhapa se centra en el tantra Guhyasamāja , texto que consideraba el "rey de los tantras". [14] [94] [95] Tsongkhapa se refirió a sí mismo como un " yogui Guhyasamāja " y se vio a sí mismo como un resucitador y reformador de la tradición. [96] Como tal, el tantra Guhyasamāja es el tantra principal de la escuela Gelug. Como señala el Dalai Lama :

Hay un dicho en Gelug: "Si uno está en movimiento, es Guhyasamāja". Si uno está quieto, es Guhyasamāja. Si uno está meditando, debe hacerlo en Guhyasamāja.' Por lo tanto, ya sea que uno se dedique al estudio o a la práctica, Guhyasamāja debe ser su enfoque." [97]

Tsongkhapa también incorporó la práctica tántrica de los Seis Yogas de Naropa , y Mahamudra , de los linajes Dagpo Kagyu . Esta tradición fue continuada por el primer Panchen Lama , quien compuso Un texto raíz para la preciosa tradición Gelug/Kagyü de Mahamudra . [98]

La tradición Gelug también mantiene las enseñanzas Dzogchen ; Lozang Gyatso, quinto Dalai Lama (1617-1682), Thubten Gyatso, decimotercer Dalai Lama (1876-1933) y Tenzin Gyatso, decimocuarto Dalai Lama son algunos de los maestros Gelug-pa Dzogchen. [web 1] Asimismo, la práctica de Chöd fue enseñada por Gelug-pas como Kyabje Zong Rinpoche.

Linaje oral único

Mañjuśrī, siglo XVIII, Museo de Arte Rubin

La tradición Gelug también tiene un linaje único de instrucciones orales que se remonta a las enseñanzas recibidas por Tsongkhapa del bodhisattva Mañjuśrī (Tib. Jampalyang ). Hay dos linajes principales de este ciclo de instrucciones orales de Ganden Mañjuśrī, estos son la tradición Ensa (derivada de Gyalwa Ensapa Losang Dondrup) y el linaje Segyu (derivado de Je Sherab Sengye). Las enseñanzas de la práctica popular Lama Chöpa provienen del linaje Ensa. [99]

Según David González:

Manjushri instruyó a Tsongkhapa a combinar las enseñanzas sobre la luz clara y el cuerpo ilusorio del Guhyasamāja Tantra, las enseñanzas sobre el fuego interior y el uso de un mudra de acción del Cakrasaṃvara Tantra, y la práctica de Vajrabhairava , usándolas como un medio para aumentar la sabiduría. y superando obstáculos. Con esto como base para su práctica tántrica, debe establecer una base de lamrim y lojong centrada en la práctica del guru yoga. Manjushri procedió a darle a Tsongkhapa enseñanzas detalladas sobre todos los aspectos de las enseñanzas antes mencionadas y le aconsejó que las consolidara todas en una sola práctica. Este fue el impulso para los orígenes de Lama Chöpa. De estas instrucciones surgió un sistema muy secreto de guru yoga que se transmitía oralmente de gurú a discípulo. [99]

Estudiar

Monjes debatiendo en el monasterio de Sera , Tíbet, 2013.

Temas y textos principales.

La escuela Gelug desarrolló un sistema de estudio escolar altamente estructurado que se basaba en la memorización y el estudio de textos clave, así como en el debate formal. Los principales temas y textos utilizados en el estudio son: [100] [101]

  1. Disciplina monástica ( 'dul ba , vinaya ): Vinaya-sutra de Gunaprabha
  2. Abhidharma : Abhidharmakosha de Vasubandhu
  3. Epistemología ( tshad ma , pramana ): que se basa en Pramanavarttika de Dharmakirti , un comentario sobre el 'Compendio de Pramana' de Dignaga ,
  4. Madhyamaka ( dbu-ma ): Madhyamakāvatāra de Chandrakirti .
  5. Prajnaparamita ( phar-phyin ): Abhisamayalankara de Maitreya .

Todas las universidades Gelug estudian comentarios a estos textos escritos por Tsongkhapa, Gyaltsab Je y Kedrub Je. [101]

Seis textos de Tsongkhapa son también una fuente principal para los estudios de la tradición Gelug:

  1. La Gran Exposición de las Etapas del Camino ( Lam-rim chen-mo )
  2. La Gran Exposición del Mantra Secreto ( sNgag-rim chenmo )
  3. La esencia de la elocuencia en las enseñanzas interpretativas y definitivas ( Drnng-nges legs-bshad snying-po )
  4. El elogio del origen dependiente ( rTen-'brel bstodpa )
  5. La Clara Exposición de las Cinco Etapas de Guhyasamāja ( gSang-'dus rim-lnga gsal-sgron ) y
  6. El Rosario de Oro ( gSer-phreng )

Cada monasterio Gelug también utiliza su propio conjunto de libros de texto con comentarios ( yig-cha ) que fueron escritos para explicar más detalles escolásticos y cuestiones interpretativas. Los distintos conjuntos de libros de texto guelug difieren en numerosos puntos sutiles de interpretación. [101] Los principales conjuntos de libros de texto incluyen: [101]

Curso de Estudio

Monjes debatiendo en el monasterio de Sera

Según Georges Dreyfus,

Para cada tema estudiado, el procedimiento es similar. El proceso comienza con la memorización heurística del texto raíz y en ocasiones de sus comentarios. Continúa con la interpretación del texto raíz a través de comentarios, y culmina en un debate dialéctico . [102]

Después del estudio de los textos exotéricos, un monje puede iniciar el estudio esotérico y la práctica de los textos tántricos , particularmente los tantras Guhyasamāja, Yamāntaka y Cakrasamvara . [103]

Un monje que haya completado todos sus estudios puede entonces intentar obtener el título de geshe , un título raro y difícil de obtener que puede tardar entre 15 y 25 años en completarse. [104] Según John Powers , "aunque la tradición Gélukpa reconoce a algunas personas como tülkus—seres que son reencarnaciones de grandes lamas—los diversos niveles de logros académicos están abiertos a cualquier hombre que sea capaz de completar el programa con éxito". [105] No existen restricciones importantes sobre la capacidad de un monje para alcanzar los diversos rangos escolásticos y grados de geshe aparte de la habilidad, y pueden provenir de cualquier clase social, familia o región. Varios occidentales han completado la carrera en la era moderna. [105]

Powers también escribe que:

"El principal método de examen es el debate oral, en el que un monje debe ser capaz de evaluar rápidamente una amplia gama de posiciones filosóficas, defender cualquiera de ellas contra cualquier otra y triunfar (o al menos defender la suya propia) en una batalla sin límites. "Contienda intelectual prohibida. Los debates son generalmente muy animados... El propósito declarado del ejercicio es desarrollar el intelecto de los monjes, y se siente que la confrontación dialéctica directa logra este objetivo entrenándolos a defender posiciones filosóficas, a pensar ponerse de pie y examinar críticamente sus doctrinas y posiciones". [104]

Alexander Berzin señala que en el Tíbet antes sólo había dos exámenes (rgyugs-sprod): examen de memorización (blo-rgyugs) y exámenes de debate (rtsod-rgyugs). Sin embargo, según Berzin, "desde las reformas del Decimocuarto Dalai Lama en la India, también deben aprobar cada año un examen escrito (bri-rgyugs), un examen de composición de poesía (rtsom-bri) y un examen de cultura e historia religiosa tibetanas. examen (rgyal-rabs chos-byung)". [101]

Después de obtener un título monástico, es común iniciar un largo retiro de meditación, que a menudo dura tres años, o proceder a estudios tántricos (Vajrayana). Según Powers, "la lógica detrás de este sistema se basa en la idea de que uno debe primero obtener una base sólida en las escrituras, la filosofía, las doctrinas y la práctica budistas antes de dedicarse a la meditación a tiempo completo. Los alumnos que comprendan a fondo lo que están meditando lo harán". Es menos probable que se extravíen en la meditación que aquellos cuya comprensión es meramente superficial". [106]

Monasterios y poseedores de linaje

Monasterio de Ganden , Tíbet, 2013
Sera Mey, Monasterio de Sera , India

monasterios

Tsongkhapa fundó el monasterio de Ganden en 1409 como su sede principal. El monasterio de Drepung fue fundado por Jamyang Choje, el monasterio de Sera fue fundado por Chöje Shakya Yeshe y el monasterio de Tashi Lhunpo fue fundado por Gyalwa Gendün Drup , el primer Dalái Lama. Estos cuatro eran los monasterios Gelug más grandes y poderosos del Tíbet. Antes de la ocupación china, Ganden y Sera tenían cada uno unos 5.000 monjes, mientras que Drepung albergaba a más de 7.000. [ cita necesaria ]

El monasterio de Labrang , en el condado de Xiahe en la provincia de Gansu (y en la tradicional provincia tibetana de Amdo ), fue fundado en 1709 por el primer Jamyang Zhaypa, Ngawang Tsondru. También se construyeron muchos monasterios y templos Gelug en todo el Tíbet, así como en China y Mongolia .

Administración y linaje

Sexta ganden tripa Chokyi Gyeltsen (1402-1473)

Después del fallecimiento de Tsongkhapa, sus enseñanzas fueron sostenidas y difundidas por Gyaltsab Je y Khedrup Gelek Pelzang, quienes fueron sus sucesores como abades del monasterio de Ganden . Estos fueron los primeros " Ganden Tripa " ( dGa'-ldan khri-pa , Ganden Throne Holder), un cargo que se convirtió en el director oficial de toda la escuela Gelug. El linaje todavía lo posee el actual titular: Thubten Nyima Lungtok Tenzin Norbu , [107] el 102º Ganden Tripa (y no, como a menudo es malinterpretado, por el Dalai Lama).

Ganden Tripa es un cargo electo ocupado por los ex abades de mayor rango de los colegios tántricos superiores e inferiores de Gyume y Gyuto. El cargo tiene una duración únicamente de siete años. [108] Esto contrasta con las otras escuelas tibetanas, que están dirigidas por tulkus específicos (linajes de reencarnación como los Karmapas ) o por un clan específico (como la escuela Sakya , dirigida por la familia Khön ). [108]

Entre los principales poseedores del linaje Gelug se encuentran:

Ver también

Notas

  1. ^ Georges Dreyfus, El caso Shugden: orígenes de una controversia (Parte I). Sitio web oficial de la Oficina de Su Santidad el XIV Dalái Lama. Archivado el 3 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.

Referencias

Citas

  1. ^ abc Kay, David N. (2007). Budismo tibetano y zen en Gran Bretaña: trasplante, desarrollo y adaptación, pag. 39. Rutledge.
  2. ^ Schaik, Sam van. Tíbet: una historia . Yale University Press 2011, página 129.
  3. ^ Alexander Berzin, El origen del sombrero amarillo, Archivos Berzin, consultado el 18 de septiembre de 2020.
  4. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 467. Publicaciones del León de las Nieves.
  5. ^ Mullin 2001, p.367.
  6. ^ Rayo, Reginald. Verdad indestructible: la espiritualidad viva del budismo tibetano, cap. 8.
  7. ^ Tsong Khapa (2006). Océano de razonamiento: un gran comentario sobre Mūlamadhyamakakarika de Nagarjuna , págs. ix-x
  8. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 469. Publicaciones del León de las Nieves.
  9. ^ ab Crystal Mirror VI: 1971, Dharma Publishing, página 464, 0-913546-59-3
  10. ^ La vida de Shabkar: la autobiografía de un yogui tibetano por Źabs-dkar Tshogs-drug-raṅ-grol, Matthieu Ricard. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York: 1994. ISBN  0-7914-1835-9 pág. 25
  11. ^ Van Schaik. El espíritu del budismo tibetano, pág. 10.
  12. ^ Jinpa, Thupten. Yo, realidad y razón en la filosofía tibetana . Routledge 2002, página 10.
  13. ^ Lama Tsongkhapa, Lamrim Chenmo V3 págs. 224-267
  14. ^ abcd Sparham, Gareth, "Tsongkhapa", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2017), Edward N. Zalta (ed.).
  15. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , pág. 109. Prensa de la Universidad de Yale.
  16. ^ abcdefg Jinpa, Thupten (2019). Tsongkhapa: Un Buda en la tierra de las nieves . Boulder, CO: Publicaciones Shambhala. págs. 329–365. ISBN 978-1-61180-646-5
  17. ^ abcd Powers, John (2007), Introducción al budismo tibetano , p. 476.
  18. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , págs. 104-105. Prensa de la Universidad de Yale.
  19. ^ ab Jinpa, Thupten (2019). Tsongkhapa: Un Buda en la tierra de las nieves . Boulder, CO: Publicaciones Shambhala. pag. 365. ISBN 978-1-61180-646-5
  20. ^ abcde Jinpa, Thupten (2019). Tsongkhapa: Un Buda en la tierra de las nieves . Boulder, CO: Publicaciones Shambhala. págs. 365–372. ISBN 978-1-61180-646-5
  21. ^ Powers, John (2007), Introducción al budismo tibetano , p. 475.
  22. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , pág. 107. Prensa de la Universidad de Yale.
  23. ^ Pettit, John W. (2013). El faro de certeza de Mipham: iluminando la visión de Dzogchen, la gran perfección, pag. 136. Simón y Schuster.
  24. ^ Jamgon Mipham, Grupo de traducción Padmakara (2017). El capítulo de la sabiduría: comentario de Jamgön Mipham sobre el noveno capítulo de El camino del bodhisattva. pag. 30. Publicaciones Shambhala.
  25. ^ Jamgon Mipham, Grupo de traducción Padmakara (2017). El capítulo de la sabiduría: comentario de Jamgön Mipham sobre el noveno capítulo de El camino del bodhisattva. pag. 31. Publicaciones Shambhala.
  26. ^ abc McKay 2003, pag. 18.
  27. ^ abcde McKay 2003, pág. 19.
  28. ^ Laird, Thomas (2006). La historia del Tíbet: conversaciones con el Dalai Lama , p. 144. Grove Press, Nueva York ISBN 978-0-8021-1827-1 
  29. ^ Norbu, Thubten Jigme y Turnbull, Colin M. (1968). Tíbet: un relato de la historia, la religión y el pueblo del Tíbet , p. 219. Touchstone Books, Nueva York. ISBN 0-671-20099-2 (hbk); ISBN 0-671-20559-5 (pbk).  
  30. ^ también Sonam Choephel o Sonam Rabten
  31. ^ Samten G. Karmay, El gran quinto
  32. ^ Waddell, L. Austine (1895). El budismo del Tíbet o lamaísmo: con sus cultos místicos, simbolismo y mitología, y en su relación con el budismo indio . Londres. pag. 63. OCLC  475275688. Y como hemos visto en el capítulo anterior, la secta Ge-lug-pa en 1640, bajo su quinto Gran Lama, saltó al poder temporal como la secta dominante en el Tíbet, y desde entonces ha seguido siendo la Iglesia Establecida. Para el país.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  33. ^ El Tíbet es mi país: autobiografía de Thubten Jigme Norbu, hermano del Dalai Lama contada a Heinrich Harrer , p. 249. Traducción al inglés de Edward Fitzgerald, publicada en 1960. Reimpresión, con nuevo capítulo actualizado, (1986): Wisdom Publications, Londres. ISBN 0-86171-045-2
  34. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , pág. 119. Prensa de la Universidad de Yale.
  35. ^ ab Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , pág. 133. Prensa de la Universidad de Yale.
  36. ^ Sangye Desi Gyatso; Kilty, Gavin (traductor) (2016) El espejo de Berilo: una introducción histórica a la medicina tibetana, p. 1. Simón y Schuster.
  37. ^ Chuluun, Sampildondov; Bulag, Uradyn E. (2013). El decimotercer Dalai Lama en fuga (1904-1906): documentos de archivo de Mongolia . RODABALLO. pag. 17.ISBN _ 978-90-04-25455-8.
  38. ^ Goldstein, Melvyn C. (2007). Una historia del Tíbet moderno, volumen 2: La calma antes de la tormenta: 1951-1955. Prensa de la Universidad de California. pag. 267.ISBN _ 978-0-520-24941-7.
  39. ^ "China, el Tíbet y el Dalai Lama". El economista .
  40. ^ Jackson, Roger, "La tradición dGe ldan-bKa' brgyud de Mahamudra ¿Cuánto dGe ldan? ¿Cuánto bKa' brgyud?" en Newland, Guy, Changing Minds: Contribuciones al estudio del budismo y el Tíbet en honor a Jeffrey Hopkins 2001 p. 155 .
  41. ^ Wallace, Vesna A. (2015). El budismo en la historia, la cultura y la sociedad de Mongolia (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. xix. ISBN 978-0-19-995866-5
  42. ^ ab Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , págs. 122-123. Prensa de la Universidad de Yale.
  43. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , pág. 128. Prensa de la Universidad de Yale.
  44. ^ Yu Dawchyuan, " Canciones de amor del sexto Dalai Lama ", monografía de la Academia Sinica , serie A, n.º 5, 1930
  45. ^ Paul D. Williams (2005) . Canciones de amor, poemas de tristeza: el verso erótico del sexto Dalai Lama. IB Tauris.
  46. ^ Thubten Samphel y Tendar. Roli y Janssen (2004). Los Dalai Lamas del Tíbet , pág. 101. Nueva Delhi.
  47. ^ Mullin, Glenn H. (2001). Los catorce Dalai Lamas: un legado sagrado de la reencarnación . págs. 302–308. Editores de luz clara. Santa Fe, Nuevo México. ISBN 1-57416-092-3
  48. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , págs. 140-141. Prensa de la Universidad de Yale.
  49. ^ Mullin, Glenn H. (2001). Los catorce Dalai Lamas: un legado sagrado de la reencarnación . Editores de luz clara. Santa Fe, Nuevo México. ISBN 1-57416-092-3
  50. ^ Changkya Rölpai Dorje; López, Donald (traductor) (2019). Hermoso adorno del monte Meru , Introducción. Simón y Schuster.
  51. ^ Blo-bzaṅ-dkon-mchog, Daniel Cozort, Craig Preston (2003). Filosofía budista: breve comentario de Losang Gönchok al texto raíz sobre los principios de Jamyang Shayba, págs. Publicaciones del León de las Nieves.
  52. ^ Samuel, Geoffrey (2012). Introduciendo el budismo tibetano . Introducción a las religiones del mundo. Abingdon: Routledge. pag. 249. ISBN 978-0-415-45664-7
  53. ^ Thuken Losang Chokyi Nyima, Jackson, Roger (editor) (2017). El espejo de cristal de los sistemas filosóficos: un estudio tibetano del pensamiento religioso asiático. Simón y Schuster.
  54. ^ Rachel H. Pang, “Las actividades rimé de Shabkar Tsokdruk Rangdrol (1781-1851)”, Revue d'Etudes Tibétaines, núm. 29, abril de 2014, págs. 5–30.
  55. ^ Pettit, John W. (2013). El faro de certeza de Mipham: iluminando la visión de Dzogchen, la gran perfección, pag. 12. Simón y Schuster.
  56. ^ "Minyak Kunzang Sonam". El Tesoro de las Vidas . Consultado el 17 de octubre de 2021 .
  57. ^ Kunzang Pelden (2010). El néctar del discurso de Manjushri: un comentario detallado sobre el camino del bodhisattva de Shantideva , p. xiv. Publicaciones Shambhala.
  58. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , págs. 196-200. Prensa de la Universidad de Yale.
  59. ^ Sam van Schaik (2011). Tíbet: una historia , págs. 200-201. Prensa de la Universidad de Yale.
  60. ^ Kay, David N. (2004). Budismo tibetano y zen en Gran Bretaña: trasplante, desarrollo y adaptación , p. 43. Londres: Routledge Curzon. págs. 44–52. ISBN 0-415-29765-6
  61. ^ Natanya, Eva (2018). Mente abierta: visión y meditación en el linaje de Lerab Lingpa . Simón y Schuster.
  62. ^ Bultrini, Raimondo (2013). El Dalai Lama y el Rey Demonio, quinta parte, The Old Togen, nota 121 . Casa de heno.
  63. ^ "Descripción general de Namgyal Ithaca - Instituto de Estudios Budistas del Monasterio de Namgyal" . Consultado el 17 de mayo de 2021 .
  64. ^ Koch, Christof (1 de julio de 2013). "Los neurocientíficos y el Dalai Lama intercambian conocimientos sobre la meditación". Científico americano . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  65. ^ Foley, Ryan J. (14 de mayo de 2010). "Científico y Dalai Lama comparten esfuerzo de investigación". Noticias NBC. Associated Press . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  66. ^ Soy el mensajero de los pensamientos antiguos de la India: Dalai Lama, soy el mensajero de los pensamientos antiguos de la India: El Dalai Lama - Hindustan Times, Página de la historia del Dalai Lama - USATODAY.com Archivado el 3 de octubre de 2012 en Wayback Machine , Comité del Tíbet de Canadá | Sala de prensa | WTN Archivado el 2 de marzo de 2012 en Wayback Machine "Soy el mensajero de los pensamientos antiguos de la India": Dalai Lama; 14 de noviembre de 2009; Itanagar. Periódico Indian Express; Periódico Hindustan Times; Noticias PTI; Página de citas del Dalai Lama – USATODAY.com; Página web oficial; Señales de cambio que emanan dentro de China: Dalai Lama; Por Shoumojit Banerjee; 27 de mayo de 2010; El periódico hindú
  67. ^ Regina A. Corso (29 de mayo de 2013). "El Dalai Lama, el presidente Obama y el Papa Francisco en los niveles más altos de popularidad en Estados Unidos y los cinco países europeos más grandes". Nueva York: Harris, A Nielsen Company. Archivado desde el original el 5 de abril de 2015 . Consultado el 1 de mayo de 2015 .
  68. ^ Matthew Smith (22 de septiembre de 2020). "El 2020 más admirado del mundo". YouGov .
  69. ^ "Inicio - Abadía Sravasti - Un monasterio budista". Abadía Sravasti . Consultado el 28 de julio de 2017 .
  70. ^ Willock, Nicole (2021). Linajes de lo literario: eruditos budistas tibetanos de la China socialista . Prensa de la Universidad de Columbia.
  71. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 481. Publicaciones del León de las Nieves.
  72. ^ abcd Ruegg, D.. Seyfort, Introducción en "Tsong-Kha-Pa (2015) , El gran tratado sobre las etapas del camino hacia la iluminación (volumen 1) ". Publicaciones Shambhala.
  73. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 484. Publicaciones del León de las Nieves.
  74. ^ Harvey, Peter. Introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas (Introducción a la religión), segunda edición, página 341.
  75. ^ Thubten Jinpa (traductor). El libro de Kadam: los textos centrales
  76. ^ abc Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 482. Publicaciones del León de las Nieves.
  77. ^ Geshe Lhundup Sopa, David Patt, Beth Newman (2004). Pasos en el camino hacia la iluminación: un comentario sobre Lamrim Chenmo de Tsongkhapa, págs. Simón y Schuster.
  78. ^ Pabongka Rinpoché; Trijang Rinpoché (editor); Richards, Michael (traductor). Liberación en la palma de tu mano: un discurso conciso sobre el camino hacia la iluminación (nueva edición revisada) 2006. Publicaciones de sabiduría. Bostón.
  79. ^ Berzin, Alejandro . Introducción al camino graduado. estudiobudismo.com
  80. ^ Tsenzhab Serkong Rinpoché . Presentación tradicional del camino gradual del Lam-rim Transcripción de un seminario, Dharamsala, India, octubre de 1976; Traducido por Alexander Berzin.
  81. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , págs.
  82. ^ Harvey, Peter. Introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas (Introducción a la religión), segunda edición, página 208.
  83. ^ Je Tsongkhapa, Lama Zopa Rinpoche (traductor) (2010) Los tres principios del camino.
  84. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 482.
  85. ^ Geshe Lhundup Sopa, David Patt, Beth Newman (2004). Pasos en el camino hacia la iluminación: un comentario sobre el Lamrim Chenmo de Tsongkhapa, pág. 3.
  86. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 483. Publicaciones del León de las Nieves.
  87. ^ Garfield, Jay L.; Gueshe Ngawang Samten; Tsong Khapa (2006). Océano de razonamiento: un gran comentario sobre Mulamadhyamakakarika de Nagarjuna, px Oxford University Press.
  88. ^ Rayo, Reginald. Verdad indestructible La espiritualidad viva del budismo tibetano, páginas 196-197
  89. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , págs. Publicaciones del León de las Nieves.
  90. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 490. Publicaciones del León de las Nieves.
  91. ^ Arnold, Edward A. (2021). Coordinación de Sūtra y Tantra de Tsongkhapa: actuación ascética, narrativa y filosofía en la creación del yo budista tibetano. pag. 286. Tesis doctoral, Universidad de Columbia.
  92. ^ Tsongkhapa (traducido por Gavin Kilty) (2012), Una lámpara para iluminar las cinco etapas: enseñanzas sobre Guhyasamaja Tantra , págs.98. Simon y Schuster
  93. ^ Tsongkhapa, El Dalai Lama, Hopkins, Jeffrey (2016), págs. viii, 189-194.
  94. ^ Tsongkhapa, El Dalái Lama, Hopkins, Jeffrey (2016), pág. vii.
  95. ^ Tsongkhapa (traducido por Gavin Kilty) (2012), Una lámpara para iluminar las cinco etapas: enseñanzas sobre Guhyasamaja Tantra , págs. 11-12, 14. Simon y Schuster
  96. ^ Tsongkhapa (traducido por Gavin Kilty) (2012), Una lámpara para iluminar las cinco etapas: enseñanzas sobre Guhyasamaja Tantra , p. 12. Simón y Schuster.
  97. ^ Discurso en la Segunda Conferencia Gelug Archivado el 19 de abril de 2010 en la Wayback Machine por el Dalai Lama (12 de junio de 2000), consultado el 23 de marzo de 2010).
  98. ^ Berzin, Alejandro; Dalai Lama. La tradición Gelug/Kagyu de Mahamudra, 1997
  99. ^ ab Kachen Yeshe Gyaltsen; González, David (2019). El secreto más íntimo de Manjushri: un comentario profundo de instrucciones orales sobre la práctica de Lama Chöpa, págs. Simón y Schuster.
  100. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , págs. Publicaciones del León de las Nieves.
  101. ^ abcde Berzin, Alejandro. "El sistema educativo monástico Gelug". estudiobudismo.com . Consultado el 19 de octubre de 2021 .
  102. ^ Dreyfus, Georges. El sonido de dos manos aplaudiendo La educación de un monje budista tibetano, 2003, página 108.
  103. ^ Dreyfus, Georges. El sonido de dos manos aplaudiendo La educación de un monje budista tibetano, 2003, página 118.
  104. ^ ab Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 478. Publicaciones del León de las Nieves.
  105. ^ ab Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 479. Publicaciones del León de las Nieves.
  106. ^ Powers, John (2007) Introducción al budismo tibetano , p. 480. Publicaciones del León de las Nieves.
  107. ^ "Monasterio de Loseling -". Monasterio de Loseling . Archivado desde el original el 4 de agosto de 2012 . Consultado el 26 de noviembre de 2014 .
  108. ^ ab Berzin, Alejandro. "Características especiales de la tradición Gelug". estudiobudismo.com . Consultado el 20 de octubre de 2021 .

Fuentes

enlaces externos