El grueso del Tíbet occidental y central (Ü-Tsang) estaba unificado, al menos nominalmente, bajo una serie de Gobiernos tibetanos en Lhasa, Shigatse u otras regiones.Hay tensiones respecto al estatus político[4] y los grupos de disidentes del Tíbet que están activos en el exilio.[6] La economía del Tíbet está dominada por una agricultura de subsistencia, aunque el turismo se ha convertido en una industria en crecimiento en las últimas décadas.Este nombre aparece por primera vez en caracteres chinos como 土番 en el siglo VII (Li Tai) y como 吐蕃 en el siglo X (el antiguo Libro de Tang describe a 608-609 emisarios del rey tibetano Namri Songtsen al emperador Yang de Sui).[16] El monarca fue finalmente asesinado y Zhang Zhung continuó su dominio en la región hasta que fue anexada por Songtsen Gampo en el siglo VII.En 640 se casó con la princesa Wencheng, la sobrina del poderoso emperador chino Taizong de Tang.[19] Sin embargo, la ocupación del Tíbet de Chang'an sólo duró quince días, tras lo cual fueron vencidos por Tang y su aliado, el Kaganato uigur.Los gobernantes mongoles le dieron gran autonomía secular a la escuela de Sa-skya del budismo tibetano.Uno de los propósitos del departamento fue seleccionar un dpon-chen («gran administrador»), generalmente designado por el lama y confirmado por el emperador mongol en Pekín.En 1565, fueron derrocados por la dinastía Tsangpa de Shigatse, que amplió su poder en diferentes direcciones del Tíbet en las siguientes décadas y favoreció la secta Karma Kagyu.[26] El V Dalái lama es conocido por unificar el corazón del Tíbet bajo el control de la escuela Gelug del budismo tibetano, después de derrotar a las sectas rivales Kagyu y Jonang y el gobernante secular, el príncipe Tsangpa, en una guerra civil prolongada.Con Gushi Khan como jefe supremo, el V Dalái lama y sus íntimos establecieron una administración civil que se conoce por los historiadores como el estado de Lhasa.En 1904 los británicos enviaron un fuerte contingente militar e invadieron Lhasa, forzando en esta forma la apertura de la frontera entre la India (entonces colonia inglesa) y el Tíbet.En 1914 se negoció un tratado entre China, Tíbet y Reino Unido denominado Convención de Simla.Durante esta convención los invasores británicos trataron de dividir al Tíbet en dos regiones, lo cual no prosperó.En esa coyuntura el decimotercer dalái lama tomó el gobierno del Tíbet sin interferencia alguna de otros países.En 1965 China introdujo cambios sustanciales cuando desposeyeron de las tierras a los lamas e introdujeron la educación secular.En Japón se realizaron multitudinarias protestas protibetanas ante la llegada del presidente chino Hu Jintao.[31] Históricamente, algunas fuentes europeas también consideran que parte del Tíbet pertenecería a Asia Central.El Monte Everest, situado en la frontera con Nepal, es, a 8.849 metros, la montaña más alta del planeta.Varios grandes ríos tienen su fuente en la meseta del Tíbet (en su mayoría, en la actual provincia de Qinghai).[33][34] Los ríos Indo y el Brahmaputra se originan de un lago (en tibetano Tso Mapham) en el Tíbet occidental, cerca del monte Kailash.El Tíbet tiene numerosos lagos de altura se hace referencia en tibetano como tso o co.Las zonas occidentales reciben pequeñas cantidades de nieve fresca cada año, pero siguen siendo transitables.El norte del Tíbet está sujeto a altas temperaturas en verano y el frío es muy intenso en invierno.[37] En los últimos años, debido al creciente interés en el budismo tibetano, el turismo se ha convertido en un sector cada vez más importante y es promovido activamente por las autoridades.[44] El ferrocarril Qinghai–Tíbet, que une la región autónoma del Tíbet con la provincia de Qinghai, fue abierto en 2006, pero no sin controversia.Otros grupos étnicos tradicionales con población significativa o con la mayoría de la etnia que residen en el Tíbet (con exclusión de una zona en disputa con la India) incluyen los pueblos bai, blang, bonan, dongxiang, han, hui, lhoba, lisu, miao, mongoles, monguor (pueblo tu), monba (monpa), mosuo, naxi, qiang, nu, pumi, salar y yi.Para la búsqueda de estos puertos se han utilizado mapas digitales y herramientas online.Como curiosidad, hay carreteras que alcanzan altitudes elevadas pero con puertos de montaña desconocidos o sin nombre.