Dejaron de emitirse en 1954 y su uso fue reduciéndose paulatinamente hasta su definitiva desaparición en 1959.
Respecto a su ámbito geográfico, cabe destacar que circularon por todo el territorio conocido ahora como «Gran Tíbet» o «Tíbet histórico», formado entonces por las actuales provincias chinas de Amdo, Kham y Ü-Tsang.
Su conversión al calendario occidental se efectúa mediante la siguiente fórmula: Ejemplo: El tibetano fue un sistema monetario doble y, por ende, complejo.
Sobre esta base, se establecen las siguientes equivalencias: Inicialmente, el srang fue una unidad de peso similar al tael, es decir, que equivalía aproximadamente a 37,5 gramos.
Durante la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX, circularon por la región innumerables monedas de plata extranjeras, como pesos mexicanos, rublos rusos o marcos alemanes.
Pero, sin duda, la más apreciada fue la rupia indobritánica con la efigie de la reina Victoria, mayoritariamente preferida a las rudas piezas tibetanas.