Vino caliente

Tiene su origen en Europa, donde tradicionalmente se toma durante el Adviento cristiano, correspondiente con los fríos meses de noviembre y diciembre.A medida que conquistaron nuevas tierras hacia el norte, las legiones romanas exportaron consigo el gusto por el vino.[13]​ En la receta del gastrónomo romano Marco Gavio Apicio llamada conditum paradoxum, la más destacada pero no la única, se endulza el vino con miel y se agregan pimienta, mástique, hojas de laurel malabar, azafrán y dátiles.[15]​ Durante la Edad Media, fue popular el hipocrás bebida preparada que consistía en calentar el vino, endulzarlo con miel y condimentarlo con diferentes especias (nuez moscada, canela, clavo, jengibre, pimienta...).En el siglo XIII, un vino especiado denominado pimen o piment fue citado por Chrétien de Troyes.El rey Adolfo Federico de Suecia intentó en vano detener su consumo, y en 1766, permitió que cada casa produjera su propio alcohol.[17]​ A partir de los años 1890, la tradición del vino caliente se asoció al período navideño.En Hesse, cuya capital es Fráncfort, además del glühwein es igualmente tradicional una variante con sidra de manzana (Apfelwein).En Italia, el vino caliente es una bebida tradicionalmente asociada con las regiones del norte, especialmente en los Alpes italianos.El grzaniec es la versión polaca del vino caliente, que cuenta con una tradición similar a otros países como Alemania o República Checa.
Puesto de vin chaud en un mercado navideño en Aviñón , Francia
Emil Norlander comprando vino caliente ( glögg ), Navidad de 1916
Grzaniec (vino caliente polaco) en Radom , Polonia