Por motivos de diferenciación tipológica, la lengua rumana también es llamada «dacorrumano» (aunque es poco conocido).Anteriormente, por motivos políticos, las autoridades de Moldavia usaban la denominación moldavo (actualmente usado en el Estado no reconocido de Transnistria) para referirse a la lengua rumana que hablan allí, aunque existe poca diferencia, siendo el acento la más relevante.[4] Sin embargo, es la palabra más antigua la que pasó a otros idiomas y resultó en palabras como rumano en español, roumain en francés, romeno y rumeno en italiano, Romanian en inglés,[5] Rumänisch en alemán o rumuński en polaco.Se supone que durante este periodo la lengua dacia pudo haber influido el latín vulgar ya como adstrato o como sustrato.Algunos historiadores del Imperio austrohúngaro intentaron explicar que todos los protorrumanos habrían dejado su tierra para refugiarse al sur del Danubio, aunque la región estaba ocupada por los romanos y de todas maneras totalmente expuesta a los ataques de los bárbaros.Se cree que, aproximadamente entre el siglo viii y el siglo xii, el latín vulgar hablado en las provincias balcánicas del Imperio romano se escindió en cuatro lenguas: el dacorrumano (el moderno rumano), el arrumano, el meglenorrumano y el istrorrumano.Mientras que estas lenguas son muy similares en su estructura gramatical, difieren en su vocabulario, con influencias eslava en el rumano y griega en el arrumano.La influencia de los idiomas francés e italiano ha sido también importante, sobre todo en la segunda mitad del siglo xix.Se conserva, en cambio, otro catecismo más tardío, publicado en Brașov en 1559, escrito todavía en caracteres cirílicos.Esto pudo ser así hasta la llegada y los asentamientos de los eslavos al sur del río.Como en las demás lenguas románicas, el adjetivo concuerda en género y número con el nombre a que modifica.Un profesor bun 'Un profesor bueno' O casă bună 'Una casa buena' Niște profesori buni 'Algunos profesores buenos' Niște case bune 'Algunas casas buenas' El rumano tiene también los dos géneros comunes en las lenguas romances (masculino y femenino) y un tercero que en contextos generales muchas veces se llama «neutro» simbólico y que más precisamente se trata del género ambiguo: las palabras pertenecientes a este se usan como masculinos en singular y como femeninos en plural.Las palabras que terminan en -e suelen ser femeninas, aunque entre ellas hay también bastantes masculinos, como pește (‘pez’) y câine (‘perro’).La posesión se expresa mediante el caso genitivo/dativo del artículo: Existe también un adjetivo determinativo posesivo (masc./neu.Es muy común, sobre todo de forma coloquial, poner el sufijo -lui o -lei antes del sustantivo para facilitar pronunciación.Por ejemplo: Telefonul nou al profesorului, 'El teléfono nuevo del profesor' Casa cea mare a părinților mei, 'La casa grande de mis padres' La posesión pronominal se expresa mediante adjetivos posesivos que siguen al nombre, que debe estar en forma definida: Fratele meu este student, 'Mi hermano es estudiante' El vorbește cu prietenul său, 'Él está hablando con su amigo' Los pronombres personales en función de sujeto se omiten, excepto en los casos de énfasis o de resalte informativo.Los infinitivos terminan en -are, -eare, -ere e -ire, y, al igual que las otras lenguas romances, se pueden usar como sustantivos.En cuanto al vocabulario representativo (básico) del rumano,[12] la situación se presentaría así: Algunos investigadores expresaron sus dudas en lo que concierne a algunas palabras de origen eslavo o húngaro, puesto que podrían ser palabras autóctonas rumanas prestadas en esos idiomas.Una pequeña influencia eslava se observa tanto en el componente léxico como en el fonético de la lengua.Por ejemplo, al no tener el latín una palabra para expresar 'sí', el rumano tomó la expresión eslava da.
Conocimiento del rumano en el centro-sur de Europa
materna
más del 3%
1-3%
menos de 1%
n/a
Una mujer hablando rumano, acento transilvano-centro estándar.