Unión Cívica Radical Intransigente

El actual Partido Intransigente (PI) es su continuidad jurídica, cuando en 1972 debió cambiar de nombre porque se le prohibió utilizar la denominación «Unión Cívica Radical».

El resultado electoral señaló que la fuerza mayoritaria fueron los votos en blanco vinculados al peronismo, quedando en segundo lugar la UCRP (23,2%) y en tercero, la UCRI (20%).

La delegación de la UCRI a la Convención Constituyente, impugnó la misma por ilegal y se retiró.

[8]​ Sus principales colaboradores fueron: Rogelio Frigerio, Gabriel del Mazo (uno de los padres de la Reforma Universitaria), Roque Vítolo, y Rodolfo Martínez, y entre los nuevos gobernadores Oscar Alende (Buenos Aires), Carlos Sylvestre Begnis (Santa Fe), Arturo Zanichelli (Córdoba), Raúl Uranga (Entre Ríos), Celestino Gelsi (Tucumán), César Napoleón Ayrault (Misiones).

[8]​ Profundizó la política petrolera de apertura al capital extranjero impulsada por Perón desde 1952, firmando contratos con las empresas privadas para subsidiar la explotación del petróleo argentino, logrando un aumento de la producción petrolera que logró el autoabastecimiento.

[8]​ Autorizó el funcionamiento de las universidades privadas -decreto firmado por Atilio Dell Oro Maini durante la dictadura- desencadenando una movilización obrero-estudiantil conocida como «laica o libre».

Pero la iniciativa no fue apoyada por la mayoría de la UCRI, que decidió presentarse con candidato propio, designando para ello a Oscar Alende.

Desplazado Onganía en 1970, asumió el general Levingston, de tendencia nacionalista-desarrollista que resultó apoyado por la UCRI.

Sin embargo la mayoría de las fuerzas políticas progresistas se opusieron al nuevo gobierno militar y exigieron una salida electoral rápida.

La Hora del Pueblo marcó un notable cambio en la historia argentina, porque fue la primera vez que el radicalismo y el peronismo actuaron políticamente juntos.

Mor Roig garantizaría la realización de elecciones no fraudulentas, pero al mismo tiempo intentó llevar adelante una estrategia de polarización entre peronismo y antiperonismo que se denominó Gran Acuerdo Nacional (GAN) y que tenía como objetivo evitar el triunfo del peronismo.

En esas condiciones el gobierno militar otorgó la sigla "Unión Cívica Radical" a la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) y le exigió a la UCRI el cambio de nombre, que desde ese momento se denominará Partido Intransigente.

Fue uno de los cinco partidos políticos argentinos que integraron la Multipartidaria entre 1981 y 1983, para exigir elecciones democráticas a la dictadura militar reinante.

Boleta electoral de la UCRI para las elecciones presidenciales de 1958 .
Arturo Frondizi , elegido en 1958, derrocado en 1962.
Oscar Alende , condujo la UCRI desde 1963 y fundó el PI en 1972.