[6] Su área urbana, con 1 513 396 habitantes,[7] es también la cuarta mayor de Francia y la primera en crecimiento demográfico.[10] También recibe el apodo de Ciudad Rosa por el color dominante en los edificios antiguos, hechos con ladrillos caravista.Está localizada al suroeste del país, entre el Mediterráneo y el océano Atlántico, a 90 km de los Pirineos.Este tornado, clasificado como F2, con vientos de 200 km/h, arrancó tejados y causó daños importantes en la zona.Más que una metrópoli, Tolosa se consolida como una tecnópolis especializada en la aeronáutica, la industria aeroespacial, las telecomunicaciones y el sector de la medicina.Según el INSEE y el AUAT la aglomeración gana 14 000 habitantes al año mientras que el área urbana crece unos 19 000.fuente : INSEE Existen numerosas comunidades con fuerte representación en la ciudad occitana, entre las que destacan las procedentes de Cuba, Irlanda, Estados Unidos y Asia, principalmente Vietnam.Pero por encima de estas se puede observar el impacto (tanto numérico como cultural) que tuvieron otras oleadas inmigrantes en el último siglo y medio.Tras la victoria franquista, Toulouse fue una de las sedes del Gobierno republicano en el exilio.Tras la Segunda Guerra Mundial vuelven a abrirse sedes que reproducen la división en familias de la España antifranquista (socialistas, comunistas, anarquistas, sindicalistas, independentistas...), agrupándose algunos en torno a la Casa de España.Todavía hoy la anarquista CNT mantiene abierto un histórico local en la 4 Rue de Belfort.Actualmente se está produciendo un aburguesamiento de la zona que había llegado a adquirir mala fama y que va perdiendo su carácter popular según se instalan en ella ejecutivos y mandos intermedios y se desplazan los antiguos inmigrantes por los distintos barrios de la ciudad (como ya había ocurrido por ejemplo en el también céntrico barrio de Saint-Cyprien).Los romanos conquistaron Toulouse (entonces llamada Tolosa) entre 120 y 100 a. C. y trasladaron la ciudad a pocos kilómetros de las colinas donde era un oppidum a las orillas del río Garona, más propicias para el comercio.Este episodio ilustra los difíciles comienzos del cristianismo en la Galia romana.[19] La ciudad se convirtió en la capital del condado de Tolosa durante la época carolingia (siglo IX).La razón fue el desarrollo del catarismo en el sur de Francia, que el papa quería erradicar por todos los medios posibles.Esto fue el mayor paso hacia la construcción de Francia como país unitario.Una importante fuente de ingresos era la producción y exportación del glasto (“pastel” en francés), un tinte azul muy demandado por la industria textil europea.Sin embargo, es suficiente para dar a la arquitectura tolosana una de sus características: la policromía rojo-blanco.Hay muchos monumentos católicos en Toulouse y varios son edificios notables.La sede del Ayuntamiento que da nombre a una gran plaza monumental centro neurálgico de la villa.Varios centros de exposiciones se agolpan a ambos lados del río como el Bazacle, el Château d'eau o el antiguo matadero municipal (les abattoirs).Llega a ella por el sureste el Canal del Midi, obra cumbre de la ingeniería fluvial del siglo XVIII y bien nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Actualmente está en construcción la línea C del Metro, que conectará la ciudad con el aeropuerto sin necesidad de efectuar trasbordo al tranvía o a los autobuses urbanos.La ciudad cuenta con una estación central (Toulouse-Matabiau), que conecta la ciudad con diversos puntos de Francia mediante trenes regionales y de Alta Velocidad (TGV y Ouigo).Cabe también mencionar el Ostal d'Occitània, un centro difusor de las letras y la cultura occitanas.Al mundo del cine se dedican Les Rencontres du Cinéma italien à Toulouse (en abril), Les rencontres du cinéma d'Amérique Latine, la bienal Cinespaña o el Festival Internacional de Secuencia y Cortometraje.Toulouse alberga desde su nacimiento en 1907 al Stade Toulousain, que con 6 entorchados europeos y 23 nacionales se ha convertido en el equipo más laureado del continente.Se encuentra hermanada con las siguientes ciudades extranjeras:[30] Cuenta así mismo con acuerdos de colaboración con:[31]
Los diques de ladrillos de las orillas del río Garona, siglo
XVIII
.