La práctica hoy más extendida de la tierra pura se centra en la fe al buda Amitabha (chino: Amituofo, japonés: Amida).
II, p. 554a7-b9) se afirma que el buddhānusmṛti puede conducir al nirvana incondicionado, así como a poderes mágicos.
[23] Se considera que es un lugar superior para entrenar espiritualmente en pos de la plena budeidad, ya que, con ese propósito, ese espacio ha sido "purificado" mediante la compasión de un Buda, y allí uno puede encontrarse con él o ella cara a cara y estudiar bajo su guía.
Como escribe Williams, el sutra largo afirma que "aquellos que confían sinceramente en Amitābha y desean renacer en su tierra pura solo necesitan invocar el nombre de Amitābha diez veces y renacerán allí, siempre que no hayan cometido ninguno de los cinco grandes crímenes: matar al padre o a la madre, matar a un Arhat, dañar a un Buda, causar cisma en la sangha o haber calumniado el Dharma.
En su lugar, la intención del Buda al decir tales cosas era alentar a los perezosos e indolentes que no eran capaces de practicar el Dharma correctamente.
[86] La siguiente influencia importante fue Daochuo, quien promovió la visión de que el mundo estaba entrando en los "últimos días del Dharma" (chː mòfǎ 末法).
[88]En respuesta a sus críticos, Daochuo dijo que la tierra pura era una verdad convencional, un medio hábil enseñado por los Budas para el beneficio de los seres.
[92]Si bien Shandao enseñó estas prácticas auxiliares, también sostuvo que recitar el nombre de Amitabha diez veces era suficiente para renacer en la tierra pura.
[97] Otro texto influyente escrito durante la época de Huaigan fue el Discurso sobre diez dudas sobre la tierra pura (Jìngtǔ shí yí lùn 淨土十疑論, T.1961).
[98][99][100] Según Charles B. Jones, la Tierra Pura se describía más frecuentemente en fuentes chinas premodernas como un "puerta del dharma" (fǎmén 法門), es decir, un camino o método de práctica.
[101][102] La cosmología, soteriología y rituales de tierra pura siempre han formado parte del budismo chino en general.
[113] Otro autor importante fue el monje de la dinastía Yuan, Tianru Weize (天如惟則, c. 1286?–1354), quien escribió un diálogo llamado Preguntas sobre la Tierra Pura (Jìngtǔ huòwèn 淨土或問, T.1972).
[121] Durante el período Nara (710–794), varios monjes enseñaron nianfo (japonés: nenbutsu) y escribieron sobre la práctica de la tierra pura.
[129] Según Hōnen, incluso las personas más inmorales o de baja condición (como pescadores, prostitutas, etc.) serían salvadas simplemente recitando namu amida butsu.
Así, el poder del otro no es algo externo a nosotros según Shinran, sino que es inmanente como nuestra naturalza de buda.
Estos grupos de laicos o congregaciones (monto) también elegían a sus propios líderes y se reunían para practicar nenbutsu juntos.
[4] Entrar en la tierra pura es visto popularmente como equivalente a lograr el nivel bodisátvico del no-retroceso (avaivartika).
'[138]Pensadores chinos como Zuhong y Yuan Hongdao desarrollaron esquemas que incluían varias categorías de Tierras Puras.
[143]Según Robert H. Sharf, términos como buddhādhiṣṭhāna y buddhānubhāva "son ubicuos en los materiales budistas, donde denotan la incursión de lo divino en el ámbito mundano".
[141] Shinran despreciaba constantemente todos los esfuerzos de auto-cultivo aparte del corazón confiado (shinjin 信心), el único elemento importante para alcanzar la tierra pura.
Shinran atacó este problema argumentando que cometer malas acciones era simplemente otra forma de apego al auto-poder.
Por ejemplo, según el monje de la dinastía Yuan, Tiānrú Wéizé (天如惟則, 1286?–1354), en su obra Preguntas sobre la Tierra Pura (T.1972), existen tres enfoques principales para la práctica de tierra pura: la visualización (guānxiǎng 觀想), la rememoración e invocación (yìniàn 意念) y "diversas prácticas" (zhòngxíng 眾行), que incluyen los preceptos éticos, el tomar refugio, entre otros.
Por ejemplo, se dice que el monje Shandao practicaba esta repetición día y noche sin interrupción, emitiendo luz por la boca.
[162][158] El primer paso de estas visualizaciones es contemplar un sol poniente, hasta que la imagen sea clara, tanto con los ojos abiertos como cerrados.
Así, otras prácticas budistas siguen siendo importantes ya que determinan la calidad del renacimiento en la tierra de Sukhāvatī.
Yìnguāng afirmó que mantenía los preceptos y practicaba la meditación porque quería "obtener las calificaciones necesarias para un renacimiento de nivel superior en la tierra pura.
[180] La práctica en grupo, ya sea en un entorno ritual o en un retiro, es una parte común del Budismo de la Tierra Pura en la actualidad.
La hora de la muerte se ve como un momento clave en el que uno podría concentrar la mente en Amitābha y obtener renacimiento en la tierra pura o, en cambio, distraerse con preocupaciones mundanas.
[181] Los budistas chinos también buscaban signos auspiciosos durante estos rituales, como visiones de Amitābha y luces brillantes.
[181]Las sectas japonesas del Budismo de la tierra pura, como Jōdo Shinshū Honganji, también realizan numerosos servicios rituales para sus congregaciones.