Vasubandhu

Vasubandhu (en sánscrito: वसुबन्धु; en tibetano: དབྱིག་གཉེན་) fue un influyente monje budista y erudito de Gandhara.

[1]​ Como filósofo escribió comentarios sobre el Abhidharma, desde las perspectivas de las escuelas Sarvastivada y Sautrāntika.

[2]​[3]​ Su Abhidharmakośakārikā ("Comentario sobre el tesoro del Abhidharma") se utiliza ampliamente en el budismo tibetano y de Asia oriental como la fuente principal de la filosofía Abhidharma no mahayana.

Estos datos sitúan a Vasubandhu en torno al siglo IV de nuestra era.

[10]​ Estudió inicialmente con la escuela budista Sarvastivada (también llamada Vaibhāṣika, la cual defendía el Mahavibhasa) que dominaba en Gandhara, y luego se mudó a Cachemira para estudiar con los líderes de la rama ortodoxa Sarvastivada.

[5]​ Posteriormente ―bajo la influencia de su hermano Asanga― se convirtió al budismo mahayana, y compuso varios tratados sobre la doctrina Iogachara.

El texto más influyente de todos ellos fue el Trimsika-vigñapti-matratá (‘Treinta estrofas sobre la conciencia como única realidad’), pero también escribió otras obras como: Según los relatos tradicionales, Vasubandhu murió mientras visitaba Nepal a la edad de 100 años.

Pretende mostrar la irrealidad del yo o persona por encima de los cinco skandhas (cúmulos, agregados que conforman un individuo).

Si el Sí mismo es realmente un agente eterno no causado, no debería verse afectado por meras causas físicas y mentales, y también parece difícil explicar cómo una fuerza que existe independientemente fuera de la mente podría interactuar causalmente con ella.

[5]​ Vasubandhu también responde a varias objeciones comunes a la visión budista del no-yo, tales como cómo funciona el karma sin un Sí mismo y qué es exactamente lo que experimenta el renacimiento.

La cuestión de la continuidad y la transferencia del karma se explica en este último texto mediante una exposición de la "conciencia almacén" (ālayavijñāna), que almacena semillas kármicas (bīja) y sobrevive al renacimiento.

Estas son la naturaleza fabricada (parikalpitasvabhāva), la dependiente (paratantrasvabhāva) y la absoluta (pariniṣpannasvabhāva).

La naturaleza fabricada es el mundo de la experiencia cotidiana y las apariencias mentales.

[5]​ Decir que "yo" existo es dividir conceptualmente el flujo causal del mundo en uno mismo y otro, una construcción falsa.

Vasubandhu utiliza la analogía de un mago que utiliza un hechizo mágico (naturaleza dependiente, construcción conceptual) para hacer que un trozo de madera (lo absoluto, la no dualidad) parezca un elefante (naturaleza fabricada, dualidad).

Se interesó especialmente por la lógica formal para fortificar sus contribuciones a las tradiciones de dialécticaal contestabilidad y debate.

Esto es tanto más interesante cuanto que Vāda-vidhi marca el comienzo de la lógica formal india.

Vasubandhu: Madera, 186 cm de altura, hacia 1208, Templo Kofukuji , Nara , Japón .