Sarvastivada
Debido a esto, los ortodoxos que defendían las doctrinas en el Mahāvibhāṣa se llamaban Vaibhāṣikas.Sarvāstivāda argumentaba que todos los dharmas (fenómenos) existen en el pasado, presente y futuro, los "tres tiempos"."[3] Según algunos relatos, los Sarvāstivādas surgieron del Sthavira nikāya, un grupo que se separó de la mayoría (Mahāsāṃghikas) en el segundo concilio budista.Según este relato, fueron desde Magadha al noroeste de la India, donde se convirtieron en la escuela Sarvāstivāda.Vaibhāṣika fue formado por seguidores del Mahāvibhāṣa Śāstra, y era la rama ortodoxa de Cachemira.[7][8] En contraste con los Vaibhāṣikas, los Sautrāntika no defendían el Mahāvibhāṣa Śāstra, sino que enfatizaron el estudio los sūtras budistas.Si un acto de karma ya no existe, es difícil ver cómo pueden tener frutos en el presente o en el futuro.Si el pasado y el futuro son inexistentes, ¿cómo se puede dar sentido a la existencia del presente?El término svabhāva también se identificó como una marca única o característica propia (svalaksana) que diferenciaba un dharma y permanecía inmutable a lo largo de su existencia.Ambos textos fueron traducidos por Samghadeva en 391 y en 183 dC respectivamente, pero no se completaron hasta 390 en China.